Cuentos de la señora lengua

Julieta Ceron
Julieta CeronSecretaría de Educación Pública

Cuentos de la señora lengua

PRAXIAS FONOARTICULATORIAS A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Los cuentos de la señora lengua.
Se trata de un grupo de cuentos en los que la protagonista es “La señora lengua” y en los
que a través de situaciones y acontecimientos variados se desarrollan distintos
movimientos linguales. El profesor narrará el cuento y realizará a la vez las praxias
linguales correspondientes para que los niños las imiten.
Se repetirán tantas veces como se quiera. Estas historias permiten todas las variaciones
que la imaginación del maestro o de los propios alumnos establezcan y pueden
prolongarse o recortarse en función de la capacidad de atención de los alumnos con los
que se realice.
A través de estos cuentos y ejercicios, los niños tonifican, agilizan y aumentan el
control de sus lenguas divirtiéndose.
La señora lengua sale de paseo.
La señora lengua vive dentro de la boca con sus amigos los dientes ( el profesor señala
la lengua y los dientes al nombrarlos).
La señora lengua quiere salir hoy de paseo. Primero abre la puerta para observar el
tiempo que hace fuera ( sacar la lengua). Mira hacia el cielo para ver si llueve (lengua
fuera con la punta doblada hacia arriba). Mira hacia el suelo para ver si hay charcos y
tiene que volver a casa a ponerse las botas (lengua apuntando hacia el suelo). Como ha
visto algunos, entra de nuevo en su casa (la lengua se retira y se cierra la boca). Por fin
sale a la calle, primero mira hacia un lado a fin de asegurarse de que no vienen coches
(la lengua apunta lo más posible a la derecha). Mira después hacia el otro con la misma
finalidad. ( la lengua apunta lo más posible a la izquierda). A continuación cruza la calle
vigilando sin parar a izquierda y derecha para comprobar que no corre peligro. ( la
lengua se desplaza de izquierda a derecha y viceversa varias veces).
Después del paseo, ya cansada, vuelve a casa a dormir (la lengua se mete en la boca y
reposa bien apoyada tras los incisivos inferiores).
La señora lengua va al parque.
¡Qué día tan bueno hace hoy!. La señora lengua ha decidido ir al parque a saltar a la
cuerda. Allí se encuentra con sus amigos a los que saluda (la lengua sale de la boca y
sube y baja la punta). Después se pone a saltar a la cuerda. (sale y entra de la boca con
movimientos rítmicos sin que estén separados los labios).
Se puede proponer a los niños acompañar el movimiento con palmas.
La señora lengua no sale porque hace frío.
Hoy hace mucho frío y la señora lengua se asoma un poquito para averiguar qué tiempo
hace. ( se saca un poco la punta de la lengua entre los labios). Como la temperatura es
muy baja cierra la puerta rápidamente. Después vuelve a asomarse y se pone a temblar
(se saca la punta de la lengua y se hace una vibración conjunta de lengua y labios).
La señora lengua va al circo.
La señora lengua va al circo y aprende a hacer malabarismos. Uno de ellos consiste en
permanecer en posición recta sin moverse unos segundos. (la lengua sale lentamente, se
estira lo más posible, se mantiene unos momentos quieta, sin vacilar, y regresa a la boca
despacio, sin tocar los dientes).¡ Bravo, es una artista, lo ha conseguido!.
¡Y ahora más difícil todavía!. La señora lengua quiere tocar la nariz (sale, levanta la
punta hacia arriba para intentar tocar la nariz).
¡Otra proeza! Ahora quiere tocar la barbilla. (se dobla y estira, quiere tocar la barbilla).
¡Lo ha conseguido! Se merece un aplauso.
La señora lengua sufre picores.
La señora lengua pide a sus vecinos, los dientes, que le rasquen y le den masajes (se
muerde suavemente y muy despacio la puntita de la lengua, luego la parte central y
después por atrás. La lengua entra y sale rápidamente rozando los dientes. De esta
manera le alivian el picor).
La señora lengua saluda a sus vecinos, los dientes.
Los dientes son buenos amigos de la señora lengua, por eso ella, de vez en cuando,
visita personalmente a cada uno de ellos. Primero va a saludar a los del piso de arriba
(con la punta de la lengua los niños van tocando uno a uno los dientes de arriba). Al día
siguiente visita a los del piso de abajo (repiten la acción sobre los dientes de abajo).
La señora lengua va al gimnasio.
La señora lengua se ha apuntado al gimnasio para ponerse en forma. Lo primero que
hace es doblarse (con ayuda de los dientes se pliega la lengua hacia arriba y hacia dentro
de la boca. Guarda esta postura unos segundos. Después sale disparada hacia fuera).
También se dobla hacia abajo. ( se coloca la punta de la lengua hacia abajo detrás de los
dientes de abajo, doblada y aguantada con los dientes de arriba).
Finalmente la señora lengua practica el ejercicio más difícil (se dobla por la mitad en
sentido longitudinal haciendo un pequeño canal).
La señora lengua limpia la casa.
La señora lengua es muy limpia. Vamos a ver cómo limpia su casa.
• Limpia las telarañas del techo: Los niños pasan la lengua por el paladar con
movimientos de delante hacia atrás, transversales y de rotación.
• Limpia las telarañas del porche: Pasan la lengua por todo el espacio que queda
entre los labios y los dientes de arriba y de abajo y en todas las direcciones.
• Quitan el polvo de las paredes: tocan el interior de las mejillas.
• Golpea un ladrillo suelto que hay en la pared: Los niños aprietan la lengua
contra las paredes interiores de las mejillas golpeándolas repetidamente.
• Barre el suelo de la casa: Los niños pasean la punta de la lengua por el suelo de
la boca en todas direcciones.
• Limpia la fachada: Rozan con la punta de la lengua el labio superior,
exteriormente y en las dos direcciones.
• Limpia la acera: Lo mismo que el anterior pero por el labio inferior.
• Repasa bien la fachada y la acera: rozan la lengua por el exterior de los dos
labios, dando la vuelta entera en los dos sentidos.
• Sacude la alfombra: Sacan la lengua y la mueven enérgicamente hacia arriba y
hacia abajo.
La lengua ha limpiado mucho. Y ahora ¿quién la limpia a ella? Los dientes se encargan
de ello. (los niños sacan la lengua y la aprisionan con los labios, hacen lo mismo con los
dientes mientras la retraen despacio).
Otras asociaciones a movimientos realizados con la lengua y/o con los labios:
• Bostezo abriendo y cerrando la boca suavemente (La señora lengua tiene sueño).
• Movimiento de las mandíbulas como masticando (La señora lengua tiene
hambre y se come un bocadillo muy rico).
• Labio superior sobre el inferior y viceversa. (la señora lengua se ha comido un
helado muy rico y se rechupetea los labios).
• Sacar y meter la lengua muy rápidamente de la boca. (la señora lengua se ha
puesto muy contenta porque hoy es su cumpleaños y salta de alegría).
• Inflar los carrillos. (la señora lengua infla un globo).
• Poner morro con los labios ( la señora lengua está enfadada)
• Estirar los labios sonriendo con la boca cerrada (la señora lengua está muy
contenta y sonríe).
• Morderse el labio inferior con los dientes superiores ( los vecinos de la señora
lengua le ayudan a empujar una de las dos puertas del portal que se ha quedado
atrancada)
• Morderse el labio superior con los dientes de abajo (lo mismo que el anterior
pero para la otra puerta del portal).
RULETA PRÁXICA.
Otra manera de realizar las praxias fonoarticulatorias en forma de juego puede ser esta:
construir una ruleta con las imágenes de las praxias a realizar. A partir de ahí, será
cuestión de realizar aquellas en las que se pare la aguja.
Cuentos de la señora lengua
Cuentos de la señora lengua

Recomendados

Articulación del fonema /s/ por
Articulación del fonema /s/Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/ITI- Instituto de Terapias Integradoras
8.3K vistas46 diapositivas
Ejercicios del velo del paladar por
Ejercicios del velo del paladarEjercicios del velo del paladar
Ejercicios del velo del paladarCarlos Cenamor Rodríguez
9.8K vistas13 diapositivas
TL S14 - Cuaderno de intervención Lenguaje.pptx por
TL S14 - Cuaderno de intervención Lenguaje.pptxTL S14 - Cuaderno de intervención Lenguaje.pptx
TL S14 - Cuaderno de intervención Lenguaje.pptxLeydyFlorestafur2
917 vistas38 diapositivas
3. ejercicios preparatorios para el fonema r por
3.  ejercicios preparatorios para el fonema r3.  ejercicios preparatorios para el fonema r
3. ejercicios preparatorios para el fonema rRossyPalmaM Palma M
8.2K vistas3 diapositivas
Fonema s por
Fonema sFonema s
Fonema sEstela Esteliña
116.1K vistas46 diapositivas
2. fonema r preparatorio por
2.  fonema r preparatorio2.  fonema r preparatorio
2. fonema r preparatorioRossyPalmaM Palma M
4.3K vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto HABLA-M: Fonema L ppt por
Proyecto HABLA-M: Fonema L pptProyecto HABLA-M: Fonema L ppt
Proyecto HABLA-M: Fonema L pptNatalia
61.4K vistas18 diapositivas
Programa de praxias por
Programa de praxias Programa de praxias
Programa de praxias Isabel López Gutiérrez
2K vistas32 diapositivas
El fonema N por
El fonema NEl fonema N
El fonema NSusanaMaestradeAL Corralejo Barrero
34.1K vistas19 diapositivas
Trivial Doblesentidos por
Trivial  DoblesentidosTrivial  Doblesentidos
Trivial DoblesentidosAnabel Cornago
429.6K vistas99 diapositivas
Ejercicios linguales por
Ejercicios lingualesEjercicios linguales
Ejercicios lingualeseoa alcaldejosemaestro
8.6K vistas4 diapositivas
11. ejempl actividades-concienciación_sordos por
11.  ejempl actividades-concienciación_sordos11.  ejempl actividades-concienciación_sordos
11. ejempl actividades-concienciación_sordosRossyPalmaM Palma M
5K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Proyecto HABLA-M: Fonema L ppt por Natalia
Proyecto HABLA-M: Fonema L pptProyecto HABLA-M: Fonema L ppt
Proyecto HABLA-M: Fonema L ppt
Natalia 61.4K vistas
Trivial Doblesentidos por Anabel Cornago
Trivial  DoblesentidosTrivial  Doblesentidos
Trivial Doblesentidos
Anabel Cornago429.6K vistas
Programación de un proyecto de trabajo por mariacarmenlara
Programación de un proyecto de trabajoProgramación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajo
mariacarmenlara39.9K vistas
Trab actividades de los sentidos por guest0202de5
Trab actividades de los sentidosTrab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidos
guest0202de5372.2K vistas
Proyecto HABLA-M: Fonema r suave pdf por Natalia
Proyecto HABLA-M: Fonema r suave pdfProyecto HABLA-M: Fonema r suave pdf
Proyecto HABLA-M: Fonema r suave pdf
Natalia 74.9K vistas
Letras de canciones cantando aprendo hablar por RossyPalmaM Palma M
Letras de canciones cantando aprendo hablarLetras de canciones cantando aprendo hablar
Letras de canciones cantando aprendo hablar
RossyPalmaM Palma M18.2K vistas
Programa general de intervención logopédica por carlafig
Programa general de intervención logopédicaPrograma general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédica
carlafig127.6K vistas
Proyecto HABLA-M: Fonema J pptx por Natalia
Proyecto HABLA-M: Fonema J pptxProyecto HABLA-M: Fonema J pptx
Proyecto HABLA-M: Fonema J pptx
Natalia 50.4K vistas

Destacado

Powerpoint frutas por
Powerpoint frutasPowerpoint frutas
Powerpoint frutasLucia Roldán Iglesias
103.6K vistas16 diapositivas
Praxias de los pitufos por
Praxias de los pitufos Praxias de los pitufos
Praxias de los pitufos auladealpowers
175.9K vistas24 diapositivas
Estimulación del Lenguaje por
Estimulación del LenguajeEstimulación del Lenguaje
Estimulación del Lenguajedianabelenromero
7.9K vistas17 diapositivas
La casa de la lengua por
La casa de la lengua La casa de la lengua
La casa de la lengua lourdeselviramunoz
2.9K vistas23 diapositivas
El viaje de la lengua por
El viaje de la lenguaEl viaje de la lengua
El viaje de la lengualourdeselviramunoz
3.3K vistas27 diapositivas
Cómo escribir un cuento por
Cómo escribir un cuentoCómo escribir un cuento
Cómo escribir un cuentotonibe1
21.4K vistas49 diapositivas

Similar a Cuentos de la señora lengua

13. cuentoslengua por
13.  cuentoslengua13.  cuentoslengua
13. cuentoslenguaRossyPalmaM Palma M
733 vistas5 diapositivas
Cuentoslengua por
CuentoslenguaCuentoslengua
CuentoslenguaDaniela María Zabala Filippini
577 vistas5 diapositivas
Actividad como desarrollar los órganos articulatorios por
Actividad como desarrollar los órganos articulatoriosActividad como desarrollar los órganos articulatorios
Actividad como desarrollar los órganos articulatorioscfalvarezcubero
1.8K vistas2 diapositivas
ejerciciosdelvelodelpaladar por
ejerciciosdelvelodelpaladarejerciciosdelvelodelpaladar
ejerciciosdelvelodelpaladarKaren Espinoza Ruiz
6 vistas13 diapositivas
Repaso al por
Repaso alRepaso al
Repaso alnatamoca81
87 vistas48 diapositivas
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje por
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguajeEral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguajeyorickk1
3.5K vistas39 diapositivas

Similar a Cuentos de la señora lengua(20)

Actividad como desarrollar los órganos articulatorios por cfalvarezcubero
Actividad como desarrollar los órganos articulatoriosActividad como desarrollar los órganos articulatorios
Actividad como desarrollar los órganos articulatorios
cfalvarezcubero1.8K vistas
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje por yorickk1
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguajeEral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
yorickk13.5K vistas
15 cuentos infantiles para aprender a hablar (1) por tomas perez lopez
15 cuentos infantiles para aprender a hablar (1)15 cuentos infantiles para aprender a hablar (1)
15 cuentos infantiles para aprender a hablar (1)
tomas perez lopez75 vistas
15-cuentos-infantiles-para-aprender-a-hablar.docx por jairoetreanimatus
15-cuentos-infantiles-para-aprender-a-hablar.docx15-cuentos-infantiles-para-aprender-a-hablar.docx
15-cuentos-infantiles-para-aprender-a-hablar.docx
jairoetreanimatus52 vistas
CUADERNO%20DE%20LENGUAJE%20Y%20ARTICULACIÓN%20(1)%20(1).pptx por JesusMendoza938873
CUADERNO%20DE%20LENGUAJE%20Y%20ARTICULACIÓN%20(1)%20(1).pptxCUADERNO%20DE%20LENGUAJE%20Y%20ARTICULACIÓN%20(1)%20(1).pptx
CUADERNO%20DE%20LENGUAJE%20Y%20ARTICULACIÓN%20(1)%20(1).pptx
EJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docx por CLSJJacqueline
EJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docxEJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docx
EJERCICIOS-FONOARTICULATORIOS.docx
CLSJJacqueline101 vistas
Prevencion de dislalias por loropeda
Prevencion de dislaliasPrevencion de dislalias
Prevencion de dislalias
loropeda11.7K vistas
Ya se cepillarme los dientes por victoriabelles
Ya se cepillarme los dientesYa se cepillarme los dientes
Ya se cepillarme los dientes
victoriabelles421 vistas
Actividades sensoriomotrices por sarastella001
Actividades sensoriomotricesActividades sensoriomotrices
Actividades sensoriomotrices
sarastella00168.6K vistas

Más de Julieta Ceron

Sesion 9 uocie por
Sesion 9 uocieSesion 9 uocie
Sesion 9 uocieJulieta Ceron
1.2K vistas17 diapositivas
Sesion 8 por
Sesion 8 Sesion 8
Sesion 8 Julieta Ceron
1.4K vistas19 diapositivas
Sesion 5 por
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5Julieta Ceron
862 vistas9 diapositivas
Secuencia por
SecuenciaSecuencia
SecuenciaJulieta Ceron
653 vistas232 diapositivas
Exploracion y conocimiento del mundo por
Exploracion y conocimiento del mundoExploracion y conocimiento del mundo
Exploracion y conocimiento del mundoJulieta Ceron
618 vistas14 diapositivas
Escondido por
EscondidoEscondido
EscondidoJulieta Ceron
834 vistas56 diapositivas

Más de Julieta Ceron(20)

Exploracion y conocimiento del mundo por Julieta Ceron
Exploracion y conocimiento del mundoExploracion y conocimiento del mundo
Exploracion y conocimiento del mundo
Julieta Ceron618 vistas
Sesion 7 UOCIE 2016 2017 por Julieta Ceron
Sesion 7 UOCIE  2016   2017Sesion 7 UOCIE  2016   2017
Sesion 7 UOCIE 2016 2017
Julieta Ceron421 vistas
Cartas descriptiva sesion 4 por Julieta Ceron
Cartas descriptiva sesion 4 Cartas descriptiva sesion 4
Cartas descriptiva sesion 4
Julieta Ceron1.5K vistas
ACTIVIDADES SESION 3 por Julieta Ceron
ACTIVIDADES SESION 3ACTIVIDADES SESION 3
ACTIVIDADES SESION 3
Julieta Ceron1.3K vistas
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL por Julieta Ceron
SESION 3 GIMNASIA CEREBRALSESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
Julieta Ceron1.2K vistas
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL por Julieta Ceron
SESION 3 GIMNASIA CEREBRALSESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
SESION 3 GIMNASIA CEREBRAL
Julieta Ceron104 vistas
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral por Julieta Ceron
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Julieta Ceron1.4K vistas
Convocatoria curso de Seguimiento CAPEP por Julieta Ceron
Convocatoria curso de Seguimiento CAPEPConvocatoria curso de Seguimiento CAPEP
Convocatoria curso de Seguimiento CAPEP
Julieta Ceron1.2K vistas

Último

1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
90 vistas1 diapositiva
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
125 vistas2 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
37 vistas6 diapositivas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdfcarmenhuallpa45
110 vistas1 diapositiva
Discurso poético por
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
43 vistas64 diapositivas
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas

Último(20)

HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 vistas

Cuentos de la señora lengua

  • 1. PRAXIAS FONOARTICULATORIAS A TRAVÉS DE LOS CUENTOS Los cuentos de la señora lengua. Se trata de un grupo de cuentos en los que la protagonista es “La señora lengua” y en los que a través de situaciones y acontecimientos variados se desarrollan distintos movimientos linguales. El profesor narrará el cuento y realizará a la vez las praxias linguales correspondientes para que los niños las imiten. Se repetirán tantas veces como se quiera. Estas historias permiten todas las variaciones que la imaginación del maestro o de los propios alumnos establezcan y pueden prolongarse o recortarse en función de la capacidad de atención de los alumnos con los que se realice. A través de estos cuentos y ejercicios, los niños tonifican, agilizan y aumentan el control de sus lenguas divirtiéndose. La señora lengua sale de paseo. La señora lengua vive dentro de la boca con sus amigos los dientes ( el profesor señala la lengua y los dientes al nombrarlos). La señora lengua quiere salir hoy de paseo. Primero abre la puerta para observar el tiempo que hace fuera ( sacar la lengua). Mira hacia el cielo para ver si llueve (lengua fuera con la punta doblada hacia arriba). Mira hacia el suelo para ver si hay charcos y tiene que volver a casa a ponerse las botas (lengua apuntando hacia el suelo). Como ha visto algunos, entra de nuevo en su casa (la lengua se retira y se cierra la boca). Por fin sale a la calle, primero mira hacia un lado a fin de asegurarse de que no vienen coches (la lengua apunta lo más posible a la derecha). Mira después hacia el otro con la misma finalidad. ( la lengua apunta lo más posible a la izquierda). A continuación cruza la calle vigilando sin parar a izquierda y derecha para comprobar que no corre peligro. ( la lengua se desplaza de izquierda a derecha y viceversa varias veces). Después del paseo, ya cansada, vuelve a casa a dormir (la lengua se mete en la boca y reposa bien apoyada tras los incisivos inferiores). La señora lengua va al parque. ¡Qué día tan bueno hace hoy!. La señora lengua ha decidido ir al parque a saltar a la cuerda. Allí se encuentra con sus amigos a los que saluda (la lengua sale de la boca y sube y baja la punta). Después se pone a saltar a la cuerda. (sale y entra de la boca con movimientos rítmicos sin que estén separados los labios). Se puede proponer a los niños acompañar el movimiento con palmas. La señora lengua no sale porque hace frío. Hoy hace mucho frío y la señora lengua se asoma un poquito para averiguar qué tiempo hace. ( se saca un poco la punta de la lengua entre los labios). Como la temperatura es muy baja cierra la puerta rápidamente. Después vuelve a asomarse y se pone a temblar (se saca la punta de la lengua y se hace una vibración conjunta de lengua y labios).
  • 2. La señora lengua va al circo. La señora lengua va al circo y aprende a hacer malabarismos. Uno de ellos consiste en permanecer en posición recta sin moverse unos segundos. (la lengua sale lentamente, se estira lo más posible, se mantiene unos momentos quieta, sin vacilar, y regresa a la boca despacio, sin tocar los dientes).¡ Bravo, es una artista, lo ha conseguido!. ¡Y ahora más difícil todavía!. La señora lengua quiere tocar la nariz (sale, levanta la punta hacia arriba para intentar tocar la nariz). ¡Otra proeza! Ahora quiere tocar la barbilla. (se dobla y estira, quiere tocar la barbilla). ¡Lo ha conseguido! Se merece un aplauso. La señora lengua sufre picores. La señora lengua pide a sus vecinos, los dientes, que le rasquen y le den masajes (se muerde suavemente y muy despacio la puntita de la lengua, luego la parte central y después por atrás. La lengua entra y sale rápidamente rozando los dientes. De esta manera le alivian el picor). La señora lengua saluda a sus vecinos, los dientes. Los dientes son buenos amigos de la señora lengua, por eso ella, de vez en cuando, visita personalmente a cada uno de ellos. Primero va a saludar a los del piso de arriba (con la punta de la lengua los niños van tocando uno a uno los dientes de arriba). Al día siguiente visita a los del piso de abajo (repiten la acción sobre los dientes de abajo). La señora lengua va al gimnasio. La señora lengua se ha apuntado al gimnasio para ponerse en forma. Lo primero que hace es doblarse (con ayuda de los dientes se pliega la lengua hacia arriba y hacia dentro de la boca. Guarda esta postura unos segundos. Después sale disparada hacia fuera). También se dobla hacia abajo. ( se coloca la punta de la lengua hacia abajo detrás de los dientes de abajo, doblada y aguantada con los dientes de arriba). Finalmente la señora lengua practica el ejercicio más difícil (se dobla por la mitad en sentido longitudinal haciendo un pequeño canal). La señora lengua limpia la casa. La señora lengua es muy limpia. Vamos a ver cómo limpia su casa. • Limpia las telarañas del techo: Los niños pasan la lengua por el paladar con movimientos de delante hacia atrás, transversales y de rotación. • Limpia las telarañas del porche: Pasan la lengua por todo el espacio que queda entre los labios y los dientes de arriba y de abajo y en todas las direcciones. • Quitan el polvo de las paredes: tocan el interior de las mejillas. • Golpea un ladrillo suelto que hay en la pared: Los niños aprietan la lengua contra las paredes interiores de las mejillas golpeándolas repetidamente. • Barre el suelo de la casa: Los niños pasean la punta de la lengua por el suelo de la boca en todas direcciones.
  • 3. • Limpia la fachada: Rozan con la punta de la lengua el labio superior, exteriormente y en las dos direcciones. • Limpia la acera: Lo mismo que el anterior pero por el labio inferior. • Repasa bien la fachada y la acera: rozan la lengua por el exterior de los dos labios, dando la vuelta entera en los dos sentidos. • Sacude la alfombra: Sacan la lengua y la mueven enérgicamente hacia arriba y hacia abajo. La lengua ha limpiado mucho. Y ahora ¿quién la limpia a ella? Los dientes se encargan de ello. (los niños sacan la lengua y la aprisionan con los labios, hacen lo mismo con los dientes mientras la retraen despacio). Otras asociaciones a movimientos realizados con la lengua y/o con los labios: • Bostezo abriendo y cerrando la boca suavemente (La señora lengua tiene sueño). • Movimiento de las mandíbulas como masticando (La señora lengua tiene hambre y se come un bocadillo muy rico). • Labio superior sobre el inferior y viceversa. (la señora lengua se ha comido un helado muy rico y se rechupetea los labios). • Sacar y meter la lengua muy rápidamente de la boca. (la señora lengua se ha puesto muy contenta porque hoy es su cumpleaños y salta de alegría). • Inflar los carrillos. (la señora lengua infla un globo). • Poner morro con los labios ( la señora lengua está enfadada) • Estirar los labios sonriendo con la boca cerrada (la señora lengua está muy contenta y sonríe). • Morderse el labio inferior con los dientes superiores ( los vecinos de la señora lengua le ayudan a empujar una de las dos puertas del portal que se ha quedado atrancada) • Morderse el labio superior con los dientes de abajo (lo mismo que el anterior pero para la otra puerta del portal). RULETA PRÁXICA. Otra manera de realizar las praxias fonoarticulatorias en forma de juego puede ser esta: construir una ruleta con las imágenes de las praxias a realizar. A partir de ahí, será cuestión de realizar aquellas en las que se pare la aguja.