Tejidosfundamentales

Tejidos Fundamentales
Juliana Zapata.
MV, MsC
La Histología Animal
Es la ciencia que estudia los tejidos animales
Se relaciona con la fisiología y la patología
Técnicas de estudio para aclarar diversos
aspectos de Biología.
Historia
• Fibras – Tejido – Tela - Gabrielle Fallopio
• Bichat - Teoría celular
Tejido: unidad morfofuncional continua, delimitada
en mayor o menor grado, formada por un tipo o
una combinación de células diferentes, sus
productos y derivados.
Órgano: es una estructura, distinguible
anatómicamente, formada por un grupo de
tejidos diversos que cumplen con una
función similar (corazón, riñón).
Sistema es un grupo de órganos que tienen
funciones similares o relacionadas
Tejidosfundamentales
Métodos Histológicos
• Dos tipos: * Observación de células y tejidos vivos
* Materiales inanimados o muertos
Preparación de tejidos muertos:
1. Selección de la muestra: Biopsia o necropsia
2. Corte del tejido: el cual no debe exceder unos pocos
milímetros de tamaño. (0.5cm)
3. Preparación de la muestra
4. Inclusión y corte: parafina
5. Deshidratación y aclaramiento:
6. Corte
7. Coloración
8. Montaje
Tejidosfundamentales
Artefactos
Tinciones
• Rutina Hematoxilina -
Eosina
• Coloraciones especiales
– Orceina - fibras elásticas
– Plata Metelamina -
fibras reticulares
– Mucicarmin – mucina
– Sandiford - bacterias
– PAS - Hongos
Problemas en la Interpretación del
corte
Toma y envío de Muestras al
Laboratorio
Se toman las muestras - biopsia o necropsia de un
tejido, tumor u órgano con espesor máximo de
medio centímetro.
Tejido representativo, sano y tejido
comprometido. Nunca se deben de enviar órganos
completos.
Los especímenes se depositan en frascos
herméticos de boca ancha y con tapa rosca, y a
cada parte de tejido se le agrega nueve partes de
formol al 10%, el volumen total de formol debe
cubrir el tejido completamente.
Tejidos Fundamentales
Juliana Zapata.
MV, MsC
Tejidos
Fundamentales
Epitelial
Conectivo
Muscular
Nervioso
TEJIDO EPITELIAL
Células Epiteliales
Polaridad
Citoqueratinas
Uniones y comunicación intercelular
Hay muchos tipos de uniones intercelulares y
su estructura es principalmente proteíca
• Uniones Apretadas
• Uniones Adherentes
• Uniones GAP
Uniones y comunicación intercelular
prot. Ocluidina
y Claudina
Tejidosfundamentales
Desmosomas
Uniones Comunicantes
Membrana basal
Base sobre la que crece el
epitelio, sostén, andamio,
da forma, estructura
Separa epitelio de tejido
conectivo
Constituida por:
Lámina basal: contacto con epitelial
Lámina reticular: fibras reticulares y colágeno, en
contacto con tejido conectivo,
Membrana basal
Especialización de
la superficie libre
Microvellosidades:
Proyecciones en forma
de dedos, aumentan
superficie de absorción
Microfilamentos
No móviles
Tejidosfundamentales
Especialización de la
superficie libre
Cilias:
Móviles. Protección por
movimientos antero y retrógrado
Contienen una región central o
axonema caracterizada por nueve
pares de microtúbulos
longitudinales y un par central.
Origen de los Epitelios
Las tres capas germinales embrionarias hacen parte en la
formación del epitelio.
• El ectodermo es el origen del epitelio de la superficie
externa del cuerpo, como la epidermis de la piel.
• El endodermo: La mayoría de los epitelios de
revestimiento (que revisten la superficie luminal del
aparato digestivo y respiratorio)
• El mesodermo da lugar al revestimiento del sistema
vascular, el revestimiento de las membranas serosas de
las cavidades del cuerpo y partes del sistema urinario y
reproductivo.
TEJIDOEPITELIAL
Revestimiento Glandular
Cubren toda la superficie
externa e Interna del cuerpo
Agrupación de células
epiteliales dentro del tejido
conectivo
Protección, absorción, secreción,
excreción y formación de
barreras de permeabilidad
selectiva
Epitelio de revestimiento
• Con base en su forma:
• Número de capas
• Combinaciones entre la forma celular y
número de capas
Plano
PseudoestratificadoEstratificado
CilíndricoCúbico
Simple
Epitelio Plano simple
Una sola capa de
células delgadas,
planas y escamosas.
El núcleo es oval o
esférico (planos al corte
histológico) y está
localizado cerca al
centro de la célula.
Epitelio plano simple
• Alveolo pulmonar
• La cápsula glomerular
• Endotelio - Mesotelio
Epitelio Cúbico Simple
Una sola capa de
células con un ancho y
alto aproximadamente
igual. núcleo redondo.
Glándulas y sus
conductos, tubulos
colectores del riñón,
Epitelio Cúbico simple
Epitelio Cilíndrico simple
Células altas y estrechas,
el núcleo es oval y está
localizado cerca de la base
de las células.
Superficie luminal de
órganos con funciones de
absorción o secreción:
Intestinos, la vesícula
biliar (microvellosidades)
La glándula bulbouretral
en el macho; el útero y el
oviducto enla hembra.
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado
Una sola capa de células, pero tienen
tamaño y forma irregular, sus núcleos
están localizados en diferentes niveles;
el epitelio aparenta tener muchas
capas.
Todas contactan con la Membrana
basal
Ciliado o con Microvellosidades
Epitelio cilíndrico
Pseudoestratificado Ciliado
Con células caliciformes
cubre gran parte de la
cavidad nasal, senos
paranasales y nasofaringe,
tráquea y los bronquios
más grandes.
Epitelio cilíndrico Pseudoestratificado
con microvellosidades
Epididimo
Conducto deferente
Epitelio transicional
Es un tipo de epitelio que
presenta una gran
variedad de apariencias.
Cubre órganos con
capacidad considerable de
distensión, como la pelvis
renal, los cálices, uréter,
vejiga urinaria y uretra
(llamado urotelio).
Epitelio transicional
Epitelio plano estratificado
Varias capas de células, las células
superficiales tienen forma plana.
Fricción - Protección
Dos tipos
Epitelio plano estratificado
queratinizado tiene células en las
capas superficiales que han
perdido su núcleo.
Epitelio plano estratificado no
queratinizado (húmedo) En
contraste al epitelio queratinizado,
las células superficiales retienen
su núcleo
Epitelio plano estratificado
Epitelio plano estratificado
Queratinizado
Estrato Basal
Estrato córneo
Estrato lúcido
Estrato Espinoso
Estrato Granuloso
Epitelio plano estratificado
Húmedo
Epitelio cúbico estratificado
Dos o más capas de células,
donde la capa superficial
presenta células cúbicas
típicas.
Frecuente en epitelios que
cubren los conductos
excretorios de las glándulas.
Epitelio cilíndrico estratificado
La capa superficial es alta,
Las capas más profundas
son células pequeñas
poliédricas que no alcanzan
la superficie.
Puede ser encontrado en los
conductos de las glándulas
parótida y mandibular y
conducto lagrimal.
EJERCICIO
Especialización de la superficie libre
Epitelio Plano Simple
Tejidosfundamentales
Epitelio cúbico Simple
Epitelio cilíndrico simple
Epitelio cilíndrico Pseudoestratificado
Ciliado
Epitelio Transicional
Epitelio Escamoso Estratificado
Húmedo
Epitelio Escamoso Estratificado
Queratinizado
Tejidosfundamentales
Epitelio?
Epitelio?
Epitelio?
Epitelio?
Epitelio?
Epitelio?
Epitelio?
Epitelio?
Epitelio?
EPITELIO GLANDULAR Y
GLÁNDULAS
TEJIDOEPITELIAL
Revestimiento Glandular
Cubren toda la superficie
externa e Interna del cuerpo
Agrupación de células
epiteliales dentro del tejido
conectivo y formando
órganos
Protección, absorción, secreción,
excreción y formación de
barreras de permeabilidad
selectiva
Tráquea
Epitelio de
Revestimiento
Epitelio Glandular
Células o cúmulos de células cuya función es la
secreción
Hígado
Glándula Salival
A veces formando órganos y pasa de
ser epitelio glandular a GLÁNDULA
Glándulas
Parénquima: El epitelio
glandular forma estructuras
secretoras y conductos
Estroma: Tejido conjuntivo,
vasos sanguíneos, cápsula
Parénquima
Clasificación De las
Glándulas
Características
morfológicas
El modo de liberación
del Producto.
La naturaleza del
producto secretado
Unicelulares Multicelulares
Según la vía
secreción
Endocrinas
exocrinas
Según La división del
conducto excretor
Según forma de la
unidad secretora
Simple Compuesta
Tubular
Tubulo/ acinar
Tubulo/alveolar
Alveolar
Acinar
seroso Mucoso
Mixto
Apocrino
Citocrino
Merocrino
Holocrino
Segùn el Nùmero de
unidades secretoras
por conducto:
Ramificadas No
ramificadas
Glándulas Unicelulares
Consisten en una sola célula secretora en una
superficie epitelial no secretora. Un ejemplo de
este tipo de glándula es la célula caliciforme,
que es una célula epitelial especializada que
produce mucinógeno,
Glándulas Multicelulares
Están compuestas por más de una célula
Según la vía de secreción:
Glándula Endocrinas
Glandulas Exocrinas
Glándulas Endocrinas
Glándulas Exocrinas
Glándula Exocrina vs Endocrina
Glándulas Exocrinas
Según la forma de la unidad secretora
Tubulares
Acinares o alveolares
Tubuloacinar o Tubuloalveolar
Según la ramificación del conducto excretor
Simples
Compuestas
Según la forma de la Unidad
Secretora
Conducto
Excretor
Unidad
Secretora
Conducto
Excretor
Según la división del conducto
excretor
SIMPLE COMPUESTA
Según el número de unidades
secretoras por conducto excretor
SIMPLE
RAMIFICADA COMPUESTA
RAMIFICADA
Tejidosfundamentales
Combinaciones
Combinaciones
Glándulas tubulares simples
Glándulas tubulares simples
enrolladas
Glándulas tubulares simples
Ramificadas
Glándulas Acinares Simples
Glándula Acinar compuesta
Ramificada
Glándula tubuloalveolar compuesta
ramificada
Naturaleza del producto secretorio
• Serosas: núcleo esférico cerca del centro de la
célula, y el citoplasma apical con pequeños
gránulos secretorios.
• Mucosas: Mucinas, núcleo está desplazado hacia
la parte basal de la célula y es usualmente
aplanado hacia la membrana celular.
• Mixtas
Glándulas Serosas
Salivares
Glándulas Mucosas
Glándulas Mixtas
Según mecanismo de secreción
MerocrinoHolocrino Apocrino
citocrino
Glándulas Holocrinas
Glándulas Merocrinas
Glándulas Apocrinas
REPASO
Epitelio?
Epitelio?
Epitelio?
Epitelio?
Epitelio?
Epitelio?
Epitelio?
Epitelio?
Epitelio?
Glándula. Según la naturaleza del producto
secretado, según la forma de la unidad secretora
Glándula. Según la naturaleza del producto
secretado, según la forma de la unidad secretora
Glándula. Según la forma de la unidad secretora
y el modo de liberación del producto
Glándula. Según la forma de la unidad secretora
y el modo de liberación del producto
1 de 110

Recomendados

Tejidos conectivos por
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivosjulianazapatacardona
53.6K vistas62 diapositivas
Histología del sistema inmune por
Histología del sistema inmuneHistología del sistema inmune
Histología del sistema inmunejulianazapatacardona
26K vistas46 diapositivas
Tejido conectivo por
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
15.6K vistas37 diapositivas
Histología de tejido linfoide por
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideAnahi Chavarria
35.5K vistas41 diapositivas
Tejido conectivo i por
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo iDiego Estrada
43.8K vistas74 diapositivas
Histología Médula ósea y Sangre por
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangrejulianazapatacardona
50.7K vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido conjuntivo (histología) equipo 2 por
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2karlyblues
4.9K vistas86 diapositivas
Tejido glandular 2 por
Tejido glandular 2Tejido glandular 2
Tejido glandular 2Anahi Chavarria
16.9K vistas35 diapositivas
Guia practica de histologia (aparato respiratorio) por
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)University of Zulia
22.1K vistas8 diapositivas
Histologia del Sistema linfático por
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoEduard Martinez
173.7K vistas47 diapositivas
histología Nervioso por
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso julianazapatacardona
26.3K vistas43 diapositivas
Histología de músculo por
Histología de músculoHistología de músculo
Histología de músculojulianazapatacardona
41.6K vistas22 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Tejido conjuntivo (histología) equipo 2 por karlyblues
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
karlyblues4.9K vistas
Guia practica de histologia (aparato respiratorio) por University of Zulia
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
University of Zulia22.1K vistas
Histologia del Sistema linfático por Eduard Martinez
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
Eduard Martinez173.7K vistas
Histologia tejido conectivo por ulamedicina2012
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
ulamedicina201213.4K vistas
Glándulas morfologia por Aida Aguilar
Glándulas morfologiaGlándulas morfologia
Glándulas morfologia
Aida Aguilar81.3K vistas
Tejidos Conectivos por Eduardo Lagos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos20.2K vistas
Epitelios Estratificados por Eli Caballero
Epitelios EstratificadosEpitelios Estratificados
Epitelios Estratificados
Eli Caballero101.9K vistas
Histologia tejido muscular por ulamedicina2012
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
ulamedicina201224.3K vistas
Fibras de purkinje por daived27
Fibras de purkinjeFibras de purkinje
Fibras de purkinje
daived274.1K vistas
Tejido Epitelial por Fanitzzia
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Fanitzzia123.8K vistas
Tejido cartilaginoso por Libia Angulo
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Libia Angulo18.8K vistas

Destacado

Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra por
Patologia de Sistema Reproductivo de la HembraPatologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembrajulianazapatacardona
22.8K vistas81 diapositivas
Reacciones inmunopatológicas por
Reacciones inmunopatológicasReacciones inmunopatológicas
Reacciones inmunopatológicasjulianazapatacardona
2K vistas32 diapositivas
Piel aut por
Piel autPiel aut
Piel autjulianazapatacardona
1.6K vistas49 diapositivas
Interacción hospedador agente- ambiente por
Interacción hospedador agente- ambienteInteracción hospedador agente- ambiente
Interacción hospedador agente- ambientejulianazapatacardona
3.8K vistas56 diapositivas
Histología del sistema urinario por
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinariojulianazapatacardona
28.4K vistas32 diapositivas
Trastornos del desarrollo por
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollojulianazapatacardona
2.3K vistas37 diapositivas

Destacado(20)

Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra por julianazapatacardona
Patologia de Sistema Reproductivo de la HembraPatologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
julianazapatacardona22.8K vistas

Similar a Tejidosfundamentales

Epitelio por
EpitelioEpitelio
EpitelioAna Casierra
46.2K vistas138 diapositivas
Histo epitelial y conectivo por
Histo epitelial y conectivoHisto epitelial y conectivo
Histo epitelial y conectivojoanajoas
959 vistas52 diapositivas
Tejido epitelial por
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialced_ronarv
5.7K vistas23 diapositivas
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx por
Clase 17 Tejido Epitelial.pptxClase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptxYoBeca01
306 vistas26 diapositivas
1 clase epitelios on line 2011 por
1 clase epitelios on line 20111 clase epitelios on line 2011
1 clase epitelios on line 2011Rolando Segovia C
754 vistas81 diapositivas
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado por
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminadoCuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminadomiranpa31
2.2K vistas25 diapositivas

Similar a Tejidosfundamentales(20)

Histo epitelial y conectivo por joanajoas
Histo epitelial y conectivoHisto epitelial y conectivo
Histo epitelial y conectivo
joanajoas959 vistas
Tejido epitelial por ced_ronarv
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
ced_ronarv5.7K vistas
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx por YoBeca01
Clase 17 Tejido Epitelial.pptxClase 17 Tejido Epitelial.pptx
Clase 17 Tejido Epitelial.pptx
YoBeca01306 vistas
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado por miranpa31
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminadoCuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
Cuerpo del informe de capacitacion tejido epitelial terminado
miranpa312.2K vistas
Diferentes tejidos del cuerpo humano por Cesar Iglesias
Diferentes tejidos del cuerpo humanoDiferentes tejidos del cuerpo humano
Diferentes tejidos del cuerpo humano
Cesar Iglesias6.8K vistas
Clase de tejido epitelial por primelia
Clase de tejido epitelialClase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
primelia8K vistas
Tejido epitelial definicion y clasificacion por Antito Villalón
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Antito Villalón119.8K vistas
Tejidos Epiteliales por xDorian
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
xDorian770 vistas
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn... por Mayra Esparza
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...
Mayra Esparza 6K vistas
Tejido epitelial por Dila0887
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Dila088711.6K vistas
Guia de estudio Tejido Epitelial por Jersson Galindez
Guia de estudio Tejido EpitelialGuia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido Epitelial
Jersson Galindez2.1K vistas

Más de julianazapatacardona

Trastornos circulatorios por
Trastornos circulatorios Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios julianazapatacardona
34.4K vistas127 diapositivas
Patología aparato cardiovascular por
Patología aparato cardiovascular Patología aparato cardiovascular
Patología aparato cardiovascular julianazapatacardona
4.2K vistas66 diapositivas
Neoplasia aut por
Neoplasia autNeoplasia aut
Neoplasia autjulianazapatacardona
2.6K vistas49 diapositivas
Patología sistema urinario por
Patología sistema urinarioPatología sistema urinario
Patología sistema urinariojulianazapatacardona
8.2K vistas44 diapositivas
Patología sistema endocrino copia por
Patología sistema endocrino copiaPatología sistema endocrino copia
Patología sistema endocrino copiajulianazapatacardona
3.8K vistas37 diapositivas
Inmunopatología 2015 1 por
Inmunopatología 2015 1Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1julianazapatacardona
1.3K vistas30 diapositivas

Último

Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
45 vistas37 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
55 vistas2 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
25 vistas10 diapositivas
25 de Novembro no IES Monelos por
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
29 vistas8 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
105 vistas3 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
57 vistas60 diapositivas

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez24 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 vistas

Tejidosfundamentales