Administrativo mod 1 archivo y clasificacion

J
ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN
EL ARCHIVO EN LA EMPRESA 
Descripción: 
El archivo tiene dos significados: 
• Conjunto ordenado de documentos 
que una persona u organización 
crean cuando se realiza una 
actividad 
• Lugar físico donde se guardan los 
documentos.
FINALIDAD DEL ARCHIVO 
• Guardar, conservar y custodiar la documentación 
• Facilitar la localización 
• Construir un centro activo de información 
• Cumplir con las disposiciones legales
IMPORTANCIA DEL ARCHIVO PARA LA EMPRESA 
Los motivos que justifican la obligación de 
conservar la documentación son: 
• Por circunstancias legales de obligado 
cumplimiento. 
• Por la utilidad que nos proporciona 
para la gestión empresarial. 
• Por la información que contienen de 
carácter histórico para la organización.
TIPOS DE ARCHIVOS 
-Un archivo puede contener diferentes tipos de 
documentos. 
• Documentos de texto en soporte papel, por 
ejemplo: documentos, carpetas y expedientes. 
• Documentos en soporte electrónico, por 
ejemplo: bases de datos, documentos de texto y 
mensajes de correo electrónico. 
-De acuerdo con la importancia de los documentos y 
la frecuencia de uso existen archivos: 
• Históricos y vitales: Contienen información de 
gran importancia pero en general tienen un uso 
muy escaso. 
• Activos, semiactivos e inactivos: Son archivos 
que recogen la documentación según el grado de 
uso que se haga de ellos. 
-Pero también es posible clasificar los archivos en 
función de la forma en la que se conservan los 
documentos, por lo que existen archivos: 
• Horizontales, verticales o laterales: Según si los 
documentos se colocan apilados unos sobre 
otros, se colocan apoyados sobre el más cortos, 
al igual que los libros en una librería, o se apoyan 
sobre el lado más largo. 
• En soporte convencional o informático: si los 
documentos se conservan físicamente o por el 
contrario se conservan en soporte informático.
EQUIPOS Y MATERIALES PARA EL ARCHIVO: 
MANTENIMIENTO 
CARPETAS 
SENCILLAS Cartulinas dobladas por la mitad. Son utilizadas para colocar los 
documentos relacionados con una persona, empresa o institución o 
referidos a un mismo tema 
http://www.freeimages.com/browse.phtml?f 
=download&id=799457 
COLGANTES Son carpetas sencillas que dispones de unos ganchos laterales para poder 
ser colgadas en unos soportes especiales para ellas 
http://www.freeimages.com/browse.phtml?f 
=download&id=1370555 
CARPETA ARCHIVADOR 
CON ANILLAS 
O TIPO A-Z 
Disponen de unas anillas para los documentos a archivar http://www.freeimages.com/browse.phtml? 
f=download&id=911443 
DE PROYECTO Dispone de una solapa y unas gomas para que los documentos no se salgan 
DE FUELLE O 
CLASIFICADOR 
A 
En su interior están alojadas varias carpetas sencillas, unidas entre sí. Al 
abrir la carpeta se despliega como si fuera un acordeón 
ARCHIVO 
DEFINITIVO 
Cajas de cartón desmontable que contienen carpetas y documentos que no 
se consultan habitualmente
MOBILIARIO 
ARCHIVADOR Mueble o caja que sirve para guardar documentos de un 
modo ordenado y por separado 
http://www.freeimages.com/browse.phtml?f 
=download&id=781603 
http://www.freeimages.com/browse.phtml?f 
=download&id=314323 
ESTANTERIAS De metal o madera en la que se colocan las carpetas o 
cajas de archivos 
http://www.freeimages.com/browse.phtml?f 
=download&id=267833 
ARMARIO PARA CARPETAS 
COLGANTES 
En lugar de estanterías disponen de un sistema de raíles 
para colgar las carpetas 
ARMARIO GIRATORIO Estantería con forma circular que dispone de un eje 
central para poder girar sobre si mismo 
ARMARIO MOVIL Las estanterías se desplazan gracias a unos raíles 
colocados en el suelo
ARCHIVO INFORMATICO 
Gracias a la informática y a los sistemas de 
almacenamiento de datos, hoy es posible 
almacenar gran cantidad de información en 
muy poco espacio, consiguiendo son ello: 
– Aumentar la capacidad de 
almacenamiento. 
– Ahorrar en gasto de papel. 
– Contribuir la mejora del medio ambiente. 
– Acceder rápidamente a la información 
deseada, sin tener que desplazarse del 
lugar de trabajo. 
– Realizar un rápido mantenimiento de los 
datos almacenados.
FUNCIONAMIENTO DE UN ARCHIVO 
Condiciones que la empresa deberá planificar previamente: 
•Precisar el método correcto para que la clasificación sea sencilla, 
fácil de manejar y de comprender para las personas que lo utilizan. 
•Determinar criterios de selección de los documentos que se 
deben archivar. 
•Establecer unas normas internas de consulta. 
•Disponer de sistemas de seguridad adecuados, cámaras ignifugas 
y blindadas que garanticen la conservación de los documentos. 
•Realizar la gestión documental de forma que sea económicamente 
rentable.
SEGUIMIENTO, ARCHIVO, CONSERVACION, ENTREGA Y 
DESTRUCCION DE DODUMENTOS 
•Seguimiento: 
Desde que se genera o recibe el 
documento, hasta que es eliminado o 
guardado para siempre, pasa por una 
serie de fases, que determina su vida útil. 
•En todo momento debe saberse donde 
se encuentra el documento para facilitar 
su consulta cuando se necesite, por lo 
que es importante cumplir estrictamente 
con las normas que se dicten para 
gestionar y mantener debidamente el 
archivo. 
•Los pasos para la gestión del archivo se 
pueden observar en la siguiente imagen
Archivo: 
En toda organización debe existir unas 
condiciones de almacenamiento de la 
documentación que garanticen: 
– El espacio adecuado para el 
volumen de información a 
almacenar. 
– Que los responsables del 
mantenimiento del archivo 
realicen su labor de forma 
sistemática, para evitar pérdidas 
de información. 
– La perfecta ordenación del 
archivo para facilitar la rapidez 
de actuación y la perfecta 
localización del documento.
Conservación: 
Para que la conservación de la 
documentación almacenada en los 
archivos sea adecuada, la organización 
debe establecer un plan de 
conservación en el que se incluya: 
– El mantenimiento y control de las 
instalaciones en las que se encuentra el 
archivo (estado de edificios, instalaciones 
eléctricas, mobiliario, etc) 
– La adopción de las medidas preventivas 
para asegurar que la información 
almacenada está protegida en caso de 
incendio, robo, inundaciones, etc. 
– Disponer de recursos necesarios para 
que usuarios no autorizados puedan 
acceder a la información.
Entrega: 
Fases de la entrega: 
• Formulario de solicitud de 
préstamo. 
• Autorización y preparación. 
• Registro de préstamo. 
• Ampliación tiempo de 
préstamo. 
• Registro de fecha de 
entrega
Destrucción o expurgo: 
De cada uno de los archivos, activo, 
semiactivo o inactivo, se extraerán 
documentos para su destrucción: 
•Del archivo activo: documentos de 
consulta temporal como balances, 
movimientos de bancos, listado de 
clientes o proveedores… 
•Del archivo semiactivo: circulares, 
normativas, catálogos, informes, pedidos, 
albaranes,… 
•Del archivo inactivo: documentación que 
haya superado los plazos de custodia 
legal y que la empresa no estima 
necesario su archivo, como facturas o 
documentos de cobro y pago
CONFIDENCIALIDAD Y SEGURIDAD DE LA 
INFORMACION 
• La confidencialidad es la propiedad de prevenir la divulgación de 
información a personas o sistemas no autorizados. 
• Sistema de seguridad son las acciones encaminadas a evitar el hurto 
o la destrucción de la información. 
• La integridad es la propiedad que busca mantener los datos libres 
de modificaciones no autorizadas. 
• La disponibilidad es la característica, cualidad o condición de la 
información de encontrarse a disposición de quienes deben acceder 
a ella, ya sean personas, procesos o aplicaciones.
SEGURIDAD 
Algunas de las medidas a adoptar pueden ser: 
• Identificar la información y su contenido 
como confidencial. 
• Restringir el acceso exclusivamente a las 
personas previamente autorizadas. 
• Asegurar la correcta y exclusiva entrega de 
información a sus receptores 
• Establecer claves de acceso a los sistemas 
informáticos que contengan información 
confidencial. 
• Disponer de un buen sistema antivirus. 
• Copias de documentación controladas. 
• Instalar sistemas de seguridad contra 
incendios. 
CONFICENCIALIDAD 
Ley orgánica de protección de datos. 
En este sentido es muy importante respetar la 
información relativa a datos de clientes, 
proveedores, informes del personal o nominas
LA ORGANIZACIÓN DEL ARCHIVO 
SEGÚN LA FRECUENCIA DE 
UTILIZACIÓN 
Teniendo en cuenta el nivel de 
utilización de los documentos, 
se pueden diferenciar tres 
tipos: 
• Activos. 
• Semiactivos. 
• Inactivos. 
ESTADO DEL DOCUMENTO TIPO DE ARCHIVO 
Documentos del año 
Archivo Activo 
Consulta frecuente 
Poco Consultados Archivo Semiactivo 
Documento de valor histórico 
Archivo inactivo 
Documentos permanentes
SEGÚN EL LUGAR DE 
EMPLAZAMIENTO 
Dependiendo de donde se guardan y 
localizan los documentos, puedes 
diferenciar las siguientes clases: 
• Centralizados. Es aquel que recoge 
la totalidad de los documentos de la 
empresa. 
• Descentralizados. Se encuentran en 
los distintos departamentos de la 
entidad. 
• Mixtos. Combina los dos sistemas 
anteriores. 
Ventajas y desventajas 
TIPO DE ARCHIVO VENTAJAS INCONVENIENTES 
CENTRALIZADO -Economía en el 
espacio. 
-Responsabilidad de la 
custodia definitiva. 
-Criterios únicos de 
clasificación. 
-Pérdida de tiempo 
-Aumento de la 
burocracia 
-Mayor coste. 
DESCENTRALIZADO -Rapidez de acceso a 
los documentos 
-Aumento de 
accesibilidad de cada 
selección 
-Menor coste de 
mantenimiento. 
-Ocupan espacio en 
los departamentos. 
-No responsabilidad 
directa. 
-Diferencias de 
interpretación de las 
normas.
SISTEMAS DE ORDENACION Y CLASIFICACION DE 
DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA 
Concepto de ordenación y clasificación. 
La clasificación es la técnica que consiste en identificar y reagrupar los documentos en 
categorías, con unas características comunes, para ordenar cada categoría siguiendo 
un criterio que proporciones un orden especifico a cada uno. 
El sistema de clasificación establecido por la organización debe estar en consonancia 
con sus necesidades. Los más utilizados, que por lo tanto van a ser objeto de 
explicación, son los siguientes: 
• Alfabético 
• Numérico 
• Mixto 
• Cronológico 
• Geográfico 
• Por materias.
CLASIFICACION ALFABÉTICA 
Nombres de empresa o instituciones: 
• Si están formados por un nombre propio se 
realiza la clasificación igual que para las 
personas. 
• Cuando el nombre contiene “sucesores de…” 
“viuda de…”, “hijos de…” no se tendrán en 
cuenta y se colocaran entre paréntesis. 
• En caso de que el nombre de la empresa 
contenga palabras como farmacia, despacho, 
peluquería, …, tampoco se tendrán en cuenta 
• Nombres de organismos oficiales e instituciones: 
se considerar palabra ordenatriz todo el nombre 
• Nombres de empresas que se conocen por siglas, 
se ordenaran por las mismas 
1er Apellido 2º Apellido Nombre 
Delgado Domingo (Hijos de) 
Pascual Patiño (sucesores de) 
1er Apellido Nombre 
Rizos (peluquería) 
Esperanza (bar) 
Sin ordenar Ordenado 
Conserjería de educación Ayuntamiento de Zaragoza 
Ayuntamiento de Zaragoza Conserjería de educación 
Sin ordenar Ordenado 
SEAT BBVA 
BBVA SEAT
• NOMBRE DE PERSONAS: 
• La ordenatriz es el primer apellido, si dos nombres tienen 
el mismo apellido se ordena por el segundo, y si también 
coinciden por el nombre propio. 
• Si también coincidiese el nombre, se tomaría como 
ordenatriz el DNI, nº de expediente, domicilio… Estos 
aparecerán entre paréntesis y minúscula. 
• Cuando hay apellidos compuestos, si se separan o no por 
un guión, se considera como una sola palabra. 
• Si entre el nombre y el apellido existe una inicial, esta se 
toma como nombre. 
• Apellidos con artículos y preposiciones. Gracias a los 
sistemas informáticos que permiten realizar una 
ordenación automática, este ya no es problema, por lo 
que actualmente se considera parte de él. 
1er Apellido 2º Apellido Nombre 
Mayo Montes Antonio 
Mayo Rodríguez Julio 
1er Apellido 2º Apellido Nombre 
Mayo Rodríguez Antonio 
Mayo Rodríguez Pilar 
1er Apellido 2º Apellido Nombre Expediente 
Garcia Ruiz Manuel (1958) 
Mercado Aguilera Pilar (3526) 
1er Apellido 2º Apellido Nombre 
Garcia Aranda Peña Antonio 
Garcia-Lerma Rodríguez Juan 
1er Apellido 2º Apellido Nombre 
Molina Peña AntonioM 
Ruiz Perez Juan A 
1er Apellido 2º Apellido Nombre 
De la Torre García María 
La Hoz Fernández Luis
Ventajas e inconvenientes del sistema de ordenación alfabético 
VENTAJAS INCONVENIENTES 
-EL alfabeto es conocido por todos 
-Permite que se amplíe según las necesidades. 
-No hay subdivisiones por categorías 
-Es válido para todo tipo de documentos 
-Hay que establecer primero la tabla ordenatriz 
-Los criterios para designar la palabra no son 
universales 
-Si se retira un documento hay que dejar una 
señal para saber que falta.
SISTEMA DE ORDENACION NUMERICO 
• Las ventajas e inconvenientes del sistema de ordenación numérico: 
VENTAJAS INCONVENIENTES 
-Sencillez y rapidez 
-Puede ampliarse añadiendo nuevos números 
-Dos documentos no pueden tener el mismo 
número, por ello es fácil determinar los 
errores. 
-Si se retira un documento no hay que dejar 
señas para saber que falta, ya que los números 
son correlativos 
-Si no se sabe el número del documento no se 
puede localizar 
-Obliga a tener índices o fichas adicionales para 
relacionar el número con los documentos. 
-No se pueden intercalar nuevos documentos.
SISTEMA DE ORDENACIÓN MIXTO 
Las ventajas e inconvenientes del sistema de ordenación mixto son: 
VENTAJAS INCONVENIENTES 
-Sencillez y rapidez 
-Dos documentos no pueden tener el mismo 
código, por ello es fácil determinar los errores. 
-Si se retira un documento no hay que dejar 
señas para saber que falta, ya que los números 
son correlativos 
-Se pueden intercalar nuevos documentos 
-Si no se sabe el código del documento no se 
puede localizar 
-Obliga a tener índices o fichas adicionales para 
relacionar el código con los documentos.
CLASIFICACIÓN CRONOLÓGICA 
Las ventajas e inconvenientes de este tipo de clasificación se resume en: 
VENTAJAS INCONVENIENTES 
-Sencillez y rapidez 
-Permite que se amplíe según las necesidades 
-No se requiere la utilización de índices ni 
fichas auxiliares 
-Obliga a conocer la fecha del documento 
-Si se retira un documento hay que dejar una 
señal para saber que falta
CLASIFICACIÓN GEOGRÁFICA 
Este sistema lleva consigo varias clasificaciones sucesivas: País, región o zona geográfica, 
comunidad autónoma, provincia, localidad, calle,…. 
COMUNIDAD PROVINCIA LOCALIDAD NOMBRE 
Aragón Huesca Barbastro Tecno S.A. 
Castilla y León Burgos Aranda del duero Mercado de la Concha 
Castilla y León Burgos Caleruega CALB 
Las ventajas e inconvenientes de este tipo de clasificación son: 
VENTAJAS INCONVENIENTES 
-Método sencillo, la documentación se identifica 
fácilmente. 
-No es necesario índice, ni fichas adicionales 
-Es útil para empresas que tienen una organización 
geográfica o por zonas. 
-Permite la ampliación. 
-Puede combinarse con otros sistemas. 
-Hay que designar la palabra ordenatriz 
-No es adecuado para archivos con mucha 
documentación.
CLASIFICACIÓN POR MATERIAS 
• Un ejemplo de clasificación por materias sería: 
1. Zapatos 
1.1 Marrones 
1.1.1 Talla 42 
1.1.2 Talla 43 
• Las ventajas e inconvenientes de este tipo de clasificación son: 
VENTAJAS INCONVENIENTES 
-Los documentos se localizan rápidamente 
-Permite la ampliación y la intercalación de 
documentos 
-Los documentos que se refieren a mas de un asunto 
hay que hacer copias y colocarlos en las distintas 
carpetas. 
-Determinar previamente los asuntos o materias que 
presentan suficiente entidad para construir un 
apartado del archivo.
1 de 27

Recomendados

Diapositivas gestión documental. por
Diapositivas gestión documental. Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental. adriancas2
14K vistas16 diapositivas
Sistemas de ordenacion por
Sistemas de ordenacionSistemas de ordenacion
Sistemas de ordenacionlinda priscila Cerver Diaz
63K vistas16 diapositivas
Diapositivas archivo por
Diapositivas archivoDiapositivas archivo
Diapositivas archivoEstilitaColmenarez
7.5K vistas6 diapositivas
ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN_Curso web 2.0 por
ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN_Curso web 2.0ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN_Curso web 2.0
ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN_Curso web 2.0palmaalmagro
7.3K vistas19 diapositivas
Preguntas - Gestión Documental por
Preguntas - Gestión DocumentalPreguntas - Gestión Documental
Preguntas - Gestión DocumentalManuel Bedoya D
14.1K vistas7 diapositivas
Sistemas de-ordenacion por
Sistemas de-ordenacionSistemas de-ordenacion
Sistemas de-ordenacionjimmy rodriguez
2.6K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de archivo por
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivoPaola Andrea Ramirez
11.2K vistas80 diapositivas
Gestión documental por
Gestión documentalGestión documental
Gestión documentalSebastian García Quintero
9.7K vistas14 diapositivas
ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA por
ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAPancho Opcionweb
325 vistas17 diapositivas
Técnicas de archivo y clasificación de documentos por
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosConsuelo Perez
9.7K vistas9 diapositivas
Conservación de documentos por
Conservación de documentosConservación de documentos
Conservación de documentosmatitarosas
27.9K vistas12 diapositivas
Ciclo de Vida del Documento digital por
Ciclo de Vida del Documento digitalCiclo de Vida del Documento digital
Ciclo de Vida del Documento digitalAna Maria Franco
4.8K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA por Pancho Opcionweb
ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
Pancho Opcionweb325 vistas
Técnicas de archivo y clasificación de documentos por Consuelo Perez
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Consuelo Perez9.7K vistas
Conservación de documentos por matitarosas
Conservación de documentosConservación de documentos
Conservación de documentos
matitarosas27.9K vistas
Ciclo de Vida del Documento digital por Ana Maria Franco
Ciclo de Vida del Documento digitalCiclo de Vida del Documento digital
Ciclo de Vida del Documento digital
Ana Maria Franco4.8K vistas
Clasificacion de archivos fisicos por andresatl
Clasificacion de archivos fisicosClasificacion de archivos fisicos
Clasificacion de archivos fisicos
andresatl12.8K vistas
Materiales y equipos de archivo por Lams Marquez
Materiales y equipos de archivoMateriales y equipos de archivo
Materiales y equipos de archivo
Lams Marquez3.9K vistas
Sistema de archivos administracion por dn l cas
Sistema de archivos administracionSistema de archivos administracion
Sistema de archivos administracion
dn l cas6.2K vistas
Ordenacion Documental por Dora Duque
Ordenacion DocumentalOrdenacion Documental
Ordenacion Documental
Dora Duque47.1K vistas
Unidades de conservacion del archivo por mariaceneth
Unidades de conservacion del archivoUnidades de conservacion del archivo
Unidades de conservacion del archivo
mariaceneth24.9K vistas
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione... por Jose Luis Muñoz
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
Jose Luis Muñoz 28.1K vistas
Sistema de clasificacion de la documentacion por bachillerato2014
Sistema de clasificacion de la documentacionSistema de clasificacion de la documentacion
Sistema de clasificacion de la documentacion
bachillerato201417.5K vistas
Sistema ordenacion por isiz
Sistema ordenacionSistema ordenacion
Sistema ordenacion
isiz3.8K vistas
CLASES DE DOCUMENTOS por mabuiar46
CLASES DE DOCUMENTOS CLASES DE DOCUMENTOS
CLASES DE DOCUMENTOS
mabuiar4616.8K vistas
Técnicas de archivo y clasificación de documentos por Consuelo Perez
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Consuelo Perez20.1K vistas
Preservación y conservación de documentos por David Gómez
Preservación y conservación de documentosPreservación y conservación de documentos
Preservación y conservación de documentos
David Gómez68.8K vistas
Muebles de archivo por wecharris
Muebles de archivoMuebles de archivo
Muebles de archivo
wecharris38.7K vistas
MODULO II. UF I. UD. Archivo por usc
MODULO II. UF I. UD.   Archivo MODULO II. UF I. UD.   Archivo
MODULO II. UF I. UD. Archivo
usc3.7K vistas

Destacado

Importancia de los archivos en la gestión Pública y Privada por
Importancia de los archivos en la gestión Pública y PrivadaImportancia de los archivos en la gestión Pública y Privada
Importancia de los archivos en la gestión Pública y Privadamatitarosas
14.9K vistas30 diapositivas
Ejerc. completo clasificacion alfabetica por
Ejerc. completo clasificacion alfabeticaEjerc. completo clasificacion alfabetica
Ejerc. completo clasificacion alfabeticacharo sanz
39.4K vistas13 diapositivas
Tecnicas de archivo por
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivoJorge Armando
196.9K vistas51 diapositivas
Métodos de clasificación de archivo (los documentalistas 17 ag) por
Métodos de clasificación de archivo (los documentalistas 17 ag)Métodos de clasificación de archivo (los documentalistas 17 ag)
Métodos de clasificación de archivo (los documentalistas 17 ag)David Alvarez Noriega
46.3K vistas22 diapositivas
El archivo de oficina / gestión por
El archivo de oficina / gestiónEl archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestiónDavid Gómez
164.7K vistas49 diapositivas
1. el archivo de empresa por
1.  el archivo de empresa1.  el archivo de empresa
1. el archivo de empresaBalbino Rodriguez
2.8K vistas20 diapositivas

Destacado(20)

Importancia de los archivos en la gestión Pública y Privada por matitarosas
Importancia de los archivos en la gestión Pública y PrivadaImportancia de los archivos en la gestión Pública y Privada
Importancia de los archivos en la gestión Pública y Privada
matitarosas14.9K vistas
Ejerc. completo clasificacion alfabetica por charo sanz
Ejerc. completo clasificacion alfabeticaEjerc. completo clasificacion alfabetica
Ejerc. completo clasificacion alfabetica
charo sanz39.4K vistas
Tecnicas de archivo por Jorge Armando
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
Jorge Armando196.9K vistas
Métodos de clasificación de archivo (los documentalistas 17 ag) por David Alvarez Noriega
Métodos de clasificación de archivo (los documentalistas 17 ag)Métodos de clasificación de archivo (los documentalistas 17 ag)
Métodos de clasificación de archivo (los documentalistas 17 ag)
David Alvarez Noriega46.3K vistas
El archivo de oficina / gestión por David Gómez
El archivo de oficina / gestiónEl archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestión
David Gómez164.7K vistas
Sistema de Archivo Alfabético para Personas Naturales por alejaduque501
Sistema de Archivo Alfabético para Personas NaturalesSistema de Archivo Alfabético para Personas Naturales
Sistema de Archivo Alfabético para Personas Naturales
alejaduque50136.1K vistas
Técnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materia por Constanza Trivik
Técnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materiaTécnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materia
Técnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materia
Constanza Trivik82.4K vistas
organización documental por mabuiar46
organización documentalorganización documental
organización documental
mabuiar4694K vistas
El archivo y la gestión de documentos por 1fernand
El archivo y la gestión de documentosEl archivo y la gestión de documentos
El archivo y la gestión de documentos
1fernand9.6K vistas
Materiales y equipos de archivo por yoliton_s
Materiales y equipos de archivoMateriales y equipos de archivo
Materiales y equipos de archivo
yoliton_s119.7K vistas
Reglas de archivo por Lilly Alanis
Reglas de archivoReglas de archivo
Reglas de archivo
Lilly Alanis90.7K vistas
3. equipos y materiales para el archivo por Balbino Rodriguez
3.  equipos y materiales para el archivo3.  equipos y materiales para el archivo
3. equipos y materiales para el archivo
Balbino Rodriguez67.4K vistas
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos por Marisol Martinez-Vega
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los DocumentosMetodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Marisol Martinez-Vega175.5K vistas
Diapositivas archivistica por dianhy
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivistica
dianhy67.8K vistas

Similar a Administrativo mod 1 archivo y clasificacion

Gestion de Archivos por
Gestion de ArchivosGestion de Archivos
Gestion de Archivosimbc2012
1.8K vistas27 diapositivas
Unidad 6 archivo por
Unidad 6   archivoUnidad 6   archivo
Unidad 6 archivoRichard Suarez
7.4K vistas59 diapositivas
Archivo por
ArchivoArchivo
ArchivoMaraRamrezPatarro
86 vistas30 diapositivas
El archivo ideas básicas por
El archivo ideas básicasEl archivo ideas básicas
El archivo ideas básicasyoliton_s
3.9K vistas10 diapositivas
Como llevar el archivo en una empresa por
Como llevar el archivo en una empresaComo llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresaYajaira Contreras
24.7K vistas14 diapositivas
2. tipos de archivos por
2.  tipos de archivos2.  tipos de archivos
2. tipos de archivosBalbino Rodriguez
14K vistas120 diapositivas

Similar a Administrativo mod 1 archivo y clasificacion(20)

Gestion de Archivos por imbc2012
Gestion de ArchivosGestion de Archivos
Gestion de Archivos
imbc20121.8K vistas
El archivo ideas básicas por yoliton_s
El archivo ideas básicasEl archivo ideas básicas
El archivo ideas básicas
yoliton_s3.9K vistas
Como llevar el archivo en una empresa por Yajaira Contreras
Como llevar el archivo en una empresaComo llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresa
Yajaira Contreras24.7K vistas
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA por usc
MÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAMÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
usc5K vistas
sistemadearchivoyclasificaciondedocumentos.pdf por Vilma Bianchi
sistemadearchivoyclasificaciondedocumentos.pdfsistemadearchivoyclasificaciondedocumentos.pdf
sistemadearchivoyclasificaciondedocumentos.pdf
Vilma Bianchi5 vistas
3ª evaluacion por txarito
3ª evaluacion3ª evaluacion
3ª evaluacion
txarito1K vistas
3ª evaluacion reducida por txarito
3ª evaluacion reducida3ª evaluacion reducida
3ª evaluacion reducida
txarito1.8K vistas
Manejo de archivos, prof. Anledi Santiago por Anledi Santiago
Manejo de archivos, prof. Anledi SantiagoManejo de archivos, prof. Anledi Santiago
Manejo de archivos, prof. Anledi Santiago
Anledi Santiago1.2K vistas
Manual de archivo epmaps 2012 por Gloria Guerra
Manual de archivo epmaps 2012Manual de archivo epmaps 2012
Manual de archivo epmaps 2012
Gloria Guerra734 vistas
Sgd sonia.miranda.penagos por Somi Penagos
Sgd sonia.miranda.penagosSgd sonia.miranda.penagos
Sgd sonia.miranda.penagos
Somi Penagos428 vistas
Clasificacion-y-Manejo-de-Archivo.pptx por ssuser750349
Clasificacion-y-Manejo-de-Archivo.pptxClasificacion-y-Manejo-de-Archivo.pptx
Clasificacion-y-Manejo-de-Archivo.pptx
ssuser75034913 vistas
5. proceso de archivo de un documento por Balbino Rodriguez
5.  proceso de archivo de un documento5.  proceso de archivo de un documento
5. proceso de archivo de un documento
Balbino Rodriguez59.9K vistas

Último

Curso Tegnologia y Educacion Virtual por
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
36 vistas9 diapositivas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
179 vistas26 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
76 vistas65 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
47 vistas56 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
25 vistas1 diapositiva
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
107 vistas340 diapositivas

Último(20)

Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf

Administrativo mod 1 archivo y clasificacion

  • 1. ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN
  • 2. EL ARCHIVO EN LA EMPRESA Descripción: El archivo tiene dos significados: • Conjunto ordenado de documentos que una persona u organización crean cuando se realiza una actividad • Lugar físico donde se guardan los documentos.
  • 3. FINALIDAD DEL ARCHIVO • Guardar, conservar y custodiar la documentación • Facilitar la localización • Construir un centro activo de información • Cumplir con las disposiciones legales
  • 4. IMPORTANCIA DEL ARCHIVO PARA LA EMPRESA Los motivos que justifican la obligación de conservar la documentación son: • Por circunstancias legales de obligado cumplimiento. • Por la utilidad que nos proporciona para la gestión empresarial. • Por la información que contienen de carácter histórico para la organización.
  • 5. TIPOS DE ARCHIVOS -Un archivo puede contener diferentes tipos de documentos. • Documentos de texto en soporte papel, por ejemplo: documentos, carpetas y expedientes. • Documentos en soporte electrónico, por ejemplo: bases de datos, documentos de texto y mensajes de correo electrónico. -De acuerdo con la importancia de los documentos y la frecuencia de uso existen archivos: • Históricos y vitales: Contienen información de gran importancia pero en general tienen un uso muy escaso. • Activos, semiactivos e inactivos: Son archivos que recogen la documentación según el grado de uso que se haga de ellos. -Pero también es posible clasificar los archivos en función de la forma en la que se conservan los documentos, por lo que existen archivos: • Horizontales, verticales o laterales: Según si los documentos se colocan apilados unos sobre otros, se colocan apoyados sobre el más cortos, al igual que los libros en una librería, o se apoyan sobre el lado más largo. • En soporte convencional o informático: si los documentos se conservan físicamente o por el contrario se conservan en soporte informático.
  • 6. EQUIPOS Y MATERIALES PARA EL ARCHIVO: MANTENIMIENTO CARPETAS SENCILLAS Cartulinas dobladas por la mitad. Son utilizadas para colocar los documentos relacionados con una persona, empresa o institución o referidos a un mismo tema http://www.freeimages.com/browse.phtml?f =download&id=799457 COLGANTES Son carpetas sencillas que dispones de unos ganchos laterales para poder ser colgadas en unos soportes especiales para ellas http://www.freeimages.com/browse.phtml?f =download&id=1370555 CARPETA ARCHIVADOR CON ANILLAS O TIPO A-Z Disponen de unas anillas para los documentos a archivar http://www.freeimages.com/browse.phtml? f=download&id=911443 DE PROYECTO Dispone de una solapa y unas gomas para que los documentos no se salgan DE FUELLE O CLASIFICADOR A En su interior están alojadas varias carpetas sencillas, unidas entre sí. Al abrir la carpeta se despliega como si fuera un acordeón ARCHIVO DEFINITIVO Cajas de cartón desmontable que contienen carpetas y documentos que no se consultan habitualmente
  • 7. MOBILIARIO ARCHIVADOR Mueble o caja que sirve para guardar documentos de un modo ordenado y por separado http://www.freeimages.com/browse.phtml?f =download&id=781603 http://www.freeimages.com/browse.phtml?f =download&id=314323 ESTANTERIAS De metal o madera en la que se colocan las carpetas o cajas de archivos http://www.freeimages.com/browse.phtml?f =download&id=267833 ARMARIO PARA CARPETAS COLGANTES En lugar de estanterías disponen de un sistema de raíles para colgar las carpetas ARMARIO GIRATORIO Estantería con forma circular que dispone de un eje central para poder girar sobre si mismo ARMARIO MOVIL Las estanterías se desplazan gracias a unos raíles colocados en el suelo
  • 8. ARCHIVO INFORMATICO Gracias a la informática y a los sistemas de almacenamiento de datos, hoy es posible almacenar gran cantidad de información en muy poco espacio, consiguiendo son ello: – Aumentar la capacidad de almacenamiento. – Ahorrar en gasto de papel. – Contribuir la mejora del medio ambiente. – Acceder rápidamente a la información deseada, sin tener que desplazarse del lugar de trabajo. – Realizar un rápido mantenimiento de los datos almacenados.
  • 9. FUNCIONAMIENTO DE UN ARCHIVO Condiciones que la empresa deberá planificar previamente: •Precisar el método correcto para que la clasificación sea sencilla, fácil de manejar y de comprender para las personas que lo utilizan. •Determinar criterios de selección de los documentos que se deben archivar. •Establecer unas normas internas de consulta. •Disponer de sistemas de seguridad adecuados, cámaras ignifugas y blindadas que garanticen la conservación de los documentos. •Realizar la gestión documental de forma que sea económicamente rentable.
  • 10. SEGUIMIENTO, ARCHIVO, CONSERVACION, ENTREGA Y DESTRUCCION DE DODUMENTOS •Seguimiento: Desde que se genera o recibe el documento, hasta que es eliminado o guardado para siempre, pasa por una serie de fases, que determina su vida útil. •En todo momento debe saberse donde se encuentra el documento para facilitar su consulta cuando se necesite, por lo que es importante cumplir estrictamente con las normas que se dicten para gestionar y mantener debidamente el archivo. •Los pasos para la gestión del archivo se pueden observar en la siguiente imagen
  • 11. Archivo: En toda organización debe existir unas condiciones de almacenamiento de la documentación que garanticen: – El espacio adecuado para el volumen de información a almacenar. – Que los responsables del mantenimiento del archivo realicen su labor de forma sistemática, para evitar pérdidas de información. – La perfecta ordenación del archivo para facilitar la rapidez de actuación y la perfecta localización del documento.
  • 12. Conservación: Para que la conservación de la documentación almacenada en los archivos sea adecuada, la organización debe establecer un plan de conservación en el que se incluya: – El mantenimiento y control de las instalaciones en las que se encuentra el archivo (estado de edificios, instalaciones eléctricas, mobiliario, etc) – La adopción de las medidas preventivas para asegurar que la información almacenada está protegida en caso de incendio, robo, inundaciones, etc. – Disponer de recursos necesarios para que usuarios no autorizados puedan acceder a la información.
  • 13. Entrega: Fases de la entrega: • Formulario de solicitud de préstamo. • Autorización y preparación. • Registro de préstamo. • Ampliación tiempo de préstamo. • Registro de fecha de entrega
  • 14. Destrucción o expurgo: De cada uno de los archivos, activo, semiactivo o inactivo, se extraerán documentos para su destrucción: •Del archivo activo: documentos de consulta temporal como balances, movimientos de bancos, listado de clientes o proveedores… •Del archivo semiactivo: circulares, normativas, catálogos, informes, pedidos, albaranes,… •Del archivo inactivo: documentación que haya superado los plazos de custodia legal y que la empresa no estima necesario su archivo, como facturas o documentos de cobro y pago
  • 15. CONFIDENCIALIDAD Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION • La confidencialidad es la propiedad de prevenir la divulgación de información a personas o sistemas no autorizados. • Sistema de seguridad son las acciones encaminadas a evitar el hurto o la destrucción de la información. • La integridad es la propiedad que busca mantener los datos libres de modificaciones no autorizadas. • La disponibilidad es la característica, cualidad o condición de la información de encontrarse a disposición de quienes deben acceder a ella, ya sean personas, procesos o aplicaciones.
  • 16. SEGURIDAD Algunas de las medidas a adoptar pueden ser: • Identificar la información y su contenido como confidencial. • Restringir el acceso exclusivamente a las personas previamente autorizadas. • Asegurar la correcta y exclusiva entrega de información a sus receptores • Establecer claves de acceso a los sistemas informáticos que contengan información confidencial. • Disponer de un buen sistema antivirus. • Copias de documentación controladas. • Instalar sistemas de seguridad contra incendios. CONFICENCIALIDAD Ley orgánica de protección de datos. En este sentido es muy importante respetar la información relativa a datos de clientes, proveedores, informes del personal o nominas
  • 17. LA ORGANIZACIÓN DEL ARCHIVO SEGÚN LA FRECUENCIA DE UTILIZACIÓN Teniendo en cuenta el nivel de utilización de los documentos, se pueden diferenciar tres tipos: • Activos. • Semiactivos. • Inactivos. ESTADO DEL DOCUMENTO TIPO DE ARCHIVO Documentos del año Archivo Activo Consulta frecuente Poco Consultados Archivo Semiactivo Documento de valor histórico Archivo inactivo Documentos permanentes
  • 18. SEGÚN EL LUGAR DE EMPLAZAMIENTO Dependiendo de donde se guardan y localizan los documentos, puedes diferenciar las siguientes clases: • Centralizados. Es aquel que recoge la totalidad de los documentos de la empresa. • Descentralizados. Se encuentran en los distintos departamentos de la entidad. • Mixtos. Combina los dos sistemas anteriores. Ventajas y desventajas TIPO DE ARCHIVO VENTAJAS INCONVENIENTES CENTRALIZADO -Economía en el espacio. -Responsabilidad de la custodia definitiva. -Criterios únicos de clasificación. -Pérdida de tiempo -Aumento de la burocracia -Mayor coste. DESCENTRALIZADO -Rapidez de acceso a los documentos -Aumento de accesibilidad de cada selección -Menor coste de mantenimiento. -Ocupan espacio en los departamentos. -No responsabilidad directa. -Diferencias de interpretación de las normas.
  • 19. SISTEMAS DE ORDENACION Y CLASIFICACION DE DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA Concepto de ordenación y clasificación. La clasificación es la técnica que consiste en identificar y reagrupar los documentos en categorías, con unas características comunes, para ordenar cada categoría siguiendo un criterio que proporciones un orden especifico a cada uno. El sistema de clasificación establecido por la organización debe estar en consonancia con sus necesidades. Los más utilizados, que por lo tanto van a ser objeto de explicación, son los siguientes: • Alfabético • Numérico • Mixto • Cronológico • Geográfico • Por materias.
  • 20. CLASIFICACION ALFABÉTICA Nombres de empresa o instituciones: • Si están formados por un nombre propio se realiza la clasificación igual que para las personas. • Cuando el nombre contiene “sucesores de…” “viuda de…”, “hijos de…” no se tendrán en cuenta y se colocaran entre paréntesis. • En caso de que el nombre de la empresa contenga palabras como farmacia, despacho, peluquería, …, tampoco se tendrán en cuenta • Nombres de organismos oficiales e instituciones: se considerar palabra ordenatriz todo el nombre • Nombres de empresas que se conocen por siglas, se ordenaran por las mismas 1er Apellido 2º Apellido Nombre Delgado Domingo (Hijos de) Pascual Patiño (sucesores de) 1er Apellido Nombre Rizos (peluquería) Esperanza (bar) Sin ordenar Ordenado Conserjería de educación Ayuntamiento de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza Conserjería de educación Sin ordenar Ordenado SEAT BBVA BBVA SEAT
  • 21. • NOMBRE DE PERSONAS: • La ordenatriz es el primer apellido, si dos nombres tienen el mismo apellido se ordena por el segundo, y si también coinciden por el nombre propio. • Si también coincidiese el nombre, se tomaría como ordenatriz el DNI, nº de expediente, domicilio… Estos aparecerán entre paréntesis y minúscula. • Cuando hay apellidos compuestos, si se separan o no por un guión, se considera como una sola palabra. • Si entre el nombre y el apellido existe una inicial, esta se toma como nombre. • Apellidos con artículos y preposiciones. Gracias a los sistemas informáticos que permiten realizar una ordenación automática, este ya no es problema, por lo que actualmente se considera parte de él. 1er Apellido 2º Apellido Nombre Mayo Montes Antonio Mayo Rodríguez Julio 1er Apellido 2º Apellido Nombre Mayo Rodríguez Antonio Mayo Rodríguez Pilar 1er Apellido 2º Apellido Nombre Expediente Garcia Ruiz Manuel (1958) Mercado Aguilera Pilar (3526) 1er Apellido 2º Apellido Nombre Garcia Aranda Peña Antonio Garcia-Lerma Rodríguez Juan 1er Apellido 2º Apellido Nombre Molina Peña AntonioM Ruiz Perez Juan A 1er Apellido 2º Apellido Nombre De la Torre García María La Hoz Fernández Luis
  • 22. Ventajas e inconvenientes del sistema de ordenación alfabético VENTAJAS INCONVENIENTES -EL alfabeto es conocido por todos -Permite que se amplíe según las necesidades. -No hay subdivisiones por categorías -Es válido para todo tipo de documentos -Hay que establecer primero la tabla ordenatriz -Los criterios para designar la palabra no son universales -Si se retira un documento hay que dejar una señal para saber que falta.
  • 23. SISTEMA DE ORDENACION NUMERICO • Las ventajas e inconvenientes del sistema de ordenación numérico: VENTAJAS INCONVENIENTES -Sencillez y rapidez -Puede ampliarse añadiendo nuevos números -Dos documentos no pueden tener el mismo número, por ello es fácil determinar los errores. -Si se retira un documento no hay que dejar señas para saber que falta, ya que los números son correlativos -Si no se sabe el número del documento no se puede localizar -Obliga a tener índices o fichas adicionales para relacionar el número con los documentos. -No se pueden intercalar nuevos documentos.
  • 24. SISTEMA DE ORDENACIÓN MIXTO Las ventajas e inconvenientes del sistema de ordenación mixto son: VENTAJAS INCONVENIENTES -Sencillez y rapidez -Dos documentos no pueden tener el mismo código, por ello es fácil determinar los errores. -Si se retira un documento no hay que dejar señas para saber que falta, ya que los números son correlativos -Se pueden intercalar nuevos documentos -Si no se sabe el código del documento no se puede localizar -Obliga a tener índices o fichas adicionales para relacionar el código con los documentos.
  • 25. CLASIFICACIÓN CRONOLÓGICA Las ventajas e inconvenientes de este tipo de clasificación se resume en: VENTAJAS INCONVENIENTES -Sencillez y rapidez -Permite que se amplíe según las necesidades -No se requiere la utilización de índices ni fichas auxiliares -Obliga a conocer la fecha del documento -Si se retira un documento hay que dejar una señal para saber que falta
  • 26. CLASIFICACIÓN GEOGRÁFICA Este sistema lleva consigo varias clasificaciones sucesivas: País, región o zona geográfica, comunidad autónoma, provincia, localidad, calle,…. COMUNIDAD PROVINCIA LOCALIDAD NOMBRE Aragón Huesca Barbastro Tecno S.A. Castilla y León Burgos Aranda del duero Mercado de la Concha Castilla y León Burgos Caleruega CALB Las ventajas e inconvenientes de este tipo de clasificación son: VENTAJAS INCONVENIENTES -Método sencillo, la documentación se identifica fácilmente. -No es necesario índice, ni fichas adicionales -Es útil para empresas que tienen una organización geográfica o por zonas. -Permite la ampliación. -Puede combinarse con otros sistemas. -Hay que designar la palabra ordenatriz -No es adecuado para archivos con mucha documentación.
  • 27. CLASIFICACIÓN POR MATERIAS • Un ejemplo de clasificación por materias sería: 1. Zapatos 1.1 Marrones 1.1.1 Talla 42 1.1.2 Talla 43 • Las ventajas e inconvenientes de este tipo de clasificación son: VENTAJAS INCONVENIENTES -Los documentos se localizan rápidamente -Permite la ampliación y la intercalación de documentos -Los documentos que se refieren a mas de un asunto hay que hacer copias y colocarlos en las distintas carpetas. -Determinar previamente los asuntos o materias que presentan suficiente entidad para construir un apartado del archivo.

Notas del editor

  1. Las personas que trabajan en una oficia deben conocer las principales técnicas que se emplean para archivar y gestionar la información generada. Conocer los distintos tipos de documentos, clasificarlos de acuerdo a diversos criterios, entender las clases de archivos que existen, la finalidad de cada uno de ellos y cuando deben ser archivados, es una tarea fundamental para que el trabajo administrativo en particular, y todos los procesos empresariales en general, funcionen correctamente y contribuyan a la eficiencia de la empresa.
  2. Sin embargo cuando se habla de archivo en la empresa se trata además de un proceso sistemático en el que están involucradas varias fases. Para le empresa es de vital importancia tener un sistema de conservación de documentos que además, garantice su rápida localización. Para ellos es necesario establecer normas y criterios concretos de organización del archivo. En definitiva, el archivo se define como el lugar donde se custodian de forma ordenada y sistemática los documentos de interés para la empresa con el fin de preservarlos y garantizar las peticiones de consulta de información con rapidez.
  3. Los documentos se acumulan en las empresas, lo que hace necesario marcar unas pautas que indiquen el procedimiento de gestión del archivo y así cumplir las siguientes finalidades: Guardar, conservar y custodiar la documentación que se produce en todos los departamentos de la organización es una obligación que puede exigir, la administración, o un cliente o un trabajador. Facilitar la localización rápida y eficiente de los documentos en el desarrollo de la actividad empresarial. Construir un centro activo de información, como el medio más importante de consulta de la actividad empresarial. Cumplir con las disposiciones legales, y que sus documentos sirvan como procedimiento probatorio
  4. El archivo es la memoria colectiva de la organización, lo que explica su importancia como elemento que representa el trabajo desarrollado y la necesidad de conservar los documentos para el buen funcionamiento de las actividades. Los motivos que justifican la obligación de conservar la documentación son: Por circunstancias legales de obligado cumplimiento. El código de comercio, en su artículo treinta, apartado uno, establece la obligación del empresario de conservar los libros, correspondencia, documentación y justificantes concernientes a su negocio, debidamente ordenados, durante seis años, desde su última anotación. Por la utilidad que nos proporciona para la gestión empresarial. El desarrollo de la actividad empresarial supone una serie de acciones que van directamente relacionadas con la información reflejada y que son la base fundamental de las decisiones empresariales. Por la información que contienen de carácter histórico para la organización. Los primeros productos que comercializo la empresa, los primeros facturas que se emitieron o las ventas que se realizaron en el primer ejercicio económico, son datos que para la empresa tienen un valor autentico.
  5. 1 Las organizaciones producen una enorme cantidad de documentos cada día, la información que contienen es fundamental para lograr el éxito empresarial, tenemos que conservarlos y saber donde están, para utilizarlos en el desarrollo de la actividad empresarial. 3 En la actualidad el archivo de la información en la empresa va a depender de dos factores, el primero a tener en cuenta es el soporte de la información, que puede ser papel o informático; en cada caso el procedimiento y manipulación de la información será diferente.
  6. Existen en el mercado infinidad de software para generar y archivar documentación (contabilidad, facturación, nominas, etc.), pero todos se generan a través de base de datos, que son aplicaciones creadas para guardar información, consultarla y relacionarla, ocupando muy poco espacio y haciendo más ágil el manejo de la información. También se puede archivar la información generada en papel, escaneando los documentos originales e introduciéndolos en la base de datos. Es importante que de estos archivos se realicen, periódicamente, copias de seguridad para evitar la pérdida de datos, en caso de que el ordenador deje de funcionar por cualquier motivo no previsto. Estas copias pueden guardarse en cualquier dispositivo, como por ejemplo un pen drive, disco duro externo, DVD, etc. Cada vez es más frecuente que las organizaciones prescindan del papel y mucha de la documentación que generan (facturas, pedidos, reclamaciones, etc.) sea emitida a través de internet. Esta es una práctica habitual en ciertas empresas (compañías de luz, agua, gas telefonía,…) y de organismos oficiales (administración, hacienda, Ayto. seguridad social,…) Desde la puesta en funcionamiento de la firma electrónica, muchos particulares e instituciones gestionan la documentación a través de internet, ya que gracias a ella se autentifican los documentos y las operaciones que se realizan a través de la red. Con este sistema se puede enviar la declaración de la renta de las personas físicas a través de internet, o las empresas liquidar los impuestos de su actividad.
  7. Para que el trabajo como empleado de una oficina se desarrolle adecuadamente es imprescindible que la información y documentación utilizada estén ordenadas y archivadas correctamente. El volumen de informes, cartas, expedientes, documentos oficiales y mercantiles va creciendo en la empresa, por este motivo es esencial que el funcionamiento de un archivo reúna unas condiciones que la empresa deberá planificar previamente: Hay que tener en cuenta que los archivos de todas las empresas no se organizan igual (no es lo mismo organizar una ferretería que una entidad bancaria). Para organizar un archivo es necesario realizar un análisis previo de las actividades y funciones de la empresa, además de identificar los fondos documentales para poder determinar el sistema de clasificación adecuados a cada negocio.
  8. La conservación de algunos de los documentos de una archivo está regulada por normativa. Por ejemplo, el código de comercio establece la obligación de conservar los documentos, justificantes y libros de negocios durante un plazo de seis años.
  9. Una de las funciones fundamentales del archivo es posibilitar la consulta o préstamo de información allí almacenada. Para que esta operación sea considerada segura han de cumplirse una serie de fases: -El interesado en consultar cierta documentación deberá solicitarlos a través de un formulario de solicitud de préstamo. -El personal encargado del archivo supervisara si está autorizado a dicha consulta, y en caso afirmativo preparara la documentación solicitada. -Cuando se entrega la documentación al solicitante, este anotara en el registro de préstamo sus datos, debiendo ser informado del plazo que tiene para devolver la información prestada. -Si el usuario necesitase disponer de más tiempo para consultar la documentación, deberá solicitarlo debidamente. -Cuando se devuelve la documentación, el responsable del archivo registrara en la solicitud la fecha de entrega así como las observaciones pertinentes y devolverá a su lugar originario la documentación extraída
  10. La mayoría de la documentación que se genera tiene un periodo de conservación limitado. Ya hemos comentado que por ley existen documentos que deben conservarse durante un tiempo determinado (libros contables, declaraciones de impuestos, facturas, etc.), sin embargo, en otros su ciclo de vida se limita a su utilidad (borradores de documentos, ofertas de productos, etc.) Para realizar un correcto mantenimiento del archivo es necesario eliminar toda aquella información que no sea necesaria, a esta operación se la denomina expurgo de la documentación. La ley define el expurgo como “la destrucción física, por cualquier método, que garantice la imposibilidad de reconstrucción de los mismos y su posterior utilización, sin perjuicio del posible aprovechamiento del material o algunos de sus componentes”. Para la destrucción de documento existen una gran variedad de destructoras. Cuando el volumen es muy alto hay empresas especializadas que realizan la recogida y destrucción.
  11. Es importante para proteger la información, que tengamos en cuenta una serie de conceptos que todo responsable del archivo debe conocer y cumplir: -La confidencialidad es la propiedad de prevenir la divulgación de información a personas o sistemas no autorizados. -Sistema de seguridad son las acciones encaminadas a evitar el hurto o la destrucción de la información. -La integridad es la propiedad que busca mantener los datos libres de modificaciones no autorizadas. -La disponibilidad es la característica, cualidad o condición de la información de encontrarse a disposición de quienes deben acceder a ella, ya sean personas, procesos o aplicaciones. Cualquier persona que posea información privilegiada tiene la obligación de salvaguardarla y de adoptar las medidas adecuadas para evitar que tal información pueda ser objeto de utilización abusiva o desleal.
  12. Algunas de las medidas a adoptar pueden ser: -Identificar la información y su contenido como confidencial. -Restringir el acceso exclusivamente a las personas previamente autorizadas. -Asegurar la correcta y exclusiva entrega de información a sus receptores -Establecer claves de acceso a los sistemas informáticos que contengan información confidencial. -Disponer de un buen sistema antivirus actualizable para los archivos informáticos, con el propósito de evitar la destrucción de documentación y el acceso a la misma de personas no autorizadas. -Si se tuviese que hacer copias de documentación, estas deberán estar controladas, identificando el número de copias y a los usuarios de las mismas. Instalar sistemas de seguridad contra incendios para proteger la información (alarmas contra incendios, mobiliario ignifugo, aislantes contra incendios en las paredes, etc.) En cuanto a la confidencialidad se tendrá en cuenta que hay que ser extremadamente cuidadoso con la información de carácter personal para lo que hay que observar las disposiciones establecidas en la Ley orgánica de protección de datos. En este sentido es muy importante respetar la información relativa a datos de clientes, proveedores, informes del personal o nominas El personal que interviene en las distintas fases de tratamiento de la información esta sujeto al imperativo legal del secreto profesional, que se extiende incluso después de finalizada la relación laboral.
  13. Teniendo en cuenta el niel de utilización de los documentos que forman parte del archivo empresarial, se pueden diferenciar tres tipos: -Activos. Es aquel que contiene la documentación de uso habitual y de reciente actualidad, lo que significa que son documentos que se usan constantemente y que por lo tanto deben estar cerca del puesto de trabajo y archivados de tal forma que su localización sea rápida. También se les llama archivos de gestión. -Semiactivos. Contienen documentos provenientes de archivos activos que han perdido su utilidad o frecuencia de uso en los archivos activos. Su finalidad es suministrar información para comprobar operaciones realizadas. Suelen estar situados en los departamentos y son responsabilidad de los directores o las secretarias de estos. -Inactivos. Alberga los documentos que ya no son útiles para la actividad diaria, pero que por razones legales o de consulta, deben conservarse permanentemente o hasta su destrucción. También se les conoce como históricos.
  14. Dependiendo de donde se guardan y localizan los documentos, puedes diferenciar las siguientes clases: -Centralizados. Es aquel que recoge la totalidad de los documentos de la empresa. Los documentos de la organización se conservan en un mismo lugar y son consultados por distintos departamentos. -Descentralizados. Se encuentran en los distintos departamentos de la entidad. Esta forma permite tener los documentos más cerca de donde son reclamados y por tanto mejora el funcionamiento del archivo. -Mixtos. Combina los dos sistemas anteriores, utiliza el archivo centralizado para la documentación de carácter general y el descentralizado por departamentos para procesos activos. Dependiendo de la información a almacenar, se elegirá un tipo u otro, pero hay que tener en cuenta que dentro de una misma organización se puede utilizar varios tipos de archivo. Lo importante es que cumpla bien con los fines para los que se creó el archivo. En la siguiente tabla podemos ver las ventajas e inconvenientes del archivo centralizado y del descentralizado. Archivo centralizado ventajas: -Economía en el espacio. -Responsabilidad de la custodia definitiva. -Criterios únicos de clasificación. Archivo centralizado desventajas: -Pérdida de tiempo, para realizar la consulta, los departamentos tienen que solicitarlo -Aumento de la burocracia, es necesario disponer de un modelo en el que figuren los datos para retirar documentación. -Mayor coste de gestión y mantenimiento Archivo descentralizado ventajas: -Rapidez de acceso a los documentos -Aumento de accesibilidad de cada selección, ya que el archivo está más próximo. -Menor coste de mantenimiento. Archivo descentralizado desventajas: -Ocupan espacio en los departamentos. -No hay responsabilidad directa sobre las tareas del archivo. -Las normas de archivo se pueden interpretar de forma diferente de un departamento a otro.
  15. Para que la actividad empresarial se desarrolle adecuadamente es imprescindible que todos los documentos se encuentren debidamente ordenados y archivados, no es lo mismo ordenar un memorándum, una factura o un libro contable. Previamente es necesario agrupar por categorías los documentos, determinar la forma de colocarlos y de conservarlos una vez clasificados, esto servirá a la empresa para establecer un sistema de clasificación que garantice la localización de la información de manera gil y eficaz. Concepto de ordenación y clasificación. La clasificación es la técnica que consiste en identificar y reagrupar los documentos en categorías, con unas características comunes, para ordenar cada categoría siguiendo un criterio que proporciones un orden especifico a cada uno. El sistema de clasificación establecido por la organización debe estar en consonancia con sus necesidades. Los más utilizados, que por lo tanto van a ser objeto de explicación, son los siguientes: Alfabético Numérico Mixto Cronológico Geográfico Por materias. Estos métodos se pueden aplicar individualmente o combinados para adaptar a las exigencias de cada organización.
  16. Los documentos se clasifican siguiendo el orden del abecedario. Cuando un nombre está formado por varias palabras hay que establecer cuál es la palabra principal o palabra ordenatriz, es decir, aquella que sirve como patrón para la clasificación. Para establecer la palabra ordenatriz es necesario seguir unas reglas:
  17. Los documentos toman como base de clasificación el sistema numérico. Se les asigna a los documentos un número correlativo por orden de llegada y este número será el que se use para clasificarlos sin considerar ningún otro elemento. Se Emplea bastante en la clasificación de expedientes (académico. clínico, etc.). Las ventajas e inconvenientes de este tipo de clasificación se resumen en:
  18. Se basa en una combinación de una o varias letras y de uno o varios números. Dependiendo como se establezca el código deberemos tomar como referencia la primera parte del mismo para su ordenación: Si es C-425: alfabéticamente Si es 425-C: numérico Las ventajas e inconvenientes de este tipo de clasificación se resumen en:
  19. Se toma como base la fecha de los documentos. Primero se ordenan por el año, después por el mes y finalmente por el día. Se emplea para facturas, recibos, letras de cambio, etc. Las ventajas e inconvenientes de este tipo de clasificación se resume en:
  20. El criterio de clasificación son los lugares geográficos asociados a los documentos. Este sistema lleva consigo varias clasificaciones sucesivas: País, región o zona geográfica, comunidad autónoma, provincia, localidad, calle,…. Dentro de cada grupo se realiza una clasificación por orden alfabético. Las ventajas e inconvenientes de este tipo de clasificación se resumen en:
  21. Se agrupa la documentación por temas o asuntos a que se refiere y luego se ordena siguiendo algún criterio de clasificación (alfabético, numérico, cronológico,…) Un ejemplo de clasificación por materias sería: (leer esquema) Las ventajas e inconvenientes de este tipo de clasificación se resumen en: (leer cuadro)