Planificacion colegio arcoiris

Julio Cesar Silverio
Julio Cesar SilverioPsicologo Industrial, Gerente Comercia
INTRODUCCIÓN

A continuación le voy a presentar una planificación con tres temas diferentes del Nivel Inicial,
específicamente, Pre−Primario. Esto va orientado a instruirnos como docentes para no llegar a las aulas con
las manos vacías, y así no tener que improvisar.

Los primeros años de vida del niño y la niña son muy decisivos para su desarrollo pleno como persona y para
su capacidad de integración en el ambiente en que se desenvuelve. Gracias al nuevo currículo del Plan
Decenal de Educación los contenidos del Nivel Inicial se presentan organizados en tres criterio básicos;
según temas significativos para los niños, niñas y la comunidad; según dimensiones del desarrollo de los
niños y las niñas; y según campos del saber y del hacer.

Esto nos traza pautas a seguir.

LOS PROPÓSITOS

Son pretensiones orientadas a la concreción y el desarrollo del currículo. En el Nivel Inicial tenemos dos
tipos de propósitos educativos: Los propósitos generales y los propósitos por ciclo.

Los propósitos generales son los que presentan las intenciones educativas de manera global, y los propósitos
por ciclos, el cual está dividido de la siguiente forma: 1er ciclo, niños y niñas de 0−2 años; 2do ciclo, 2−4
años; y 3er ciclo 4−6 años.

Tanto los propósitos generales como los propósitos por ciclo están redactados desde la perspectiva del niño o
la niña, para propiciar su desarrollo, junto a una acción orientada de educadores y educadoras.

CONTENIDOS

Los contenidos se nutren de saberes elaborados que aportan las diferentes disciplinas científicas, de las
experiencias sociales y los saberes culturales que vienen de los pueblos.

Los contenidos se deben trabajar con un sentido de integralidad y con un carácter de globalidad, para
integrar a los niños y niñas del Nivel Inicial en el mundo (natural y social), cómo lo sienten, como se mueven,
como lo entienden y como se relacionan con él.

Los contenidos del Nivel Inicial se presentan organizados en tres criterios básicos, lo que conlleva a no dejar
nada dentro de la estructura de la enseñanza en el Inicial.

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA − APRENDIZAJE

Las estrategias son técnicas que se emplean en el momento adecuado con el niño y la niña, para poder
integrarlos en el proceso de educativo. En el caso del Nivel Inicial el juego es una estrategia pedagógica por
excelencia, ya que es su manera natural de aprender, es placentera, creadora, elaborada de situaciones, y el
canal para expresar sus deseos y fantasías.

ACTIVIDADES

Las actividades en el Nivel Inicial, concretizan las estrategias de enseñanza−aprendizaje. La selección del
desarrollo de las actividades depende de las características propias del grupo de niños y niñas que se tenga.



                                                                                                                1
Las actividades pueden ser: tranquilas, dinámicas y de moderada intensidad.

RECURSOS

Son medios utilizados por el docente para facilitar el proceso del desarrollo del aprendizaje de los niños y
niñas.

Estos pueden ser:

      • Cartulinas
      • Papel de construcción
      • Tijeras
      • Egas
      • Revistas
      • Libros de cuentos
      • Laminas
      • Otros.

LA EVALUACIÓN

La evaluación en el Nivel Inicial es globalizadora porque toma en cuenta necesidades, intereses,
experiencias, motivaciones, así como procedimientos, materiales, informaciones, que aparecen muy ligados
en la experiencia educativa de este Nivel. Se tomará en cuenta la perspectiva de los niños y niñas, en el
sentido de valorar el desarrollo de sus potenciales y capacidades, manejo de informaciones, aprendizajes de
conceptos, uso de procedimientos, de valores y actitudes.

En el Nivel Inicial se evalúa todo cuanto el niño y la niña experimenta y hace. Se le da un seguimiento a los
logros y dificultades en un proceso continuo y articulado.

La evaluación se orienta desde la confianza, seguridad y entusiasmo compartido, ya que el Nivel Inicial es
una labor cooperativa.

MATERNAL ARCO IRIS

EDUCADORA : Carmen García

BLOQUE TEMÁTICO : Mi Persona

DURACIÓN : 1 semana

NIVEL : Pre−Primario

FECHA : 08 de septiembre del 2003

EJE TRANSVERSAL : Educación para la salud

PLANIFICACIÓN

PROPÓSITO:

      • El reconocimiento del cuerpo
      • Su proceso de identificación personal


                                                                                                                2
• Las vocales
      • Los colores

CONTENIDO:

      • Me gusta mi cuerpo
      • Somos parecidos y somos diferentes
      • Mis prendas de vestir
      • Mi salud
      • Promover el respeto y la valoración personal
      • Las vocales
      • Los números de 1 al 10

ESTRATEGIAS:

      • Los juegos corporales
      • La vocales a través de cada parte de su cuerpo
      • Laminas de niños y niñas para que reconocer las diferencias
      • Hablarle sobre la higiene personal
      • Hacer que ellos calquen sus manos y pies y luego los coloren

ACTIVIDADES:

      • Baños colectivos
      • Interacción directa entre niños y niñas de diferentes tamaños
      • Hacer movimientos de desplazamientos del cuerpo (gatear, bailar, correr, saltar, halar, cargar,
        descargar, etc.)
      • Rellenar las vocales.
      • Hacer ejercicios que identifiquen el lado derecho e izquierdo de su cuerpo.
      • Trazar números y rellenarlos
      • Formar un rompecabezas con prendas para la figura del niño y la niña (gorras, faldas, zapatos,
        pantalón, vestido, camisa, etc.)

RECURSOS:

      • Laminas
      • Crayolas
      • Papel de Construcción
      • Ega
      • Modelado con masilla
      • Canciones
      • Pintura con manos y pies

EVALUACIÓN:

La evaluación en este nivel es constante, se hacen preguntas diversas.

MATERNAL ARCO IRIS

EDUCADORA : Carmen García

BLOQUE TEMÁTICO : Mi Comunidad Nacional


                                                                                                          3
DURACIÓN : 1 semana

NIVEL : Pre−Primario

FECHA : 15 de septiembre del 2003

EJE TRANSVERSAL : Cultura Dominicana, Identidad y Diversidad

PLANIFICACIÓN

PROPÓSITO:

      • Integrar a los niños y niñas a las festividades nacionales
      • Que conozcan los símbolos patrios
      • Conocer más acerca de las características de nuestro país
      • Que los niños tracen la letra P y la letra S

CONTENIDO:

      • Los símbolos patrios
      • Lugares especiales de nuestro país
      • Comida típica
      • Sus frutas
      • Su clima
      • El Carnaval
      • Instrumentos sonoros típicos
      • Medios de transporte
      • Utilizar plantas del país, decir tipos y características

ESTRATEGIAS:

      • Mostrarles láminas sobre símbolos patrios
      • Cantarles canciones alusivas sobre el carnaval
      • Narrar historia de nuestro país en forma de cuento
      • Reconocer instrumentos sonoros típicos.

ACTIVIDADES:

Ejercitar la motora fina mediante la realización de las siguientes actividades:

      • Pintar una bandera
      • Dibujar una careta
      • Recortar y pegar los símbolos patrios
      • Recortar y pegar frutas que se dan en nuestro país

RECURSOS:

      • Rompecabezas con símbolos patrios
      • Collage representativo de elementos del país
      • Ega
      • Papel de construcción
      • Tijeras


                                                                                  4
• Laminas

EVALUACIÓN:

     • Preguntas diversas
     • Se tiene en cuenta todo cuanto el niño y la niña experimentan y hacen y como se han sentido.

MATERNAL ARCO IRIS

EDUCADORA : Carmen García

BLOQUE TEMÁTICO : Educación Artística y Manualidades

DURACIÓN : 1 semana

NIVEL : Pre−Primario

FECHA : 22 de septiembre del 2003

EJE TRANSVERSAL : Creatividad y desarrollo del talento.

PLANIFICACIÓN

PROPÓSITO:

     • Estimular en los niños y niñas que se identifiquen con sus propias experiencias
     • Que expresen sus sentimientos y sus emociones
     • Dejar que aflore su propia sensibilidad estética

CONTENIDO:

     • Figuras que contengan colores primarios
     • Que contengan formas geométricas
     • Los números del 10 al 20
     • Las consonantes

ESTRATEGIAS:

     • Utilizar figuras con diferentes colores, formas y tamaños
     • Que las figuras formen cantidades para hacerlos contar
     • Permitirles crear libremente una figura modelada, ya sea con masilla o barro
     • Utilizar materiales de desechos apropiados

ACTIVIDADES:

     • Que pinten su manitas de diferentes colores
     • Formar rompecabezas no mayor de 20 piezas
     • Rellenar con collage figuras
     • Utilizar figuras de niños y niñas para que ellos le creen accesorios
     • Formar frutas, carros, muñecas, etc, con masillas y barros
     • Pintarse las caritas
     • Que dibujen el lugar que más les gusta


                                                                                                      5
RECURSOS:

      • Colores
      • Masillas
      • Acuarelas
      • Papel de Construcción
      • Rompecabezas
      • Laminas
      • Juegos educativos

EVALUACIÓN:

      • Participación de los niños y niñas en las manualidades, donde estos harán sus exposiciones.

CONCLUSION

El tema de la planificación es un poco más extenso, donde se puede sacar todavía mas provecho de las
capacidades y actitudes de los niños y niñas.

Hoy la planificación juega un papel importante en la educación, ya que permite a los docentes mayor
preparación con respecto a los temas, y que los niños y niñas tengan una mejor base en materia de
educación. La primeras etapas del Nivel Inicial son determinantes en la formación, por lo que considero que
se ha venido ha siendo un buen trabajo en los últimos años en incorporar la planificación de manera muy
metódica en el Nivel Inicial.

BIBLIOGRAFÍA

FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO

TRANSFORMACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL

GOOGLE@HOTMAIL.COM

4




                                                                                                          6

Recomendados

Planeación abril superhéroes (2) por
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Angiee Garcia
15.1K vistas8 diapositivas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas por
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Gabii Muñiz
8.6K vistas17 diapositivas
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano por
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivarianoiriadegoes
30.5K vistas5 diapositivas
Un papá a la medida secuencia didactica por
Un papá a la medida secuencia didacticaUn papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didacticaRosa Elena Lira Sanchez
17.5K vistas8 diapositivas
Planeación de los planetas por
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetasSamar Gonzalez Gdr
38.8K vistas4 diapositivas
Nueva planificacion de preescola la familia por
Nueva planificacion de preescola la familiaNueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiajouliana
68.6K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion los animalitos por
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitosCynthia Perez
22.8K vistas9 diapositivas
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado por
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoNelly Negrete
148.9K vistas6 diapositivas
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL por
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALJUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALmediadora
82.3K vistas20 diapositivas
Yamilet por
YamiletYamilet
YamiletFAyiin RAngel
5.6K vistas100 diapositivas
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo por
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploCesar Perez
18K vistas63 diapositivas
Plastilina por
PlastilinaPlastilina
PlastilinaMony Reyes
5.6K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Planeacion los animalitos por Cynthia Perez
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
Cynthia Perez22.8K vistas
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado por Nelly Negrete
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Nelly Negrete148.9K vistas
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL por mediadora
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALJUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
mediadora82.3K vistas
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo por Cesar Perez
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez18K vistas
Plastilina por Mony Reyes
PlastilinaPlastilina
Plastilina
Mony Reyes5.6K vistas
Actividades para el período de adaptación o iniciación por Teresa Muzaber
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Teresa Muzaber311K vistas
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS por Dey Chapizz
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
Dey Chapizz124.8K vistas
"El juego en el nivel inicial" por IvanaRov
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"
IvanaRov48.6K vistas
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6... por Katy Trigos Varillas
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
Katy Trigos Varillas119.1K vistas
Planificaciones inicial con nuevo curriculo por Xnl CB
Planificaciones inicial con nuevo curriculoPlanificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculo
Xnl CB11.2K vistas
Proyecto de aprendizaje cientificos por David Belandria
Proyecto de aprendizaje cientificosProyecto de aprendizaje cientificos
Proyecto de aprendizaje cientificos
David Belandria25.5K vistas
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018 por Editorial MD
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD1.3M vistas
Planificacion educacion inicial 2012 por Edelin Bravo
Planificacion educacion inicial 2012Planificacion educacion inicial 2012
Planificacion educacion inicial 2012
Edelin Bravo239.6K vistas
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1) por Mafer Perez
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Manual de tecnicas basicas de la expresion plastica (1)
Mafer Perez2.4K vistas
Planeacion oficios y profesiones por Angiee Garcia
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
Angiee Garcia78.1K vistas

Destacado

Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial por
Taller Planificacion por Proyectos Nivel InicialTaller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel InicialJulio Cesar Silverio
91.8K vistas12 diapositivas
La evaluacion educativa_ni por
La evaluacion educativa_niLa evaluacion educativa_ni
La evaluacion educativa_niJulio Cesar Silverio
12.6K vistas16 diapositivas
Secuencias didacticas por
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticasPablo De Battisti
7.2K vistas45 diapositivas
La planificacion en el nivel inicial por
La planificacion en el nivel inicialLa planificacion en el nivel inicial
La planificacion en el nivel inicialveronicastellin
10.7K vistas16 diapositivas
Taller de nivel inicial por
Taller de nivel inicialTaller de nivel inicial
Taller de nivel inicialJulio Cesar Silverio
55.1K vistas8 diapositivas
Registro educacion inicial_5anos por
Registro educacion inicial_5anosRegistro educacion inicial_5anos
Registro educacion inicial_5anosJulio Cesar Silverio
17.1K vistas102 diapositivas

Destacado(20)

Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial por Julio Cesar Silverio
Taller Planificacion por Proyectos Nivel InicialTaller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Julio Cesar Silverio91.8K vistas
La planificacion en el nivel inicial por veronicastellin
La planificacion en el nivel inicialLa planificacion en el nivel inicial
La planificacion en el nivel inicial
veronicastellin10.7K vistas
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom... por Julio Cesar Silverio
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Julio Cesar Silverio46.2K vistas
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014 por Julio Cesar Silverio
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Julio Cesar Silverio59.1K vistas
Soy único y especial por Olga Martínez
Soy único y especialSoy único y especial
Soy único y especial
Olga Martínez21.5K vistas
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ... por Enrique Silva Zafra
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
Enrique Silva Zafra29.1K vistas
Unidad didactica 2014 por Juan Pinto
Unidad didactica 2014Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014
Juan Pinto36K vistas
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po... por ximeclavijo
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
ximeclavijo87.4K vistas
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06 por Esther Segovia
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Esther Segovia47.6K vistas
Construyo mi Planificacion Docente por Parme Rodriguez
Construyo mi Planificacion DocenteConstruyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion Docente
Parme Rodriguez105.7K vistas
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo por Angel Vasquez
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Angel Vasquez159.1K vistas

Similar a Planificacion colegio arcoiris

Introducción imporcotante por
Introducción imporcotanteIntroducción imporcotante
Introducción imporcotantejunke05
227 vistas6 diapositivas
Rincones nancy por
Rincones nancyRincones nancy
Rincones nancySoledad Ine
190 vistas12 diapositivas
Introducción por
IntroducciónIntroducción
Introducción2581045
97 vistas1 diapositiva
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18 por
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Nombre Apellidos
13.9K vistas42 diapositivas
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18 por
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Nombre Apellidos
39K vistas56 diapositivas
Planeación por
PlaneaciónPlaneación
PlaneaciónAlejandra Santacruz
5.4K vistas24 diapositivas

Similar a Planificacion colegio arcoiris(20)

Introducción imporcotante por junke05
Introducción imporcotanteIntroducción imporcotante
Introducción imporcotante
junke05227 vistas
Introducción por 2581045
IntroducciónIntroducción
Introducción
258104597 vistas
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18 por Nombre Apellidos
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Nombre Apellidos13.9K vistas
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18 por Nombre Apellidos
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Nombre Apellidos39K vistas
Reunion padres segundo trimestre por sadama84
Reunion  padres segundo trimestreReunion  padres segundo trimestre
Reunion padres segundo trimestre
sadama84826 vistas
Programación de aula 2014 15 por Nombre Apellidos
Programación de aula 2014 15Programación de aula 2014 15
Programación de aula 2014 15
Nombre Apellidos26.3K vistas
fichero inclusión.pdf · versión 1.pdf por YeimyGarza
fichero inclusión.pdf · versión 1.pdffichero inclusión.pdf · versión 1.pdf
fichero inclusión.pdf · versión 1.pdf
YeimyGarza188 vistas
Proyecto 1 org aula por Lilu Arias
Proyecto 1 org aulaProyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aula
Lilu Arias159 vistas
costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf por LupeChero2
costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdfcostumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf
costumbres y tradiciones d emi comunidad.pdf
LupeChero242 vistas

Más de Julio Cesar Silverio

Pliego compra menor (2) por
Pliego compra menor (2)Pliego compra menor (2)
Pliego compra menor (2)Julio Cesar Silverio
154 vistas6 diapositivas
Modficacion conductual en adolescentes por
Modficacion conductual en adolescentesModficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentesJulio Cesar Silverio
7K vistas71 diapositivas
Perfil del docente dominicano por
Perfil del docente dominicanoPerfil del docente dominicano
Perfil del docente dominicanoJulio Cesar Silverio
20.7K vistas26 diapositivas
Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d... por
Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...
Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...Julio Cesar Silverio
18.8K vistas69 diapositivas
Casos y soluciones conducta disruptiva por
Casos y soluciones conducta disruptivaCasos y soluciones conducta disruptiva
Casos y soluciones conducta disruptivaJulio Cesar Silverio
13.8K vistas56 diapositivas
Caso practico inconducta por
Caso practico inconductaCaso practico inconducta
Caso practico inconductaJulio Cesar Silverio
8.4K vistas8 diapositivas

Más de Julio Cesar Silverio(20)

Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d... por Julio Cesar Silverio
Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...
Estandares profesionales y del desempeño para la certificación y desarrollo d...
Julio Cesar Silverio18.8K vistas
Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.) por Julio Cesar Silverio
Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.)Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.)
Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.)
Estrategia de planificación eje temático MINERD por Julio Cesar Silverio
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Julio Cesar Silverio117.2K vistas
Manual tributario lo_que_debe_saber_para_iniciar_un_negocio_en_rd_0.2 por Julio Cesar Silverio
Manual tributario lo_que_debe_saber_para_iniciar_un_negocio_en_rd_0.2Manual tributario lo_que_debe_saber_para_iniciar_un_negocio_en_rd_0.2
Manual tributario lo_que_debe_saber_para_iniciar_un_negocio_en_rd_0.2
Julio Cesar Silverio3.3K vistas
Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.) por Julio Cesar Silverio
Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.)Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.)
Estatutos sociales para fines de constitucion (s. r. l.)
Julio Cesar Silverio1.9K vistas
Manual operativo de centro educativo publico (web) por Julio Cesar Silverio
Manual operativo de centro educativo publico  (web)Manual operativo de centro educativo publico  (web)
Manual operativo de centro educativo publico (web)
Julio Cesar Silverio43.2K vistas

Planificacion colegio arcoiris

  • 1. INTRODUCCIÓN A continuación le voy a presentar una planificación con tres temas diferentes del Nivel Inicial, específicamente, Pre−Primario. Esto va orientado a instruirnos como docentes para no llegar a las aulas con las manos vacías, y así no tener que improvisar. Los primeros años de vida del niño y la niña son muy decisivos para su desarrollo pleno como persona y para su capacidad de integración en el ambiente en que se desenvuelve. Gracias al nuevo currículo del Plan Decenal de Educación los contenidos del Nivel Inicial se presentan organizados en tres criterio básicos; según temas significativos para los niños, niñas y la comunidad; según dimensiones del desarrollo de los niños y las niñas; y según campos del saber y del hacer. Esto nos traza pautas a seguir. LOS PROPÓSITOS Son pretensiones orientadas a la concreción y el desarrollo del currículo. En el Nivel Inicial tenemos dos tipos de propósitos educativos: Los propósitos generales y los propósitos por ciclo. Los propósitos generales son los que presentan las intenciones educativas de manera global, y los propósitos por ciclos, el cual está dividido de la siguiente forma: 1er ciclo, niños y niñas de 0−2 años; 2do ciclo, 2−4 años; y 3er ciclo 4−6 años. Tanto los propósitos generales como los propósitos por ciclo están redactados desde la perspectiva del niño o la niña, para propiciar su desarrollo, junto a una acción orientada de educadores y educadoras. CONTENIDOS Los contenidos se nutren de saberes elaborados que aportan las diferentes disciplinas científicas, de las experiencias sociales y los saberes culturales que vienen de los pueblos. Los contenidos se deben trabajar con un sentido de integralidad y con un carácter de globalidad, para integrar a los niños y niñas del Nivel Inicial en el mundo (natural y social), cómo lo sienten, como se mueven, como lo entienden y como se relacionan con él. Los contenidos del Nivel Inicial se presentan organizados en tres criterios básicos, lo que conlleva a no dejar nada dentro de la estructura de la enseñanza en el Inicial. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA − APRENDIZAJE Las estrategias son técnicas que se emplean en el momento adecuado con el niño y la niña, para poder integrarlos en el proceso de educativo. En el caso del Nivel Inicial el juego es una estrategia pedagógica por excelencia, ya que es su manera natural de aprender, es placentera, creadora, elaborada de situaciones, y el canal para expresar sus deseos y fantasías. ACTIVIDADES Las actividades en el Nivel Inicial, concretizan las estrategias de enseñanza−aprendizaje. La selección del desarrollo de las actividades depende de las características propias del grupo de niños y niñas que se tenga. 1
  • 2. Las actividades pueden ser: tranquilas, dinámicas y de moderada intensidad. RECURSOS Son medios utilizados por el docente para facilitar el proceso del desarrollo del aprendizaje de los niños y niñas. Estos pueden ser: • Cartulinas • Papel de construcción • Tijeras • Egas • Revistas • Libros de cuentos • Laminas • Otros. LA EVALUACIÓN La evaluación en el Nivel Inicial es globalizadora porque toma en cuenta necesidades, intereses, experiencias, motivaciones, así como procedimientos, materiales, informaciones, que aparecen muy ligados en la experiencia educativa de este Nivel. Se tomará en cuenta la perspectiva de los niños y niñas, en el sentido de valorar el desarrollo de sus potenciales y capacidades, manejo de informaciones, aprendizajes de conceptos, uso de procedimientos, de valores y actitudes. En el Nivel Inicial se evalúa todo cuanto el niño y la niña experimenta y hace. Se le da un seguimiento a los logros y dificultades en un proceso continuo y articulado. La evaluación se orienta desde la confianza, seguridad y entusiasmo compartido, ya que el Nivel Inicial es una labor cooperativa. MATERNAL ARCO IRIS EDUCADORA : Carmen García BLOQUE TEMÁTICO : Mi Persona DURACIÓN : 1 semana NIVEL : Pre−Primario FECHA : 08 de septiembre del 2003 EJE TRANSVERSAL : Educación para la salud PLANIFICACIÓN PROPÓSITO: • El reconocimiento del cuerpo • Su proceso de identificación personal 2
  • 3. • Las vocales • Los colores CONTENIDO: • Me gusta mi cuerpo • Somos parecidos y somos diferentes • Mis prendas de vestir • Mi salud • Promover el respeto y la valoración personal • Las vocales • Los números de 1 al 10 ESTRATEGIAS: • Los juegos corporales • La vocales a través de cada parte de su cuerpo • Laminas de niños y niñas para que reconocer las diferencias • Hablarle sobre la higiene personal • Hacer que ellos calquen sus manos y pies y luego los coloren ACTIVIDADES: • Baños colectivos • Interacción directa entre niños y niñas de diferentes tamaños • Hacer movimientos de desplazamientos del cuerpo (gatear, bailar, correr, saltar, halar, cargar, descargar, etc.) • Rellenar las vocales. • Hacer ejercicios que identifiquen el lado derecho e izquierdo de su cuerpo. • Trazar números y rellenarlos • Formar un rompecabezas con prendas para la figura del niño y la niña (gorras, faldas, zapatos, pantalón, vestido, camisa, etc.) RECURSOS: • Laminas • Crayolas • Papel de Construcción • Ega • Modelado con masilla • Canciones • Pintura con manos y pies EVALUACIÓN: La evaluación en este nivel es constante, se hacen preguntas diversas. MATERNAL ARCO IRIS EDUCADORA : Carmen García BLOQUE TEMÁTICO : Mi Comunidad Nacional 3
  • 4. DURACIÓN : 1 semana NIVEL : Pre−Primario FECHA : 15 de septiembre del 2003 EJE TRANSVERSAL : Cultura Dominicana, Identidad y Diversidad PLANIFICACIÓN PROPÓSITO: • Integrar a los niños y niñas a las festividades nacionales • Que conozcan los símbolos patrios • Conocer más acerca de las características de nuestro país • Que los niños tracen la letra P y la letra S CONTENIDO: • Los símbolos patrios • Lugares especiales de nuestro país • Comida típica • Sus frutas • Su clima • El Carnaval • Instrumentos sonoros típicos • Medios de transporte • Utilizar plantas del país, decir tipos y características ESTRATEGIAS: • Mostrarles láminas sobre símbolos patrios • Cantarles canciones alusivas sobre el carnaval • Narrar historia de nuestro país en forma de cuento • Reconocer instrumentos sonoros típicos. ACTIVIDADES: Ejercitar la motora fina mediante la realización de las siguientes actividades: • Pintar una bandera • Dibujar una careta • Recortar y pegar los símbolos patrios • Recortar y pegar frutas que se dan en nuestro país RECURSOS: • Rompecabezas con símbolos patrios • Collage representativo de elementos del país • Ega • Papel de construcción • Tijeras 4
  • 5. • Laminas EVALUACIÓN: • Preguntas diversas • Se tiene en cuenta todo cuanto el niño y la niña experimentan y hacen y como se han sentido. MATERNAL ARCO IRIS EDUCADORA : Carmen García BLOQUE TEMÁTICO : Educación Artística y Manualidades DURACIÓN : 1 semana NIVEL : Pre−Primario FECHA : 22 de septiembre del 2003 EJE TRANSVERSAL : Creatividad y desarrollo del talento. PLANIFICACIÓN PROPÓSITO: • Estimular en los niños y niñas que se identifiquen con sus propias experiencias • Que expresen sus sentimientos y sus emociones • Dejar que aflore su propia sensibilidad estética CONTENIDO: • Figuras que contengan colores primarios • Que contengan formas geométricas • Los números del 10 al 20 • Las consonantes ESTRATEGIAS: • Utilizar figuras con diferentes colores, formas y tamaños • Que las figuras formen cantidades para hacerlos contar • Permitirles crear libremente una figura modelada, ya sea con masilla o barro • Utilizar materiales de desechos apropiados ACTIVIDADES: • Que pinten su manitas de diferentes colores • Formar rompecabezas no mayor de 20 piezas • Rellenar con collage figuras • Utilizar figuras de niños y niñas para que ellos le creen accesorios • Formar frutas, carros, muñecas, etc, con masillas y barros • Pintarse las caritas • Que dibujen el lugar que más les gusta 5
  • 6. RECURSOS: • Colores • Masillas • Acuarelas • Papel de Construcción • Rompecabezas • Laminas • Juegos educativos EVALUACIÓN: • Participación de los niños y niñas en las manualidades, donde estos harán sus exposiciones. CONCLUSION El tema de la planificación es un poco más extenso, donde se puede sacar todavía mas provecho de las capacidades y actitudes de los niños y niñas. Hoy la planificación juega un papel importante en la educación, ya que permite a los docentes mayor preparación con respecto a los temas, y que los niños y niñas tengan una mejor base en materia de educación. La primeras etapas del Nivel Inicial son determinantes en la formación, por lo que considero que se ha venido ha siendo un buen trabajo en los últimos años en incorporar la planificación de manera muy metódica en el Nivel Inicial. BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO TRANSFORMACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL GOOGLE@HOTMAIL.COM 4 6