Este documento permite analizar la intregracion de las Tics en el campo de la docencia en donde permite apropiar de forma clara las diferentes herramientas tecnologías las cuelas tenemos a nuestro alcance
Ensayo integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo integración de las tic en los procesos formativos
1. INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS FORMATIVOS
Si las TIC son todas esas herramientas que sirven como apoyo a los docentes
para impartir sus conocimientos, entonces creerse esto debe ser la primera tarea
de todos los docentes, para obtener los resultados adecuados y esperados.
Los docentes además de su idoneidad de conocimiento, deben ser personas
íntegras, con un gran amor por su trabajo y sobre todo con la conciencia de
actualizarse día a día en lo que hacen, pensar en su labor de formación y por ende
aplicar en ella la mayor creatividad para su conocimiento y del estudiante. Muchas
de las herramientas que los docentes están acostumbrados a manejar suelen ser
pesadas y poco llamativas para los estudiantes, es por eso que cuando el
educador no tiene en su espíritu un gran orador capaz de mantener la atención de
su público y hablar con claridad, la clase se vuelve un trino arrullador donde pocas
veces el estudiante capta realmente el mensaje.
Es aquí entonces donde los docentes deben reflexionar, e integrar a sus modelos
de enseñanza aprendizaje la metodología TIC, dado que esta puede permitir a los
estudiantes aprender de forma más lúdica e interesante, además permite el
desarrollo de las capacidades intelectuales de cada estudiante a su ritmo, es decir
potencia las habilidades de los estudiantes desde los diferentes tipos de
inteligencia, ya que hay muchos medios para escoger según el modo de
aprendizaje que se tenga. por Ejemplo aquellos que poseen más capacidades
matemáticas que lingüísticas pueden usar software matemáticos, Hojas de
cálculo, Estadísticas entre otras, los que poseen una capacidad más interpersonal
lo hacen a través de videoconferencias, redes sociales, etc, los de las
capacidades musicales lo pueden hacer a través de karaokes, editores de sonido,
Webs para compartir tu música, Inteligencia Lingüística Creador poemas o
artículos, blogger, books, entre otros.
Ahora bien he dado unas buenas razones para integrar las TIC al proceso de
enseñanza aprendizaje de los estudiantes y docentes, ahora su tarea, querido
maestro es empezar a implementar todas estas herramientas tecnológicas,
2. identificar sus resultados, iniciar con una buena prueba piloto, analizar los
resultados de la prueba y adoptarlos para el beneficio de su labor. Es importante
hacer los primeros ensayos atreverse a probar nuevas metodologías tecnológicas,
lograr destruir el mito de que las redes sociales y las TIC sólo sirven para
entretener a los jóvenes, aunque no se puede olvidar el gran compromiso que
tienen los docentes con el uso de las TIC, pues deben aprender a usarlo
responsablemente y enseñar a sus estudiante a hacer los mismo.
La sociedad actual atraviesa por un momento cuando la transmisión de la
información es accesible y fácil de encontrar, la educación contribuye a la
formación de las personas capacitándose de acuerdo a sus aptitudes y
requerimientos del contexto donde viven. En la educación sin duda alguna esta
aplicación tiene un potencial impresionante porque dinamiza los procesos de
enseñanza y aprendizaje. La implementación de las TIC tiene muchos beneficios
pero también algunas limitaciones debido a que la sola implementación no
garantiza que se va a generar un nivel mucho más alto del proceso enseñanza
aprendizaje sino también se debe optar por convertir este proceso en algo más
pedagógico.
Por tanto es necesario implementar y definir estrategias claras para la
implementación de estas nuevas tecnologías y prepararnos para las
consecuencias que esto conlleva. El modelo pedagógico o tendencia pedagógica
contemporánea, las TIC concebida como la Tecnología de la Instrucción se dirige
a los métodos y medios que la tecnología educativa ofrece en nuestros días,
permitiendo en el estudiante el desarrollo del autoaprendizaje que se efectiviza por
medio de computadoras, acceso a tablets, teléfonos inteligentes, etc., y una serie
de herramientas que la tecnología ofrece, son hombres y mujeres en igualdad de
oportunidades, que al implementarse las TIC en su formación mejorarán sus
conocimientos al formar parte del proceso educativo construyendo nuevas formas
de aprendizaje, asimilación y aplicación incorporando las múltiples herramientas
de las TIC en su cotidiano vivir y avanzando con la ciencia.
3. Existe consenso en que la actualización de conocimientos en nuevas tecnologías,
contribuye a que los docentes adquieran un papel protagónico en la sociedad de la
Información y del conocimiento, pues, haciendo uso de los recursos tecnológicos y
El campo de la educación, se “suministrará un conjunto básico de cualificaciones
Que permitan a los docentes integrar las TICs en sus actividades de enseñanza y
aprendizaje, a fin de mejorar el aprendizaje de los estudiantes y optimizar la
realización de otras tareas profesionales. Hoy en día las TIC, se constituyen en un
medio de integración social y cultural por su fácil manejo y accesibilidad,
permitiendo la interacción de los docentes con los estudiantes con ayuda de éstas
herramientas, que facilitan la formación integral del alumno. Es el docente quien
tiene la misión de transmitir sus conocimientos con apoyo de las TIC, que no es
una nueva ciencia, las TIC son parte del diario vivir y formación educativa,
consistente en desarrollar un método diferente de enseñanza-aprendizaje,
actualización constante y permanente, todo esto depende de la facultad volitiva
que posea el educador. La sociedad en su conjunto requiere de un conocimiento
de las TIC; encaminar a niños, jóvenes y adultos en su formación educativa con
apoyo de las TIC, son retos que hoy en día requieren ser incorporados dentro la
educación. El estudiante tiene un papel fundamental en su proceso educativo y
puede asimilar su aprendizaje de manera más entretenida con ayuda de la
didáctica tecnológica como el internet, donde se encuentran sitios webs que
contribuyen en éste proceso al estudiante, los CD-ROM empleados con fines
educativos en escuelas, universidades, etc., la ventaja de obtener información con
ayuda de éstos medios hace posible que el discente pueda comprobar y corregir el
resultado de su aprendizaje. El aprendizaje virtual y la enseñanza a distancia sin
duda representan una gran oportunidad para estudiantes y docentes, permitiendo
actualizar los conocimientos, aprendiendo el manejo de otras herramientas que
puedan fortalecer la educación, haciendo que los educadores sean parte del
aprendizaje en línea mediante los Moodles, comunidades de aprendizaje en línea,
así como presentar en formato digital el contenido del aprendizaje de forma
interactiva, mediante videos, podcast, animación digital, etc., y despertar el interés
en los alumnos por el buen uso del internet, con el aprendizaje individual y
4. colaborativo que puede ser efectivamente realizado con la pedagogía apoyada en
las tecnologías.
El buen uso de las TIC encaminada a la superación de los individuos y el
fortalecimiento de sus conocimientos y habilidades, son un reto para que el buen
profesor dirija a sus estudiantes a hacer buen uso de las TIC, eliminando
programas y uso de equipos tecnológicos que en lugar de favorecer en el
desarrollo integral de su formación, son un medio que puede ser dañino en el
proceso formativo. Sabemos que las preocupaciones en torno a la inclusión de las
TIC son diversas y abarcan un conjunto de problemas pedagógicos, didácticos y
de gestión institucional. Reconocemos que, en el mundo de significados que las
TIC ofrecen, los niños y jóvenes parecen llevarnos la delantera en su uso, su
vínculo desprejuiciado y espontáneo, su habilidad y velocidad para interactuar con
ellas. Pareciera que en materia de TIC son los niños y jóvenes quienes pueden
enseñarle a los adultos, y ante esta situación inédita, la escuela se retrae,
expectante. Para revertir este proceso creemos que bien vale que los educadores
dediquemos, serenamente, un tiempo a pensar y reflexionar sobre la inclusión de
las TIC en la escuela, su potencialidad en el desarrollo del pensamiento de
nuestros alumnos, su utilización como herramientas puestas al servicio de la
inclusión y la igualdad. En este sentido, la inclusión de las TIC ofrece un desafío y
una oportunidad.
Las percepciones y expectativas que tengamos respecto de las virtudes y
potencialidades de las nuevas tecnologías influyen en el tipo de acercamiento y
utilización que hagamos de ellas. Según investigaciones recientes, los docentes
acuerdan en reconocer como aspectos positivos, que las TIC facilitan la tarea
pedagógica, mejoran la calidad de la educación y amplían las oportunidades de
acceso al conocimiento. Por otro lado, muchos perciben como aspectos negativos,
la sensación de “deshumanización de la enseñanza” y la creencia de que las
tecnologías pueden alentar el “facilismo” en los alumnos. Desde una perspectiva
instrumental, podríamos decir que las principales contribuciones de las nuevas
5. tecnologías a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones
que facilitan la realización de las tareas, porque estas, sean las que sean, siempre
requieren de una cierta información para ser realizadas, de un determinado
procesamiento de esta y, a menudo, de la comunicación con otras personas.
Muchas veces se ha planteado que, dado el aumento creciente de la información
disponible en Internet, ya no sería tan importante enseñar contenidos sino
habilidades para el manejo de esa información. Sin embargo, desde la perspectiva
que estamos presentando, esta distinción carece de fundamento, ya que un
aspecto fundamental en el arte de la cognición distribuida es la enseñanza de
conocimientos.
La inclusión de nuevas tecnologías lograría resultar una innovación si fuese
acompañada de cambios conceptuales en la concepción de su uso y de la
reflexión sobre por qué y para qué utilizarlas, cuáles son los aportes y qué tipo de
aprendizaje se puede promover con ellas. Es importante detenernos un momento
en este punto para enfatizar la necesidad de tener en cuenta la dimensión humana
cuando se busca impulsar transformaciones de esta Naturaleza. En la adopción de
TIC no solo son importantes las consideraciones sobre las oportunidades de
aprendizaje, sino también las cuestiones relativas a las personas involucradas en
el proceso y los marcos institucionales en que se produce. Los docentes además
de su idoneidad de conocimiento, deben ser personas íntegras, con un gran amor
por su trabajo y sobre todo con la conciencia de actualizarse día a día en lo que
hacen, pensar en su labor de formación y por ende aplicar en ella la mayor
creatividad para su conocimiento y del estudiante. Muchas de las herramientas
que los docentes están acostumbrados a manejar suelen ser pesadas y poco
llamativas para los estudiantes, es por eso que cuando el educador no tiene en su
espíritu un gran orador capaz de mantener la atención de su público y hablar con
claridad, la clase se vuelve un trino arrullador donde pocas veces el estudiante
capta realmente el mensaje.
6. En conclusión, Es alarmante para la época actual que en el medio local no hayan
cursos de capacitación En el uso de las TIC en el aula. La mayoría de docentes,
no ha recibido Capacitación formal en TIC, sino que lo han hecho de manera
autodidacta por cuenta propia. No existe un uso adecuado de los recursos
tecnológicos en los centros donde existe la infraestructura. Existe una alta
valoración de las nuevas tecnologías dentro del proceso enseñanza aprendizaje,
quizá sea esta una fortaleza que debieran tomar en cuenta los directivos y
autoridades del sector educación, para emprender en un proceso de formación.
Existe evidente heterogeneidad en cada centro educativo de Loja como se ha
indicado por Múltiples factores como: a) tipo de financiamiento, b) ubicación
geográfica (urbano, urbano marginal), c) organización y gestión escolar, etc. Lo
cual repercute en que cada centro tenga Su casuística muy variada respecto a
infraestructura y formación del profesorado fundamentalmente. Los docentes de
los centros públicos muestran una utilización muy reducida de internet, aunque
utilizan el servicio de internet fuera del establecimiento educativo, Los directivos
de los centros no públicos valoran más la utilidad de las TIC como recurso para el
profesor y estudiantes, no
Así en los públicos, Puesto que En estos Últimos indican Que las necesidades
prioritarias son otras. También puede evidenciarse oposición rechazo A las TIC El
algunos de los docentes, en evidente contradicción con lo manifestado por la
mayoría. Se Puede obtener ciertos perfiles dentro del grupo de docentes
investigados: Quienes son críticos al respecto; b) escasamente interesados; c) uso
normal, con un adecuado nivel de formación e implicación pragmática respecto a
TIC E internet especialmente; d) formación autodidacta. En todo caso, la visión
que surge de la información analizada es más bien positiva. Es probable que los
problemas tengan su origen más en los déficits y defectos de las políticas
educativas (tanto en materia de formación de recursos humanos como de
equipamiento tecnológico e las instituciones) que en la cultura y actitudes de los
docentes.