Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Agentes inotropicos
Agentes inotropicos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 91 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Farmacos cardiovasculares (20)

Más de Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata (16)

Anuncio

Más reciente (20)

Farmacos cardiovasculares

  1. 1. Farmacología cardiovascular VASOPRESORES-INOTRÓPICOS-VASODILATADORES-ANTIARRÍTIMICOS Residencia de Anestesiologia Hospital San Martin de La Plata Ornella Vaccaro
  2. 2. VASOPRESORES INOTRÓPICOS VASODILATADORES ANTIARRÍTIMICOS
  3. 3. VASOPRESORES
  4. 4. VASOPRESORES  AGONISTAS DIRECTOS  Fenilefrina  Etilefrina  AGONISTAS INDIRECTOS  Efedrina  Dopamina  NORADRENALINA  ADRENALINA
  5. 5. FENILEFRINA  Agonista directo α1 selectivo.  VASOCONSTRICCIÓN (arteriolar>venosa).  Duración < 5 minutos.  Eliminación MAO (no COMT). Frecuencia Cardíaca ↓↓ (refleja) Contractilidad - Gasto cardíaco -/↓ Presión arterial ↑↑ Resistencia vascular sistémica ↑↑
  6. 6. indicaciones  Hipotensión debida a vasodilatación periférica y RVS baja (shock séptico).  Tto temporal de la hipovolemia (hasta restaurar el volumen sanguíneo).  Vasopresor de elección en arteriopatía coronaria o estenosis aórtica sin ICC.
  7. 7. ventajas / desventajas  VENTAJAS:  Efecto agonista directo de corta duración.  Aumenta P de perfusión en cerebro, rinón y corazón en estados de RVS baja.  Aumenta PPCoronaria sin aumentar contractilidad del miocardio (evitar hipertensión para no aumentar consumo O2).  DESVENTAJAS:  Puede disminuir el volúmen sistólico por aumento de postcarga.  Bradicardia por estimulación vagal refleja (responde a atropina).  Monitorizar diuresis y perfusión en extremidades.
  8. 8. presentación - preparación - dosis  Ampolla 10mg (1ml)  Llevar a 20ml SF – 500 µg/ml  1 ml preparación (500 µg), llevar a 10 SF -- 50 µg/ml  Infusión (EV; preferible central): 0,5-10 µg/kg/min  Bolo EV: 1-10 µg/kg (aumentando según necesidades).
  9. 9. ETILEFRINA  Sustancia simpaticomimética no catecolamina.  Agonista directo α 1, β1 y β2  Inicio de acción 1’.  Mtb hepático (etilefrina-sulfato, etilefrina glucorónido); excreción renal (también como etilefrina libre) Frecuencia Cardíaca ↑↑ Contractilidad ↑↑ Gasto cardíaco ↑↑ Presión arterial ↑↑ Resistencia vascular sistémica ↑↑
  10. 10. indicaciones  Estado hipotensivo agudo sin shock.
  11. 11. presentación - preparación - dosis  Ampolla 10mg (1ml)  Llevar a 10ml SF – 1 mg/ml  Dosis (Bolo EV): 1mg (titular según necesidad y respuesta).
  12. 12. EFEDRINA  Agonista mixto:  Agonista directo α, β1 y β2  Agonista indirecto por liberación de NA en brecha sináptica.  ↑ INOTROPISMO y CRONOTROPISMO (β1).  VASOCONSTRICCIÓN (α1).  Duración 5-10 minutos (EV) / 1 hora (IM).  Eliminación RENAL (no MAO; no COMT) Frecuencia Cardíaca ↑ Contractilidad ↑↑ Gasto cardíaco ↑↑ Presión arterial ↑↑ Resistencia vascular sistémica ↑ Precarga ↑↑
  13. 13. indicaciones  Hipotensión debida a RVS baja o GC bajo (especialmente con ↓FC y en bloqueos neuroaxiales).  Tto temporal de la hipovolemia (hasta restaurar el volumen sanguíneo).  Depresión miocárdica transitoria (sobredosis de anestésico).
  14. 14. ventajas / desventajas  VENTAJAS:  Efecto presor e inotrópico leve (fácil administración y ajuste).  Poca tendencia a la taquicardizante.  No reduce flujo placentario (segura en embarazo).  Fármaco casi ideal para corregir simpatectomía post BNA.  DESVENTAJAS:  Poco eficaz en depleción de catecolaminas.  Taquifilaxia al repetir la administración.
  15. 15. presentación - preparación - dosis  Ampolla 50mg (1ml)  Llevar a 10ml SF – 5 mg/ml  Bolo EV: 5-10 mg (repetir o aumentar según necesidades).  IM: 25-50 mg
  16. 16. NORADRENALINA  Principal neurotransmisor simpático postganglionar; también se libera en médula suprarrenal.  Agonista directo α1, α2 y β1.  Fin de acción por recaptación y metabolismo por COMT y MAO. Frecuencia Cardíaca Según valor TA Contractilidad ↑↑ Gasto cardíaco ↑ o ↓ (depende RVS) Presión arterial ↑↑ Resistencia vascular sistémica ↑↑↑ Resistencia vascular pulmonar ↑↑
  17. 17. indicaciones  Colapso vascular periférico con necesidad de aumentar RVS (shock séptico; vasoplejía).  Necesidad de aumento de RVS (fenilefrina ineficaz).  Cuando se desee un aumento en RVS junto a estimulación cardíaca.
  18. 18. ventajas / desventajas  VENTAJAS:  Agonista adrenérgico directo. Potencia equivalente a adrenalina en receptores β1.  Redistribución del flujo sanguíneo a cerebro y corazón por vasoconstricción de los demas lechos vasculares.  Vasoconstricción intensa.
  19. 19. ventajas / desventajas  DESVENTAJAS:  Disminución de perfusión de órganos (riesgo de isquemia renal, hepática, intestinal y en piel y extremidades).  Isquemia miocárdica posible.  Vasoconstricción pulmonar.  Arritmias.  Gran riesgo de necrosis cutánea por extravasación.
  20. 20. presentación - preparación - dosis  Ampolla 4mg (4ml)  Preparar en volumen total de 400 ml SF – 10 µg/ml  Infusión (EV; central):  Dosis inicial habitual: 0,015 – 0,03 µg/kg/min  Intervalo habitual: 0,05 – 3 µg/kg/min  Vigilar estrictamente diuresis y EAB. Minimizar la duración de su uso.
  21. 21. INOTRÓPICOS
  22. 22. INOTRÓPICOS  OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DEL BAJO GASTO CARDÍACO: AUMENTAR LA PERFUSIÓN DE ÓRGANOS Y LALIBERACIÓN DE O2 A LOS TEJIDOS. Aumentar el GC aumentando el VS o la FC o ambos. Maximizar el aporte de O2 al miocardio. Proporcionar una TAM adecuada para la perfusión de otros órganos. Minimizar el MVO2 al evitar la taquicardia y la dilatación del VI. Tto concomitante de trastornos mtb, arritmias e isquemia cardíaca.  La posología se ajusta mediante el GC y la PA, junto con la evaluación de la perfusión orgánica (valorar volúmen y concentración de la orina).
  23. 23. INOTRÓPICOS  ADRENALINA  NORADRENALINA  DOPAMINA  DOBUTAMINA  ISOPROTERENOL  DIGOXINA
  24. 24. ADRENALINA  Catecolamina producida por la médula suprarrenal.  Agonista directo α1, α2, β1 y β2.  Fin de acción por recaptación y metabolismo por COMT y MAO. RELACIÓN DOSIS RESPUESTA ↑ inotropismo y cronotropismo 0,01-0,03 µg/kg/min β RVS puede ↓ 0,03-0,15 µg/kg/min βyα RVS sin cambios o ↑ >0,15 µg/kg/min αyβ RVS ↑↑
  25. 25. indicaciones  Paro cardíaco (FV-TV sin pulso; asistolia; actividad eléctrica sin pulso).  Anafilaxia y rx alérgicas sistémicas.  Shock cardiogénico.  Broncoespasmo (Sc).
  26. 26. ventajas / desventajas  VENTAJAS:  Agonista adrenérgico directo (no depende de liberación de NA endógena).  Inotrópico potente.  Broncodilatador y estabilizador de mastocitos.
  27. 27. ventajas / desventajas  DESVENTAJAS:  Disminución de perfusión de órganos (riesgo de isquemia renal, hepática, intestinal y en piel y extremidades).  Isquemia miocárdica posible (inotropismo positivo + taquicardia, aumentan el consumo de O2 miocárdico).  Vasoconstricción pulmonar (riesgo de HTP e insuficiencia VD).  Taquicardia y arritmias.  Gran riesgo de necrosis cutánea por extravasación.
  28. 28. presentación - preparación - dosis  Ampolla 1mg (1ml)  SHOCK o HipoTA:  Bolo (EV; central) 0,03 - 0,2 µg/kg  Infusión: 0,01 – 0,3 µg/kg/min  Paro cardíaco (protocolo ACLS):  Bolo (EV) 1mg (si continua en ritmo de paro, repetir dosis en un intervalo no menor a 3-5 minutos).  Broncoespasmo/rx alérgica  SC 10 µg/kg (máx 400 µg)  Vigilar estrictamente diuresis y EAB. Minimizar la duración de su uso.
  29. 29. DOPAMINA  Catecolamina precursora de NA y A.  Agonista MIXTO:  Agonismo directo α1, β1 , β2 y AD1.  Agonismo indirecto por aumento de la liberación de NA.  Fin de acción por recaptación y metabolismo por COMT y MAO. RELACIÓN DOSIS RESPUESTA 1-3 µg/kg/min AD1 ↑ FSR y mesentérico β1 β2 ↑ FC, contractilidad y GC 3-10 µg/kg/min ↓RVS α1 ↑RVS y RVP >10 µg/kg/min ↓ FSR ↑ FC y arritmias
  30. 30. indicaciones  Hipotensión debida a bajo GC o RVS disminuida.  Tto temporal de la hipovolemia (hasta restaurar el volumen sanguíneo).  Insuficiencia renal.
  31. 31. ventajas / desventajas  VENTAJAS:  Aumento de perfusión renal y producción de orina (AD1).  Favorece flujo sanguíneo desde ME hacia riñón y lecho esplácnico.  Respuesta de TA fácil de ajustar debido a su acción inotrópica y vasoconstrictora.
  32. 32. ventajas / desventajas  DESVENTAJAS:  Componente mixto significativo (menor rta en depleción de catecolaminas).  Taquicardia y arritmias sinusales, auriculares y ventriculares.  Efecto inotrópico máximo mejor q con adrenalina.  Necrosis cutánea por extravasación.  Dosis superiores a >10 µg/kg/min anulan los efectos vasodilatadores renales; riesgo de necrosis renal, esplácnica y cutánea. Controlar diuresis.  Vasoconstricción pulmonar.  Aumento del consumo de O2 miocárdico; isquemia si no aumenta el flujo coronario paralelamente.
  33. 33. presentación - preparación - dosis  Ampolla 200mg (5ml)  Preparar en volumen total de 200 ml SF – 1000 µg/ml  Dosis (EV; preferible central) 1-20 µg/kg/min RELACIÓN DOSIS RESPUESTA 1-3 µg/kg/min AD1 ↑ FSR y mesentérico β1 β2 ↑ FC, contractilidad y GC 3-10 µg/kg/min ↓RVS α1 ↑RVS y RVP >10 µg/kg/min ↓ FSR ↑ FC y arritmias
  34. 34. DOBUTAMINA  Agonista directo β1 ; efectos α1 y β2 escasos.  ↑ INOTROPISMO y CRONOTROPISMO (β1).  VASODILATACIÓN (β2; parcialmente contrarrestado por α1).  Acciones α1 disminuyen en el tiempo (enantiómero + y su metabolito son antagonistas α1).  Fin de acción por redistribución; metabolismo por COMT. Frecuencia Cardíaca ↑↑ Contractilidad ↑↑ Gasto cardíaco ↑↑ Presión arterial ↑/- Resistencia vascular sistémica ↓↓ Resistencia vascular ↓↓ pulmonar
  35. 35. indicaciones  Estados de bajo GC (shock cardiogénico); especialmente si existe aumento de RVS y/o RVP.
  36. 36. ventajas / desventajas  VENTAJAS:  Menos taquicardizante que dopamina (dosis bajas).  Aumenta el GC con incremento menor del consumo de O2 miocárdico en comparación con dopamina (monofármacos).  La diminución de la poscarga (RVS y RVP) mejora la función sistólica en VI y VD insuficientes.  Aumento del FSRenal (β2); no en la misma cuantía que dosis comparables de dopamina.
  37. 37. ventajas / desventajas  DESVENTAJAS:  Taquicardia y Arritmias.  Hipotensión (si la ↓RVS no se contrarresta con ↑GC).  Robo coronario.  Vasodilatador no selectivo (ej puede desviar FSR o esplácnico a ME).  Taquifilaxia (infusión >72hs).  Agonista parcial (puede disminuir las acciones de agonistas completos (A).  Si se administra a pacientes betabloqueados, la RVS puede aumentar.
  38. 38. presentación - preparación - dosis  Ampolla 250mg (20ml)  Infusión 2-20 µg/kg/min
  39. 39. ISOPROTERENOL  Agonista directo β1 y β2.  ↑GC / ↑ INOTROPISMO y CRONOTROPISMO (β1).  VASODILATACIÓN (β2).  Semivida 2’. Conjugación hepática; metabolismo por COMT y MAO. 60% eliminación sin cambios. Frecuencia Cardíaca ↑↑ Contractilidad ↑↑ Gasto cardíaco ↑↑ Presión arterial Variable Resistencia vascular sistémica ↓↓↓ Resistencia vascular ↓↓ pulmonar
  40. 40. indicaciones  Bradicardia que no responde a atropina (no marcapasos).  Estados de bajo GC; especialmente si se necesita mayor inotropismo y la taquicardia no resulta perjudicial. (pediátricos; corazón denervado).  HTP o Insuficiencia cardíaca derecha.  Bloqueo AV (tto temporal).  Asma (OBLIGACIÓN DE MONITOREO ECG Y TANI).  Sobredosis de betabloqueantes.
  41. 41. ventajas / desventajas  VENTAJAS:  Potente agonista directo beta.  Aumenta el GC por tres mecanismos: ▪ Aumento FC. ▪ Aumento de la contractilidad (aumenta VS). ▪ Reducción de la Postcarga (aumenta VS).  Broncodilatador.
  42. 42. ventajas / desventajas  DESVENTAJAS:  No es un fármaco presor. La TA gralmente disminuye (aunque ↑el GC).  Riesgo de hipoperfusión de órganos / isquemia.  Taquicardia limita el tiempo de llenado diastólico.  Proarritmico.  Vasodilatador no selectivo (puede desviar FSR o esplácnico a ME).  Vasodilatación coronaria puede reducir el FS en el miocardio isquémico, incrementando el flujo a áreas no isquémicas (robo coronario).  Puede desenmascarar preexitación en pacientes con WPW.
  43. 43. presentación - preparación - dosis  Ampolla 0,2mg (5ml)  Infusión (EV; periférica) 0,02-0,5 µg/kg/min.
  44. 44. DIGOXINA  Glucósido; inhibe Na+/K+ ATPasa:  ↑ Na+ intracelular y ↓ del K+ intracelular  Aumento de Ca2+ intracelular (intercambio regenerativo) ↑ INOTROPISMO  Liberación de Ca2+ desde el REL hacia el citoplasma. Determinantes de MVO2 ICC ICC + Digitálicos Mejora la contractilidad INOTROPISMO ↓ ↑ en corazones FRECUENCIA CARDÍACA ↑ ↓ insuficientes, generando POSCARGA (RVS) ↑ ↓ una mejoría en el balance PRECARGA ↑ ↓ energético. TENSIÓN PARIETAL ↑ ↓
  45. 45.  Efectos AUTONÓMICOS:  Sensibiliza NS y NAV a la Ach ▪ Disminuye el automatismo; efecto bradicardizante. ANTIARRITMICO  Efectos sobre CÉLULAS CARDÍACAS:  El ↑ de Na+ en el intracelular eleva el voltaje de reposo (lo acerca al umbral): ▪ Aumenta la EXCITABILIDAD ▪ Deteriora la CONDUCCIÓN  La ↓ del K+ intracelular (facilitación del eflujo) aceleran la PR largo QRS mellado repolarización: QT corto ▪ Acortan QT
  46. 46. indicaciones  Taquiarritmias supraventriculares.  Disfunción contráctil ventricular crónica.
  47. 47. ventajas / desventajas  VENTAJAS:  Acción antiarritmica supraventricular.  Frecuencia ventricular reducida en FA o AA.  Inotropismo positivo activo VO (útil tto crónico).  DESVENTAJAS:  Índice terapéutico muy bajo (toxicidad 20% de los pacientes).  Difícil ajuste de dosis; larga semivida. Gran variación interindividual.  En pacientes sin ICC, aumenta el consumo O2 miocárdico y la RVS (precipita angor).  Proarritmico.
  48. 48. presentación - preparación - dosis  Ampolla 250mg (1ml)  Inicio de acción gradual; efecto máximo e/1-5hs de su administración EV.  PRECAUCIÓN en uso simultáneo con betabloqueantes, antagonistas cálcicos o calcio.
  49. 49. METARAMINOL  Agonista α.  VASOCONSTRICCIÓN.  Indicación: Hipotensión arterial.  Duración de acción 3-7’’  Presentación: 10mg (1ml)  Preparar 50mg en 250ml Dx 5% -- 200 μg/ml  Dosis Infusión (EV): 50-500 μg/min (2.5 μg/kg/min)
  50. 50. VASODILATADORE S
  51. 51. VASODILATADORES INDICACIONES DE USO HIPERTENSIÓN. Aumento RVS. Fcos arteriales o mixtos Acción corta (NTPS, NTG, nicardipino, HIPOTENSIÓN CONTROLADA anestésicos volátiles inhalados) Al reducir la RVS mejora la liberación de INSUFICIENCIA VALVULAR O2 a los tejidos. La vasodilatación disminuye el MVO2 al INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA reducir precarga y poscarga; mejora eyección y distensibilidad. Nitroglicerina Nitroprusiato
  52. 52. NITROGLICERINA  Gliceriltrinitrato -- ÁCIDO NÍTRICO  aumenta la producción de GMPc  VASODILATADOR (Venoso > Arterial)  ↓ retorno venoso y precarga  ↓ consumo O2 cardíaco y ↑ flujo sanguíneo coronario diastólico.  Arterias coronarias: Alivia el espasmo; aumenta el flujo de endocardio a epicardio; aumenta el flujo a regiones isquémicas.  Miocardio:  Mejora función de bomba por reducción de isquemia.  Antiarritmico (eleva el umbral de FV).  Arteriolas (efectos a dosis altas > 10µg/kg/min):  ↓ resistencia vascular sistémica (menor consumo 02 y mejora volumen sistólico).  Semivida 1-3 minutos. Mtb en músculo liso e hígado.
  53. 53. acción Frecuencia Cardíaca ↑↑ (reflejo) Contractilidad ↑↑ (reflejo) Gasto cardíaco Variable (↓ x descenso de precarga) Precarga ↓↓ Presión arterial ↓ (dosis altas) Resistencia vascular sistémica ↓ (dosis altas) Resistencia vascular pulmonar ↓↓
  54. 54. ventajas / desventajas  VENTAJAS:  Reducción selectiva de la precarga.  Sin toxicidad metabólica.  Eficaz en isquemia miocárdica (disminuye tamaño de infarto; administración profiláctica eficaz; mantiene la autorregulación arteriolar).  Útil en insuficiencia cardíaca congestiva e hipertensión pulmonar aguda (disminuye precarga y congestión pulmonar).  No se degrada fácilmente por la luz.
  55. 55. ventajas / desventajas  DESVENTAJAS:  Disminuye PA a medida q disminuye la precarga y la RVS (dosis altas); lo que puede producir descenso de presión de perfusión coronaria.  Taquicardia refleja. (valorar el uso de betabloqueantes)  Inhibe la vasoconstricción pulmonar hipóxica.  Inconvenientes para su administración.  Tolerancia (tto > 24hs).  Dependencia.  Metahemoglobinemia (evitar dosis < 7-10 µg/kg/min).
  56. 56. presentación - preparación - dosis  Ampolla 25mg (5ml)  Llevar a 500 SF –50 µg/ml  Bolo (EV): 50-100 µg (isquemia aguda).  Infusión (EV) 0,1-7 µg/min.  Las necesidades de infusión pueden disminuir después de los primeros 30-60 minutos.
  57. 57. NITROPRUSIATO  Grupo NITRATO ; se convierte en ON en MLV (↑la producción de GMPc).  VASODILATADOR (Venoso = Arterial).  Duración 1-2 min (PA retorna a nivel previo luego de 10’). Frecuencia Cardíaca ↑↑ (reflejo) Contractilidad ↑↑ (reflejo) Gasto cardíaco Variable Presión arterial ↓↓↓ Resistencia vascular sistémica ↓↓↓ Resistencia vascular pulmonar ↓↓
  58. 58. ventajas / desventajas  VENTAJAS:  Duración de acción muy corta (permite ajuste preciso de dosis).  Efecto vasodilatador pulmonar y sistémico.  Eficaz en todas las causas de hipertensión.  A dosis bajas disminuye la poscarga más que la precarga.
  59. 59. ventajas / desventajas  DESVENTAJAS:  Toxicidad por CIANURO y TIOCIANATO.  Inestable en presencia de luz.  La taquicardia y el aumento del inotropismo son efectos indeseables que responden a betabloqueantes.  Inhibe la vasoconstricción pulmonar hipóxica.  Robo vascular.  En hipertensión crónica la autorregulación puede producirse a intervalos de TA superiores; la reducción súbita puede producir isquemia renal, cerebral o miocárdica.  Puede producir hipertensión de rebote en interrupción brusca.
  60. 60. presentación - preparación - dosis  Ampolla 50mg  Llevar a 250ml totales SF – 200 µg/ml  Infusión (EV) 0,1-2 µg/kg/min (ajustar dosis según PA y GC).  DOSIS MÁXIMA 10 µg/kg/min  ELEVADA POTENCIA (administrar sólo en vía central y con bomba de infusión).  Reducir la velocidad de infusión gradualmente. Monitoreo invasivo PA.  Suplementar con 02; monitorizar oxigenación.  Proteger solución con lámina metálica.
  61. 61. ANTIARRÍTMICOS
  62. 62. ANTIARRITMICOS Lidocaína GRUPO I Propafenona GRUPO II Β Bloqueantes GRUPO III Amiodarona GRUPO IV Bloqueantes cálcicos Atropina Adenosina Digoxina
  63. 63. I: Lidocaína  Bloqueo canales de Na+  Indicación: arritmias ventriculares.  Ventaja:  No prolonga QT.  Corta duración (no deteriora la función contráctil del VI).  Desventaja:  Menor concentración intracelular de Ca2+ (inotropismo negativo?).  Post IAM: aumento de mortalidad (altera función contráctil).  Tóxico SNC: convulsiones (1er signo: nistagmo).
  64. 64. II: BETABLOQUEANTES  Antagonismo receptores β adrenérgicos. Frecuencia Cardíaca ↓↓ Contractilidad ↓↓ Conducción AV ↓↓ Automatismo ↓↓ Período refractario auricular ↑ Presión arterial ↓↓ Resistencia vascular sistémica ↑
  65. 65. consideraciones especiales  Selectividad β1: mayor potencia de bloqueo en receptores intracardíacos. Menor broncoespasmo y aumento de RVS (ausencia de bloqueo β2).  Con dosis elevadas pierden selectividad.  Evaluación del bloqueo: pacientes con bloqueo adecuado no deben elevar FC durante el ejercicio.  Precaución al utilizar agonistas α (se espera mayor elevación de la PA debido a falta de oposición β2, provocando efectos hemodinámicos indeseables: aumento de poscarga con poco aumento del GC).  Sme de Retirada: la retirada brusca luego de un tratamiento crónico puede producir taquicardia, hipertensión, isquemia, IAM. NUNCA INTERRUMPIR EN EL PERIOPERATORIO
  66. 66. ventajas / desventajas  VENTAJAS:  Reduce consumo O2 miocárdico, FC y contractilidad.  Aumenta la duración de la diástole (mayor aporte O2 al miocardio).  Sinergismo con NTG para tto de isquemia miocárdica (bloquea taquicardia refleja e inotropismo inducidos por NTG y otros vasodilatadores).  Antiarritmico (arritmias auriculares y ventriculares por catecolaminas).  Acción antihipertensiva.  ↓ velocidad de eyección del VI.  DISMINUYE MORTALIDAD POST IAM, EN ICC, HTA CRÓNICA Y CX
  67. 67. ventajas / desventajas  DESVENTAJAS:  Riesgo de bradiarritmias – Bloqueo AV.  Broncoespasmo (ptes con VA reactiva).  Aparición de ICC en ptes con Fey disminuida.  Enmascara Sg y Smas de hipoglucemia (dbt); excepto sudoración.  RVS aumentada (precaución en pacientes con vasculopatía periférica).
  68. 68. PROPANOLOL Hepática Renal Bloqueo β PROPANOLOL NADOLOL Cardioselectivos METOPROLOL ATENOLOL  Liposoluble, eliminación hepática.  V1/2: 3-6hs  DOSIS:  VO 10-20mg x 2-4 tomas diarias (dosis máxima 80mg x 4 tomas diarias)  EV 0.5 – 1mg (titulando cada 2-5 minutos; máximo 4-8mg)  Comenzar con dosis bajas y ajustar lentamente hasta alcanzar el efecto deseado.  Monitorizar ECG, PA y ruidos pulmonares.
  69. 69. LABETALOL  Bloqueo β1, β2 y bloqueo α.  VASODILATACIÓN SIN TAQUICARDIA REFLEJA.  Eliminación hepática.  V1/2: 3-8hs  DOSIS:  EV CARGA 20 mg (titulando 40-80mg cada 10 minutos; máximo 300mg)  Comenzar con dosis bajas y ajustar lentamente hasta alcanzar el efecto deseado.
  70. 70. III: AMIODARONA  Múltiples mecanismos de acción:  Bloquea canales de K+ (prolonga potencial de acción)  Bloquea canales de Ca2+  β bloqueo  Molécula contiene IODO.  Metabolismo hepático; elevada liposolubilidad.
  71. 71. ventajas / desventajas  VENTAJAS:  No deteriora la función contráctil del ventrículo.  Antiarritmico versátil; sirve tanto para arritmias auriculares como ventriculares.
  72. 72. ventajas / desventajas  DESVENTAJAS:  Antagonista no competitivo α y β: efectos vasodilatadores e inotrópicos negativos.  Puede provocar bradicardia sinusal o bloqueo AV.  Prolonga QT (no requiere interrupción de tratamiento).  Efectos secundarios del tratamiento a largo plazo: ▪ Fibrosis pulmonar subaguda. ▪ Hepatitis / Cirrosis. ▪ Fotosensibilidad. ▪ Microdepósitos corneales. ▪ Hipo/Hipertiroidismo.  Puede aumentar el efecto de ACO, fenitoína, digoxina, diltiazem.
  73. 73. presentación - preparación - dosis  Ampolla 150mg (3ml)  Bolo - Carga(EV):  Pacientes con ritmo que perfunde adecuadamente: 150mg en 10´.  FV-TV sin pulso: 300mg (bolo rápido).  Mantenimiento: 1g/día (1mg/min primeras 6hs; luego 0,5 mg/min).
  74. 74. IV: BLOQUEANTES CÁLCICOS  Inhiben los canales de Ca2+ voltaje-dependiente.  Selectividad de los Bloqueantes Cálcicos:  MÚSCULO LISO VASCULAR (DHP) ▪ AMLODIPINA ▪ NIFEDIPINA  SISTEMA DE CONDUCCIÓN (No-DHP) ▪ VERAPAMILO ▪ DILTIAZEM
  75. 75. efectos clínicos comunes  VASODILATACIÓN PERIFÉRICA  Arterial: reduce poscarga  Vasodilatación coronaria  DEPRESIÓN DE LA CONTRACTILIDAD MIOCÁRDICA  Dosis vasodilatadoras de las dihidropiridinas tienen efectos miocárdicos mínimos.  MEJORÍA EN LA ISQUEMIA MIOCÁRDICA  Aumenta el aporte O2 (vasodilatación coronaria, ↓FC y ↓ tensión pared)  Disminuye el consumo (↓ inotropismo, ↓FC y ↓ poscarga)  DEPRESIÓN ELECTROFISIOLÓGICA  Impide la entrada de Ca2+ en NS y AV (menor automatismo)
  76. 76. Dihidropiridínicos Amlodipina  Selectividad por MLV: fármaco VASODILATADOR.  No posee efecto inotrópico negativo.  Uso HTA-Angor  Dosis VO 5-10mg/día
  77. 77. Dihidropiridínicos Nifedipina  Selectividad por MLV: fármaco VASODILATADOR.  No posee efecto inotrópico negativo.  Carece toxicidad sobre el sistema de conducción.  Sensible a la luz (no existe para administración EV).  Uso HTA-Angor  Dosis VO 10-40mg 3 veces/día Frecuencia Cardíaca ↑↑ (refleja) Contractilidad ↑↑ (refleja) Presión Arterial ↓↓ Precarga - RVS ↓↓↓ Conducción AV ↑↑ (refleja)
  78. 78. No - Dihidropiridínicos Diltiazem  Vasodilatador coronario selectivo.  Disminuye conducción NS y AV.  No posee efecto inotrópico negativo.  Uso HTA - Angor - TSV (AA-FA) - Taquicardia Sinusal  Dosis:  CARGA EV 20mg durante 2’ (repetir 25mg a los 15’ si FC>110x’)  MANTENIMIENTO 5-15mg/h Frecuencia Cardíaca ↓ Contractilidad Sin cambios Gasto cardíaco ↓↓ Precarga - RVS ↓↓ Conducción AV Enlentecida
  79. 79. No - Dihidropiridínicos Verapamilo  Posee efecto inotrópico negativo (especialmente durante carga EV)  Disminuye conducción NS y AV (potencia relativa alta para prolongar la refractariedad AV comparada con su efecto vasodilatador).  Uso HTA - Angor - TSV (AA-FA) - Taquicardia Sinusal  Dosis:  CARGA EV 5-15mg (valorar incrementos 1-2mg; cada 30 minutos)  MANTENIMIENTO 5-15mg/h
  80. 80. ATROPINA  Alcaloide natural Atropa Belladona  Antagonista muscarínico; competitivo (se une al receptor con mayor afinidad que la acetilcolina).  Escasa afinidad por receptores nicotínicos (dosis terapéuticas).  Actividad Intrínseca nula.  PARASIMPATICOLÍTICO  Inicio de acción 40’’ – 2’.  Duración de acción 30’ - 60’  Metabolismo por hidrólisis enzimática (ácido trópico y tropina)
  81. 81. indicaciones  Bradicardia Sinusal.  Bloqueo AV 2do o 3er grado de causa vagal.  Premedicación anestésica (dismunuir secreciones de mucosa gástrica, bucal y respiratoria).  Previo a reversión BNMND (bloqueo muscarínico).
  82. 82. efectos adversos / contraindicaciones  Efectos adversos:  Sequedad de piel y mucosas  Íleo  Retención aguda de orina  Midriasis y visión borrosa  Taquicardia  Exitación con alucinaciones.
  83. 83. presentación - preparación - dosis  Ampolla 1mg (1ml)  Bolo (EV):  ANTISIALOGOGA: 10 µg/kg  VAGOLÍTICO (BRADICARDIA): 20 µg/kg  BLOQUEO AV: 30 µg/kg  PARO 40 µg/kg
  84. 84. ADENOSINA  Purina endógena que estimula la salida de K+, HIPERPOLARIZANDO al NS y AV:  Pierde el ritmo sinusal (marcapaso). Breve período de ASISTOLIA  Enlentece la conducción AV.  Interrumpe vías de reentrada en NS y AV.  Inicio de acción <20’’.  Efecto máximo 20’’-30’’.  Duración de acción 3’’ – 7’’.
  85. 85. indicaciones  Taquicardia Paroxística Supraventricular.  TPVS asociada a Wolff-Parkinson-White.
  86. 86. efectos adversos / contraindicaciones  Efectos adversos:  Rubor facial.  Disnea.  Broncoespasmo.  Sensación de opresión torácica.  Náuseas-Mareos.  CONTRAINDICADA EN:  Asma  Embarazo  Transplante (Corazón denervado)
  87. 87. presentación - preparación - dosis  Ampolla 6mg (2ml)  Bolo (EV): dosis crecientes  6mg  12mg  12mg  Debe administrarse en BOLO; seguido de un flush de 20ml de SF.
  88. 88. BONUS TRACK
  89. 89. METARAMINOL  Agonista α.  VASOCONSTRICCIÓN.  Indicación: Hipotensión arterial.  Duración de acción 3-7’’  Presentación: 10mg (1ml)  Preparar 50mg en 250ml Dx 5% -- 200 μg/ml  Dosis Infusión (EV): 50-500 μg/min (2.5 μg/kg/min)
  90. 90. DOPEXAMINA  Simpaticomimético no catecolamínico.  Agonista β1, β2, AD1.  INOTRÓPICO POSITIVO.  VASODILATADOR.  Mejora perfusión esplácnica (AD1)  Dosis Infusión (EV): 0,5-6 μg/kg/min

×