Taller de conducta en el aula

Julio Cesar Silverio
Julio Cesar SilverioPsicologo Industrial, Gerente Comercia

Taller Transformacion de conducta en el aula dictado por el Lic. Julio Silverio, en la Romana, Republica Dominicana. juliosilverio.net

1. ¿Qué es disciplina?
2. Objetivos de la disciplina
3. Concepto: Conducta Disruptiva
4. Clasificación de la Conducta Disruptiva
5. Violencia Escolar y su Tipología
6. Violencia Escolar en República Dominicana
7. Videos: Violencia de Genero en Escuelas Dominicanas
8. El Papel del Docente para Lograr la Disciplina
Notas:
DISCIPLINA
• "El término disciplina se entiende como el conjunto de procedimientos, incluyendo normas
o reglas, mediante las cuales se mantiene el orden en la escuela y cuyo valor no es otro que
el de favorecer la consecución de los objetivos propuestos en el proceso enseñanza-
aprendizaje del alumno" (Gotzens, C.1986, p.31).
OBJETIVOS DE LA DISCIPLINA
• El objetivo de la disciplina no consiste en que el profesor imponga su autoridad sobre los
alumnos sino en facilitar la evolución hacia una situación en la que el ejercicio efectivo de
ese control, que lleva implícito toda gestión, vaya haciéndose cada vez menos necesario.
• VIOLENCIA ESCOLAR
La violencia escolar es cualquier tipo de violencia que se da en contextos escolares. Puede
ir dirigida hacia alumnos, profesores o propiedades. La violencia escolar es cualquier tipo
de violencia que se da en contextos escolares. Puede ir dirigida hacia alumnos, profesores
o propiedades. Estos actos tienen lugar en las instalaciones escolares (aulas, patios,
lavabos, etc.), en los alrededores del centro y en las actividades extraescolares.
• FUNCION DEL PROFESOR EN LA DISCIPLINA
La disciplina del aula ha sido y es una de las principales funciones del profesor. Este es un
gestor del clima social y orientador del trabajo de los alumnos.
NOTAS:
PRODOCENTE FORMACION Para más material de apoyo refiérase a
www.educaciondominicana.info
SECCION 2- CAUSAS DE LA CONDUCTA DISRUPTIVA
1. Fundamentación psicológica de la disciplina
2. Factores Psicológicos
3. Factores Sociológicos
4. Factores Fisiológicos
5. Concepto de Disrupción
6. Interacción de las redes sociales.
7. Factores Familiares
8. La Influencia de los medios
9. La ausencia de figura paternal
10. La ausencia de la madre
• FUNDAMENTACION PSICOLOGICA DE LA DISCIPLINA
Siempre la psicología ha creído que el niño necesita de un orden, reglas de conductas y
normas y, también, de la enseñanza del respeto a los demás. Ahora bien en estos últimos
tiempos ha habido cambios en las actitudes hacia las razones de esta necesidad disciplinar.
En el pasado se creía que un niño necesitaba disciplina porque la sociedad le pedía
comportarse de una manera muy determinada y no toleraba desviaciones del modelo
aprobado de conducta. Ahora se acepta que el niño necesita de un orden y disciplina para
ser feliz, aceptado socialmente y para un sano desarrollo psíquico. (Hurlock, 1984).
• FUNDAMENTACION FISIOLOGICA DE LA CONDUCTA DISRUPTIVA
• Dificultades de aprendizaje,
• Ansiedad,
• Depresión,
• Trastorno de oposición desafiante (ODD, por sus siglas en inglés),
• Trastorno bipolar
• Síndrome de Tourette.
• Deficit de Atención con Hiperactividad
• CONCEPTO DE DISRUPCION
Cuando hablamos de disrupción nos estamos refiriendo a las situaciones de aula en que
tres o cuatro alumnos impiden con su comportamiento el desarrollo normal de la clase,
obligando al profesorado a emplear cada vez más tiempo en controlar la disciplina y el orden.
• TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
El TDAH es un trastorno común de la infancia y puede afectar a los niños de distintas
maneras. El TDAH hace que a un niño le sea difícil concentrarse y prestar atención.
Algunos niños pueden ser hiperactivos o tener problemas para tener paciencia. El
TDAH puede hacer que a un niño le resulte difícil desempeñarse bien en la escuela
o comportarse en su casa.
• FACTORES FAMILIARES
Cuando un niño se porta mal o no cumple con las expectativas en la escuela, se debe
considerar el hogar del niño y la vida familiar. Varios factores familiares pueden afectar el
comportamiento de un niño y la capacidad para desempeñarse en el salón de clases. Estos
incluyen la estabilidad económica, los cambios en las relaciones familiares, actitudes de los
padres hacia la educación y los casos de abuso infantil.
NOTAS:
SECCION 3 ESTRATEGIAS DE TRANSFORMACION CONDUCTUAL
a. Estrategias para los niños de 6 a 11 años
b. Trabajando con adolescentes
c. Como trabajar con niños con problemas
d. Economía de Fichas
e. Técnica de tiempo fuera
f. Técnica de Extinción
g. Técnica de Modelamiento
h. Estrategias que no funcionan
i. Entendiendo a los adolescentes
NOTAS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianzaximena peña chumacero
2.3K vistas15 diapositivas
Presentación normas y límitesPresentación normas y límites
Presentación normas y límitesmary carmen
7.3K vistas10 diapositivas
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límitesaranpt
108K vistas34 diapositivas
Limites y reglas en los niñosLimites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñospatitos03
8.1K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Taller competencias parentalesTaller competencias parentales
Taller competencias parentales
Francisco Javier Rincón Torres50.1K vistas
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
ximena peña chumacero2.3K vistas
Niños con problemas de conductaNiños con problemas de conducta
Niños con problemas de conducta
Lilian Lemus9.4K vistas
Presentación normas y límitesPresentación normas y límites
Presentación normas y límites
mary carmen7.3K vistas
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
aranpt108K vistas
Limites y reglas en los niñosLimites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niños
patitos038.1K vistas
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Maria Elena Pinglo Rodriguez34.8K vistas
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
gabyu252659.3K vistas
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed9.9K vistas
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
Pepyta Parada6.4K vistas
La Disciplina Escolar La Disciplina Escolar
La Disciplina Escolar
Carmen Rodriguez1.7K vistas
Reglas y límites en el hogarReglas y límites en el hogar
Reglas y límites en el hogar
Pame Arrascue Vera8.7K vistas
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplina
mariale_8482.6K vistas
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
Colegio Montessori Talca2.9K vistas
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
Yesika Zurita Betanzos2.9K vistas
Escuela de PadresEscuela de Padres
Escuela de Padres
blogspotcervantes201011.1K vistas
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
Marisa Moya30.2K vistas
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
Nicole Garrido11.2K vistas
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMites
aranpt3.5K vistas

Similar a Taller de conducta en el aula(20)

Transformación de conducta en el aulaTransformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aula
Julio Cesar Silverio6.7K vistas
Exposición de práctica III. El Taller y la DisiciplinaExposición de práctica III. El Taller y la Disiciplina
Exposición de práctica III. El Taller y la Disiciplina
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre658 vistas
DisciplinaDisciplina
Disciplina
Jesus Gabriel Salazar de León43 vistas
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
Mercedes Colli Balam182.5K vistas
Final ticFinal tic
Final tic
Esteban David Oballes Sanchez392 vistas
Prueba déficit atencionalPrueba déficit atencional
Prueba déficit atencional
Claudia Oliva264 vistas
La transición a la secundariaLa transición a la secundaria
La transición a la secundaria
Indira Carrasco9.1K vistas
DoraDora
Dora
is123190779 vistas
Presentacion memo conductismoPresentacion memo conductismo
Presentacion memo conductismo
is123190626 vistas
MaestrasMaestras
Maestras
BeroNiikka VelaRde165 vistas
Aquí van todos los materiales de estudio conAquí van todos los materiales de estudio con
Aquí van todos los materiales de estudio con
Citlalihc Carrillo923 vistas
Matrices de aprendizaje escolarMatrices de aprendizaje escolar
Matrices de aprendizaje escolar
Gerardo Mora3.8K vistas
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
Johana Eraso198 vistas
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
Paula Cabrera4.9K vistas
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
Yoraldi Villota1.1K vistas
LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3LA MOTIVACION EN EL AULA   LAB 3
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
mfloresfriend572 vistas
DisciplinasDisciplinas
Disciplinas
YamilethMartinez10614 vistas

Más de Julio Cesar Silverio(20)

Pliego compra menor (2)Pliego compra menor (2)
Pliego compra menor (2)
Julio Cesar Silverio154 vistas
Modficacion conductual en adolescentesModficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentes
Julio Cesar Silverio7K vistas
Perfil del docente dominicanoPerfil del docente dominicano
Perfil del docente dominicano
Julio Cesar Silverio20.6K vistas
Casos y soluciones conducta disruptivaCasos y soluciones conducta disruptiva
Casos y soluciones conducta disruptiva
Julio Cesar Silverio13.8K vistas
Caso practico inconductaCaso practico inconducta
Caso practico inconducta
Julio Cesar Silverio8.4K vistas
Conducta Disruptiva en el Aula  Casos de EstudiosConducta Disruptiva en el Aula  Casos de Estudios
Conducta Disruptiva en el Aula Casos de Estudios
Julio Cesar Silverio402 vistas
Taller de plataformas digitales gratuitasTaller de plataformas digitales gratuitas
Taller de plataformas digitales gratuitas
Julio Cesar Silverio455 vistas
Plataformas digitales nivel inicialPlataformas digitales nivel inicial
Plataformas digitales nivel inicial
Julio Cesar Silverio246 vistas
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Julio Cesar Silverio117.2K vistas
Catalogo internacional Sellos RoyterCatalogo internacional Sellos Royter
Catalogo internacional Sellos Royter
Julio Cesar Silverio8.7K vistas
Curriculo nivel primario Dominicano 2016Curriculo nivel primario Dominicano 2016
Curriculo nivel primario Dominicano 2016
Julio Cesar Silverio35K vistas
Manual operativo de centro educativo publico  (web)Manual operativo de centro educativo publico  (web)
Manual operativo de centro educativo publico (web)
Julio Cesar Silverio43.1K vistas
Ordenanza no.02-2015-completaOrdenanza no.02-2015-completa
Ordenanza no.02-2015-completa
Julio Cesar Silverio9.7K vistas
Ordenanza 01-2015Ordenanza 01-2015
Ordenanza 01-2015
Julio Cesar Silverio17.6K vistas
Calendario escolar-2015-2016-ultima-versionCalendario escolar-2015-2016-ultima-version
Calendario escolar-2015-2016-ultima-version
Julio Cesar Silverio3K vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vistas

Taller de conducta en el aula

  • 1. 1. ¿Qué es disciplina? 2. Objetivos de la disciplina 3. Concepto: Conducta Disruptiva 4. Clasificación de la Conducta Disruptiva 5. Violencia Escolar y su Tipología 6. Violencia Escolar en República Dominicana 7. Videos: Violencia de Genero en Escuelas Dominicanas 8. El Papel del Docente para Lograr la Disciplina Notas: DISCIPLINA • "El término disciplina se entiende como el conjunto de procedimientos, incluyendo normas o reglas, mediante las cuales se mantiene el orden en la escuela y cuyo valor no es otro que el de favorecer la consecución de los objetivos propuestos en el proceso enseñanza- aprendizaje del alumno" (Gotzens, C.1986, p.31). OBJETIVOS DE LA DISCIPLINA • El objetivo de la disciplina no consiste en que el profesor imponga su autoridad sobre los alumnos sino en facilitar la evolución hacia una situación en la que el ejercicio efectivo de ese control, que lleva implícito toda gestión, vaya haciéndose cada vez menos necesario. • VIOLENCIA ESCOLAR La violencia escolar es cualquier tipo de violencia que se da en contextos escolares. Puede ir dirigida hacia alumnos, profesores o propiedades. La violencia escolar es cualquier tipo de violencia que se da en contextos escolares. Puede ir dirigida hacia alumnos, profesores o propiedades. Estos actos tienen lugar en las instalaciones escolares (aulas, patios, lavabos, etc.), en los alrededores del centro y en las actividades extraescolares. • FUNCION DEL PROFESOR EN LA DISCIPLINA La disciplina del aula ha sido y es una de las principales funciones del profesor. Este es un gestor del clima social y orientador del trabajo de los alumnos. NOTAS: PRODOCENTE FORMACION Para más material de apoyo refiérase a www.educaciondominicana.info
  • 2. SECCION 2- CAUSAS DE LA CONDUCTA DISRUPTIVA 1. Fundamentación psicológica de la disciplina 2. Factores Psicológicos 3. Factores Sociológicos 4. Factores Fisiológicos 5. Concepto de Disrupción 6. Interacción de las redes sociales. 7. Factores Familiares 8. La Influencia de los medios 9. La ausencia de figura paternal 10. La ausencia de la madre • FUNDAMENTACION PSICOLOGICA DE LA DISCIPLINA Siempre la psicología ha creído que el niño necesita de un orden, reglas de conductas y normas y, también, de la enseñanza del respeto a los demás. Ahora bien en estos últimos tiempos ha habido cambios en las actitudes hacia las razones de esta necesidad disciplinar. En el pasado se creía que un niño necesitaba disciplina porque la sociedad le pedía comportarse de una manera muy determinada y no toleraba desviaciones del modelo aprobado de conducta. Ahora se acepta que el niño necesita de un orden y disciplina para ser feliz, aceptado socialmente y para un sano desarrollo psíquico. (Hurlock, 1984). • FUNDAMENTACION FISIOLOGICA DE LA CONDUCTA DISRUPTIVA • Dificultades de aprendizaje, • Ansiedad, • Depresión, • Trastorno de oposición desafiante (ODD, por sus siglas en inglés), • Trastorno bipolar • Síndrome de Tourette. • Deficit de Atención con Hiperactividad • CONCEPTO DE DISRUPCION Cuando hablamos de disrupción nos estamos refiriendo a las situaciones de aula en que tres o cuatro alumnos impiden con su comportamiento el desarrollo normal de la clase, obligando al profesorado a emplear cada vez más tiempo en controlar la disciplina y el orden. • TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD El TDAH es un trastorno común de la infancia y puede afectar a los niños de distintas maneras. El TDAH hace que a un niño le sea difícil concentrarse y prestar atención. Algunos niños pueden ser hiperactivos o tener problemas para tener paciencia. El TDAH puede hacer que a un niño le resulte difícil desempeñarse bien en la escuela o comportarse en su casa. • FACTORES FAMILIARES Cuando un niño se porta mal o no cumple con las expectativas en la escuela, se debe considerar el hogar del niño y la vida familiar. Varios factores familiares pueden afectar el comportamiento de un niño y la capacidad para desempeñarse en el salón de clases. Estos incluyen la estabilidad económica, los cambios en las relaciones familiares, actitudes de los padres hacia la educación y los casos de abuso infantil. NOTAS:
  • 3. SECCION 3 ESTRATEGIAS DE TRANSFORMACION CONDUCTUAL a. Estrategias para los niños de 6 a 11 años b. Trabajando con adolescentes c. Como trabajar con niños con problemas d. Economía de Fichas e. Técnica de tiempo fuera f. Técnica de Extinción g. Técnica de Modelamiento h. Estrategias que no funcionan i. Entendiendo a los adolescentes NOTAS: