9. Signo del choque o peloteo
rotuliano
9
Positiva: rotula se hunde y salta ; derrame articulares en la rodilla,
condromalacia rotuliana
Si hay poco liquido se realiza la misma maniobra pero de pie ( Minkowsky)
11. Prueba de zohlen
11
Se empuja la rotula en sentido caudal y se contrae el cuádriceps o
se levanta la pierna
12. Signo de Steinmann I
12
Flexión + rotación externa máxima = lesión en menisco interno
Flexión + rotación interna máxima = lesión menisco externo
13. Signo de Steinmann II
13
Positiva : lesión de menisco o ligamento
Chasquido o dolor
14. Prueba del cajón anterior
14
Rodilla en 90° con los pies trabado, se intenta llevar la tibia hacia nosotros.
Positiva: posible lesión del ligamento cruzado anterior
15. Prueba del cajo posterior
15
Rodilla en 90° con los pies trabados se hace presión contraria intentando llevar
la tibia hacia detrás .
Positiva: posible lesión del ligamento cruzado posterior.
16. Signo del bostezo
16
Se evalúa la laxitud interna y externa. Se realiza un opresión en el tobillo hacia
afuera y hacia dentro
Positiva: dolor en ligamentos colaterales de la rodilla
17. Prueba de lachman
17
rodilla ligeramente flexionada a 30° se intenta tirar de la tibia hacia afuera y
dentro
Positiva: lesión en ligamentos cruzados
18. Prueba de pívot
18
Pte. en decúbito supino , se realiza rotación interna de la pierna y se flexiona hacia dentro.
En tanto la rodilla se a desplazada de flexión a la extensión se observa un resalto a los 30°
motivado por la subluxación tibial
19. Prueba de McMurray
19
Flexión de la rodilla a 90° :
rotación interna: menisco lateral
rotación externa: menisco interno
Integridad
de los
meniscos
20. Prueba de appley
20
Paciente en decúbito prono con flexión de la rodilla a 90° se presiona con fuerza sobre el talón
y se hace rotación interna o externa cualquier chasquido o dolor es positiva
Positiva: desgarro meniscal o lesión en los ligamentos