Publicidad
Boletin Epidemiologico Hospital II-2 Tarapoto VIH/SIDA 2011
Boletin Epidemiologico Hospital II-2 Tarapoto VIH/SIDA 2011
Boletin Epidemiologico Hospital II-2 Tarapoto VIH/SIDA 2011
Boletin Epidemiologico Hospital II-2 Tarapoto VIH/SIDA 2011
Publicidad
Boletin Epidemiologico Hospital II-2 Tarapoto VIH/SIDA 2011
Próximo SlideShare
ASIS VIH/SIDA y TBC - San Martin 2011ASIS VIH/SIDA y TBC - San Martin 2011
Cargando en ... 3
1 de 5
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Boletin Epidemiologico Hospital II-2 Tarapoto VIH/SIDA 2011

  1. El día mundial de la Lucha Contra el Sida se conmemora cada 1 de diciembre, personas de todo el mundo aúnan esfuerzos para a dar a conocer las repercusiones sociales y familiares de la epi- demia del SIDA para generar una mayor conciencia de lo que supone el VIH/SIDA y mostrar soli- daridad internacional ante la pandemia. Este evento brinda a todos los copartícipes, tanto públicos como privados, una de las más opor- tunidades más claras para dar a conocer la situación e impulsar avances en materia de preven- ción, tratamiento y atención a los afectados en los países con elevada prevalencia y también en el resto del mundo. El día 1° de diciembre fue elegido debido a que el primer caso de SIDA fue diagnosticado en este día en el año 1981. Desde entonces el Sida ha matado a más de 27 millones de personas en todo el mundo, hacién- dola una de las epidemias más destructivas de la historia. En América Latina el total estimado de nuevas infecciones por el VIH en 2008 fue de 170 000 y en consecuencia el número de perso- nas que viven con el VIH asciende en 2 millones, según las estimaciones aproximadamente 77000 personas fallecieron a causa de enfermedades racionadas con el SIDA durante el último año. (OMS) En el Perú ,en 1983 se presentó el primer caso, hasta octubre de este año, se tienen notificados 28 mil 164 casos de SIDA y 45 mil 207 de VIH. El 97% de los casos de Sida en nuestro país se die- ron por transmisión sexual, es decir, relaciones sexuales que fueron realizadas sin protección (preservativo), ya sea entre hombres y mujeres o entre personas del mismo sexo. Actualmente el MINSA viene brindando tratamiento TARGA a 16 mil personas con VIH/Sida. En la región San Martin desde el año 2000 hasta la fecha se han notificado mas de mil personas infectadas con el Virus del VIH: 135 gestantes. El TARGA se viene ofertando en la región desde el 2005 en el Hospital II-2 Tarapoto, y desde mayo del 2011 en los Hospitales de Tocache, Rioja, Moyobamba, y a partir de enero del 2012 en el Hospital de Juanjui. Lo cual nos esta permitiendo que mas personas tengan acceso al tratamiento. La prevención empieza con el dialogo… Conversa con tu familia sobre el VIHVIH. Introducción: C O N T E N I D O : Según edad y sexo 2 Según procedencia 3 Situación de pa- cientes 4 Casos de SIDA y tratamiento TAR- GA 5 H O S P I T A L R E G I O N A L D E S A N M A R T I N U N I D A D E J E C U T O R A H O S P I T A L I I - 2 T A R A P O T O Boletín Epidemiológico VIH/ SIDA 2011 3 0 D E D I C I E M B R E D E L 2 0 1 1V O L U M E N 1 , N º 1 DIRECCIÓN GENERAL C.D. Carlos Guerrero Coral EQUIPO DE ESTRATEGIA ITS, VIH/SIDA Dra. Nidia Ubelina Calde- rón Romero COORDINADORA Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole Lic. Enf. Diana Valencia Tapia Lic. Enf. Janett R. Ramírez Torres Obst. Salvador Vigil Vás- quez Nutric. María Julia Castro Elejalde Nutric. María Elena Farro Psicol. Fany Tirado García Asist. Social. Juana Flores Dr. Mario Pinedo COORDINADOR DE ESTRA- TEGIA TBC Lic. Enf. Luz Rosario Salazar Hidalgo. ENFERMERA DE ESTRATE- GIA TBC Tec.Enf. Emira Gonzales Sandoval TEC. ENF. ESTRATEGIA ITS- VIH/SIDA Ing. Carla Andrea Santellan Pinedo Sr. Ronal Mera Rengifo INFORMÁTICA Y ESTADÍS- TICA Sec. Gladys Anampa Usca SECRETARIA
  2. P Á G I N A 2 Discriminar es absurdo… ¿Lo haces tú? Según edad y sexo: El TARGA (Tratamiento AntiRetroviral de Gran Acción) se oferta en la región San Martin desde Setiembre del 2005 hasta la fecha, inicialmente la administración de tratamiento fue en el Hospital de la Banda de Shilcayo. Actualmente se está ofertando TARGA en los siguientes Hospitales: Hospital II-2 Tarapoto, Hospital de Rioja, Hospital de Moyobamba y Hospital de Tocache. En el Hospital II-2 Tarapoto (2005-2011), tenemos 427 pacientes enrolados de VIH/SIDA, es decir pacientes que iniciaron TARGA.  Siendo los grupos de edad más afectados: 30 a 39 años: 124 personas que viven con VIH/Sida (PVVS) (29%), 25-29 años: 98 PVVS (23%), 20 a 24 años: 77 PVVS (18%), y 40 a 49 años: 64 PVVS (15%).  Según sexo: 278 (65%) de los PVVS fueron varones, mientras que 149 (35%) fueron del sexo femenino .  La relación de Hombre: Mujer desde el 2005, se observa que por cada 2 varones hay una mujer afectada (relación de 2:1). Esto tiene relación a la gran búsqueda que se viene realizando en las mujeres de edad fértil y gestantes. B O L E T Í N E P I D E M I O L Ó G I C O V I H / S I D A 2 0 1 1 3 7 7 15 46 35 36 7 16 27 37 59 52 80 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 PVVS QUE INICIARON TARGA SEGUN AÑOS Y SEXO (2005-2011) HOSPITAL II-2 TARAPOTO FEMENINO MASCULINO RAZON N° total de pacientes: 427
  3. Según Procedencia: P Á G I N A 3V O L U M E N 1 , N º 1 El lugar de procedencia predominante es Tara- poto con 96 pacientes (23%), luego los siguien- tes distritos: Banda de Shilcayo con 48 pacien- tes (11%), Morales y Moyobamba con 32 pa- cientes respectivamente (08%), Juanjui 27 (6.3%), Rioja 26 (6.1%), Bellavista 14 (3.3%), Lamas 13 (3.04%), Tocache 10 (2.34%), Sauce 9 (2.11%), Picota 7 (1.6%), Yurimaguas 7 (1.6%), Tocache 7 (1.6%). Es probable que el acceso al tratamiento haya determinado que la mayo- ría de personas que reciben TARGA son proce- dentes de la región San Martin. “Luchemos en contra de la Discriminación hacia las personas viviendo con el virus del VIH/SIDA” “Responder al VIH/SIDA no significa dar la espalda a personas viviendo con el virus del VIH/SIDA. Ellas son parte de la solución, no del problema.” “El VIH/SIDA no impide amar y vivir. Juntos, apoyemos con vida y amor a las personas vi- viendo con el virus del VIH/SIDA”
  4. P Á G I N A 4 A T E N E R E N C U E N T A :  El Estigma y la discriminación asociados al VIH/SIDA son los mayores obstáculos para luchar contra la epidemia.  El Estigma y la Discriminación relacionados al VIH/ SIDA son universales.  El Estigma y la Discriminación son más antiguos que la epidemia de VIH/SIDA.  El Estigma y la Discriminación son generados por la falta de conocimiento, los mitos y las creencias.  El Estigma y la Discriminación relacionadas con el VIH/SIDA dificultan la prevención al hacer invisible y ocultar la epidemia. Situación de los pacientes: Desde el 2005 ingresaron a TARGA 446 personas, de los cuales, se mantienen en trata- miento 289, de los cuales 276 son adultos y 5 niños; y están en evaluación para iniciar tratamiento tenemos 35 adultos y 2 niños. Se suspendieron tratamientos a 7 personas. 64 personas adultas han abandonado el TARGA. Algunas de ellas por falta de recursos para movilizarse a Tarapoto, y otras, que al sentirse mejor abandonaron el tratamiento y por la vergüenza de sentirse señalado e identificado por su entorno familiar y social al acudir al establecimiento de salud. En el Hospital se han identificado 113 personas con VIH que han fallecido hasta la fecha. 53 de ellas iniciaron TARGA muy tardíamente, en fase SIDA, lo cual, impidió que el TARGA controlase la enfermedad. Número de Gestantes de la región San Martin con Dx. VIH (2005-2011): 138, de las cuales, 32 gestantes fueron diagnosticadas en 2011, este año en el Hospital han nacido 24 niños expuestos. B O L E T Í N E P I D E M I O L Ó G I C O V I H / S I D A 2 0 1 1 Para combatir la epidemia hay que sustituir la vergüenza por la solidaridad y el miedo por la esperanza.
  5. Casos de SIDA y Tratamiento TARGA: P Á G I N A 5V O L U M E N 1 , N º 1 En los 4 primeros años en el Hospital II-2 Tarapoto, se notifica- ron 191 casos (45%), mientras que 236 casos (55%) se han notificado en los últimos 3 años, donde se observa un creci- miento de pacientes con pruebas de ELISA-VIH reactivas. A lo largo del tiempo (2005-2011) hay una tendencia creciente de pacientes con VIH/SIDA que reciben tratamiento TARGA, alcanzando a 308 (72%), en estos últimos 3 años (2009-2011). La mortalidad de las personas que viven con VIH/Sida dismi- nuyó en 40%, hecho que era inconcebible en décadas pasadas cuando en el mundo no existía estos medicamentos
Publicidad