Expo Pensamiento

Vanessa Verano
Vanessa VeranoIngeniero y Docente Universitario
Integrantes Erika Díaz  Tatiana Pineda Pedro Meléndez  Rosa Carucí  Josin Rojas Maria Gabriela Morales  Zulm Zulemny Amaya  CI Gemma Martínez  Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Dirección de Capacitación Docente.
CON  MIS  PENSAMIENTOS …
PENSAR :   Proceso psíquico racional, subjetivo e interno de conocer, comprende, juzgar y razonar los objetivos y hechos. El pensar produce el pensamiento.
 
 
 
EL PENSAMIENTO   .- es la actividad y creación de la  mente
Pensamiento   .- es un medio de planificar la acción y de superar los obstáculos entre lo que hay y lo que se proyecta".
Proviene del latin  conscientia. La conciecia es la noción que tenemos de las sensaciones, pensamientos y sentimientos que se experimentan en un momento determinado. Es la comprensión del ambiente que nos rodea y del mundo interno a los demás. ¿ Qué es la conciencia? La conciencia es un juicio de la razón por el que el hombre reconoce la bondad o maldad de un acto.
[object Object]
[object Object]
Pensamiento Arcaico o Primitivo Pensamiento Mágico Pensamiento Racional Pensamiento  Religioso Desarrollo del Pensamiento
[object Object],Es impotente frente a ciertos hechos o fenómenos de la naturaleza que indudablemente lo superan los cambios climáticos le resultan incomprensibles Pensamiento Arcaico o Primitivo: Algo que está por encima de él, que no puede dominar: ésa es la idea básica del pensamiento primitivo y la aceptación lisa y llana de los poderes supra- humanos .
Significa un paso fundamental en el desarrollo del pensamiento abstracto.  Es ir de la impotencia al intento de dominio Pensamiento Mágico: El ser humano intenta dominar poderes externos, para conseguir un beneficio para sí.  Fundamental el quién, dónde, cómo, y cuándo : •  El quién  es básico. Cualquiera no puede tener la capacidad de manejar los poderes, debe ser alguien especial de la tribu, el chamán, o hechicero, que maneja las fuerzas del bien, o el brujo que maneja  las fuerzas del mal. •  La manera de ejercer el poder requiere de un rito,  el cómo , es una manera especial de invocar a estos poderes. •  También interesa  el dónde , porque los ritos se llevan a cabo en un lugar especial. No en cualquier lugar, no en cualquier momento. •  Los ritos sagrados siempre tenían su lugar y su época ( el cuándo ).
Ahora existe un ordenamiento y una jerarquización. El quién de lo mágico está depositado en el sacerdote; el dónde en una iglesia o templo determinado y jerarquizado. El cómo, o sea el ritual, está totalmente determinado y escrito, al igual que el cuándo, las fechas sagradas.  Pensamiento Religioso: Pensamiento Religioso Pensamiento   Mágico lo religioso es la estructuración de lo mágico Se cree en algo superior, que además de estar por encima del ser humano, lo esta también de la naturaleza y sus fuerzas Los factores externos al individuo son la fuente u origen de las cosas Los dioses ya no son cualquiera, sino determinados dioses, o es un solo Dios.
El origen del pensamiento racional se ubica en Grecia. Y comienza con un hombre, Tales de Mileto, que vivió entre el 624 y el 546 a .C., en Jonia.  Tales de Mileto Busca el principio de la realidad última de las cosas, prescindiendo de toda fundamentación religiosa o mística. Rompe con el pensamiento religioso y mágico. La pregunta "¿Por qué?" es fundamental para la ruptura con la explicación tranquilizadora de lo mágico, causada por los dioses La megalomanía del ser humano empieza a crecer hasta su punto culminante : ( es un estado psicopatológico caracterizado por delirios de riqueza, poder, u omnipotencia) "Yo, Tales, busco el origen de las cosas. Y lo busco con un instrumento: mi pensamiento, mi razonamiento. No voy más allá de mí mismo. No voy a buscar en los dioses la explicación, la busco yo. El poder del conocimiento está en mí.  Pensamiento Racional:
Su origen se ubica en Grecia. Tales de Mileto, que vivió entre el 624 y el 546 a .C., en Jonia.  Pensamiento Racional: Siglo VI a. de C: Escuela de Pitágoras, Explica todo con matemáticas y números. Siglos V y VI a.C.: Heráclito de Efeso parte del dinamismo y movimiento del universo. Siglo V a.C. Anaxágoras teoría de Zenón y Milesso concluyó que: "todo esta en todo y participa de todo".  Siglo V a. de C. en Grecia: Partían del escepticismo (la verdad absoluta no existe) y a través de la palabra, no se puede llegar a la verdad. Sócrates desarrolló la Mayéutica y abordó problemas sociales y humanísticos +/- año 1300 ó 1350: Crisis social, genera cambio ideológico por el descubrimiento de nuevos mercados y la creación de nuevas industrias, surge el capitalismo y un gran avance tecnológico. René Descartes supera prejuicios medievales e hizo avances matemáticos. Es el iniciador de la filosofía racionalista moderna Siglo XVII y XVIII  John Locke, el mejor representante de la corriente filosófica denominada empirismo, y David Hume, tratan la filosofía con mas racionalidad.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos de Pensamiento
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos de Pensamiento
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object]
Jean Piaget   Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchâtel (Suiza) y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. Es el hijo mayor de Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson.  Realizó múltiples estudios y escribió un gran número de libros; las obras más importantes de Piaget son: El Lenguaje y El Pensamiento en el Niño (1923 - 1926); La Representación del Mundo en el Niño (1926); Juicio y razonamiento en el niño (1928); El Nacimiento de la Inteligencia en el Niño (1936 - 1954); La Psicología de la Inteligencia (1947); Tratado de Lógica (1949); Introducción a la Epistemología Genética (1950); Seis Estudios de  Psicología (1964); Biología y conocimiento (1967); Memoria e Inteligencia  (1968), Psicología y pedagogía (1970) y El Desarrollo del Pensamiento (1975). Jean Piaget ha obtenido más de treinta Doctorados Honoris-Causa de distintas Universidades del mundo y numerosos premios .
La Inteligencia es anterior al Lenguaje, el cual una vez adquirido va a servir a lo Cognitivo La Función Simbólica O Semiótica está en los Orígenes del  Lenguaje en los niños Se explican los cambios  Cualitativos  que ocurren en  el Pensamiento durante la Infancia Descubre los Estadios  de desarrollo Cognitivo  desde  la Infancia a la Adolescencia Teoría  Cognitiva
Primera Etapa  ( estadio uno): 0-1 mes de Vida. Reflejo Las Etapas de desarrollo Cognoscitivo   La Teoría de Piaget supone una serie sucesivas de etapas en el desarrollo. Llamo a la infancia como el Periodo Sensorio Motor del desarrollo Cognoscitivo Segunda Etapa  ( estadio dos): 1-4 meses Reacciones Circulares Primarias Tercera Etapa  ( estadio tres): 4-8 meses Reacciones Circulares Secundarias
Las Etapas de desarrollo Cognoscitivo   Cuarta Etapa   (estadio cuarto): 8-12 meses Coordinación secuencial del Esquema Quinta Etapa   (estadio cinco): 12-18 meses Reacciones Circulares Terciarias Sexta Etapa  ( estadio seis): 18-24 meses Aparición de la Representación Simbólica
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Nace en Bielorrusia 1896
Lenguaje y Pensamiento Deben estar fusionado El niño aprende  Asimilación : asimila el conocimiento y pasa al nivel  Acomodación Representación mental Contexto Social Función comunicativa
Aquí hay una Representación mental Lenguaje: esto es una manzana Cuando lo ve: hay una representación A Nivel Social : el niño aprende que es una manzana “ El niño es el Constructor del Aprendizaje” Esto es una manzana.
HEMISFERIOS CEREBRALES HEMISFERIO DERECHO HEMISFERIO  IZQUIERDO Pensamiento Creativo Pensamiento Crítico Pensamiento Intuitivo Pensamiento Lógico - Contiene la base del lenguaje - Hipótesis No Convencionales - Ideas Atrevidas -Soluciones Utópicas - Recoge la Información - Analiza - Desconfía - Traduce en Códigos Aceptables - Inserta en Esquemas o Marcos Referenciales Rechaza las Ideas del Hemisferio Derecho Considera inapropiados los procedimientos de análisis e interpretaciones del Hemisferio Izquierdo, rebelándose, pero no con la palabra, puesto que  no maneja el lenguaje
HEMISFERIOS CEREBRALES HEMISFERIO DERECHO HEMISFERIO IZQUIERDO Características Positivas (+): -Imaginación - Fluidez - Espontaneidad - Novedad -  Originalidad Características Positivas (+): - Analítico - Organizado - Objetivo -Sistemático Características Negativas (-): - Las ideas no son concretas ni bien acabadas - Déficit en las habilidades analíticas para evaluar y mejorar su producto creativo Características Negativas (-): -Inflexible - Cerrado - Impositivo - Se bloquea ante opiniones contrarias - Discute para ganar y no para encontrar la verdad porque cree que tiene la razón en todo momento - Pensamiento restringido y polarizado, sin pensar en la gama de posibilidades entre ambos polos - Está más pendiente de cuestionar y evaluar que de corregir y mejorar, de juzgar más que de producir soluciones
Actividad Mental como Sistema   Salida    Conductas Inteligentes  Nivel Conductual (Respuesta)   Estructura   Cognoscitiva Pensamiento Elaboración  (Procesamiento)   Nivel Psicológico    Percepción   Entrada (Adquisición de  Sensación Información)  Nivel Fisiológico
Trastornos  Trastornos Del Pensamiento Abg:Yaqueline  Simoes
CONCEPTO  : Trastornos Del Pensamiento  “ Son  conformaciones o procesos elaborados del pensamiento lo cual nos lleva  a  discapacidades  o perdida de libertad” whittaker “   Flujo de ideas, alegoría y asociaciones dirigidas a un objetivo  que se expresan a través del lenguaje o de la acción” Diccionario de psicología Javier Romero Aguirre . .
Clasificación De Los Trastornos Del Pensamiento: 1 .  En La Vivencia De Posesión Del Pensamiento : En Este Trastorno El Contenido De Lo Pensado No Se Experimenta  Como  Elementos Fusionados Entre Si . 2.Del Contenido Del Pensamiento  :Puede Aparecer Como Algo Absurdo E Impermeable A La Acción De La Voluntad  3.  Trastornos  Formales Del Pensamiento   :Alteraciones Muy Variadas Que Afectan El Comportamiento Verbal  4.  Trastos Del Pensamiento Que Se Manifiestan En Un Lenguaje Incomprensible  : Es Un Bloque De Alteraciones,Lo Que Aparece Trastornado de Forma Inmediata  Es El Lenguaje y Su Comprensión
Objetividad y Subjetividad de los Valores Contenido Del  Pensamiento  Trastornos Del Pensamiento  Que Se Manifiestan En Un Lenguaje Incomprensible Las Fobias:  Consisten En Un Termino Desproporcionado,  Irracional Fuga De Ideas : Se Producen Una Enorme Cantidad De Ideas y A Gran Velocidad Pensamientos Disgregados  Incoherente Por Que Las Ideas Se Presentan Desordenadas Sin Lógica Ideas  Trastornos Formales
Otros  Tipos De Trastornos  Del  Pensamiento Trastornos Del Lenguaje Escrito  Clasificación Acalculi a  Es Un Trastorno Adquirido de la Habilidad Del Cálculo .  Alexia y agrafia numérica En Este Tipo De Acalculia Se Producen Alteraciones en las Lectoescritura de números Acalculia Espacial  Se Alteran Las Reglas De La Colocación De Dígitos
Controlar sus Impulsos  +  Impulsividad -  Rendimiento
La imaginación es nuestro verdadero yo; es el poder vital y el principal agente de toda la percepción humana, es, de hecho, el Dios viviente y creador que habita en nosotros.
Gracias
 
1 de 46

Recomendados

Pensamiento por
PensamientoPensamiento
PensamientoNadia Ramirez
15.4K vistas30 diapositivas
El pensamiento primitivo y el mito por
El pensamiento primitivo y el mitoEl pensamiento primitivo y el mito
El pensamiento primitivo y el mitoJhon Homez
13.6K vistas3 diapositivas
Psicopat. del pensamiento 9.02.15 por
Psicopat. del pensamiento 9.02.15Psicopat. del pensamiento 9.02.15
Psicopat. del pensamiento 9.02.15docenciajaen
1.4K vistas86 diapositivas
Trastornos del pensamiento y del lenguaje por
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeDennise Hellen Alves de Sousa
153K vistas31 diapositivas
Trastornos del pensamiento en 2003 por
Trastornos  del pensamiento en 2003Trastornos  del pensamiento en 2003
Trastornos del pensamiento en 2003Ángel Romero Lévano
33.9K vistas34 diapositivas
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento por
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoBere55
21.7K vistas28 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2) por
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)Octavio De León
2.7K vistas28 diapositivas
Pensamiento introducción por
Pensamiento introducciónPensamiento introducción
Pensamiento introducciónCarlos Manuel Ruiz Zamora
5.5K vistas20 diapositivas
Trastorno del contenido del pensamiento por
Trastorno del contenido del pensamientoTrastorno del contenido del pensamiento
Trastorno del contenido del pensamientokaty140590
1.6K vistas10 diapositivas
Trastornos del contenido del pensamiento por
Trastornos del contenido del pensamientoTrastornos del contenido del pensamiento
Trastornos del contenido del pensamientoMi rincón de Medicina
16.4K vistas6 diapositivas
Semiologia del pensamiento por
Semiologia del pensamientoSemiologia del pensamiento
Semiologia del pensamientoAnaLucía Cayao Flores
25.4K vistas27 diapositivas
El pensamiento por
El pensamientoEl pensamiento
El pensamientoInes Maybel Santivañez Richter
4K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2) por Octavio De León
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Octavio De León2.7K vistas
Trastorno del contenido del pensamiento por katy140590
Trastorno del contenido del pensamientoTrastorno del contenido del pensamiento
Trastorno del contenido del pensamiento
katy1405901.6K vistas
Practicas 6 el_pensamiento_y_el_lenguaje por beni veli
Practicas 6 el_pensamiento_y_el_lenguajePracticas 6 el_pensamiento_y_el_lenguaje
Practicas 6 el_pensamiento_y_el_lenguaje
beni veli546 vistas
trabajo para presentar por mletterniq
trabajo para presentartrabajo para presentar
trabajo para presentar
mletterniq614 vistas
Pensamiento por luis2060
PensamientoPensamiento
Pensamiento
luis20601.1K vistas
1.1 desarrollo intelectual y el pensamiento critico por Jorge Arizpe Dodero
1.1 desarrollo intelectual y el pensamiento critico1.1 desarrollo intelectual y el pensamiento critico
1.1 desarrollo intelectual y el pensamiento critico
Jorge Arizpe Dodero3.5K vistas
Semiologia, lenguaje y pensamiento por Calvillo1418
Semiologia, lenguaje y pensamientoSemiologia, lenguaje y pensamiento
Semiologia, lenguaje y pensamiento
Calvillo1418473 vistas
Los factores-del-pensamiento-1 por brenda07cv
Los factores-del-pensamiento-1Los factores-del-pensamiento-1
Los factores-del-pensamiento-1
brenda07cv2.2K vistas
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante por Yajasebas
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira BustamanteDesarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
Yajasebas960 vistas
1.1 Característica general del pensamiento por laurarr165
1.1 Característica general del pensamiento1.1 Característica general del pensamiento
1.1 Característica general del pensamiento
laurarr16534.9K vistas
Pensamiento y su proceso neurologico por Carlos Haros
Pensamiento y su proceso neurologicoPensamiento y su proceso neurologico
Pensamiento y su proceso neurologico
Carlos Haros17.7K vistas
Diapositivas 03 Funciones De Pensamiento Serie Lep por neuropensamiento
Diapositivas 03   Funciones De Pensamiento   Serie LepDiapositivas 03   Funciones De Pensamiento   Serie Lep
Diapositivas 03 Funciones De Pensamiento Serie Lep
neuropensamiento9.5K vistas

Destacado

Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos. por
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.jose.antonio.paredes
22.4K vistas18 diapositivas
Origen del pensamiento racional por
Origen del pensamiento racionalOrigen del pensamiento racional
Origen del pensamiento racionalJoselyn Castañeda
14.8K vistas12 diapositivas
Psicologia: Desarrollos del Lenguaje y Tipos de Pensamiento por
Psicologia: Desarrollos del Lenguaje y Tipos de PensamientoPsicologia: Desarrollos del Lenguaje y Tipos de Pensamiento
Psicologia: Desarrollos del Lenguaje y Tipos de Pensamientooscdue
40K vistas18 diapositivas
Pensamiento lógico filosófico por
Pensamiento lógico filosóficoPensamiento lógico filosófico
Pensamiento lógico filosóficoPilar Muñoz
13.6K vistas5 diapositivas
TIPOS DE PENSAMIENTO por
TIPOS DE PENSAMIENTOTIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTOcrisar
170.3K vistas12 diapositivas
Tipos de pensamiento por
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamientosandraylaura
58.9K vistas13 diapositivas

Destacado(6)

Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos. por jose.antonio.paredes
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
jose.antonio.paredes22.4K vistas
Psicologia: Desarrollos del Lenguaje y Tipos de Pensamiento por oscdue
Psicologia: Desarrollos del Lenguaje y Tipos de PensamientoPsicologia: Desarrollos del Lenguaje y Tipos de Pensamiento
Psicologia: Desarrollos del Lenguaje y Tipos de Pensamiento
oscdue40K vistas
Pensamiento lógico filosófico por Pilar Muñoz
Pensamiento lógico filosóficoPensamiento lógico filosófico
Pensamiento lógico filosófico
Pilar Muñoz13.6K vistas
TIPOS DE PENSAMIENTO por crisar
TIPOS DE PENSAMIENTOTIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTO
crisar170.3K vistas
Tipos de pensamiento por sandraylaura
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
sandraylaura58.9K vistas

Similar a Expo Pensamiento

Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia. por
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Raulymar Hernandez
23.3K vistas36 diapositivas
Teoria j.h. por
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.Pepe Rodríguez
3.1K vistas65 diapositivas
Trabajo investigacion por
Trabajo investigacionTrabajo investigacion
Trabajo investigacionMiguel Angel Areiza Sanchez
123 vistas8 diapositivas
Trabajo investigacion por
Trabajo investigacionTrabajo investigacion
Trabajo investigacionMiguel Angel Areiza Sanchez
136 vistas8 diapositivas
ORIGEN DE LA INTELIGENCIA Y LA HUMANA KK.pptx por
ORIGEN DE LA INTELIGENCIA Y LA HUMANA KK.pptxORIGEN DE LA INTELIGENCIA Y LA HUMANA KK.pptx
ORIGEN DE LA INTELIGENCIA Y LA HUMANA KK.pptxNayshaYolandaPomaCan1
24 vistas16 diapositivas
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx por
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptxEje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptxDaroSaito
34 vistas23 diapositivas

Similar a Expo Pensamiento(20)

Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia. por Raulymar Hernandez
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Raulymar Hernandez23.3K vistas
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx por DaroSaito
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptxEje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
DaroSaito34 vistas
Conocimiento y sus Tipos por ITS Peru
Conocimiento y sus TiposConocimiento y sus Tipos
Conocimiento y sus Tipos
ITS Peru156 vistas
Principios de la historia de la psic por Javierch Sg
Principios de la historia de la psicPrincipios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psic
Javierch Sg738 vistas
Presentacion de psicologia por WillmaryOrtiz
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologia
WillmaryOrtiz49 vistas
Filosofia por 1519mejia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
1519mejia703 vistas
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia por katherineMotaTorreal
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación por mart-hila
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
mart-hila88.7K vistas
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1 por Jesus Jimenez
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Jesus Jimenez81.6K vistas
Evolución del pensamiento filosófico2(1) por Daniel Oviedo
Evolución del pensamiento filosófico2(1)Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Daniel Oviedo414 vistas

Más de Vanessa Verano

Plantillas para Infografía en PPT por
Plantillas para Infografía en PPTPlantillas para Infografía en PPT
Plantillas para Infografía en PPTVanessa Verano
177 vistas10 diapositivas
Los saberes digitales de los universitarios por
Los saberes digitales de los universitariosLos saberes digitales de los universitarios
Los saberes digitales de los universitariosVanessa Verano
226 vistas34 diapositivas
Implicaciones de la gamificación en educación superior por
Implicaciones de la gamificación en educación superiorImplicaciones de la gamificación en educación superior
Implicaciones de la gamificación en educación superiorVanessa Verano
139 vistas20 diapositivas
Gamificación de Espacios Virtuales de Aprendizaje por
Gamificación de Espacios Virtuales de AprendizajeGamificación de Espacios Virtuales de Aprendizaje
Gamificación de Espacios Virtuales de AprendizajeVanessa Verano
128 vistas16 diapositivas
Gamificación por
GamificaciónGamificación
GamificaciónVanessa Verano
139 vistas22 diapositivas
Fundamentos de la Gamificación por
Fundamentos de la GamificaciónFundamentos de la Gamificación
Fundamentos de la GamificaciónVanessa Verano
143 vistas33 diapositivas

Más de Vanessa Verano(20)

Plantillas para Infografía en PPT por Vanessa Verano
Plantillas para Infografía en PPTPlantillas para Infografía en PPT
Plantillas para Infografía en PPT
Vanessa Verano177 vistas
Los saberes digitales de los universitarios por Vanessa Verano
Los saberes digitales de los universitariosLos saberes digitales de los universitarios
Los saberes digitales de los universitarios
Vanessa Verano226 vistas
Implicaciones de la gamificación en educación superior por Vanessa Verano
Implicaciones de la gamificación en educación superiorImplicaciones de la gamificación en educación superior
Implicaciones de la gamificación en educación superior
Vanessa Verano139 vistas
Gamificación de Espacios Virtuales de Aprendizaje por Vanessa Verano
Gamificación de Espacios Virtuales de AprendizajeGamificación de Espacios Virtuales de Aprendizaje
Gamificación de Espacios Virtuales de Aprendizaje
Vanessa Verano128 vistas
Fundamentos de la Gamificación por Vanessa Verano
Fundamentos de la GamificaciónFundamentos de la Gamificación
Fundamentos de la Gamificación
Vanessa Verano143 vistas
Presentacones con Power Point por Vanessa Verano
Presentacones con Power PointPresentacones con Power Point
Presentacones con Power Point
Vanessa Verano125 vistas
Estudio de Métodos: Muestreo por Vanessa Verano
Estudio de Métodos: MuestreoEstudio de Métodos: Muestreo
Estudio de Métodos: Muestreo
Vanessa Verano213 vistas
Estrategias Innovadoras para Docentes por Vanessa Verano
Estrategias  Innovadoras para DocentesEstrategias  Innovadoras para Docentes
Estrategias Innovadoras para Docentes
Vanessa Verano84 vistas
Manual de Estrategias Didácticas en la Educación Superior por Vanessa Verano
Manual de Estrategias Didácticas en la Educación SuperiorManual de Estrategias Didácticas en la Educación Superior
Manual de Estrategias Didácticas en la Educación Superior
Vanessa Verano98 vistas
Capacitación en Estrategias y Técnicas Didácticas por Vanessa Verano
Capacitación en Estrategias y Técnicas DidácticasCapacitación en Estrategias y Técnicas Didácticas
Capacitación en Estrategias y Técnicas Didácticas
Vanessa Verano359 vistas
Manual de Estrategias Didácticas por Vanessa Verano
Manual de Estrategias DidácticasManual de Estrategias Didácticas
Manual de Estrategias Didácticas
Vanessa Verano161 vistas
Planificación Didáctica por Competencias por Vanessa Verano
Planificación Didáctica por CompetenciasPlanificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por Competencias
Vanessa Verano120 vistas

Último

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vistas7 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 vistas26 diapositivas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
29 vistas42 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
230 vistas16 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
91 vistas11 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
68 vistas11 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas

Expo Pensamiento

  • 1. Integrantes Erika Díaz Tatiana Pineda Pedro Meléndez Rosa Carucí Josin Rojas Maria Gabriela Morales Zulm Zulemny Amaya CI Gemma Martínez Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Dirección de Capacitación Docente.
  • 2. CON MIS PENSAMIENTOS …
  • 3. PENSAR : Proceso psíquico racional, subjetivo e interno de conocer, comprende, juzgar y razonar los objetivos y hechos. El pensar produce el pensamiento.
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. EL PENSAMIENTO .- es la actividad y creación de la mente
  • 8. Pensamiento .- es un medio de planificar la acción y de superar los obstáculos entre lo que hay y lo que se proyecta".
  • 9. Proviene del latin conscientia. La conciecia es la noción que tenemos de las sensaciones, pensamientos y sentimientos que se experimentan en un momento determinado. Es la comprensión del ambiente que nos rodea y del mundo interno a los demás. ¿ Qué es la conciencia? La conciencia es un juicio de la razón por el que el hombre reconoce la bondad o maldad de un acto.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Pensamiento Arcaico o Primitivo Pensamiento Mágico Pensamiento Racional Pensamiento Religioso Desarrollo del Pensamiento
  • 13.
  • 14. Significa un paso fundamental en el desarrollo del pensamiento abstracto. Es ir de la impotencia al intento de dominio Pensamiento Mágico: El ser humano intenta dominar poderes externos, para conseguir un beneficio para sí. Fundamental el quién, dónde, cómo, y cuándo : • El quién es básico. Cualquiera no puede tener la capacidad de manejar los poderes, debe ser alguien especial de la tribu, el chamán, o hechicero, que maneja las fuerzas del bien, o el brujo que maneja las fuerzas del mal. • La manera de ejercer el poder requiere de un rito, el cómo , es una manera especial de invocar a estos poderes. • También interesa el dónde , porque los ritos se llevan a cabo en un lugar especial. No en cualquier lugar, no en cualquier momento. • Los ritos sagrados siempre tenían su lugar y su época ( el cuándo ).
  • 15. Ahora existe un ordenamiento y una jerarquización. El quién de lo mágico está depositado en el sacerdote; el dónde en una iglesia o templo determinado y jerarquizado. El cómo, o sea el ritual, está totalmente determinado y escrito, al igual que el cuándo, las fechas sagradas. Pensamiento Religioso: Pensamiento Religioso Pensamiento Mágico lo religioso es la estructuración de lo mágico Se cree en algo superior, que además de estar por encima del ser humano, lo esta también de la naturaleza y sus fuerzas Los factores externos al individuo son la fuente u origen de las cosas Los dioses ya no son cualquiera, sino determinados dioses, o es un solo Dios.
  • 16. El origen del pensamiento racional se ubica en Grecia. Y comienza con un hombre, Tales de Mileto, que vivió entre el 624 y el 546 a .C., en Jonia. Tales de Mileto Busca el principio de la realidad última de las cosas, prescindiendo de toda fundamentación religiosa o mística. Rompe con el pensamiento religioso y mágico. La pregunta "¿Por qué?" es fundamental para la ruptura con la explicación tranquilizadora de lo mágico, causada por los dioses La megalomanía del ser humano empieza a crecer hasta su punto culminante : ( es un estado psicopatológico caracterizado por delirios de riqueza, poder, u omnipotencia) "Yo, Tales, busco el origen de las cosas. Y lo busco con un instrumento: mi pensamiento, mi razonamiento. No voy más allá de mí mismo. No voy a buscar en los dioses la explicación, la busco yo. El poder del conocimiento está en mí. Pensamiento Racional:
  • 17. Su origen se ubica en Grecia. Tales de Mileto, que vivió entre el 624 y el 546 a .C., en Jonia. Pensamiento Racional: Siglo VI a. de C: Escuela de Pitágoras, Explica todo con matemáticas y números. Siglos V y VI a.C.: Heráclito de Efeso parte del dinamismo y movimiento del universo. Siglo V a.C. Anaxágoras teoría de Zenón y Milesso concluyó que: "todo esta en todo y participa de todo". Siglo V a. de C. en Grecia: Partían del escepticismo (la verdad absoluta no existe) y a través de la palabra, no se puede llegar a la verdad. Sócrates desarrolló la Mayéutica y abordó problemas sociales y humanísticos +/- año 1300 ó 1350: Crisis social, genera cambio ideológico por el descubrimiento de nuevos mercados y la creación de nuevas industrias, surge el capitalismo y un gran avance tecnológico. René Descartes supera prejuicios medievales e hizo avances matemáticos. Es el iniciador de la filosofía racionalista moderna Siglo XVII y XVIII John Locke, el mejor representante de la corriente filosófica denominada empirismo, y David Hume, tratan la filosofía con mas racionalidad.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  
  • 25.
  • 26.  
  • 27.
  • 28. Jean Piaget Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchâtel (Suiza) y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. Es el hijo mayor de Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson. Realizó múltiples estudios y escribió un gran número de libros; las obras más importantes de Piaget son: El Lenguaje y El Pensamiento en el Niño (1923 - 1926); La Representación del Mundo en el Niño (1926); Juicio y razonamiento en el niño (1928); El Nacimiento de la Inteligencia en el Niño (1936 - 1954); La Psicología de la Inteligencia (1947); Tratado de Lógica (1949); Introducción a la Epistemología Genética (1950); Seis Estudios de Psicología (1964); Biología y conocimiento (1967); Memoria e Inteligencia (1968), Psicología y pedagogía (1970) y El Desarrollo del Pensamiento (1975). Jean Piaget ha obtenido más de treinta Doctorados Honoris-Causa de distintas Universidades del mundo y numerosos premios .
  • 29. La Inteligencia es anterior al Lenguaje, el cual una vez adquirido va a servir a lo Cognitivo La Función Simbólica O Semiótica está en los Orígenes del Lenguaje en los niños Se explican los cambios Cualitativos que ocurren en el Pensamiento durante la Infancia Descubre los Estadios de desarrollo Cognitivo desde la Infancia a la Adolescencia Teoría Cognitiva
  • 30. Primera Etapa ( estadio uno): 0-1 mes de Vida. Reflejo Las Etapas de desarrollo Cognoscitivo La Teoría de Piaget supone una serie sucesivas de etapas en el desarrollo. Llamo a la infancia como el Periodo Sensorio Motor del desarrollo Cognoscitivo Segunda Etapa ( estadio dos): 1-4 meses Reacciones Circulares Primarias Tercera Etapa ( estadio tres): 4-8 meses Reacciones Circulares Secundarias
  • 31. Las Etapas de desarrollo Cognoscitivo Cuarta Etapa (estadio cuarto): 8-12 meses Coordinación secuencial del Esquema Quinta Etapa (estadio cinco): 12-18 meses Reacciones Circulares Terciarias Sexta Etapa ( estadio seis): 18-24 meses Aparición de la Representación Simbólica
  • 32.
  • 33. Lenguaje y Pensamiento Deben estar fusionado El niño aprende Asimilación : asimila el conocimiento y pasa al nivel Acomodación Representación mental Contexto Social Función comunicativa
  • 34. Aquí hay una Representación mental Lenguaje: esto es una manzana Cuando lo ve: hay una representación A Nivel Social : el niño aprende que es una manzana “ El niño es el Constructor del Aprendizaje” Esto es una manzana.
  • 35. HEMISFERIOS CEREBRALES HEMISFERIO DERECHO HEMISFERIO IZQUIERDO Pensamiento Creativo Pensamiento Crítico Pensamiento Intuitivo Pensamiento Lógico - Contiene la base del lenguaje - Hipótesis No Convencionales - Ideas Atrevidas -Soluciones Utópicas - Recoge la Información - Analiza - Desconfía - Traduce en Códigos Aceptables - Inserta en Esquemas o Marcos Referenciales Rechaza las Ideas del Hemisferio Derecho Considera inapropiados los procedimientos de análisis e interpretaciones del Hemisferio Izquierdo, rebelándose, pero no con la palabra, puesto que no maneja el lenguaje
  • 36. HEMISFERIOS CEREBRALES HEMISFERIO DERECHO HEMISFERIO IZQUIERDO Características Positivas (+): -Imaginación - Fluidez - Espontaneidad - Novedad - Originalidad Características Positivas (+): - Analítico - Organizado - Objetivo -Sistemático Características Negativas (-): - Las ideas no son concretas ni bien acabadas - Déficit en las habilidades analíticas para evaluar y mejorar su producto creativo Características Negativas (-): -Inflexible - Cerrado - Impositivo - Se bloquea ante opiniones contrarias - Discute para ganar y no para encontrar la verdad porque cree que tiene la razón en todo momento - Pensamiento restringido y polarizado, sin pensar en la gama de posibilidades entre ambos polos - Está más pendiente de cuestionar y evaluar que de corregir y mejorar, de juzgar más que de producir soluciones
  • 37. Actividad Mental como Sistema Salida Conductas Inteligentes Nivel Conductual (Respuesta) Estructura Cognoscitiva Pensamiento Elaboración (Procesamiento) Nivel Psicológico Percepción Entrada (Adquisición de Sensación Información) Nivel Fisiológico
  • 38. Trastornos Trastornos Del Pensamiento Abg:Yaqueline Simoes
  • 39. CONCEPTO : Trastornos Del Pensamiento “ Son conformaciones o procesos elaborados del pensamiento lo cual nos lleva a discapacidades o perdida de libertad” whittaker “ Flujo de ideas, alegoría y asociaciones dirigidas a un objetivo que se expresan a través del lenguaje o de la acción” Diccionario de psicología Javier Romero Aguirre . .
  • 40. Clasificación De Los Trastornos Del Pensamiento: 1 . En La Vivencia De Posesión Del Pensamiento : En Este Trastorno El Contenido De Lo Pensado No Se Experimenta Como Elementos Fusionados Entre Si . 2.Del Contenido Del Pensamiento :Puede Aparecer Como Algo Absurdo E Impermeable A La Acción De La Voluntad 3. Trastornos Formales Del Pensamiento :Alteraciones Muy Variadas Que Afectan El Comportamiento Verbal 4. Trastos Del Pensamiento Que Se Manifiestan En Un Lenguaje Incomprensible : Es Un Bloque De Alteraciones,Lo Que Aparece Trastornado de Forma Inmediata Es El Lenguaje y Su Comprensión
  • 41. Objetividad y Subjetividad de los Valores Contenido Del Pensamiento Trastornos Del Pensamiento Que Se Manifiestan En Un Lenguaje Incomprensible Las Fobias: Consisten En Un Termino Desproporcionado, Irracional Fuga De Ideas : Se Producen Una Enorme Cantidad De Ideas y A Gran Velocidad Pensamientos Disgregados Incoherente Por Que Las Ideas Se Presentan Desordenadas Sin Lógica Ideas Trastornos Formales
  • 42. Otros Tipos De Trastornos Del Pensamiento Trastornos Del Lenguaje Escrito Clasificación Acalculi a Es Un Trastorno Adquirido de la Habilidad Del Cálculo .  Alexia y agrafia numérica En Este Tipo De Acalculia Se Producen Alteraciones en las Lectoescritura de números Acalculia Espacial Se Alteran Las Reglas De La Colocación De Dígitos
  • 43. Controlar sus Impulsos + Impulsividad - Rendimiento
  • 44. La imaginación es nuestro verdadero yo; es el poder vital y el principal agente de toda la percepción humana, es, de hecho, el Dios viviente y creador que habita en nosotros.
  • 46.