1. La sociedad chilena a mediados del siglo XX
Profesor Julio Reyes Ávila
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
> www.cliovirtual
3. La población chilena a
mediados de siglo
Baja esperanza de vida
Alta natalidad
Población joven
4. Los procesos demográficos a
mediados de siglo XX
❶ ¿Qué comportamiento
presentó la población durante
la primera mitad del siglo XX?
❷ ¿Cómo influyó la natalidad y mortalidad
en el crecimiento? ¿A qué se debe?
❸ ¿Qué tendencias
muestran la población
rural y urbana
durante el período?
Modelo ISI
Atraso campesino
Crisis del salitre
250x1000 120x1000
26 años 57 años
Mortalidad infantil
Esperanza de vida (promedio)
Salud
pública
5. ❶ ¿Cómo evolucionó la tasa de alfabetización durante el s. XX?
❷ ¿Cómo se comporta la alfabetización por género?
❸ ¿Qué procesos influyeron en esta evolución?
Evolución de la
alfabetización
❷
Brecha de género
Se reduce con el tiempo
❸ Estado docente.
Expansión de la
educación pública
❸ Creciente
protagonismo social
de las mujeres
6. ↑ 200%↑ 120%
“Gobernar es
educar”
❶ ¿Crees que se aplica el
lema de Aguirre al período?
❷ ¿Qué sector se expandió
más?
Solo
accede una
minoría
Pública
y
gratuita
¿Y la
“U”?
7. El creciente protagonismo femenino a mediados
de siglo XX
Primeros
proyectos
de sufragio
femenino
1920
Solo en
elecciones
municipales
1936 Elecciones
generales1949
❶ ¿Cuánto
tiempo demoró en
aprobarse el voto
femenino? ¿Qué
explica esta
demora? ¿Crees
que se justificaba?
AmandaLabarca
ElenaCaffarena
❷ ¿Qué sectores sociales se relacionan con la lucha por el sufragio
femenino?
Movimiento pro
Emancipación de las
Mujeres de Chile
8. Cumbres de la literatura nacional
Pablo Neruda Gabriela Mistral Vicente Huidobro Manuel Rojas
1945 1951 Premio nacional
de Literatura 1957
1971 1945 Premio Nobel de
Literatura
❶ Analiza la temporalidad de los premios recibidos por Gabriela Mistral. ¿Qué
te llama la atención? ¿A qué crees que se deba?
Poetas y novelistas
Alcance mundial
Vinculados a la vida política,
a la educación y a los
problemas sociales
9. Los medios de
comunicación de
masas
1920
• Primera transmisión de radio en
Santiago
1957
• Primera transmisión televisiva en
Valparaíso
❶ ¿Qué instituciones iniciaron los
proyectos televisivos? ¿Qué
contenidos difundían? ¿Te parece
similar a lo que la TV comunica hoy?
❶ A los periódicos se suman la
radio y la TV como medios de
comunicación de masas. En cuanto a
su alcance, ¿qué las diferencia de la
prensa escrita?
11. “El problema de la vivienda se expresó con particular dramatismo en la capital de Chile desde
mediados del siglo XIX, agravándose durante la primera mitad del siglo XX, cuando un 36,2% de los
capitalinos carecían de una vivienda digna, según el Primer Censo Nacional de Viviendas de 1952”.
Mario Garcés (2006): “Las tomas en la formación de Santiago” (adaptación)
“En función del acelerado crecimiento demográfico de la capital durante la primera mitad del siglo XX,
debieron construirse al menos unas 650.000 viviendas. De ellas, sumando las iniciativas estatales y de
las cooperativas de vivienda, se construyeron alrededor de 120.000, es decir, tan sólo un 18% de las
habitaciones necesarias”.
Luis Bravo Heitmann (1959): “El problema de la vivienda a través de su legislación”. (adaptación)