La ley de Ohm y Watt
Mariana Martinez
Catalina Ospina Ramirez
Isabella Reina
Juliana Saavedra
Nikole Salamanca Romo
Docente:
Guillermo Mondragon
I.E Liceo Departamental
Área de Tecnología
Santiago de cali
2023
Tabla de contenido
1.Desarrollo Temático (Consulta sobre las preguntas).................................... 3 - 6
2.Ejercicios del taller problema 1 y 2…………………………………………… 7- 8
3.Conclusiones…………………………………………………………………..
4.Referencias…………………………………………………………………..
5. Capturas de pantalla………………………………………………………
6. Links de blogs…………………………………………………………….
1.Desarrollo Temático:
1. Ley de Ohm:
-La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en
un circuito eléctrico. Para los estudiantes de electrónica, la ley de Ohm (E = IR) es
fundamental.
-E = I x R
-Cuando se enuncia en forma explícita, significa que tensión = corriente x resistencia, o
voltios = amperios x ohmios, o V = A x Ω.
-La ley de Ohm recibió su nombre en honor al físico alemán Georg Ohm (1789-1854) y
aborda las cantidades clave en funcionamiento en los circuitos.
- Si se conocen dos de los valores, se puede emplear la ley de Ohm para calcular el tercero.
Simplemente se debe de modificar la pirámide de la siguiente manera:
Nota: La resistencia no puede medirse en un circuito en funcionamiento. Por lo tanto, para
calcularla, la ley de Ohm es muy útil. El lugar de desconectar el circuito para medir la
resistencia, un técnico puede terminar la R mediante la variación por sobre la ley de Ohm.
-Ahora, si usted conoce el voltaje (E) y la resistencia R y quiere conocer la corriente (I),
suprima la I y calcule con los dos símbolos restantes (vea la pirámide media anterior).
-Y si conoces la corriente (I) y la resistencia R y quiere saber el voltaje (E), multiplique las
mitades de la parte inferior de la pirámide.
-Pruebe con algunos cálculos de ejemplo basados en un circuito simple de la serie, que
incluye una fuente de voltaje (bacteria) y resistencia (luz). Se conocen valores en cada
ejemplo. Use la ley de Ohm para calcular el tercero.
2. Ley de Watt:
-La ley de Watt hace referencia a la potencia eléctrica de un componente electrónico o un
aparato y se define como la potencia consumida por la carga directamente proporcional al
voltaje suministrado y a la corriente que circula por este.La unidad de potencia es el Watt ,
el símbolo para representar la potencia es “P”.
-Para encontrar la potencia eléctrica (P) podemos emplear las siguientes fórmulas:
Conociendo el voltaje y corriente:
P = V x I
-Conociendo la resistencia eléctrica y corriente:
P = R x I2
-Conociendo el voltaje y la resistencia eléctrica:
P= V2
/R
-En las anteriores fórmulas únicamente se sustituyeron las incógnitas correspondientes
empleando la fórmula de la ley Ohm.
-Si la potencia eléctrica es positiva ( +P ) quiere decir que el componente electrónico está
consumiendo energía. Si la potencia eléctrica es negativa ( -P ) quiere decir que el
componente electrónico produce o genera energía ( Baterías, generadores……….).
-En la industria se expresa la potencia eléctrica mediante mediante hp(E) que corresponde
a caballos de fuerza eléctrico (Electrical horsepower). La equivalencia de esta unidad con el
watt es:
1 hp = 745.699 871 582 270 22 W
Es común redondear a:
1 hp = 746 W
3. Código de colores:
-Las dos primeras franjas desde la izquierda, indican las primeras cifras del valor del
componente, mientras que una tercera indica por cuanto debe multiplicarse el valor de la
cifra leída.
-La última franja, más separada del resto, y típicamente de color dorado o plata, indica la
tolerancia, es decir, el margen de error que garantiza el fabricante. En el caso de las
resistencias de precisión, se cuenta con seis bandas de colores: las tres primeras indican
cifras, la cuarta el multiplicador, la quinta la tolerancia y la sexta, el coeficiente de
temperatura.
-El resto de franjas indica la mantisa (cifras significativas) y el exponente del valor nominal.
De esta manera, una resistencia de las series E12 o E24, que están normalizadas con 2
cifras significativas, llevan cuatro franjas: las dos cifras, el exponente o factor potencia de
10, y la tolerancia
4. Que es un Protoboard:
Es un componente que se utiliza en electrónica para ensayar circuitos en la fase de diseño,
antes de construirlos de forma definitiva. Nos permite detectar errores de diseño, probar
diferentes componentes, etc.
5. ¿Qué es un tester?
-Un tester también conocido como multímetro o polímetro
, es un instrumento eléctrico
portátil que es capaz de medir directamente magnitudes eléctricas activas, como corrientes
y potenciales, o pasivas, como resistencias, capacidades y otras.
-Cuáles son sus partes?
•Interruptor: para seleccionar el encendido y apagado.
•Display: pantalla que muestra los resultados en el multímetro digital.
•Selector: la rueda que permite elegir la escala para la medición.
•COM: la clavija para enchufar el cable negro.
•VDC/VAC/OHM/ADC/AAC: las escalas que se pueden elegir y que variarán según la
medición.
•V-Ω: Donde se enchufa el cable rojo en caso de querer medir resistencia o voltaje.
•10 mA: Donde se enchufa el cable rojo para medir intensidades hasta 10 mA.
•10 A: Donde se enchufa el cable rojo para medir intensidades de hasta 10 A.
-Para qué sirve?
El tester es una herramienta de medición que se puede usar en varios oficios, básicamente
mide resistencia, tensión, intensidad, y continuidad, pero existen multímetros en el mercado
que sirven para otras mediciones, como frecuencia, audio, luz, temperatura, etc.
2. Taller, problemas 1 y 2:
-Problemas Impares:
1.Un circuito consiste de una batería de 6V, un interruptor y una lámpara. Cuando el
interruptor está cerrado, en el circuito fluye una corriente de 2A. ¿Cuál es la resistencia de
la lámpara?
R// 3 Ω
V= 6
I=2 R=6v2A=3Ω
3. En los extremos de un resistor de 200Ω se mide un voltaje de 20v. ¿Cual es la corriente
que pasa por el resistor?
R// 0.10 A o 100 mA
R=200Ω I=20v200Ω=0.1A*1000=100mA
V=20v.
5. El filamento de un tubo de televisión tiene una resistencia de 90 Ω. ¿Qué voltaje se
requiere para producir la corriente de las especificaciones de 0.3 A?
R// 27 V
R= 90Ω V= 90 Ω*0.3A= 27V
I=0.3A
9. Una bobina de relevador telegráfico de 160Ω ópera con un voltaje de 6.4 V. Encuéntrese
la corriente que consume el relevador.
V=6.4V R=160Ω. 1=?
I= V/R
I=6.4/160
I=0,04A
11. Una batería de 12 V está conectada a una lámpara que tiene una resistencia de 10Ω
¿Que potencia suministra a la carga?
R// 14.4 W
P=V²/R
reemplazamos
P=12²/10
P=144/10
13.Un resistor de 12Ω en el circuito de una fuente lleva 0.5 A ¿Cuántos watts de potencia
son disipados por el resistor? ¿Cuál debe ser el wattaje del resistor para que se pueda
disipar en forma de calor esta potencia sin riesgo alguno?
R// 3 W, 6W
R=12 Ω V=0.5A*12Ω=6V
I=0.5 A P=6V*0.5 A=3W
3. Conclusiones:
-Finalizando este trabajo, puede decir que los temas que hemos estado trabajando en la Ley
de Ohm y de potencia ha sido de gran valor para mi aprendizaje, que me ha llevado a
resolver esos ejercicios en cuanto a la electricidad con situaciones en su mayoría
cotidianas. Ahora tengo en cuenta términos que antes no sabía.
- El código de colores resulta útil a la hora de diferenciar e identificar las resistencias que
encontramos en la electrónica, clasificando cada resistencia en un color para que sea más
simple la multiplicación de estas y llegar a una conclusión y /o resultado.
- Como conclusión se puede decir que el protoboard es una placa de pruebas que permite
interconectar elementos electrónicos sin tener que soldar los componentes, haciendo que
se pueda experimentar creando circuitos o sistemas electrónicos.
4. Referencias:
-https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/teoria/ley-de-watt/
https://www.fluke.com/es-co/informacion/blog/electrica/que-es-la-ley-de-ohm
-https://www.famaf.unc.edu.ar/~anoardo/Multimetro.pdf
5. Capturas de Pantalla: