Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a VIII Jornada de Criminologia. La actual movilización yihadista desde una perspectiva europea y española. Carola García-Calvo(20)

Más de Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.(20)

Publicidad

VIII Jornada de Criminologia. La actual movilización yihadista desde una perspectiva europea y española. Carola García-Calvo

  1. La actual movilización yihadista desde una perspectiva europea y española Carola García-Calvo Investigadora principal, Programa sobre Terrorismo Global Barcelona, 15 de marzo 2018
  2. Ø  El momento evolutivo del terrorismo yihadista. Ø  Actual movilización yihadista en Europa Occidental y en España. Ø  Perfil sociodemográfico actual de los yihadistas en España. Ø  Procesos de radicalización yihadista en España: dos factores de asociación diferencial. Agenda
  3. Ø  Estamos en la cuarta (¿quinta?) oleada del terrorismo modern (Rapoport): el terrorismo de base religiosa. Ø  El yihadismo global ha entrado en el tercer período de su evolución desde que al-Qaeda se estableciese en 1988. Ø  Movilización yihadista sin precedentes desde 2012, al fracas de los procesos de cambio politico en el mundo árabe, especialmente la guerra civil siria. El momento evolutivo del terrorismo yihadista
  4. Ø  5.000 combatientes terroristas extranjeros (FTF) (entre una quinta y una sexta parte del total) con pasaporte europeo.1.500 retornados (550 niños). Ø  220 FTF con nacionalidad española o residencia en España (2018), 37 retornados (al menos 2 niños). 240 detenidos o muertos por actividades terroristas de naturaleza yihadista entre 2013 y 2018. Ø  Atentados yihadistas en Europa Occidental desde 2014-2015. Atentados de Cataluña en el verano 2017. Actual movilización yihadista en Europa Occidental y España
  5. Ø  Varones y jóvenes (en su mayoría entre 20 y 39 años), en su mayoría casados. Hay un porcentaje significativo de mujeres. Ø  Componente endógeno y exógeno: marroquíes y españoles. Inmigrantes, segunda generación y conversos. Bajo conocimiento del Islam y la sharia. Ø  Mayoritariamente han alcanzado estudios de secundaria. Ocupaciones diversas. Cuarta parte con antecedentes penales. Perfil sociodemográfico actual de los yihadistas en España
  6. Ø  Amplia mayoría radicalizados a partir de 2011 en el contexto del conflicto en Siria/Irak. Ø  No es un fenómeno homogéneo: se produce en “bolsas” (clusters). Relevancia de Cataluña y la provincial de Barcelona. Ø  Dos factores de asociación diferencial: agente de radicalización y relaciones sociales previas. Procesos de radicalización yihadista en España
  7. Ø  El 86,9% del total de los que se radicalizaron en compañía de otros, la influencia de un agente de radicalización resultó fundamental. Ø  Activista Ø  7 de cada diez detenidos tenían vínculos sociales previos con otros individuos implicados en actividades yihadistas. Ø  Vecindad: 80% (la mitad, del mismo barrio) Ø  Amistad: 50% Ø  Parentesco: 42,7% Procesos de radicalización violenta: Factores de asociación diferencial
  8. Ø  Fenómeno propio de la juventud, vinculado a conflictos internacionales relevantes para la población musulmana. Ø  Fenómeno con un importante componente exógeno pero crecientemente homegrown. Ø  Importancia de los agentes de radicalización y vínculos sociales previos en los procesos de radicalización y reclutamiento. Ø  Medidas de carácter general pero también respuesta focalizada. Conclusiones
  9. Bibliografía §  “Dos factores que explican la radicalización yihadista en España Fernando Reinares”, Carola García-Calvo y Álvaro Vicente. Análisis del Real Instituto Elcano (ARI) 62/2017 - 8/8/2017 §  “No hay vida sin yihad y no hay yihad sin hégira”: la movilización yihadista de mujeres en España, 2014-2016 Carola García-Calvo Análisis del Real Instituto Elcano (ARI) 28/2017 - 29/3/2017 n  Estado Islámico en España. Fernando Reinares y Carola García-Calvo, Real Instituto Elcano: 2016. §  “Diez cosas que importa saber sobre la amenaza del terrorismo yihadista en Europa Occidental” Fernando Reinares Comentario Elcano 11/2016 - 29/3/2016. Publicaciones disponibles en abierto a través de: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/temas/terrorismo-internacional
  10. Gràcies per la vostra atenció www.blog.realinstitutoelcano.orgwww.realinstitutoelcano.org Dra. Carola García-Calvo cgarciacalvo@rielcano.org @carolagc13
Publicidad