1. SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : N° 0049 “Antonio Raimondi”
1.2. Grado : 1°
1.3. Sección : “B”
1.4. Docente : Carla de J. Gatica Gómez
1.5. FECHA : 08/04/22
II. TÍTULO:
USAMOS NUESTROS SENTIDOS
III. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
Indaga mediante métodos científicos para
construir conocimientos
Problematiza situaciones para hacer indagación.
Genera y registra datos e información.
Analiza datos e información
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su
indagación
Hace preguntas que relacionan las características, hechos u objetos que observa y explora en su
entorno.
Plantea posibles respuestas comparándolos con otros objetos, hechos o fenómenos.
Propone acciones para buscar información acerca de los sentidos y los organiza en una secuencia
de pasos para llevarlos a cabo.
Selecciona los materiales y herramientas que necesitarán para explorar y observar objetos,
hechos o fenómenos, recoger datos y responder a la pregunta.
Obtienen datos al llevar a cabo las acciones que organizó con los materiales y herramientas
seleccionadas y los registra en organizadores o los representa en dibujos.
Compara y establece si hay diferencia entre sus posibles respuestas con los datos e información
obtenida en su observación o experimentación y elabora sus conclusiones.
Registran en una
tabla los objetos que
encontraron y qué
sentidos utilizaron.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES:
- En grupo clase.
2. - Individualmente
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:
- Lupas, plumones, cinta masking tape, lápiz, borrador, colores.
V. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
MOMENTOS
/PROCESOS
PEDAGÓGICOS
PROCESOS DIDÁCTICOS/ESTRATEGIAS
INICIO
Motivación
Realizamos con los estudiantes un juego titulado: Adivina Adivinador.
Para ello colocamos en la pizarra diferentes adivinanzas y pedimos que las lean uno por uno. Luego invitamos a un
representante de cada grupo para que coloque una silueta de los órganos de los sentidos donde corresponda.
Cubre todo mi cuerpo
y con ella puedo sentir muchas cosas.
¿Qué será?
Con él escucho
todos los sonidos
que me hacen poner muy atento.
¿Qué será?
Tiene 2 huequitos
que le ayudan a sentir
todos los olores.
¿Qué será?
Está en mi boquita
con el adivino los sabores
de la comida.
¿Qué será?
Son mis ventanitas
3. Saberes previos
Problematización
Propósito
que están en mi carita
y por ellos veo los colores
¿Qué será?
Respondemos a interrogantes acerca de lo realizado:
¿A qué jugamos?
¿De qué trataban las adivinanzas?
¿Cuántos sentidos tenemos?
¿Para qué nos sirven?
¿Serán importantes? ¿Por qué?
Comunicamos el propósito de la sesión: hoy identificarán los sentidos y órganos a través de diversas experiencias.
Acordamos con los estudiantes las normas de convivencia para un mejor desarrollo de la sesión.
DESARROLLO
Gestión y
Acompañamiento
del Desarrollo de
las Competencias
En grupo clase
Planteamiento del problema
Preguntamos a los estudiantes:
Planteamiento de la hipótesis
Anotamos las respuestas de los estudiantes en un papelote o en la pizarra. Sin dejar de lado ninguna idea.
Elaboración de un plan de indagación
Preguntamos a los estudiantes:
¿Qué podemos hacer para demostrar las respuestas a la pregunta problema?
Tenemos en cuenta lo que plantean y sugerimos realizar diversas experiencias que permitirán identificar y saber la
información que nos brindan los sentidos. Además, indicamos el uso del texto Ciencia y Ambiente 1 – Página 15 (cuadro).
Por grupos los estudiantes identifican los sentidos a través de diversas experiencias:
Experiencia:
Salimos al patio para conocer lo que nos rodea realizando algunas acciones cómo: mirar, oler, palpar, probar y oír. Utilizan
las lupas del set de investigación.
¿QUÉ INFORMACIÓN BRINDAN
LOS SENTIDOS?
4. Les mencionamos que lo que están identificando mediante está experiencia son los sentidos con sus respectivos órganos.
Esto les permitirá que se formen una idea muy cercana a la realidad. Preguntamos:
¿Cuáles son los sentidos?
¿Cuáles son sus órganos?
¿Qué información nos brindan los sentidos?
Registramos nuestras experiencias:
¿Qué objetos encontraron? ¿Qué acciones realizaron
para tener la información?
¿Qué órganos de su cuerpo
utilizaron?
Pan Saborear Lengua
Aves, árboles. Ver Ojo
Música Oír Oído
Flores Oler Nariz
Piedras tocar Piel
Análisis de resultados y comparación con la hipótesis
Recordamos que al inicio de la sesión se escribieron las respuestas a la pregunta: ¿Qué información brindan los
sentidos?, las comparamos con los resultados que obtuvieron al trabajar las actividades.
Estructuración del saber cómo respuesta al problema
A partir de las ideas que dan los estudiantes, elaboramos con ellos la respuesta a la pregunta: ¿Qué información brindan
los sentidos?
Si la información recogida durante las actividades coincide con las hipótesis, mencionamos que lograron demostrar lo
que pensaban.
Comentamos que:
5. Los sentidos nos permiten captar la información de nuestro entorno: Con la vista percibimos la forma, el color y
el tamaño de los objetos; con la audición percibimos los distintos sonidos; con el olfato captamos los distintos
olores; Con el gusto captamos los distintos sabores; con el tacto percibimos el frio, el calor y textura de los
objetos.
Escriben en sus cuadernos la información que brindan los sentidos y dibujan las funciones que realizan los sentidos
Evaluación y Comunicación
Evaluamos en la lista de cotejo sus avances y pedimos que expliquen lo trabajado.
CIERRE
Evaluación
Realizamos la Meta cognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué pasos seguimos?
¿Tuvimos dificultades?
¿Qué actividad realizada les permitió obtener información acerca de lo que nos brindan los sentidos?
¿Cuáles son los sentidos?, ¿para qué sirven?
VI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
13. LISTA DE COTEJO
ÁREA : Ciencia y Tecnología
Sesión de aprendizaje: USAMOS NUESTROS SENTIDOS
EVIDENCIAS
NOMBRES
Registran en
una tabla los
objetos que
encontraron y
qué sentidos
utilizaron.
Reconocen la
función de
cada sentido.
Contrasta sus
hipótesis.
1 ALFARO TAPIA, Patrick Jesús
2 AMASIFUEN CACHIQUE, Axel Iam
3 GIRON CABRERA, Rouss Ximena
4 GONZALES ISUIZA, Guadalupe Dorliza
5 GONZALES TERAN, Máximo Armando
6 ISHUIZA AMASIFUEN, Jessy
7 LOPEZ MUÑOZ, Samina Dimayra
8 LOZANO GARCIA, Ari Sebastián
9 LOZANO PINEDO, Ariana
10 MALCA OBLITAS, Arquímedes
11 PANDURO VALERA, Cristian Yen
12 PASHANASI MOZOMBITE, Winston
13 PASHANASI SANGAMA, Merykey
14 REVILLA VELA, Mathías Adrián
15 ROMERO SEGURA, Alina
16 RUCOBA RAMIREZ, Nayara Alessia
17 RUCOBA RAMIREZ, Shaleyka Alessia
18 RUIZ BLAS, Vics Shion
19 SANCHEZ VALERA, Alejandro Stéfano
20 SANDOVAL SANCHEZ, Evans Fabián
21 TERRONES VENTURA, Aixa Cataleya
22 VARGAS FLORES, Melody Ary
LOGRADO
EN PROCESO
X NO LOGRADO
____________________
Carla de J. Gatica Gómez
Prof. 1° “B”
14. LOS SENTIDOS
Los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro
entorno. Estos son el gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto. Con la vista notamos lo que pasa a nuestro
alrededor; con el gusto reconocemos los sabores; con el olfato olemos lo que está en el entorno; con el
oído percibimos todos los sonidos y con el tacto reconocemos las cosas cuando las tocamos.