3. Deforestacióntemprana
Desdela antigüedad,elserhumano ha utilizadolos
recursosnaturalessinregulación.
Contaminacióndelagua
La RevoluciónIndustrialtrajo consigoel primer
gran episodiodecontaminaciónenlosríos.
Smogurbano
En la primeramitaddelsigloXX,lasciudades
comenzarona sufrirnivelespeligrososde
contaminacióndelaire.
Deforestaciónprofesionalizada
Apartirdela segunda mitaddelsiglo XX,la
industria madereracomenzó a talarlos
bosquestropicalesde manera masiva.
4. ConceptosBásicosdelDerechoAmbiental
Biodiversidad
Variedad de seres vivos que habitan
en la Tierra y su interacción.
DesarrolloSostenible
Incorporaren el desarrollo económico,social y
político las necesidadesdel planeta.
Residuos
Materiales desechados que pueden
ser peligrosos y/o contaminantes.
Ecoeficiencia
Producir más con menos,reduciendo
al mínimo el impacto ambiental.
5. Principios Fundamentales del Derecho Ambiental
Principio de
prevención
Evitar que se
produzcan daños al
medio ambiente en
lugar de repararlos.
Principio de
protección
El medio ambiente
debe ser protegido
como un bien jurídico
distinto a otros, como
la propiedad privada.
Principiode
precaución
Ante la amenaza de daño
ambiental,la falta de
certeza científica no debe
ser usada como excusa
para aplazar medidas
preventivas
Principio de
participación
ciudadana
La opinión del público debe
ser considerada en la toma
de decisiones que pudieran
afectar al medio ambiente.
6. Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente
Establece las bases conceptuales, normativas y
técnicas para la gestión ambiental.
Ley Nº 29325 Ley de Evaluación del Impacto Ambiental Regula
la evaluación, prevención y control del impacto
ambiental ocasionado por actividades humanas.
Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Regula los
derechos y deberes del empleador y el trabajador
en materia de prevención de riesgos laborales.
Ley Nº 30453 Ley que establece principios de la economía
circular
Busca precautelar los recursos naturales y fomentar
el consumo responsable de los bienes.
NormativaAmbientalenPerú
8. PerspectivadelDerechoAmbientalenel Futuro
Energías renovables
El uso de energías
renovables se volverá
cada vez más común
y se realizarán más
inversiones en este
sector.
Sostenibilidad
Las empresas serán
cada vez más
conscientes de su
impacto ambiental y
buscarán reducirlo.
Ciudades verdes
Las ciudadesestarán
cada vez más adaptadas
al desarrollo sostenibley
a mejorarla calidad de
vida de las personas.
Economíacircular
Se buscará cada vez
más reducir los
residuos y reutilizar
los materiales para
darles un uso nuevo