Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Eitica trujillo (20)

Más de Velarde Sussoni Consultores (20)

Anuncio

Eitica trujillo

  1. 1. Julia Velarde Sussoni Ingeniera Industrial M.B.A. Máster Internacional en Hacienda Pública y Administración Financiera Dra. (c ) Administración Trujillo 18 de Junio 2012
  2. 2.  Se orienta hacia la reflexión sobre la conducta moral (ethos = carácter) y la acción humana.  La Moral es el conjunto de normas y valores con los que una persona determina el curso de sus acciones y decisiones
  3. 3.  Por su generalidad se distinguen de los problemas morales de la vida cotidiana  La ética es teoría o investigación sobre el comportamiento humano en su aspecto moral  Estudia la historia de los valores, principios y normas morales  Busca explicar las diferencias entre los marcos normativos y valores.
  4. 4. ¿Por qué es importante la ética para nuestra vida? La Ética tiene como finalidad ayudarnos a dominar el difícil arte de orientarnos correctamente en la vida. Es una brújula para el viaje de la vida. 4
  5. 5.  Es el conjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura de la empresa para alcanzar una mayor sintonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación a todos los entornos en condiciones que supone respetar los derechos reconocidos por la sociedad y los valores que ésta comparte.
  6. 6.  LOS CÓDIGOS DE ÉTICA DE LAS EMPRESAS PERMITEN COMBATIR:  CORRUPCIÓN  HOSTIGAMIENTO LABORAL  DIFAMACIÓN  ANUNCIOS ENGAÑOSOS  DISCRIMINACIÓN  …..
  7. 7.  http://gestion.pe/noticia/1370840/etica- empresarial-rentable-inutil
  8. 8. •ENFRENTARNOS A SITUACIONES PROBLEMÁTICAS EN LA CONVIVENCIA. •DISPONER DE “CRITERIOS” Y “PRINCIPIOS”. •DAR RESPUESTA A LA NECESIDAD QUE SENTIMOS DE “JUSTIFICAR” COMO BUENAS NUESTRAS OPCIONES MÁS IMPORTANTES. •AYUDARNOS A VALORAR Y ASUMIR O RECHAZAR LAS NORMAS SOCIALES. •AYUDARNOS A ENCAUSAR LA SIEMPRE DIFÍCIL RELACIÓN ENTRE ACTIVIDAD E INTERESES PROPIOS Y ACTIVIDAD E INTERESES SOCIALES O DEL GRUPO. 8
  9. 9. La filosofía nos ha enseñado a descubrir en el ser humano una serie de cualidades latentes, de valores atemporales más allá de la época, de las culturas, de las razas. Son Valores que de desarrollarse armónicamente suponen la Realización plena del ser humano.
  10. 10.  VALORES FÍSICOS:  VALORES VITALES:  Habilidades  Actividad  Higiene  Salud  Orden  Energía  Elegancia realizadora  Austeridad  Capacidad de  Equilibrio esfuerzo
  11. 11. VALORES MORALES Bondad, Amor, Justicia, Voluntad, Valor, Lealtad, Altruismo, Amor a la Verdad, Heroicidad, Dignidad, Autenticidad, Ecuanimidad, Humanismo, Fraternidad, Ejemplo, sentido del Deber, Solidaridad, Tolerancia, Finalidad, Fortaleza interior, Servicio, Compromiso, Libertad. .
  12. 12.  PAUTAS RECONOCIDAS Y ASUMIDAS POR LAS PERSONAS COMO ELEMENTOS PARA ORIENTAR SU CONDUCTA.  “ES AQUELLO QUE ME IMPORTA” Nosotros podemos ser la imagen viva de nuestro Ideal
  13. 13. “Una Organización que busca la calidad sin una misión, visión y VALORES claros, es como un barco en el que todo funciona bien, pero que no sabe a donde va.”
  14. 14. El éxito de los valores depende de que las personas, de la institución sean conscientes de su utilidad potencial y estén motivadas para reflexionar conjuntamente y para poner en práctica acciones efectivas de mejora.
  15. 15. Al contemplar las CONOCIMIENTO (Saber) tres grandes dimensiones del ser humano se busca que los colaboradores hagan suyos los valores organizacionales. HABILIDAD ACTITUD (Poder) (Querer)
  16. 16. 1: DEFINIR VISIÓN, MISIÓN Y VALORES 2: COMUNICACIÓN 3: ALINEAR LOS VALORES CON LAS PRÁCTICAS DIARIAS PRÁCTICAS PRÁCTICA DE EQUIPO PRÁCTICAS INDIVIDUALES ORGANIZACIONALES MEJORA CONTÍNUA
  17. 17. Nuestra opinión LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Es entendida como dimensión ética que toda organización o institución debería tener como visión y que debería promover en su actividad diaria. No debe confundirse o asumirse, como estrategia de mercadeo o imagen institucional
  18. 18. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL SUPONE: • Un compromiso: Personal / Empresarial / Social. • Promueve: La Calidad y la Competitividad. • Apego a la ley, va más allá: Promueve Valores Éticos. • Reconoce la implicación social de las decisiones. • Supone relaciones de mutuo beneficio. • Transparencia y eficiencia en uso de recursos. • Formación de profesionales competentes y socialmente responsables. • Aporte reflexivo, propositivo y práctico.
  19. 19.  Una forma distinta de entender la empresa, centrada en valores para generar valor.  Un sistema de gestión integral, que comprende todas las áreas funcionales de la empresa  Una respuesta eficaz a las nuevas demandas del entorno, que ofrece soluciones a los fallos del modelo financiero de empresa.
  20. 20. EMPRESA = PERSONAS = SOCIEDAD EMPRESA = PERSONAS La empresa es una organización creada por las personas, que dispone de una serie de recursos (humanos, económicos y materiales) para obtener una producción (bienes, servicios y excedente), destinada a cubrir unas necesidades de dichas personas Empresa creada por, con y para las personas
  21. 21. ÉTICA  ”Es la inteligencia en busca de la felicidad” (José Antonio Marina) ÉTICA EMPRESARIAL  Es la empresa (conocimiento + recursos) en busca inteligente de la felicidad (bienestar) de las personas (todos los grupos de interés- stakeholder)
  22. 22. ETICA EMPRESARIAL FIN DE LA EMPRESA = DESARROLLO / BIENESTAR DE LAS PERSONAS Y DE LA SOCIEDAD El dinero y los beneficios son medios para alcanzar este fin “Sólo la persona tiene categoría de fin”. “La excelencia de la actividad económica es de carácter supra-económico: la persona, la libertad”. “Si la actividad económica pasa a convertirse en el fin, entonces en vez de ser la economía para el hombre, éste se transforma en instrumento del engranaje económico”. (Javier Aranguren, Universidad de Navarra)
  23. 23.  INNOVACION  TRANSPARENCIA  EFICIENCIA Y RENTABILIDAD COMPETITIVIDAD  DESARROLLO SOSTENIBLE  CONFIANZA  REPUTACION Y LEGITIMIDAD
  24. 24. Directrices de la Responsabilidad Social Empresarial:  1ª Adopte valores y trabaje con transparencia  2ª Valore a empleados y colaboradores  3ª Aporte siempre más al medio ambiente  4ª Involucre a socios y proveedores  5ª Proteja clientes y consumidores  6ª Promueva su comunidad  7ª Cumpla las leyes y actúe con Transparencia
  25. 25.  http://www.youtube.com/watch?v=YrK- _o1pDJk
  26. 26.  LA ÉTICA Y LOS VALORES DE LAS EMPRESAS GENERAN ORGANIZACIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES  RESPONSABILIDAD SOCIAL: Debe vincularse en la estrategia del negocio y permite:  Lealtad de los colaboradores  Mejora el clima laboral  Fidelización de los consumidores  Valorar la marca  Ser más competitivo
  27. 27. GRACIAS Julia Velarde Sussoni Ingeniera Industrial M.B.A julia.velarde@velardesussoni.com http://www.velardesussoni.negocioenlinea.com/ VELARDE SUSSONI CONSULTORES

×