2. La Histología Animal
Es la ciencia que estudia los tejidos animales
Se relaciona con la fisiología y la patología
Técnicas de estudio para aclarar diversos
aspectos de Biología.
3. Historia
• Fibras – Tejido – Tela - Gabrielle Fallopio
• Bichat - Teoría celular
Tejido: unidad morfofuncional continua, delimitada
en mayor o menor grado, formada por un tipo o
una combinación de células diferentes, sus
productos y derivados.
Órgano: es una estructura, distinguible
anatómicamente, formada por un grupo de
tejidos diversos que cumplen con una
función similar (corazón, riñón).
Sistema es un grupo de órganos que tienen
funciones similares o relacionadas
5. Métodos Histológicos
• Dos tipos: * Observación de células y tejidos vivos
* Materiales inanimados o muertos
Preparación de tejidos muertos:
1. Selección de la muestra: Biopsia o necropsia
2. Corte del tejido: el cual no debe exceder unos pocos
milímetros de tamaño. (0.5cm)
3. Preparación de la muestra
4. Inclusión y corte: parafina
5. Deshidratación y aclaramiento:
6. Corte
7. Coloración
8. Montaje
10. Toma y envío de Muestras al
Laboratorio
Se toman las muestras - biopsia o necropsia de un
tejido, tumor u órgano con espesor máximo de
medio centímetro.
Tejido representativo, sano y tejido
comprometido. Nunca se deben de enviar órganos
completos.
Los especímenes se depositan en frascos
herméticos de boca ancha y con tapa rosca, y a
cada parte de tejido se le agrega nueve partes de
formol al 10%, el volumen total de formol debe
cubrir el tejido completamente.
16. Hay muchos tipos de uniones intercelulares y
su estructura es principalmente proteíca
• Uniones Apretadas
• Uniones Adherentes
• Uniones GAP
Uniones y comunicación intercelular
21. Membrana basal
Base sobre la que crece el
epitelio, sostén, andamio,
da forma, estructura
Separa epitelio de tejido
conectivo
Constituida por:
Lámina basal: contacto con epitelial
Lámina reticular: fibras reticulares y colágeno, en
contacto con tejido conectivo,
23. Especialización de
la superficie libre
Microvellosidades:
Proyecciones en forma
de dedos, aumentan
superficie de absorción
Microfilamentos
No móviles
25. Especialización de la
superficie libre
Cilias:
Móviles. Protección por
movimientos antero y retrógrado
Contienen una región central o
axonema caracterizada por nueve
pares de microtúbulos
longitudinales y un par central.
26. Origen de los Epitelios
Las tres capas germinales embrionarias hacen parte en la
formación del epitelio.
• El ectodermo es el origen del epitelio de la superficie
externa del cuerpo, como la epidermis de la piel.
• El endodermo: La mayoría de los epitelios de
revestimiento (que revisten la superficie luminal del
aparato digestivo y respiratorio)
• El mesodermo da lugar al revestimiento del sistema
vascular, el revestimiento de las membranas serosas de
las cavidades del cuerpo y partes del sistema urinario y
reproductivo.
27. TEJIDOEPITELIAL
Revestimiento Glandular
Cubren toda la superficie
externa e Interna del cuerpo
Agrupación de células
epiteliales dentro del tejido
conectivo
Protección, absorción, secreción,
excreción y formación de
barreras de permeabilidad
selectiva
28. Epitelio de revestimiento
• Con base en su forma:
• Número de capas
• Combinaciones entre la forma celular y
número de capas
Plano
PseudoestratificadoEstratificado
CilíndricoCúbico
Simple
29. Epitelio Plano simple
Una sola capa de
células delgadas,
planas y escamosas.
El núcleo es oval o
esférico (planos al corte
histológico) y está
localizado cerca al
centro de la célula.
31. Epitelio Cúbico Simple
Una sola capa de
células con un ancho y
alto aproximadamente
igual. núcleo redondo.
Glándulas y sus
conductos, tubulos
colectores del riñón,
33. Epitelio Cilíndrico simple
Células altas y estrechas,
el núcleo es oval y está
localizado cerca de la base
de las células.
Superficie luminal de
órganos con funciones de
absorción o secreción:
Intestinos, la vesícula
biliar (microvellosidades)
La glándula bulbouretral
en el macho; el útero y el
oviducto enla hembra.
34. Epitelio cilíndrico pseudoestratificado
Una sola capa de células, pero tienen
tamaño y forma irregular, sus núcleos
están localizados en diferentes niveles;
el epitelio aparenta tener muchas
capas.
Todas contactan con la Membrana
basal
Ciliado o con Microvellosidades
37. Epitelio transicional
Es un tipo de epitelio que
presenta una gran
variedad de apariencias.
Cubre órganos con
capacidad considerable de
distensión, como la pelvis
renal, los cálices, uréter,
vejiga urinaria y uretra
(llamado urotelio).
39. Epitelio plano estratificado
Varias capas de células, las células
superficiales tienen forma plana.
Fricción - Protección
Dos tipos
Epitelio plano estratificado
queratinizado tiene células en las
capas superficiales que han
perdido su núcleo.
Epitelio plano estratificado no
queratinizado (húmedo) En
contraste al epitelio queratinizado,
las células superficiales retienen
su núcleo
43. Epitelio cúbico estratificado
Dos o más capas de células,
donde la capa superficial
presenta células cúbicas
típicas.
Frecuente en epitelios que
cubren los conductos
excretorios de las glándulas.
44. Epitelio cilíndrico estratificado
La capa superficial es alta,
Las capas más profundas
son células pequeñas
poliédricas que no alcanzan
la superficie.
Puede ser encontrado en los
conductos de las glándulas
parótida y mandibular y
conducto lagrimal.
66. TEJIDOEPITELIAL
Revestimiento Glandular
Cubren toda la superficie
externa e Interna del cuerpo
Agrupación de células
epiteliales dentro del tejido
conectivo y formando
órganos
Protección, absorción, secreción,
excreción y formación de
barreras de permeabilidad
selectiva
70. Clasificación De las
Glándulas
Características
morfológicas
El modo de liberación
del Producto.
La naturaleza del
producto secretado
Unicelulares Multicelulares
Según la vía
secreción
Endocrinas
exocrinas
Según La división del
conducto excretor
Según forma de la
unidad secretora
Simple Compuesta
Tubular
Tubulo/ acinar
Tubulo/alveolar
Alveolar
Acinar
seroso Mucoso
Mixto
Apocrino
Citocrino
Merocrino
Holocrino
Segùn el Nùmero de
unidades secretoras
por conducto:
Ramificadas No
ramificadas
71. Glándulas Unicelulares
Consisten en una sola célula secretora en una
superficie epitelial no secretora. Un ejemplo de
este tipo de glándula es la célula caliciforme,
que es una célula epitelial especializada que
produce mucinógeno,
76. Glándulas Exocrinas
Según la forma de la unidad secretora
Tubulares
Acinares o alveolares
Tubuloacinar o Tubuloalveolar
Según la ramificación del conducto excretor
Simples
Compuestas
89. Naturaleza del producto secretorio
• Serosas: núcleo esférico cerca del centro de la
célula, y el citoplasma apical con pequeños
gránulos secretorios.
• Mucosas: Mucinas, núcleo está desplazado hacia
la parte basal de la célula y es usualmente
aplanado hacia la membrana celular.
• Mixtas