Practica word final

J

p word

Estrabismo
El estrabismo es un término que se emplea para describir las desviaciones de los ojos, que
normalmente están paralelos. Los seis músculos extraoculares que mueven cada ojo, deben
trabajar juntos y coordinados. De esta manera se obtiene una visión binocular estereoscópica
o en profundidad.
El cerebro superpone en una imagen única la procedente de los dos ojos, logrando la
percepción tridimensional. Pero si existe un ojo torcido o estrábico, la superposición de
aquellas dos imágenes distintas crearía una confusión no tolerable. Se desarrolla entonces una
defensa cerebral que consiste en suprimir la imagen menos definida (la del ojo torcido),
quedando así expuesto dicho ojo a ser vago o miope.
Además del aspecto motor o muscular, los ojos mantienen su paralelismo gracias al estímulo
de fijación, presente a partir de los pocos meses de edad.
Aunque el estrabismo tiene un factor hereditario importante, cualquier causa que perturbe la
buena percepción de la imagen puede provocarlo. Entre estas causas está la presencia de
cataratas congénitas, el glaucoma congénito o, mucho más frecuente, los defectos de
refracción como la hipermetropía o la miopía.
Glaucoma congénito
Este término se emplea para definir un aumento de la presión intraocular en el niño.
Generalmente aparece en los primeros meses de vida, siendo los síntomas más característicos:
fotofobia o molestia a la luz, aumento del tamaño cornea y pérdida de su brillo. Provoca
además una lesión a nivel del nervio óptico y una miopía por el agrandamiento del tamaño
ocular. Estos signos y síntomas se deben a que el tejido ocular en el niño es muy elástico,
cediendo sus estructuras a cualquier hiperpresión intraocular.
Catarata congénita
Se denomina catarata a la opacificación del cristalino, que es una lente transparente
suspendida detrás de la pupila.
La contracción de la musculatura intrínseca del ojo permite cambios de la curvatura del
cristalino, enfocando así la imagen en la retina de lejos y de cerca. De esta forma se transmite
al cerebro una imagen de máxima definición a cualquier distancia.
La catarata congénita puede ser secundaria a una enfermedad infecciosa, sistémica, o puede
tener un componente hereditario.
El diagnóstico generalmente se realiza por el color distinto que presenta la pupila. Pero en el
recién nacido las pupilas son muy pequeñas, y si la catarata no es muy densa, puede pasar
desapercibida.
Es importante una vez más el diagnóstico precoz, pues existe el riesgo muy directo de
desarrollar un ojo vago.
Este término se emplea para definir un aumento de la presión intraocular en el niño.
Generalmente aparece en los primeros meses de vida, siendo los síntomas más característicos:
fotofobia o molestia a la luz, aumento del tamaño cornea y pérdida de su brillo. Provoca
además una lesión a nivel del nervio óptico y una miopía por el agrandamiento del tamaño
ocular. Estos signos y síntomas se deben a que el tejido ocular en el niño es muy elástico,
cediendo sus estructuras a cualquier hiperpresión intraocular.
Epífora
La epífora es un término que se emplea para definir una obstrucción congénita de la vía de
drenaje de la lágrima.
Clínicamente se manifiesta en el recién nacido por un ojo demasiado brillante con exceso de
lágrima. Por otra parte puede ser la causa de una conjuntivitis infecciosa debido al
estancamiento de la lágrima en su vía de drenaje. Con cierta frecuencia se resuelve de forma
espontánea durante los dos primeros meses de vida.
El tratamiento consiste en la realización de un sondaje de la vía lagrimal en la propia consulta
simplemente con gotas de anestésico. Algunos casos pueden requerir, según el nivel y el tipo
de obstrucción, varios sondajes. En cualquier caso el diagnóstico y el tratamiento precoz
garantizan un muy buen pronóstico.
1. A todos los títulos aplicarle fuente Tahoma, tamaño 14, color verde,
centrado, borde doble color azul aplicado al párrafo
2. Realizar los siguientes cambios:
• Al primer título cambiarlo todo en mayúsculas.
• Al segundo título cambiarle a formato tipo título.
• Al tercer título cambiarlo todo a minúsculas
• Al último título cambiarlo a tipo inverso.
• Aplicar interlineado 1,5
• Centrar el texto
• Colocar sangría en el primer párrafo francesa
3. Al texto que corresponde al título “Estrabismo” aplicarle formato de 2
columnas de igual ancho, predeterminadas, alineación justificada, y una
línea entre columnas.
4. Al texto correspondiente al título “Glaucoma congénito” aplicarle formato de 2
columnas de distinto ancho, la primera columna de 5cm. y la segunda de 3cm.,
alineación justificada, con línea entre columnas.
5. Aplicarle letra capital que ocupe 3 líneas, fuente arial, color azul y distancia
desde el texto en margen de 1 cm.
6. Al texto correspondiente al título “Catarata congénita” aplicarle formato de 3
columnas de distinto ancho, la primera columna de 5 cm., la segunda de 4cm, y
la tercera de 3cm., alineación justificada, con línea entre columnas. La primera
columna debe empezar con: “Se denomina….”, la 2da columna debe empezar
con: “La catarata…”, y la 3era con: “Es importante…”.
Aplicar letra capital en cada columna, que ocupe 3 líneas, fuente tahoma, color
naranja, tamaño 10, y distancia desde el texto 1,5 cm.
7. Al texto correspondiente al título “Epifora” aplicarle formato de 4 columnas de
distinto ancho: la primera columna de 3 cm., la segunda de 2 cm., la tercera de
3,5 cm., y la cuarta de 2,5 cm., alineación justificada, con línea entre columnas.
Cada columna debe comenzar con el siguiente texto: “La epifora…”, ” Por
otra…”, ” Con cierta...…” y “Algunos casos...…”, respectivamente. Aplique a
cada columna letra capital, que ocupe 2 líneas, fuente verdana, tamaño 11,
color azul cielo, y distancia desde el texto 1,5 cm.
8. Separa el texto en dos secciones y aplique a la primera orientación horizontal y
a la segunda vertical.
9. Colocar en las hojas pares, en el encabezado, a la izquierda su nombre y
apellido y en el pie, a la derecha la fecha. En las impares poner en
encabezado el número de página en números romanos y nada en el pie de
página.

Recomendados

Practica word final 2 c 2015 por
Practica word final 2 c 2015Practica word final 2 c 2015
Practica word final 2 c 2015julyele
232 vistas3 diapositivas
Practica5 por
Practica5Practica5
Practica5informaticaeiq
384 vistas2 diapositivas
Nervio óptico por
Nervio ópticoNervio óptico
Nervio ópticoNorma Pasquel
1.8K vistas13 diapositivas
Anomalías y alteraciones de la visión por
Anomalías y alteraciones de la visiónAnomalías y alteraciones de la visión
Anomalías y alteraciones de la visiónPablo Rubio Burga
4.3K vistas18 diapositivas
Enfermedades de los ojos por
Enfermedades de los ojosEnfermedades de los ojos
Enfermedades de los ojosLuisaroldan643
535 vistas4 diapositivas
Segmento posterior por
Segmento posteriorSegmento posterior
Segmento posteriorlilianaivonneochoa
712 vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013) por
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)MedicinaUas
4.7K vistas46 diapositivas
Embriologia del ojo por
Embriologia del ojoEmbriologia del ojo
Embriologia del ojoCHRISTIAN GEORGE
2.9K vistas42 diapositivas
Oftalmología por
OftalmologíaOftalmología
Oftalmologíajavier hernando
5.9K vistas25 diapositivas
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales por
Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales Tita Amaya Torres
8.9K vistas121 diapositivas
DISECCIÓN DEL OJO por
DISECCIÓN DEL OJODISECCIÓN DEL OJO
DISECCIÓN DEL OJOSara Fernández Suela
586 vistas1 diapositiva
El examen oftalmologico santo domingo por
El examen oftalmologico santo domingoEl examen oftalmologico santo domingo
El examen oftalmologico santo domingoeyedogtor
2.7K vistas67 diapositivas

La actualidad más candente(20)

15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013) por MedicinaUas
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)
MedicinaUas4.7K vistas
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales por Tita Amaya Torres
Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Tita Amaya Torres8.9K vistas
El examen oftalmologico santo domingo por eyedogtor
El examen oftalmologico santo domingoEl examen oftalmologico santo domingo
El examen oftalmologico santo domingo
eyedogtor2.7K vistas
Nervio Optico en glaucoma por guest100ae2
Nervio Optico en glaucomaNervio Optico en glaucoma
Nervio Optico en glaucoma
guest100ae224K vistas
ENFERMEDADES OCULARES por ricardo
ENFERMEDADES OCULARESENFERMEDADES OCULARES
ENFERMEDADES OCULARES
ricardo18.5K vistas
16. Exploración de Ojo (01-Oct-2013) por MedicinaUas
16. Exploración de Ojo (01-Oct-2013)16. Exploración de Ojo (01-Oct-2013)
16. Exploración de Ojo (01-Oct-2013)
MedicinaUas5.5K vistas
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos por Mónica Márquez
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexosCrecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Mónica Márquez6.4K vistas
Exploracion oftalmolgica por Luis Cacho
Exploracion oftalmolgica Exploracion oftalmolgica
Exploracion oftalmolgica
Luis Cacho90 vistas
Alteraciones visuales en niños por vane2290
Alteraciones visuales en niñosAlteraciones visuales en niños
Alteraciones visuales en niños
vane22901.3K vistas
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok por galipote
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
galipote23.9K vistas
Blog virtual Patologias por takataka000
Blog  virtual PatologiasBlog  virtual Patologias
Blog virtual Patologias
takataka0002.1K vistas

Destacado

Contratos de la universidad por
Contratos de la universidadContratos de la universidad
Contratos de la universidadgambito9
208 vistas5 diapositivas
Juditas3(rev) por
Juditas3(rev)Juditas3(rev)
Juditas3(rev)joaodenofer
669 vistas5 diapositivas
Amistad por
AmistadAmistad
Amistadjuansarangocc
559 vistas15 diapositivas
Bandeja de entrada de outlook por
Bandeja de entrada de outlookBandeja de entrada de outlook
Bandeja de entrada de outlookLaura Brito
647 vistas6 diapositivas
Informatica jurídica y el derecho por
Informatica jurídica y el derechoInformatica jurídica y el derecho
Informatica jurídica y el derechokarenjustoc
310 vistas7 diapositivas
Trabajo redes sociales por
Trabajo redes socialesTrabajo redes sociales
Trabajo redes socialesFelipe Merino
315 vistas16 diapositivas

Destacado(20)

Contratos de la universidad por gambito9
Contratos de la universidadContratos de la universidad
Contratos de la universidad
gambito9208 vistas
Bandeja de entrada de outlook por Laura Brito
Bandeja de entrada de outlookBandeja de entrada de outlook
Bandeja de entrada de outlook
Laura Brito647 vistas
Informatica jurídica y el derecho por karenjustoc
Informatica jurídica y el derechoInformatica jurídica y el derecho
Informatica jurídica y el derecho
karenjustoc310 vistas
Diapos sopa pipa por karenjustoc
Diapos sopa pipaDiapos sopa pipa
Diapos sopa pipa
karenjustoc187 vistas
Sesión Competencias digitales II por SMMUS
Sesión Competencias digitales IISesión Competencias digitales II
Sesión Competencias digitales II
SMMUS 322 vistas
La protección juridica del software en argentina ¿ por karenjustoc
La protección  juridica del software en argentina ¿La protección  juridica del software en argentina ¿
La protección juridica del software en argentina ¿
karenjustoc203 vistas
Educar para proteger (final) por cristinatoral1
Educar para proteger (final)Educar para proteger (final)
Educar para proteger (final)
cristinatoral1405 vistas
Mujeres influyentes de la sociedad actual por Carlii Soria
Mujeres influyentes de la sociedad actualMujeres influyentes de la sociedad actual
Mujeres influyentes de la sociedad actual
Carlii Soria173 vistas
Proyectos Guadalinfo Córdoba por wikanda_es
Proyectos Guadalinfo Córdoba Proyectos Guadalinfo Córdoba
Proyectos Guadalinfo Córdoba
wikanda_es378 vistas
Marca0103.gonzc5 por jltcabal
Marca0103.gonzc5Marca0103.gonzc5
Marca0103.gonzc5
jltcabal862 vistas
Obelisco de la caja por Acov89
Obelisco de la cajaObelisco de la caja
Obelisco de la caja
Acov89205 vistas

Similar a Practica word final

Los Sentidos: Información y cuidados por
Los Sentidos: Información y cuidadosLos Sentidos: Información y cuidados
Los Sentidos: Información y cuidadosanadri
26.5K vistas59 diapositivas
Patologías Oftálmicas.pdf por
Patologías Oftálmicas.pdfPatologías Oftálmicas.pdf
Patologías Oftálmicas.pdfLizbeth Garcia
2 vistas2 diapositivas
El Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide por
El Sentido De La VisióN Ana ImprimirslideEl Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
El Sentido De La VisióN Ana Imprimirslideaestrellacibi
1.4K vistas28 diapositivas
Fisiologia de la visión por
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónClaudia0048
883 vistas24 diapositivas
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt por
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.pptOjo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.pptJOHN546948
4 vistas43 diapositivas
Astigmatismo por
 Astigmatismo Astigmatismo
AstigmatismoLeo Sagin
6K vistas16 diapositivas

Similar a Practica word final(20)

Los Sentidos: Información y cuidados por anadri
Los Sentidos: Información y cuidadosLos Sentidos: Información y cuidados
Los Sentidos: Información y cuidados
anadri26.5K vistas
El Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide por aestrellacibi
El Sentido De La VisióN Ana ImprimirslideEl Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
El Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
aestrellacibi1.4K vistas
Fisiologia de la visión por Claudia0048
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
Claudia0048883 vistas
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt por JOHN546948
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.pptOjo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt
JOHN5469484 vistas
Astigmatismo por Leo Sagin
 Astigmatismo Astigmatismo
Astigmatismo
Leo Sagin6K vistas
sentidos.pdf por AnalArms
sentidos.pdfsentidos.pdf
sentidos.pdf
AnalArms5 vistas
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto por Daniela Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
Daniela Nieto1.1K vistas
Revision bibliografica de rejillas de amsler por CinthyaMarcillo
Revision bibliografica de rejillas de amslerRevision bibliografica de rejillas de amsler
Revision bibliografica de rejillas de amsler
CinthyaMarcillo224 vistas
Cataratas técnica quirurgicas por Yisell Florian
Cataratas técnica quirurgicas Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas
Yisell Florian429 vistas
Marco teorico[1] por nezaro666
Marco teorico[1]Marco teorico[1]
Marco teorico[1]
nezaro6662.8K vistas
5. refraccion y fisiologia optica (1) por Marvin Barahona
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)
Marvin Barahona8.7K vistas
Exploración oftalmológica por Daniella Medina
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
Daniella Medina28.3K vistas
La vista por dbw_cr7
La vistaLa vista
La vista
dbw_cr7486 vistas

Más de julyele

Actividad práctica final excel por
Actividad práctica final excelActividad práctica final excel
Actividad práctica final exceljulyele
806 vistas2 diapositivas
Trabajo práctico final power point 2015 por
Trabajo práctico final power point 2015Trabajo práctico final power point 2015
Trabajo práctico final power point 2015julyele
1.4K vistas1 diapositiva
Examen final por
Examen finalExamen final
Examen finaljulyele
454 vistas1 diapositiva
Apunte PowerPoint 2015 por
Apunte PowerPoint 2015Apunte PowerPoint 2015
Apunte PowerPoint 2015julyele
1.1K vistas18 diapositivas
Apuntes de excel 2015 por
Apuntes de excel 2015Apuntes de excel 2015
Apuntes de excel 2015julyele
2.6K vistas26 diapositivas
Apuntes word-2007 2015 por
Apuntes word-2007 2015Apuntes word-2007 2015
Apuntes word-2007 2015julyele
1.9K vistas41 diapositivas

Más de julyele(13)

Actividad práctica final excel por julyele
Actividad práctica final excelActividad práctica final excel
Actividad práctica final excel
julyele806 vistas
Trabajo práctico final power point 2015 por julyele
Trabajo práctico final power point 2015Trabajo práctico final power point 2015
Trabajo práctico final power point 2015
julyele1.4K vistas
Examen final por julyele
Examen finalExamen final
Examen final
julyele454 vistas
Apunte PowerPoint 2015 por julyele
Apunte PowerPoint 2015Apunte PowerPoint 2015
Apunte PowerPoint 2015
julyele1.1K vistas
Apuntes de excel 2015 por julyele
Apuntes de excel 2015Apuntes de excel 2015
Apuntes de excel 2015
julyele2.6K vistas
Apuntes word-2007 2015 por julyele
Apuntes word-2007 2015Apuntes word-2007 2015
Apuntes word-2007 2015
julyele1.9K vistas
Internet 2015 por julyele
Internet 2015Internet 2015
Internet 2015
julyele766 vistas
Sistema operativo por julyele
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
julyele421 vistas
Colesteatoma por julyele
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
julyele4.3K vistas
Cirugía de la nariz, de las fosas nasales y de la garganta por julyele
Cirugía de la nariz, de las fosas nasales y de la gargantaCirugía de la nariz, de las fosas nasales y de la garganta
Cirugía de la nariz, de las fosas nasales y de la garganta
julyele548 vistas
Apunte ORL por julyele
Apunte ORLApunte ORL
Apunte ORL
julyele764 vistas
Implante coclear por julyele
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
julyele10.1K vistas
ORL Técnicas Quirúrgicas por julyele
ORL  Técnicas QuirúrgicasORL  Técnicas Quirúrgicas
ORL Técnicas Quirúrgicas
julyele49.6K vistas

Último

Makecode por
MakecodeMakecode
MakecodeLauraSofiaCardonaSol
7 vistas3 diapositivas
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptx por
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptxSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptx
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.pptxMarianaDelRocioAlvan
7 vistas11 diapositivas
Screenshot (12) (1).pdf por
Screenshot (12) (1).pdfScreenshot (12) (1).pdf
Screenshot (12) (1).pdfdedataarchitect
6 vistas1 diapositiva
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx por
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxdurannakay7
10 vistas13 diapositivas
Slideshare.pdf por
Slideshare.pdfSlideshare.pdf
Slideshare.pdfJosé Manuel Chota Arévalo
7 vistas2 diapositivas
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx por
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docxtextoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docxLauraSofiaCardonaSol
13 vistas2 diapositivas

Último(20)

EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx por durannakay7
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
durannakay710 vistas
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx por LauraSofiaCardonaSol
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docxtextoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf por gfmb504
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfEl Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
gfmb5047 vistas
asistente administrativo.pptx por ariadnefj02
asistente administrativo.pptxasistente administrativo.pptx
asistente administrativo.pptx
ariadnefj026 vistas
Dominios De Internet.docx por bzuritav
Dominios De Internet.docxDominios De Internet.docx
Dominios De Internet.docx
bzuritav8 vistas
trabajo de investigacion de formatos.docx por ariadnefj02
trabajo de investigacion de formatos.docxtrabajo de investigacion de formatos.docx
trabajo de investigacion de formatos.docx
ariadnefj025 vistas

Practica word final

  • 1. Estrabismo El estrabismo es un término que se emplea para describir las desviaciones de los ojos, que normalmente están paralelos. Los seis músculos extraoculares que mueven cada ojo, deben trabajar juntos y coordinados. De esta manera se obtiene una visión binocular estereoscópica o en profundidad. El cerebro superpone en una imagen única la procedente de los dos ojos, logrando la percepción tridimensional. Pero si existe un ojo torcido o estrábico, la superposición de aquellas dos imágenes distintas crearía una confusión no tolerable. Se desarrolla entonces una defensa cerebral que consiste en suprimir la imagen menos definida (la del ojo torcido), quedando así expuesto dicho ojo a ser vago o miope. Además del aspecto motor o muscular, los ojos mantienen su paralelismo gracias al estímulo de fijación, presente a partir de los pocos meses de edad. Aunque el estrabismo tiene un factor hereditario importante, cualquier causa que perturbe la buena percepción de la imagen puede provocarlo. Entre estas causas está la presencia de cataratas congénitas, el glaucoma congénito o, mucho más frecuente, los defectos de refracción como la hipermetropía o la miopía. Glaucoma congénito Este término se emplea para definir un aumento de la presión intraocular en el niño. Generalmente aparece en los primeros meses de vida, siendo los síntomas más característicos: fotofobia o molestia a la luz, aumento del tamaño cornea y pérdida de su brillo. Provoca además una lesión a nivel del nervio óptico y una miopía por el agrandamiento del tamaño ocular. Estos signos y síntomas se deben a que el tejido ocular en el niño es muy elástico, cediendo sus estructuras a cualquier hiperpresión intraocular. Catarata congénita Se denomina catarata a la opacificación del cristalino, que es una lente transparente suspendida detrás de la pupila. La contracción de la musculatura intrínseca del ojo permite cambios de la curvatura del cristalino, enfocando así la imagen en la retina de lejos y de cerca. De esta forma se transmite al cerebro una imagen de máxima definición a cualquier distancia. La catarata congénita puede ser secundaria a una enfermedad infecciosa, sistémica, o puede tener un componente hereditario. El diagnóstico generalmente se realiza por el color distinto que presenta la pupila. Pero en el recién nacido las pupilas son muy pequeñas, y si la catarata no es muy densa, puede pasar desapercibida. Es importante una vez más el diagnóstico precoz, pues existe el riesgo muy directo de desarrollar un ojo vago.
  • 2. Este término se emplea para definir un aumento de la presión intraocular en el niño. Generalmente aparece en los primeros meses de vida, siendo los síntomas más característicos: fotofobia o molestia a la luz, aumento del tamaño cornea y pérdida de su brillo. Provoca además una lesión a nivel del nervio óptico y una miopía por el agrandamiento del tamaño ocular. Estos signos y síntomas se deben a que el tejido ocular en el niño es muy elástico, cediendo sus estructuras a cualquier hiperpresión intraocular. Epífora La epífora es un término que se emplea para definir una obstrucción congénita de la vía de drenaje de la lágrima. Clínicamente se manifiesta en el recién nacido por un ojo demasiado brillante con exceso de lágrima. Por otra parte puede ser la causa de una conjuntivitis infecciosa debido al estancamiento de la lágrima en su vía de drenaje. Con cierta frecuencia se resuelve de forma espontánea durante los dos primeros meses de vida. El tratamiento consiste en la realización de un sondaje de la vía lagrimal en la propia consulta simplemente con gotas de anestésico. Algunos casos pueden requerir, según el nivel y el tipo de obstrucción, varios sondajes. En cualquier caso el diagnóstico y el tratamiento precoz garantizan un muy buen pronóstico. 1. A todos los títulos aplicarle fuente Tahoma, tamaño 14, color verde, centrado, borde doble color azul aplicado al párrafo 2. Realizar los siguientes cambios: • Al primer título cambiarlo todo en mayúsculas. • Al segundo título cambiarle a formato tipo título. • Al tercer título cambiarlo todo a minúsculas • Al último título cambiarlo a tipo inverso. • Aplicar interlineado 1,5 • Centrar el texto • Colocar sangría en el primer párrafo francesa 3. Al texto que corresponde al título “Estrabismo” aplicarle formato de 2 columnas de igual ancho, predeterminadas, alineación justificada, y una línea entre columnas. 4. Al texto correspondiente al título “Glaucoma congénito” aplicarle formato de 2 columnas de distinto ancho, la primera columna de 5cm. y la segunda de 3cm.,
  • 3. alineación justificada, con línea entre columnas. 5. Aplicarle letra capital que ocupe 3 líneas, fuente arial, color azul y distancia desde el texto en margen de 1 cm. 6. Al texto correspondiente al título “Catarata congénita” aplicarle formato de 3 columnas de distinto ancho, la primera columna de 5 cm., la segunda de 4cm, y la tercera de 3cm., alineación justificada, con línea entre columnas. La primera columna debe empezar con: “Se denomina….”, la 2da columna debe empezar con: “La catarata…”, y la 3era con: “Es importante…”. Aplicar letra capital en cada columna, que ocupe 3 líneas, fuente tahoma, color naranja, tamaño 10, y distancia desde el texto 1,5 cm. 7. Al texto correspondiente al título “Epifora” aplicarle formato de 4 columnas de distinto ancho: la primera columna de 3 cm., la segunda de 2 cm., la tercera de 3,5 cm., y la cuarta de 2,5 cm., alineación justificada, con línea entre columnas. Cada columna debe comenzar con el siguiente texto: “La epifora…”, ” Por otra…”, ” Con cierta...…” y “Algunos casos...…”, respectivamente. Aplique a cada columna letra capital, que ocupe 2 líneas, fuente verdana, tamaño 11, color azul cielo, y distancia desde el texto 1,5 cm. 8. Separa el texto en dos secciones y aplique a la primera orientación horizontal y a la segunda vertical. 9. Colocar en las hojas pares, en el encabezado, a la izquierda su nombre y apellido y en el pie, a la derecha la fecha. En las impares poner en encabezado el número de página en números romanos y nada en el pie de página.