Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

COMUNICACIÓN CONYUGAL.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Dialogo Conyugal.pptx
Dialogo Conyugal.pptx
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 29 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a COMUNICACIÓN CONYUGAL.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

COMUNICACIÓN CONYUGAL.pptx

  1. 1. COMUNICACIÓN CONYUGAL: Comunicarse es dialogar, compartir y cultivar el amor. Al comunicarnos, nos acercamos…
  2. 2. Lo que pretendemos… • Valorar la comunicación y el diálogo como medios indispensables para mantener vivo el amor. • Descubrir los elementos que obstaculizan la autentica comunicación para lograr la madurez en la relación
  3. 3. La importancia del diálogo conyugal • Al llegar al matrimonio no conocemos realmente, cuánto nos amamos Ir cambiando juntos, madurar, hacer de un TÚ y un YO un NOSOTROS
  4. 4. El conocimiento mutuo y profundo, del otro se logra poco a poco, justamente a través del diálogo. Aspectos de personalidad Descubrir un matiz de su vocación o cualidad, o debilidad que desconocíamos
  5. 5. Todo atenta contra la CONVERSACIÓN
  6. 6. DIÁLOGO Plática entre dos o mas personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos comprender lo que se conversa y a la persona con la que se conversa. objetivo
  7. 7. Diálogo Conyugal: “Dialogar significa regalarse uno al otro desde lo más intimo que uno tiene. Es entrar en comunión, es abrir el corazón al otro y mostrarle quien soy por dentro, mis angustias, mis esperanzas. Dialogar es intercambio de corazones, es fusión de corazones” Padre Nicolás Schwizer
  8. 8. La comunicación consolida Muchas parejas se aburren después de la boda por falta de diálogo y comunicación, pilar en la relación de pareja y vital para una convivencia cercana en el matrimonio. La comunicación se nutre con la riqueza interior de los esposos Habitar una misma casa, pero convivir como extraños, distantes y ausentes, esta lejos de ser la meta del Amor conyugal.
  9. 9. QUE SUCEDE CUANDO NO HAY DIÁLOGO No habrá elementos suficientes para resolver crisis, ayudarse a crecer, o tomar decisiones juntos. No sabrán ser buenos esposos y mucho menos PADRES RESPONSABLES Cuando NO se dialoga frecuentemente y con sinceridad sobre su vida, se va, distanciando y enfriando en su comunicación El debilitamiento del DIÁLOGO , trae como consecuencia el debilitamiento de la : TERNURA, DELICADEZA,COMPRENSIÓN, RESPETO, y de todo lo que implica EL AMOR.
  10. 10. • COMUNICARSE • Requiere aprendizaje • Es conquista continua, ( enriquece a la pareja) a los demás ES IDEAL CULTIVAR, DESDE EL PRINCIPIO, EL ARTE DE LA BUENA COMUNICACIÓN EN PAREJA
  11. 11. Es una comunicación mantenida, una conversación, un acontecimiento en el que nos relacionamos con otra persona. Es abrir o mostrar nuestra riqueza interior por medio de la palabra del otro) Contribuye a conocernos más, hablar con sinceridad, escuchar activamente. MONOLOGO.-reflexión en voz alta y a solas DISCUTIR.-defender lo que uno cree firmemente, no están abiertos a la opinión del otro,”derrotar”. SOLO HABLAR.- intercambiar palabras, ( no sale a flote el interior del otro)
  12. 12. 1.-Estrategias o consejos para un diálogo conyugal efectivo • Buscar el momento oportuno. • Tener disposición para dialogar o querer hacerlo. • Disposición de encontrar soluciones, y llevarlas a la práctica. • Ser auténticos. • Escuchar activamente.: (muestra empatía; mira a los ojos; usa la técnica de refuerzo positivo; parafrasea; pregunta; controla tus emociones; deja que tu pareja hable y termine sus frases) • Cuidar el lenguaje verbal y no verbal. • Ser directo y claro. • Ser paciente. • Aceptar que la propia percepción puede ser errónea. • Aceptar los errores y pedir perdón. • Controlar emociones.
  13. 13. Emociones y sentimientos Impulsos o reacciones afectivas más o menos espontaneas que surgen ante una situación que aparece de repente, bruscamente. Intensos y pasajeros. Segundos a horas. Dependen de nuestro ambiente social y cultural, “ son resultado de la relación vivencias y experiencias de nuestra forma de actuar. Son mas complejos, estables y duraderos. Producto de una situación progresiva que deja huella. Surge emociones como: PLACER, FELICIDAD, ALEGRIA, estas emociones pueden llegar a convertirse en un sentimiento AMOR. EMOCION SENTIMIENTO
  14. 14. • En el matrimonio: IRA TRISTEZA RENCOR
  15. 15. Daniel Goleman: señala que hombres y mujeres son diferentes en sus sentimientos: Hombres • No pasar por alto quejas o desacuerdos que plantea la esposa. • No ofrecer soluciones antes de tiempo, o que no hayan sido solicitadas. Mujeres • Esforzarse por no atacar a sus esposos.
  16. 16. Parejas :. • Demostrarse mutuamente que son escuchados. • Serenarse • Escuchar y hablar, sin estar a la defensiva “ El respeto y el amor desbaratan la hostilidad en el matrimonio”
  17. 17. Actitudes a evitar: • Recordar al cónyuge errores y debilidades del pasado. • Utilizar a los hijos en contra del cónyuge. • Criticar a manera de desahogo. • Decir o repetir las correcciones al cónyuge. • Pedir imposibles. • Hablar con vaguedades • Exigir, es mejor pedir o sugerir. • Divulgar los sentimientos de tu cónyuge con terceros. • Ser sincero • Dejar problemas sin resolver o resentimientos ocultos.
  18. 18. Parejas que se ignoran, desconocen o viven sin apreciar las riquezas del otro, CUANDO LA COMUNICACIÓN NO SE LOGRA, es porque alguno o ambos CONSCIENTE O INCONSCIENTEMENTE, ponen OBSTACULOS al DIALOGO. Egoísmo Falso orgullo Temor y Miedo No escuchar 2.-Obstáculos para el diálogo Falta de tiempo
  19. 19. 3.- Temas a dialogar Toda nuestra vida
  20. 20. El dialogo fundamenta la comunidad conyugal Cada pareja tendrá que encontrara su manera peculiar de dialogar SABER ESCUCHAR CONFIAR HABLAR EN EL MOMENTO OPORTUNO EVITAR LA RUTINA SER SINCEROS MOSTRAR PACIENCIA EMPATIA, CALIDEZ ACLARAR EN LUGAR DE INTERPRETAR GUARDAR SILENCIO DIALOGAR buscar coincidencias = Tomar acuerdos REORIENTAR LAS DIFERENCIAS : CONSERVAR LA UNIDAD Y EL AMOR, NO ACEPTAR EL ALEJAMIENTO JAMAS. Reto principal:
  21. 21. El dialogo con Cristo La importancia de la oración personal : diálogo de amor • La oración “ Dialogar con Dios, hablar con Él con la misma naturalidad y sencillez con la que hablamos con un amigo de absoluta confianza”. Si estamos cerca de DIOS no se terminan los problemas, pero TENEMOS MAS FUERZA para enfrentarlos, pues con su gracia todo podemos. “Todo lo puedo en Aquel que me fortalece” (Flp4,13) Cristo nos dijo: “Separados de mi, nada pueden hacer” (Jn15,5)
  22. 22. La oración en pareja Solo unidos en Cristo podrán caminar el camino del amor y la fidelidad matrimonial “El salvador de los hombres y Esposo de la Iglesia, mediante el sacramento del matrimonio, sale al encuentro de los esposos cristianos” (GS 48,2). Permanece con ellos, les da la fuerza de seguirle tomando su cruz, de levantarse después de sus caídas, de perdonarse mutuamente. Los esposos están llamados a entrar en una relación muy personal, con Aquel que amó “hasta el fin”
  23. 23. Casados Familia Requiere GRACIA Y FORTALEZA DE CRISTO, para vivir su vida matrimonial Juan Pablo II decía: “Familia que reza unida, permanece unida”
  24. 24. Medios para rezar en pareja: Oración espontánea “nace del corazón” El santo Rosario: “nos lleva a conocer a profundidad el Misterio de Cristo, a través de la persona humana que lo vivió mas de cerca, la Santísima Virgen María” Lectura de la Biblia Frecuencia de los Sacramentos Juan Pablo II dijo: que el Rosario “constituye un medio privilegiado para alimentar la comunión de amor de la familia y para desarrollar la espiritualidad conyugal y familiar”
  25. 25. 4.- Buscar la santificación como pareja A todos, Dios nos llama a ser santos: “ Sean santos como su Padre Celestial es Santo” (Mt.5,48) “Una comunión familiar bien vivida es un verdadero camino de santificación en la vida ordinaria y de crecimiento místico, un medio para la unión íntima con Dios. Porque las exigencias fraternas y comunitarias de la vida en familia, son una ocasión para abrir mas y mas el corazón, y eso hace posible un encuentro con el Señor cada vez mas pleno
  26. 26. Formas concretas a través de las cuales los cónyuges deben santificarse en la vida cotidiana Buscar crecer en el amor a Dios. Crecer en el amor mutuo, renovarlo continuamente. El amor de los cónyuges, es la primera condición para educar a los hijos
  27. 27. • Mi propósito concreto para mejorar el dialogo con mi pareja desde ahora es… • Nuestro propósito concreto como pareja para mejorar nuestra comunicación con Dios, desde esta etapa de compromiso es…
  28. 28. Para reflexionar
  29. 29. GRACIAS POR SU ATENCION

×