Presentación final

Presentación final
MISIÓN

Crear un producto con altos niveles nutritivos y estándares de
calidad óptimos para el consumo humano, basados en
prácticas de conocimiento culinario que permita acertar en el
sabor requerido por el mercado contando para ello con
personal altamente capacitado para sus tareas.
VISION

En el año 2015 Practipasta será reconocida como una de las mejores
opción de alimentación, para    toda clase de cliente, brindando
bienestar en su salud a través del servicio que se brindara en los
diferentes puntos de venta.
IDEA DE NEGOCIO
El producto objetivo de la empresa esta referenciado en una tortilla que
esta hecha a base de harina de maíz y harina integral de soya, agua, sal y el
contenido nutricional especifico.
Donde cada uno de los productos es de fácil adquisición así como la
harina integral de soya que se obtiene de un procesamiento y
desactivación del grano de soya, ofrece valores óptimos de energía y
proteína y es una fuente de ácidos grasos como el Linolenico y el
Linoleico, contando con certificados de calidad y seguridad por
instituciones de reconocido prestigio.
BENEFICIOS

 Bajo en grasa (Harina integral)

 Multivitamínicos nutritivos.

 100% natural (sin conservantes, ni químicos)

 Diferentes moldes (tamaño de la pasta)

 Variedad de sabores
SITUACION DEL ENTORNO
 Política de Nutrición y Salud: la Cámara representa a la industria en sus
relaciones con las entidades encargadas de la salud y nutrición de los colombianos,
Ministerio de Protección Social, Instituto Nacional de Salud, Instituto de Bienestar
Familiar ICBF e INVIMA. En particular en el Programa de Fortificación de Harina
de Trigo con vitaminas y minerales.
 Política Comercial: representación de la industria ante los equipos negociadores
colombianos frente a los Tratados o Acuerdos celebrados con otros países. Gracias a
esto, hoy en día es posible acceder a materia prima económica proveniente de los
países miembros del Mercado Común del Sur, Mercosur, dinámica que se va a
expandir a otros importantes proveedores del grano como Canadá y Estados Unidos.
MARKETING
DISTRIBUCION Y PUNTO DE VENTA
Lo que se ha planteado respecto a la forma como se hará la distribución de nuestro
producto, será realizado en primera medida por nosotros mismos con 3 asesores
comerciales que se encargaran de abrir mercado con nuestros productos, dándolos a
conocer en los diferentes puntos de la ciudad. También empezaremos con un punto de
venta en el mismo lugar donde estará ubicado el punto de fábrica. Esto lo hacemos con el
fin de posesionarnos ante el cliente y ver los resultados que se van a dar.
Más adelante, a largo plazo estableceremos diferentes puntos de venta en la ciudad, para
que así nuestros clientes tengan un mejor acceso a los productos que se realizaran con
calidad e innovación.
PROMOCION DEL PRODUCTO:
Se manejara de acuerdo a los movimientos en las ventas, teniendo claramente una preferencia
por los clientes que realizan pedidos al por mayor, para así darles diferentes ofertas
promocionales, logrando aumentar el volumen de ventas.
Por otra parte buscaremos llegar al mercado potencial, por unos de los diferentes tipos de
publicidad y así ampliar nuestros clientes, dándoles a conocer nuestras promociones y el valor
agregado innovador que le estamos dando a nuestro producto.
Estas promociones se harán llegar al público, por medio de estos tipos de publicidad:
 Internet
 Folletos
 Vallas promocionales
MERCADO
Dicha empresa iniciara como una microempresa, pues la cantidad de sus
empleados estará enmarcando las reglas establecidas para pertenecer a este
grupo empresarial además de ingresar a un mercado nuevo.


Practipasta se ubicara en la ciudad de Bogotá, en donde se estudiara el punto
mas estratégico de acceso para los clientes mayoristas, las vías de salida para la
distribución que hará la empresa a sus clientes y que tenga un buen flujo de
personas para la venta individual de productos como empanadas y flautas, en un
punto adjunto a la fabrica.
INVERSION
La inversión inicial aproximada de nuestro negocio sería de:
$ 30.000.000
Donde se encuentran incluidos:
   Maquinaria necesaria para la realización de la pasta.
   Primer pago de gastos y costos para inicio del proyecto
   Materia prima necesaria
   Gastos en la documentación necesaria para creación del
    negocio
BIBLIOGRAFIA
 Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
Nomenclaturas/Clasificaciones. (En línea).
http://www.dane.gov.co/files/correlativas/CIIU_rev_3_1_parI.pdf (Acceso
Septiembre de 2011).


 Asociación Nacional de Empresarios en Colombia. Informe General (En linea)
http://www.andi.com.co/pages/comun/infogeneral.aspx?Id=75&Tipo=2
(Acceso Septiembre de 2011).


 http://www.cocina.org/10-11-2010/recetario/masa-basica-para-empanadas
INTEGRANTES

 JULIAN ALBERTO COVELLI MEJIA

Julian.covelli@upb.edu.co

 DIEGO FERNANDO NIÑO HERNANDEZ

Diego.nino@upb.edu.co
1 de 12

Recomendados

Mundo cupcake por
Mundo cupcakeMundo cupcake
Mundo cupcakecarlosecharry7
564 vistas8 diapositivas
Trabajo grupal subway por
Trabajo grupal subwayTrabajo grupal subway
Trabajo grupal subwayBiagio12
1.9K vistas12 diapositivas
María Camila Martínez Quiroga por
María Camila Martínez Quiroga María Camila Martínez Quiroga
María Camila Martínez Quiroga Maria Martinez Quiroga
265 vistas10 diapositivas
Marìa Camila Martìnez Quiroga por
Marìa Camila Martìnez Quiroga Marìa Camila Martìnez Quiroga
Marìa Camila Martìnez Quiroga Maria Martinez Quiroga
164 vistas10 diapositivas
Mkt plan diapo por
Mkt plan diapoMkt plan diapo
Mkt plan diaposusana_navarro
376 vistas18 diapositivas
Plan de marketing. desayuno escolar cono este[1] por
Plan de marketing. desayuno escolar cono este[1]Plan de marketing. desayuno escolar cono este[1]
Plan de marketing. desayuno escolar cono este[1]Farmacia Base06
2.6K vistas53 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quinuanesa (1) por
Quinuanesa (1)Quinuanesa (1)
Quinuanesa (1)Melany Gutierrez
425 vistas6 diapositivas
MICROEMPRESA "DULCE LOCURA" por
MICROEMPRESA "DULCE LOCURA"MICROEMPRESA "DULCE LOCURA"
MICROEMPRESA "DULCE LOCURA"Carol_Mary
4.9K vistas23 diapositivas
PROYECTO BOCADITOS " UN BOCADITO" por
PROYECTO BOCADITOS " UN BOCADITO"PROYECTO BOCADITOS " UN BOCADITO"
PROYECTO BOCADITOS " UN BOCADITO"JennyMaribelCaizaMarquez
10.3K vistas16 diapositivas
Sig trabajo final por
Sig trabajo finalSig trabajo final
Sig trabajo finalEdu Sll
9.4K vistas72 diapositivas
Emprofrisa por
EmprofrisaEmprofrisa
Emprofrisadesideriapaz11
438 vistas20 diapositivas
Analisis FODA a nestle por
Analisis FODA a nestleAnalisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestledanialex_49
114.9K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

MICROEMPRESA "DULCE LOCURA" por Carol_Mary
MICROEMPRESA "DULCE LOCURA"MICROEMPRESA "DULCE LOCURA"
MICROEMPRESA "DULCE LOCURA"
Carol_Mary4.9K vistas
Sig trabajo final por Edu Sll
Sig trabajo finalSig trabajo final
Sig trabajo final
Edu Sll9.4K vistas
Analisis FODA a nestle por danialex_49
Analisis FODA a nestleAnalisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestle
danialex_49114.9K vistas
Perfil empresarial tottus por FrecsiiTah V-m
Perfil empresarial tottusPerfil empresarial tottus
Perfil empresarial tottus
FrecsiiTah V-m22.3K vistas
Marketin hielitos de sabores por dagopepeluis
Marketin hielitos de saboresMarketin hielitos de sabores
Marketin hielitos de sabores
dagopepeluis4.2K vistas
Plan Estrategico Takeria Ambato por AlexandraPau
Plan Estrategico Takeria AmbatoPlan Estrategico Takeria Ambato
Plan Estrategico Takeria Ambato
AlexandraPau18.4K vistas
Matriz Foda de Gestión Empresarial por Paola Perez
Matriz Foda de Gestión EmpresarialMatriz Foda de Gestión Empresarial
Matriz Foda de Gestión Empresarial
Paola Perez2K vistas
Planificacion estrategica supermercados por Briant Bugueño
Planificacion estrategica   supermercadosPlanificacion estrategica   supermercados
Planificacion estrategica supermercados
Briant Bugueño25.7K vistas
Analisis foda-supermercado por Ris Fernandez
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
Ris Fernandez33.8K vistas
Proyecto bocaditos por Jenny Teran
Proyecto bocaditosProyecto bocaditos
Proyecto bocaditos
Jenny Teran10.4K vistas
Plan de marketing vi por Rond Cardenas
Plan de marketing viPlan de marketing vi
Plan de marketing vi
Rond Cardenas8.6K vistas

Similar a Presentación final

Proyecto final de emprendimiento (1) por
Proyecto final de emprendimiento (1)Proyecto final de emprendimiento (1)
Proyecto final de emprendimiento (1)Tatiana Ipiales Guala
34.7K vistas7 diapositivas
Marketin hielitos de sabores por
Marketin hielitos de saboresMarketin hielitos de sabores
Marketin hielitos de saboresdagopepeluis
731 vistas14 diapositivas
Estrategia generica. por
Estrategia generica.Estrategia generica.
Estrategia generica.Kirelys Petit
421 vistas23 diapositivas
Procesadora helanjey por
Procesadora helanjeyProcesadora helanjey
Procesadora helanjeyheliyen
383 vistas29 diapositivas
Procesadora helanjey por
Procesadora helanjeyProcesadora helanjey
Procesadora helanjeyandres2505
130 vistas29 diapositivas
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulce por
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulcePerfil idea de negocio tenedor sal y dulce
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulceMaria Cortes
1.6K vistas10 diapositivas

Similar a Presentación final(20)

Marketin hielitos de sabores por dagopepeluis
Marketin hielitos de saboresMarketin hielitos de sabores
Marketin hielitos de sabores
dagopepeluis731 vistas
Procesadora helanjey por heliyen
Procesadora helanjeyProcesadora helanjey
Procesadora helanjey
heliyen383 vistas
Procesadora helanjey por andres2505
Procesadora helanjeyProcesadora helanjey
Procesadora helanjey
andres2505130 vistas
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulce por Maria Cortes
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulcePerfil idea de negocio tenedor sal y dulce
Perfil idea de negocio tenedor sal y dulce
Maria Cortes1.6K vistas
La fonda chavo por Yimer Gomez
La fonda chavoLa fonda chavo
La fonda chavo
Yimer Gomez3.9K vistas
Plan de Negocios - Quesos don david por MedicoBlasto
Plan de Negocios - Quesos don davidPlan de Negocios - Quesos don david
Plan de Negocios - Quesos don david
MedicoBlasto4.3K vistas
Trabajo final publicidad-2 por edwin montero
Trabajo final publicidad-2Trabajo final publicidad-2
Trabajo final publicidad-2
edwin montero2.9K vistas
Presentacion Final Tesis Combi.pptx por ChristianLugo24
Presentacion Final Tesis Combi.pptxPresentacion Final Tesis Combi.pptx
Presentacion Final Tesis Combi.pptx
ChristianLugo2410 vistas
Presentación1 por 290613
Presentación1Presentación1
Presentación1
290613245 vistas
Creacion de una microempresa de tortas a base por Kenyi Ortiz Ortiz
Creacion de una microempresa de tortas a baseCreacion de una microempresa de tortas a base
Creacion de una microempresa de tortas a base
Kenyi Ortiz Ortiz697 vistas

Presentación final

  • 2. MISIÓN Crear un producto con altos niveles nutritivos y estándares de calidad óptimos para el consumo humano, basados en prácticas de conocimiento culinario que permita acertar en el sabor requerido por el mercado contando para ello con personal altamente capacitado para sus tareas.
  • 3. VISION En el año 2015 Practipasta será reconocida como una de las mejores opción de alimentación, para toda clase de cliente, brindando bienestar en su salud a través del servicio que se brindara en los diferentes puntos de venta.
  • 4. IDEA DE NEGOCIO El producto objetivo de la empresa esta referenciado en una tortilla que esta hecha a base de harina de maíz y harina integral de soya, agua, sal y el contenido nutricional especifico. Donde cada uno de los productos es de fácil adquisición así como la harina integral de soya que se obtiene de un procesamiento y desactivación del grano de soya, ofrece valores óptimos de energía y proteína y es una fuente de ácidos grasos como el Linolenico y el Linoleico, contando con certificados de calidad y seguridad por instituciones de reconocido prestigio.
  • 5. BENEFICIOS  Bajo en grasa (Harina integral)  Multivitamínicos nutritivos.  100% natural (sin conservantes, ni químicos)  Diferentes moldes (tamaño de la pasta)  Variedad de sabores
  • 6. SITUACION DEL ENTORNO  Política de Nutrición y Salud: la Cámara representa a la industria en sus relaciones con las entidades encargadas de la salud y nutrición de los colombianos, Ministerio de Protección Social, Instituto Nacional de Salud, Instituto de Bienestar Familiar ICBF e INVIMA. En particular en el Programa de Fortificación de Harina de Trigo con vitaminas y minerales.  Política Comercial: representación de la industria ante los equipos negociadores colombianos frente a los Tratados o Acuerdos celebrados con otros países. Gracias a esto, hoy en día es posible acceder a materia prima económica proveniente de los países miembros del Mercado Común del Sur, Mercosur, dinámica que se va a expandir a otros importantes proveedores del grano como Canadá y Estados Unidos.
  • 7. MARKETING DISTRIBUCION Y PUNTO DE VENTA Lo que se ha planteado respecto a la forma como se hará la distribución de nuestro producto, será realizado en primera medida por nosotros mismos con 3 asesores comerciales que se encargaran de abrir mercado con nuestros productos, dándolos a conocer en los diferentes puntos de la ciudad. También empezaremos con un punto de venta en el mismo lugar donde estará ubicado el punto de fábrica. Esto lo hacemos con el fin de posesionarnos ante el cliente y ver los resultados que se van a dar. Más adelante, a largo plazo estableceremos diferentes puntos de venta en la ciudad, para que así nuestros clientes tengan un mejor acceso a los productos que se realizaran con calidad e innovación.
  • 8. PROMOCION DEL PRODUCTO: Se manejara de acuerdo a los movimientos en las ventas, teniendo claramente una preferencia por los clientes que realizan pedidos al por mayor, para así darles diferentes ofertas promocionales, logrando aumentar el volumen de ventas. Por otra parte buscaremos llegar al mercado potencial, por unos de los diferentes tipos de publicidad y así ampliar nuestros clientes, dándoles a conocer nuestras promociones y el valor agregado innovador que le estamos dando a nuestro producto. Estas promociones se harán llegar al público, por medio de estos tipos de publicidad:  Internet  Folletos  Vallas promocionales
  • 9. MERCADO Dicha empresa iniciara como una microempresa, pues la cantidad de sus empleados estará enmarcando las reglas establecidas para pertenecer a este grupo empresarial además de ingresar a un mercado nuevo. Practipasta se ubicara en la ciudad de Bogotá, en donde se estudiara el punto mas estratégico de acceso para los clientes mayoristas, las vías de salida para la distribución que hará la empresa a sus clientes y que tenga un buen flujo de personas para la venta individual de productos como empanadas y flautas, en un punto adjunto a la fabrica.
  • 10. INVERSION La inversión inicial aproximada de nuestro negocio sería de: $ 30.000.000 Donde se encuentran incluidos:  Maquinaria necesaria para la realización de la pasta.  Primer pago de gastos y costos para inicio del proyecto  Materia prima necesaria  Gastos en la documentación necesaria para creación del negocio
  • 11. BIBLIOGRAFIA  Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Nomenclaturas/Clasificaciones. (En línea). http://www.dane.gov.co/files/correlativas/CIIU_rev_3_1_parI.pdf (Acceso Septiembre de 2011).  Asociación Nacional de Empresarios en Colombia. Informe General (En linea) http://www.andi.com.co/pages/comun/infogeneral.aspx?Id=75&Tipo=2 (Acceso Septiembre de 2011).  http://www.cocina.org/10-11-2010/recetario/masa-basica-para-empanadas
  • 12. INTEGRANTES  JULIAN ALBERTO COVELLI MEJIA Julian.covelli@upb.edu.co  DIEGO FERNANDO NIÑO HERNANDEZ Diego.nino@upb.edu.co