Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Plan de area de religion
Próximo SlideShare
Estandares para la educacion religiosa escolarEstandares para la educacion religiosa escolar
Cargando en ... 3
1 de 71

Más contenido relacionado

Plan de area de religion

  1. PLAN DE AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA DE LOS NIVELES BÁSICA PRIMARIA BASICA SECUENDARIA Y MEDIA INTEGRANTES ARIAS LÒPEZ ESNEDA RENGIFO LIBREROS AMPARO RODRIGUEZ SANCHEZ ALEYDA PINEDA ALBENIS LOPEZ JOHN JAIRO INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO DEL PACIFICO TULUÁ 2009 –2010
  2. PRESENTACIÓN DEL AREA La Educación Religiosa ha estado, está y estará presente en el proceso formativo de los niños, adolescentes y jóvenes de las diferentes instituciones educativas del país, porque así lo exige el desarrollo cultural de la nación, que siempre ha respondido al legado de nuestros ancestros que la tomaron como una opción de vida, donde se fortalecen los valores morales, la unidad de la familia y la construcción de una sociedad cimentada en el desarrollo espiritual y cultual de práctica comunitaria. En la actualidad la permanencia de la enseñanza religiosa escolar es un indicador de apertura e importancia que el sistema educativo colombiano ha dado a la dimensión religiosa de la persona y de la cultura. Se presenta a continuación un programa centrado en la persona y el hecho religioso en el que vive como ser social, como miembro de una familia y de una comunidad, comprometido con el cambio de la realidad que afronta su diario vivir; de la misma manera se presenta un ser con unos principios y valores formados desde el hogar y reforzados en el colegio con el debido respeto constitucional. Una propuesta fundamentada en la experiencia diversa del pueblo en la práctica cultual. El desarrollo curricular invita a un recorrido por los diferentes sistemas religiosos, analizando sus prácticas ritualistas, sus líderes, sus festividades, objetivos perseguidos y el concepto de divinidad que manejan; así mismo permite contrastar la realidad desde diferentes aspectos en los que el ser humano circula en su cotidianidad. Finalmente, la propuesta orienta sobre el proyecto de vida y lo que implica construirlo fundamentado en el respeto, la responsabilidad y la honestidad, necesarios para que sea eficaz y pueda tener trascendencia en la práctica de la vida.
  3. JUSTIFICACION El enfoque pedagógico que presentamos en esta propuesta curricular se manifiesta en el respeto de la realidad religiosa que deben tener, tanto el que enseña como el que aprende. En efecto, los programas deben desarrollarse con una práctica pedagógica que proponga los elementos necesarios para que el maestro y el estudiante compartan actitudes personales y responsables frente al valor y al mensaje religioso. La necesidad de considerar un nuevo enfoque de los contenidos de la educación religiosa en la institución surge como respuesta sentida de la comunidad en los últimos años, donde se pedía una religión más humana y social y menos dogmática. Al respecto se atendieron las exigencias provenientes de estudiantes, profesores, padres de familia, la reforma educativa, la situación social, el orden constitucional, su desarrollo legislativo y las recientes orientaciones de la iglesia y de la pedagogía, sobre la enseñanza escolar de la religión. Las innovaciones en el enfoque, se derivan de una mayor atención de la naturaleza de la enseñanza religiosa escolar, pues, la pedagogía religiosa actual desarrolla su investigación sobre la integralidad del ser, por ser la religión un componente importante de las culturas que no deben ignorarse en ésta intencionalidad.
  4. OBJETIVOS A través de los diversos itinerarios didácticos de la enseñanza – aprendizaje de la religión, los estudiantes podrán asumir en su desarrollo los siguientes aspectos del hecho religioso: Adquirir un conocimiento objetivo, sistemático y funcional de los contenidos de la experiencia humana, desde los diversos aspectos en los que el hombre se desempeña e interactúa. identificar e interpretar las manifestaciones del desarrollo histórico y cultural de los diferentes sistemas religiosos y las expresiones más significativas y autenticas de la vida. Desarrollar destrezas y habilidades para el planteamiento del problema religioso y el manejo correcto de las fuentes de información. Descubrir la importancia del problema religioso para la humanidad y valorar el aporte de la fe a la personalización y al desarrollo social. Relacionar la experiencia religiosa y sistemas de significado presentes en nuestra cultura. Desarrollar especial respeto y comprensión por las opciones religiosas diferentes a la propia como mandato constitucional.
  5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Conocer la dimensión comunitaria del hombre y su influencia en la construcción del mundo. 2. Encontrar el significado de las principales manifestaciones del hecho religioso en nuestro contexto social- cultural. 3. Identificar los valores éticos y morales que dan testimonio en la vida personal y social del hombre. 4. Reconocer la realidad social en la que el hombre se encuentra inmerso. 5. Confrontar los conocimientos, procedimientos y valores adquiridos en clase con la experiencia religiosa de la familia y la comunidad de pertenencia.
  6. METODOLOGÍA La distinción entre estudio escolar de la experiencia religiosa y catequesis exige una metodología en la cuál se diferencian dos modos de percibir la experiencia religiosa: “Desde dentro” no solo buscando el encuentro con la revelación sino la adhesión y vivencia simultanea (catequesis); “Desde fuera”, analizando las expresiones o mediaciones de la experiencia religiosa para comprenderlas y valorarlas como propuesta de vida. Esta última es la perspectiva metodologica de las clases de educación religiosa, que permite el respeto a la libertad religiosa, el sentido critico académico, la apertura y la participación de todos alumnos. La metodología tendrá en cuenta el curso a las fuentes o lenguajes: bíblico, litúrgico, doctrinal y moral. Cada lenguaje es una vía para llegar a la experiencia de fe que se quiere estudiar. Cada uno exige una metodología especial. Se destacara la unidad de estos lenguajes puesto que todos se refieren a la misma revelación y experiencia de fe. Se hará educación religiosa si se conecta la experiencia de los alumnos con las experiencias religiosas subyacentes a los lenguajes. No basta tener claridad en las experiencias religiosas seleccionadas en los programas y en los núcleos temáticos. Hay que adecuar el proceso didáctico a la forma como los educandos van captando la realidad y construyendo el pensamiento en cada etapa del desarrollo. En este aspecto, se requiere la consulta a las ciencias humanas, especialmente a la psicología evolutiva y la psicología del aprendizaje. De acuerdo con las orientaciones psicopedagógicas actuales, la enseñanza religiosa escolar (ERE) debe enfatizar el aprendizaje, haciendo que el conocimiento del hecho religioso sea el resultado del proceso constructivo que realizan los alumnos con base en su interacción con el contexto socio-religioso.
  7. Para un aprendizaje significativo que refuerce la apertura con una pedagogía religiosa de transmisión y recepción pasiva de conocimientos, la metodología tendrá en cuenta la situación inicial de los alumnos respecto a los contenidos, en los aspectos cognoscitivo, psicomotriz y afectivo. Se debe partir de los conceptos, experiencias, tradiciones del medio y, en general, de todo lo que forme parte de las estructuras previstas del alumno. El método de la investigación deberá desarrollarse también en la educación religiosa. El maestro seleccionara el tema o temas más afines para su desarrollo, con esta forma de conocimiento. A manera indicativa sugerimos aquellos temas que tienen más relación con las manifestaciones religiosas del ambiente. Como recomendación para el buen desarrollo de la asignatura se proponen las siguientes disposiciones: La clase se debe desarrollar de manera vivencial y racional teniendo como base los ejes generadores. Las didácticas a desarrollar deben ser abiertas y dinámicas que busquen la amenidad de la clase. Apoyar la clase con videos, carteleras, talleres, Sociodramas que busquen complementar el proceso competitivo. La exigencia de un cuaderno de apuntes con trabajos y talleres realizados en orden al dìa. Que la clase de religión fortalezca la extensión comunitaria de la institución. El departamento recomienda un plan de apoyo para la comprensión lectora y de aplicabilidad al área.
  8. ACTIVIDADES METODOLOGICAS GRADO PRIMERO Pag. Lectura de textos Bíblicos Canción: “Gracias a la vida” Lecturas: o El cuidado de la vida 3 o La vida es un don de Dios 16 o Triste acontecimiento familiar 19 o Rafa es elegido por sus compañeros 25 o Grandeza de la solidaridad 38 o Aparición de la Virgen a Bernardita 44 o El Sueño de Santa Teresita 53 Dramatizado: El nacimiento de Jesús. Canciones Navideñas. Crucigramas, laberintos, sopa de letras. Las actividades y lecturas son tomadas del libro guía “Sentimos la alegría de Vivir” Grado Primero.
  9. ACTIVIDADES METODOLOGICAS GRADO SEGUNDO Pag. Lectura de textos Bíblicos Juegos: Crucigramas, laberintos, sopa de letras. Lecturas: o El León y el Ratón 11 o Laura vicuña 16 o Recuerdos de familia 27 o Buenas obras 31 o Misión humanitaria con los desplazados 34 o Una experiencia misionera 63 Dramatizados en fechas especiales: Navidad Las actividades y lecturas sugeridas son tomadas del libro guía “Somos amigos de Jesús” Grado Segundo. Conferencia Episcopal de Colombia. ACTIVIDADES METODOLOGICAS GRADO TERCERO Pag. Lectura de textos Bíblicos Lecturas: o La familia tiene corazón 9 o Un medico Bondadoso 12 o El canto de la naturaleza 15 o Los desplazados 21 o El clamor del Hambriento 51 o La comunidad que construye la civilización del amor 62 Dramatizado: La navidad Juegos: Crucigramas, laberintos, sopa de letras. Las actividades y lecturas sugeridas son tomadas del libro guía “Celebremos el encuentro con Jesús” Grado Tercero.
  10. ACTIVIDADES METODOLOGICAS GRADO CUARTO Pag. Lectura de textos Bíblicos Canción: “Yo creo en Jesucristo” Lecturas: o Santa Lucia 13 o Luces y Colores 11 o Una visita interesante 23 o Jóvenes en acción 33 o El Sueño de Rosita 42 o Como llegar a la meta 46 o Encontró sentido a su vida 49 o Una experiencia misionera 53 Dramatizado en fechas especiales: Navidad y Semana Santa Videos: o Los Mandamientos o La creación del Mundo o La vida de Moisés o La vida de Jesús o La pasión de Cristo. Juegos: Crucigramas, laberintos, sopa de letras. Las actividades y lecturas son tomadas del libro guía “Tenemos una misión en el Mundo” Grado Cuarto.
  11. ACTIVIDADES METODOLOGICAS GRADO QUINTO Pag. Lectura de textos Bíblicos Canción: “Sobre el testimonio” Lecturas: o Un hecho que cambia a un Papá 17 o La auto evaluación ayuda a mejorar 21 o Armonía y organización en una comunidad municipal 32 o El niño que da testimonio de sus padres 36 o Modelo de solidaridad 40 o Testigos del Evangelio 52 o Una alegría para comunicar 61 Dramatizado: Navidad y Semana Santa Juegos: Crucigramas, laberintos, sopa de letras. Videos: o Los Mandamientos o Las Bienaventuranzas o La vida de la Virgen María Investigación: o Los Evangelios o San Mateo o San Lucas o San Marcos Las actividades y lecturas son tomadas del libro guía “Queremos seguir anunciando a Jesucristo” Grado Quinto
  12. LECTURAS COMPLEMENTARIAS DE SEXTO A NOVENO APOYADAS EN EL TEXTO “ENCUENTRO” Pag. Los rostros de la pobreza (7) 103 La reconciliación, anhelo de la humanidad (7) 27 El mundo es tuyo pero tienes que ganártelo La historia de los soñadores 15 Una lección del mundo de las arañas 83 Esfuérzate por ser mejor 90 Jaula de Pájaros 90 Personas que más influyeron en mi. 46 LECTURAS COMPLEMETARIAS GRADO DIEZ Y ONCE. GRADO DECIMO 1. Eres el resultado de ti mismo. “tomado de mi Vida tiene sentido” ED. Religiosa de diez y de once. 2. “Gracias a la Vida” poema de violeta parra 3. El sentido de la Vida como experiencia. 4. El proyecto de Vida GRADO ONCE Lecturas: o La realidad social o Principios constructores de una sociedad o La comunicación como dimensión integral de la persona.
  13. EVALUACIÓN Las orientaciones sobre evaluación en el área de educación religiosa, asume las indicaciones de la legislación vigente y las orientaciones generales de la pedagogía. Enunciamos algunos criterios generales. El Área de educación religiosa es determinada en el plan de estudios de la institución, en respuesta al artículo 23 de la ley 115 general de educación, por lo tanto tiene la garantía de promoción según lo dispuesto por la misma ley y el decreto 1290 de 2009 en lo referente a la evaluación y la promoción de los estudiantes. Se entiende la evaluación en sentido amplio, como dimensión y actividad constante del proceso educativo orientada a la formación del estudiante. Para que sea formativa debe ser continua, personalizada, integral, participativa y dinamizadora del proceso educativo. La continuidad en la evaluación se garantiza realizando evaluaciones diagnóstica y formativa. No se puede evaluar solo los resultados. Es necesario atender al proceso de cada estudiante y del grupo. En orden a una evaluación participativa se deben integrar los agentes que intervienen en ella, la Auto evaluación, la Coevaluación y Heteroevaluación. Para una evaluación integral son objeto de ellas los procesos de desarrollo en los aspectos cognitivo, personal y social, que recogen las dimensiones de pensamiento, acción y sentimiento de los estudiantes y la organización de los objetivos, contenidos y procesos en conocimiento, procedimientos y valores.
  14. Respecto a la decisión sobre la promoción académica, la enseñanza religiosa escolar (ERE) se ciñe a lo establecido por el sistema de evaluación institucional. BIBLIOGRAFIA. Conferencia Episcopal de Colombia departamento de catequesis. Guía para el desarrollo de los contenidos de la enseñanza Religiosa Escolar para Básica Primaria, Secundaria y Media. Libros guías por grado de la Conferencia Episcopal de Colombia. o Sentimos la alegría de vivir (Primero) o Somos amigos de Jesús (Segundo) o Celebremos el encuentro con Jesús (Tercero) o Tenemos una misión en el Mundo (Cuarto) o Queremos anunciar a Jesucristo (Quinto) o La persona (Sexto) o La familia (Séptimo) o La comunidad (Octavo) o El compromiso (Noveno) o Proyecto de Vida (Décimo) o Doctrina social de la iglesia (Undécimo) La Sagrada Biblia.
  15. EL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL AL SERVICIO DEL FIN DE LA EDUCACIÓN. Fin de la educación Fines y objetivos del sistema educativo colombiano Personalizar Culturizar Socializar Áreas de Currículo Áreas de Educación Religiosa y moral Personalizar
  16. MAPA CONCEPTUAL ESTRUCTURA CONCEPTUAL DE LOS CONTENIDOS DE LOS PROGRAMAS GRADO EXPERIENCIAS FUENTES Y LENGUAS CONTENIDOS SIGNIFICATIVAS DOCTRINALES 1 VIDA DEIDAD 2 AMISTAD LENGUAJE SAGRADO 3 CELEBRACION EDUCACIÓNY CONOCIMIENTO 4 VOCACION LENGUAJE CULTURAL 5 TESTIMONIO LIDERES RELIGIOSOS 6 PERSONA LENGUAJE 7 FAMILIA MORAL 8 COMUNIDAD HOMBRE 9 COMPROMISO LENGUAJE DOCTRINAL 10 PROYECTO DE VIDA 11 CONSTRUCTO RES DE UNA COMUNIDAD NUEVA SOCIEDAD
  17. PLAN DE ÁREA DE RELIGION GRADO PRIMERO EJE GENERADOR: La vida y sus manifestaciones. PERIODO I I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: comprender la importancia del hecho vital en el desarrollo humano. Pregunta problematizadora ¿Cómo se origina la vida y quien es su autor? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS COGNITIVO SUPERIOR Dibujar todo lo que origine la vida y Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los colorear al gusto. La vida y sus saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva manifestaciones. Identifica la vida y sus proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. El cuidado y principales Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud protección de la manifestaciones. PERSONAL. y su presentación personal. vida Conoce los cuidados Asistencia ALTO. ¿Qué genera la para proteger la vida. Presentación personal. Construye de manera significativa su vida. SOCIAL propio conocimiento y lo comparte El hombre valora Trabajo en equipo con su grupo. la vida. BASICO Participa en la construcción de diferentes saberes.
  18. PLAN DE ÁREA DE RELIGION GRADO PRIMERO EJE GENERADOR: La vida y sus manifestaciones. PERIODO II I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: identificar a Dios padre como creador de la vida desde el hecho religioso. Pregunta problematizadora ¿Quién es Dios y cómo influye en la generación de la vida? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS COGNITIVO SUPERIOR Realizar el globo terráqueo Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los incluyendo los elementos bióticos. saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva La vida creada por proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. Aprender cantos que alaben las Dios Escuchan con Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud maravillas de la creación. atención el texto La vida natural. PERSONAL. y su presentación personal. bíblico de la creación. El planeta tierra y Asistencia ALTO. Identifica según el sus espacios Presentación personal. Construye de manera significativa su texto todo lo creado. vitales. SOCIAL propio conocimiento y lo comparte La vida animal. Trabajo en equipo con su grupo. BASICO Participa en la construcción de diferentes saberes.
  19. PLAN DE ÁREA DE RELIGION GRADO PRIMERO EJE GENERADOR: c. PERIODO III I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: Identificar las enseñanzas de Jesús como modelo de vida. Pregunta problematizadora ¿Quién es Jesús y qué enseñanzas da sobre la vida? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS COGNITIVO SUPERIOR Narrar la vida y obra de Jesús. Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva Dibujar las principales acciones Identifica a Jesús proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. que atentan contra el cuidado de la como el hijo de Dios, La vida de Jesús Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud vida. modelo de vida. como modelo. PERSONAL. y su presentación personal. Conoce como se debe Jesús enseña a Asistencia ALTO. cuidar la vida en sus amar la vida. Presentación personal. Construye de manera significativa su diferentes El sacrificio de SOCIAL propio conocimiento y lo comparte manifestaciones. Jesús. Trabajo en equipo con su grupo. BASICO Participa en la construcción de diferentes saberes.
  20. PLAN DE ÁREA DE RELIGION GRADO PRIMERO EJE GENERADOR: La vida y sus manifestaciones. PERIODO IV I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: Conocer y entender el cuidado de la vida en todas sus manifestaciones. Pregunta problematizadora ¿Cómo proteger la vida? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS El cuidado de la COGNITIVO SUPERIOR Dibujar la clasificación de los mente y del Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los alimentos por su utilidad según lo Aprende que la conocimientos impartidos y los lleva explicado en clase. cuerpo. saberes con relación al nutrición es un a la práctica con eficacia. La lúdica y la proceso de aprendizaje. espacio importante Demuestra eficiencia en su pulcritud recreación como Atención en clase. para la conservación y su presentación personal. agentes PERSONAL. de la vida. ALTO. motivadores. Asistencia Participa de la lúdica y Construye de manera significativa su La conservación Presentación personal. la recreación como propio conocimiento y lo comparte de la vida a través SOCIAL manifestaciones con su grupo. de los cuidados Trabajo en equipo vitales. BASICO médicos. La nutrición como Participa en la construcción de espacio vital. diferentes saberes.
  21. PLAN DE ÁREA DE RELIGION GRADO SEGUNDO EJE GENERADOR: La amistad como espacio de la manifestación de la vida. PERIODO I I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: Definir y entender la amistad como espacio creativo de relaciones. Pregunta problematizadora ¿Qué es la amistad y cómo influye en el actuar del hombre? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS COGNITIVO SUPERIOR Describir en una página cuales son Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los las características que deben tener saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva los buenos amigos. Define la amistad proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. La amistad y su como el espacio en el Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud definición. cual el hombre y su presentación personal. Clases de amistad comparte su desarrollo PERSONAL. Asistencia ALTO. Las características social. Presentación personal. Construye de manera significativa su de los amigos. Actúa de manera SOCIAL propio conocimiento y lo comparte El valor de la coherente con los Fundamentos de con su grupo. amistad. principios de la convivencia ciudadana. BASICO amistad. Trabajo en equipo Participa en la construcción de diferentes saberes.
  22. PLAN DE ÁREA DE RELIGION GRADO SEGUNDO EJE GENERADOR: La amistad como espacio de la manifestación de la vida. PERIODO II I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: Identificar las clases de relaciones según las actuaciones cotidianas. Pregunta problematizadora ¿Qué es un sistema de relaciones? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS COGNITIVO SUPERIOR Describir como es la relación que el Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los hombre debe tener con sí mismo, saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva con los demás y con la naturaleza. Sistema de Conoce cuales son los proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. relaciones. elementos Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud La relación con sí fundamentales de un PERSONAL. y su presentación personal. mismo. sistema de relaciones. Asistencia ALTO. La relación con los A través de sus Presentación personal. Construye de manera significativa su demás. propio conocimiento y lo comparte actuaciones identifica SOCIAL La relación con la la clase de amistad con su grupo. naturaleza. Fundamentos de que practica. convivencia ciudadana. BASICO Trabajo en equipo Participa en la construcción de diferentes saberes.
  23. PLAN DE ÁREA DE RELIGION GRADO SEGUNDO EJE GENERADOR: La amistad como espacio de la manifestación de la vida. PERIODO III I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: identificar la oración como el espacio pleno de relación con Dios. Pregunta problematizadora ¿Qué es la oración y qué efectos tiene en la relación con Dios? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS COGNITIVO SUPERIOR Explicar las practicas de culto que Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los ofrecen la experiencia religiosa en saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva su congregación. Sabe que en la iglesia La relación con proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. se exterioriza la Dios. Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud relación con Dios a La oración. PERSONAL. y su presentación personal. través de la oración. La congregación Asistencia ALTO. Conoce lo que es una religiosa. Presentación personal. Construye de manera significativa su congregación propio conocimiento y lo comparte Las prácticas SOCIAL religiosa. con su grupo. culturales. Fundamentos de convivencia ciudadana. BASICO Trabajo en equipo Participa en la construcción de diferentes saberes.
  24. PLAN DE ÁREA DE RELIGION GRADO SEGUNDO EJE GENERADOR: La amistad como espacio de la manifestación de la vida. PERIODO IV I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: Conocer el compromiso que hace el hombre a través del mandato en su espacio de relación con Dios. Pregunta problematizadora ¿Qué es la convivencia y sobre qué mandatos se rige? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS COGNITIVO SUPERIOR Explicar el significado de manual Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los de convivencia, constitución política Los compromisos saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva y compararlos con el significado de del hombre con Comprende la amistad proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. mandamientos. Dios. como un acto de sana Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud Leyes, normas y convivencia pacífica. PERSONAL. y su presentación personal. mandatos. Define y entiende lo Asistencia ALTO. La convivencia que es una norma ley Presentación personal. Construye de manera significativa su pacífica como o mandato. SOCIAL propio conocimiento y lo comparte fundamento de la Fundamentos de con su grupo. amistad. convivencia ciudadana. BASICO Trabajo en equipo Participa en la construcción de diferentes saberes.
  25. PLAN DE ÁREA DE RELIGION GRADO TERCERO EJE GENERADOR: La celebración como un acto de fe y de unidad comunitaria. PERIODO I I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: Identificar la celebración como un espacio de alegría y de respeto en comunidad. Pregunta problematizadora ¿Qué diferencia existe entre la celebración de un acto social con un acto religioso? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS La celebración de COGNITIVO SUPERIOR Exponer las diferencias existentes la experiencia Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los entre las celebraciones que se dan religiosa. saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva en los diferentes cultos religiosos. Significado de las proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. fiestas en la vida Establece la diferencia Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud de las personas. de celebración entre PERSONAL. y su presentación personal. Las personas un acto religioso y uno Asistencia ALTO. sienten alegría social. Presentación personal. Construye de manera significativa su cuando hacen el Identifica el culto SOCIAL propio conocimiento y lo comparte bien. congregacional como Fundamentos de con su grupo. El hombre el espacio de convivencia ciudadana. BASICO expresa el valor celebración religiosa. Trabajo en equipo Participa en la construcción de de los diferentes saberes. acontecimientos en las celebraciones.
  26. PLAN DE ÁREA DE RELIGION GRADO TERCERO EJE GENERADOR: La celebración como un acto de fe y de unidad comunitaria PERIODO II I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: Identificar las celebraciones comunitarias a través del tiempo. Pregunta problematizadora ¿Qué diferencias existen entre las celebraciones religiosas de la antigüedad con relación a la actualidad? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS La celebración, un COGNITIVO SUPERIOR Leer en el antiguo testamento hecho significativo Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los algunos apartes que relacionen los en la vida de los saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva tipos de celebraciones religiosas. pueblos. Identifica la proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. Los pueblos celebración religiosa Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud celebran como un espacio de PERSONAL. y su presentación personal. diferentes fiestas. alabanza a Dios. Asistencia ALTO. La comunidad Conoce la celebración Presentación personal. Construye de manera significativa su cristiana social como un SOCIAL propio conocimiento y lo comparte experimenta la espacio de integración Fundamentos de con su grupo. salvación de Dios humana. convivencia ciudadana. BASICO y la celebra. Trabajo en equipo Participa en la construcción de Los pueblos diferentes saberes. celebran la presencia de Dios en su historia.
  27. PLAN DE ÁREA DE RELIGION GRADO TERCERO EJE GENERADOR: La celebración como un acto de fe y de unidad comunitaria. PERIODO III I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: Comprender la vida de Jesús como un espacio de celebración de Dios padre. Pregunta problematizadora ¿Quién es Jesús y que invita a celebrar? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS COGNITIVO SUPERIOR Leer y explicar el pasaje bíblico de Jesús celebra la Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los la celebración eucarística. alegría de la vida saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva con sus amigos. proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. Jesús anuncia la Inicia el conocimiento Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud llegada del reino. de la vida de Jesús en PERSONAL. y su presentación personal. Jesús forma una los espacios de Asistencia ALTO. comunidad de celebración. Presentación personal. Construye de manera significativa su amor. SOCIAL propio conocimiento y lo comparte La resurrección de Fundamentos de con su grupo. Jesús da la vida convivencia ciudadana. BASICO nueva. Trabajo en equipo Participa en la construcción de diferentes saberes.
  28. PLAN DE ÁREA DE RELIGION GRADO TERCERO EJE GENERADOR: La celebración como un acto de fe y de unidad comunitaria. PERIODO IV I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: Conocer las formas en las que el hombre celebra el hecho religioso.. Pregunta problematizadora ¿Qué es la iglesia y cómo influye en el actuar cotidiano del hombre? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS El hombre ama y COGNITIVO SUPERIOR Explicar y dibujar el concepto de ofrece lo mejor de Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los iglesia, templo y su relación con sí mismo. saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva una congregación. Concepto de proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. Define y entiende el Demuestra eficiencia en su pulcritud iglesia. Atención en clase. concepto de iglesia. y su presentación personal. El hombre PERSONAL. Sabe como el hombre ALTO. aprende a Asistencia establece su Construye de manera significativa su celebrar la acción Presentación personal. compromiso de vida propio conocimiento y lo comparte de Dios en el SOCIAL en una congragación con su grupo. tiempo. Fundamentos de religiosa. BASICO El hombre convivencia ciudadana. aprende a buscar Trabajo en equipo Participa en la construcción de la correlación diferentes saberes. entre las palabras, las acciones y los hechos. g
  29. PLAN DE ÁREA DE RELIGION GRADO CUARTO EJE GENERADOR: La vocación como un espacio de servicio para la vida. PERIODO I I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: Comprender el concepto de vocación como un espacio de vida profesional. Pregunta problematizadora ¿Qué es la vocación y cómo se relaciona con la profesión? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS La persona COGNITIVO SUPERIOR Consultar las características humana se realiza Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los vocacionales que deben tener los a través de la saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva profesionales de la educación, la vocación. proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. policía y los políticos. Sabe como la Demuestra eficiencia en su pulcritud La felicidad como Atención en clase. vocación hace y su presentación personal. espacio PERSONAL. verdaderos ALTO. importante de la Asistencia profesionales. Construye de manera significativa su vocación. Presentación personal. Identifica los propio conocimiento y lo comparte La persona se SOCIAL profesionales por con su grupo. realiza con los Fundamentos de vocación al servicio de BASICO otros. convivencia ciudadana. la comunidad. Participa en la construcción de Las personas Trabajo en equipo transforman la diferentes saberes. realidad.
  30. PLAN DE ÁREA DE RELIGION GRADO CUARTO EJE GENERADOR: La vocación como un espacio de servicio para la vida. PERIODO II I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: Identificar a través del uso de la biblia la vocación del hombre en la construcción de la sociedad. Pregunta problematizadora ¿Cómo está compuesta la biblia? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS COGNITIVO SUPERIOR Realizar una descripción de los Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los libros que componen los saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva testamentos de la biblia y explicar La vocación proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. cuáles de ellos sirven como guía camino de la Identifica la biblia Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud vocacional para el hombre. relación del como un texto sagrado PERSONAL. y su presentación personal. pueblo elegido. que guía la vida del Asistencia ALTO. Los libros hombre. Presentación personal. Construye de manera significativa su sagrados y su SOCIAL propio conocimiento y lo comparte guía vocacional Fundamentos de con su grupo. para el hombre. convivencia ciudadana. BASICO Trabajo en equipo Participa en la construcción de diferentes saberes.
  31. PLAN DE ÁREA DE RELIGION GRADO CUARTO EJE GENERADOR: La vocación como un espacio de servicio para la vida. PERIODO III I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: comprender la vida de Jesús como un espacio de vocación al servicio del pueblo. Pregunta problematizadora ¿Qué acciones realizo Jesús que sirvieron como modelo de vocación? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS COGNITIVO SUPERIOR Explicar a través de una exposición Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los el significado de las saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva bienaventuranzas. Jesús una Sabe que es un proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. propuesta de vida discípulo y cuál es la Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud para el hombre. tarea que cumple al y su presentación personal. Jesús eligió a los servicio de los demás. PERSONAL. Asistencia ALTO. doce apóstoles Identifica la misión de Presentación personal. Construye de manera significativa su para elegir su Jesús en la vocación SOCIAL propio conocimiento y lo comparte reino. del mandato del amor. Fundamentos de con su grupo. Jesús y su misión. BASICO convivencia ciudadana. Trabajo en equipo Participa en la construcción de diferentes saberes.
  32. PLAN DE ÁREA DE RELIGION GRADO CUARTO EJE GENERADOR: La vocación como un espacio de servicio para la vida. PERIODO IV I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: Identificar las características que debe tener un buen líder para transformar la sociedad. Pregunta problematizadora ¿Qué se necesita para ser un buen lider? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS El hombre opta COGNITIVO SUPERIOR Realizar un listado de los por su realización Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los principales líderes que con sus personal. saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva acciones han transformado la Un buen líder proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. sociedad Colombiana. renueva la vida y Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud Conoce y comprende y su presentación personal. la historia de su PERSONAL. la vocación del ALTO. comunidad. Asistencia hombre y la mujer Construye de manera significativa su El testimonio de Presentación personal. como líderes de la propio conocimiento y lo comparte los discípulos SOCIAL sociedad. con su grupo. invita a seguir a Fundamentos de Jesús. convivencia ciudadana. BASICO La vocación del Trabajo en equipo Participa en la construcción de hombre y la mujer diferentes saberes. es servir a la comunidad.
  33. PLAN DE ÁREA DE RELIGION GRADO QUINTO EJE GENERADOR: El testimonio como espacio de práctica de vida. PERIODO I I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: comprender cuando una acción se convierte en testimonio de vida para ejemplo de los demás. . Pregunta problematizadora ¿Qué se entiende por testimonio de vida? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS El testimonio COGNITIVO SUPERIOR Escribir y explicar cinco acciones a manifestación de Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los manera de ejemplos testimoniales la autenticidad saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva que permitan hacer reflexión y humana. Identifica las proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. determinar cambio en la vida del experiencias positivas Demuestra eficiencia en su pulcritud hombre. El testimonio en la Atención en clase. y de bondad en el y su presentación personal. cultura de hoy. PERSONAL. hombre como ALTO. El hombre limitado Asistencia testimonio de vida y Construye de manera significativa su y pecador Presentación personal. ejemplo para su propio conocimiento y lo comparte enfrentado al bien SOCIAL prójimo. con su grupo. y al mal. Fundamentos de El hombre llamado convivencia ciudadana. BASICO al testimonio a la Trabajo en equipo Participa en la construcción de manera de Cristo. diferentes saberes.
  34. PLAN DE ÁREA DE RELIGION GRADO QUINTO EJE GENERADOR: El testimonio como espacio de práctica de vida. PERIODO II I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: Identificar de que manera el pueblo del antiguo testamento brindo testimonio de vida. Pregunta problematizadora ¿Cómo es la historia testimonial del pueblo de Israel? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS El testimonio de COGNITIVO SUPERIOR Caracterizar a través de un un pueblo que Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los resumen los fundamentos de la hace conocer a saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva congregación religiosa a la que Dios. proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. pertenece y del impulso de la fe El testimonio de Identifica la fe como el Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud como testimonio. cada pueblo principal testimonio de PERSONAL. y su presentación personal. revela su historia. la revelación cristiana. Asistencia ALTO. El pueblo de Israel Reconoce la Presentación personal. Construye de manera significativa su da testimonio de comunidad eclesial SOCIAL propio conocimiento y lo comparte la presencia de como el pueblo de Fundamentos de con su grupo. Dios en la historia. Dios. convivencia ciudadana. BASICO Personajes del Trabajo en equipo Participa en la construcción de antiguo diferentes saberes. testamento que dieron testimonios de fe.
  35. PLAN DE ÁREA DE RELIGION GRADO QUINTO EJE GENERADOR: El testimonio como espacio de práctica de vida. PERIODO III I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: Conocer y entender el testimonio de Jesús en su práctica de fidelidad al padre. Pregunta problematizadora ¿Qué se entiende por fe a la luz del testimonio de Jesús? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS El testimonio de COGNITIVO SUPERIOR Realizar un cuadro comparativo Jesús, cuestiona e Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los donde se establezcan las invita al hombre a saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva diferencias que hacen los cuatro seguirlo. proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. evangelistas a cerca de la vida de Jesús da Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud Jesús. testimonio del Conoce y comprende PERSONAL. y su presentación personal. padre entregado a la vida y obra de Asistencia ALTO. su vida. Jesús como testimonio Presentación personal. Construye de manera significativa su Jesucristo el para el actuar del SOCIAL propio conocimiento y lo comparte hombre nuevo, hombre. Fundamentos de con su grupo. modelo de vida convivencia ciudadana. BASICO para el hombre. Trabajo en equipo Participa en la construcción de Las exigencias de diferentes saberes. la nueva sociedad invitan a rendir testimonio de vida.
  36. PLAN DE ÁREA DE RELIGION GRADO QUINTO EJE GENERADOR: El testimonio como espacio de práctica de vida. PERIODO IV I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: Comprender los actos de bondad humana como testimonios y ejemplos de vida. Pregunta problematizadora ¿Qué diferencia existe entre los actos buenos del hombre con relación a los actos malos del mismo en el contexto? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS COGNITIVO SUPERIOR Elaborar un manual que recoja los Hay hombres Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los principales actos de bondad que capaces de dar su saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva debe practicar el hombre desde la vida por el bien Establece parámetros proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. familia y la educación para del pueblo. de vida en los actos Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud desempeñarse en una sociedad El hombre buenos o malos del PERSONAL. y su presentación personal. ideal. manifiesta a hombre. Asistencia ALTO. través de sus Define lo que es el Presentación personal. Construye de manera significativa su actos lo que cree pecado y su influencia SOCIAL propio conocimiento y lo comparte y desea. en el actuar del Fundamentos de con su grupo. Jesús es maestro hombre. convivencia ciudadana. BASICO y modelo de vida Participa en la construcción de para el hombre. Trabajo en equipo diferentes saberes.
  37. PLAN DE ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA DEL GRADO SEXTO LA PERSONA DEFINICION Jesús como modelo El hecho personal El hombre y la cultura Grandes personajes de persona. Posibilidades y La educación como Personajes de influencia Cualidades y defectos limitaciones espacio de formación histórica. personales. El arte y la recreación Dimensiones del ser como apoyos Líderes religiosos. Proyección personal. humano complementarios La economía y la Derechos y deberes política como Compromiso de vida. Experiencias de vida del hombre espacios de sostenimiento.
  38. PLAN DE ÁREA DE RELIGION DEL GRADO SEXTO EJE GENERADOR: dimensión personal del hombre. PERIODO I I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: identificar las principales dimensiones en las que se desempeña el ser humano. Pregunta problematizadora ¿Cómo se identifican a plenitud el cumplimiento de los deberes y derechos humanos? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS COGNITIVO SUPERIOR Realizar la biografía de un miembro Descubren razones Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los de la familia y explicar ante el por las cuales se saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva grupo cuales fueron las razones desarrollan las proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. para escoger ese personaje. capacidades. PERSONAL. ALTO. Posibilidades y Asistencia Construye de manera significativa su limitaciones Identifica el origen Identidad personal. propio conocimiento y lo comparte Humanas. relacional del ser Presentación personal. con su grupo. humano. SOCIAL BASICO Relaciones Participación y Participa en la construcción de Descubre respuestas responsabilidad y manejo de diferentes saberes. La cultura liderazgo. significativas frente a interrogantes Dignidad humana existenciales. Promueve el desarrollo de la dignidad personal.
  39. PLAN DE ÁREA DE RELIGION DEL GRADO SEXTO EJE GENERADOR: dimensión personal del hombre. PERIODO II I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: Conocer y practicar los diferentes aspectos culturales que inciden en la vida de la persona. Pregunta problematizadora ¿Cuáles son las bases culturales para establecer el desarrollo dimensional del hombre? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS COGNITIVO SUPERIOR Realizar una descripción de la El hombre y la Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los cultura, la política y la economía y cultura saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva su influencia en la vida del hombre. proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. Define y comprende el Demuestra eficiencia en su pulcritud La educación Atención en clase. termino cultura. y su presentación personal. como espacio de PERSONAL. formación. Asistencia ALTO. Establece cuales son Construye de manera significativa su las dimensiones de Presentación personal. El arte y la SOCIAL propio conocimiento y lo comparte desarrollo personal en con su grupo. recreación como Participación y diferentes aspectos. BASICO apoyos responsabilidad. complementarios manejo de liderazgo. Participa en la construcción de Comprende el diferentes saberes. significado de cultura, La economía y la economía y política. política como espacios de sostenimiento.
  40. PLAN DE ÁREA DE RELIGION DEL GRADO SEXTO EJE GENERADOR: dimensión personal del hombre. PERIODO III I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: Conocer la vida de algunas personalidades con trayectoria histórica que han tenido influencia en el actuar del hombre. Pregunta problematizadora ¿Cuáles personajes influyen en el actuar cotidiano del hombre? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS COGNITIVO SUPERIOR Consultar sobre la vida y obra de Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los Mahoma, Buda, Jesús y comparar Grandes Identifica personajes saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva sus estilos de vida. personajes. importantes para la proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. historia. Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud Personajes de Compara la vida de PERSONAL. y su presentación personal. influencia algunos líderes Asistencia ALTO. histórica. religiosos como Presentación personal. Construye de manera significativa su ejemplo de SOCIAL propio conocimiento y lo comparte Líderes religiosos. comunidades. Fundamentos de con su grupo. convivencia ciudadana. BASICO Compromiso de Participa en la construcción de vida. diferentes saberes.
  41. PLAN DE ÁREA DE RELIGION DEL GRADO SEXTO EJE GENERADOR: dimensión personal del hombre. PERIODO IV I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: Conocer la vida y obra de Jesús como líder de una comunidad religiosa. Pregunta problematizadora ¿Cuáles son las características humanas de Jesús de Nazareth que influyen en la vida del hombre actual? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS COGNITIVO SUPERIOR Realiza una comparación de la vida Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los de Jesús hecha por los Jesús como saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva evangelistas en la biblia. modelo de Conoce las principales proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. cualidades del Jesús persona. Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud histórico y humano. Cualidades y PERSONAL. y su presentación personal. Compara las defectos Asistencia ALTO. actuaciones de Jesús personales. Presentación personal. Construye de manera significativa su con la vida del hombre Proyección SOCIAL propio conocimiento y lo comparte actual. personal. Fundamentos de con su grupo. Experiencias de convivencia ciudadana. BASICO vida. Participa en la construcción de diferentes saberes.
  42. PLAN DE ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA DE GRADO SEPTIMO LA FAMILIA Construyendo célula social Célula primordial de la sociedad Red de La pareja Misión de la relaciones humana familia Proceso histórico Servidora de de la famililla Árbol familiar La doctrina la vida del amor. Realidad actual de la familia Relaciones Valores padres e hijos El noviazgo. religiosos Problemáticas Relaciones Las clases de Experiencia que afronta. hermanos y otros unión marital. religiosa. parientes
  43. PLAN DE ÁREA DE RELIGION DEL GRADO SEPTIMO EJE GENERADOR: La familia escuela del más rico Humanismo. PERIODO I I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: identificar las principales características que tiene la familia de hoy en comparación con las antecesoras. Pregunta problematizadora ¿Cuáles son las características que identifican la familia de hoy? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS COGNITIVO SUPERIOR A través de una narración escribe Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los el origen de tu familia y grafícalo. Define y comprende el saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva término de familia de Célula primordial proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. Consulta cuales son las manera de la sociedad. Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud características de la familia nuclear. contextualizada. Proceso histórico PERSONAL. y su presentación personal. Reconoce la familia de la familia. Asistencia ALTO. como el centro de Realidad actual de Presentación personal. Construye de manera significativa su formación más la familia. SOCIAL propio conocimiento y lo comparte importante del Problemáticas que Fundamentos de con su grupo. hombre. afronta convivencia ciudadana. BASICO Participa en la construcción de diferentes saberes.
  44. PLAN DE ÁREA DE RELIGION DEL GRADO SEPTIMO EJE GENERADOR: La familia escuela del más rico Humanismo. PERIODO II I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: reconocer los diferentes tipos de relaciones que se aprenden desde el núcleo familiar. Pregunta problematizadora ¿Cuáles son las relaciones que se deben impartir desde la familia.? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS COGNITIVO SUPERIOR Diseñar un árbol familiar teniendo Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los en cuenta tiempo y grados de saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva consanguinidad. proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. Red de relaciones Sabe que es un Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud Árbol familiar. sistema relacional y lo PERSONAL. y su presentación personal. Relaciones padres coloca en práctica. Asistencia ALTO. e hijos. Identifica su árbol Presentación personal. Construye de manera significativa su Relación familiar. SOCIAL propio conocimiento y lo comparte hermanos y otros con su grupo. parientes. Fundamentos de convivencia ciudadana. BASICO Participa en la construcción de diferentes saberes.
  45. PLAN DE ÁREA DE RELIGION DEL GRADO SEPTIMO EJE GENERADOR: La familia escuela del más rico Humanismo. PERIODO III I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: Caracterizar la pareja humana a partir de las diferencias de sexo. Pregunta problematizadora ¿Qué características deben tener las personas que quieren compartir su vida en pareja? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS COGNITIVO SUPERIOR Consultar el origen e historia del Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los matrimonio religioso en Identifica la pareja saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva comparación con el matrimonio como el punto de proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. civil. partida para formar la La pareja humana. Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud familia. La doctrina del PERSONAL. y su presentación personal. Reconoce el amor. Asistencia ALTO. matrimonio como el El noviazgo. Presentación personal. Construye de manera significativa su estado unión de una Las clases de SOCIAL propio conocimiento y lo comparte pareja para formar un unión marital. Fundamentos de con su grupo. hogar. convivencia ciudadana. BASICO Participa en la construcción de diferentes saberes.
  46. PLAN DE ÁREA DE RELIGION DEL GRADO SEPTIMO EJE GENERADOR: La familia escuela del más rico Humanismo. PERIODO IV I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: identificar la misión de la familia en la construcción del proyecto de vida de sus miembros. Pregunta problematizadora ¿Cuál es la misión de la familia en la sociedad actual? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS COGNITIVO SUPERIOR Consultar las principales Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los problemáticas que afronta la familia saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva de hoy y clasificarlas. Identifica que es una proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. Misión de la misión en familia. Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud comparación con una PERSONAL. y su presentación personal. Servidora de la visión. Asistencia ALTO. vida. Sabe cuál es la misión Presentación personal. Construye de manera significativa su Valores religiosos. de la familia en la SOCIAL propio conocimiento y lo comparte Experiencia sociedad de hoy. Fundamentos de con su grupo. religiosa. BASICO convivencia ciudadana. Participa en la construcción de diferentes saberes.
  47. PLAN DE ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA DEL GRADO OCTAVO LA COMUNIDAD Construyendo la sociedad ideal Dimensión La sociedad y Problemáticas que Problemáticas comunitaria del sus clases afronta la sociedad. religiosas hombre El concepto de pecado. Fundamentos de sociología Problemáticas Naturaleza social morales del hombre La iglesia como Rol, estatus y nivel sociedad religiosa social. Una gran Realización humana diferencia Problemáticas políticas y económicas Estructura social. La El hombre y la reciprocidad sociedad actual
  48. PLAN DE ÁREA DE RELIGION DEL GRADO OCTAVO EJE GENERADOR: El hombre y la comunidad. PERIODO I I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: identificar la dimensión comunitaria del hombre mediante sus actos sociales. Pregunta problematizadora ¿Cuáles son las características comunitarias que debe tener el hombre en su práctica social? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS COGNITIVO SUPERIOR Realizar una descripción histórica Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los sobre el desarrollo social del Identifica y comprende saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva hombre desde su aparición en la Dimensión comunitaria del el concepto de proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. tierra. hombre. comunidad y lo Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud compara con el de PERSONAL. y su presentación personal. Naturaleza social sociedad. Asistencia ALTO. del hombre Reconoce la Presentación personal. Construye de manera significativa su Realización naturaleza social que SOCIAL propio conocimiento y lo comparte humana. tiene el hombre. Fundamentos de con su grupo. La reciprocidad. BASICO convivencia ciudadana. Participa en la construcción de diferentes saberes.
  49. PLAN DE ÁREA DE RELIGION DEL GRADO OCTAVO EJE GENERADOR: El hombre y la comunidad. PERIODO II I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: Conocer los principales fundamentos de asociación que tiene el hombre con base en la sociología. Pregunta problematizadora ¿Qué es la sociología y cómo se aplica a la vida del hombre? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS COGNITIVO SUPERIOR Consultar sobre los estatutos y Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los manuales de funcionamiento que saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva tienen las juntas de acción Sabe que es la proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. comunal, los consejos de padres y La sociedad y sus sociología y la aplica Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud los consejos estudiantiles. clases. en su desarrollo PERSONAL. y su presentación personal. Fundamentos de social. Asistencia ALTO. sociología. Conoce las principales Presentación personal. Construye de manera significativa su Rol, estatus y formas de asociación SOCIAL propio conocimiento y lo comparte nivel social. que tiene el hombre. Fundamentos de con su grupo. El hombre y la BASICO sociedad actual. convivencia ciudadana. Participa en la construcción de diferentes saberes.
  50. PLAN DE ÁREA DE RELIGION DEL GRADO OCTAVO EJE GENERADOR: El hombre y la comunidad. PERIODO III I.H. SEMANAL: 1H TIEMPO. 10 semanas LOGRO: Clasificar y analizar las principales problemáticas que afronta la sociedad y sus posibles soluciones. Pregunta problematizadora ¿Cuáles son las problemáticas que afronta la sociedad actual? EJE NIVEL DE DESEMPEÑOS INDICADOR DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE APOYO. TEMATICO COMPETNCIAS COGNITIVO SUPERIOR Realizar un listado de las Corresponsabilidad de Tiene dominio sobre los principales problemáticas de orden Sabe que es una saberes con relación al conocimientos impartidos y los lleva social, cultural, económico, político problemática y proceso de aprendizaje. a la práctica con eficacia. y religioso que afronta la sociedad Problemáticas que establece formas para Atención en clase. Demuestra eficiencia en su pulcritud tulueña. afronta la solucionar. PERSONAL. y su presentación personal. sociedad. Identifica los aspectos Asistencia ALTO. Problemáticas que pueden ser Presentación personal. Construye de manera significativa su morales afectados en una SOCIAL propio conocimiento y lo comparte Problemáticas con su grupo. comunidad. Fundamentos de políticas y BASICO económicas. convivencia ciudadana. Participa en la construcción de diferentes saberes.