V Jornada de Criminologia.
Les violències en l'àmbit familiar. Intervenció del sistema penal.
Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada, 5 de febrer de 2015
Violencia y Relaciones Afectivas
Leonor M. Cantera
Universidad Autónoma de Barcelona-
Departamento de Psicología Social
Grupo de Investigación VIPAT-
leonor.cantera@uab.cat
*
“Todo acto u omisión sobrevenido en el
marco familiar por obra de uno de sus
componentes que atente contra la vida, la
integridad corporal o psíquica, o la
libertad de otro componente de la misma
familia, o que amenace gravemente el
desarrollo de su personalidad” (Consejo de
Europa, 1986).
Violencia
Familiar
¿Qué es?
Acto u Omisión
¿Para qué?
Controlar
Atentar contra:
*la vida
*integridad/bienestar
*libertad
¿Quién lo realiza?
Miembro familiar
¿Contra quién?
Miembro familiar ¿Dónde ocurre?
Familia=Contexto
de lazos afectivos
¿Qué implica?
Daño en la otra
persona
Reglas de la Violencia:
Concebible, permisible y exigible
(Aspectos reguladores de la violencia)
formas y grados socialmente tolerados y
legitimados
sujeto con el derecho y el deber de ejercerla
objeto que merece recibirla
Cantera, (1999)
• Creencias y valores culturales
o Hombres, mujeres, familia,
pareja, niños, niñas,…
• Ideas en referencia al poder y la
obediencia
• Actitudes sobre el uso de la fuerza
para resolver conflictos
• Pensamientos sobre roles familiares,
derechos y responsabilidades
• Ideología
•Legitimación institucional de la violencia
•Modelos violentos
o P.ej. medios de comunicación
o P.ej. bandas urbanas
•Victimización secundaria
•Falta de apoyo institucional
•Impunidad para la persona agresora
•Problemáticas sociales
MESOSISTEMA
MACROSISTEMA
• Historia personal
• Aprendizaje de resolución de conflictos
• Autoritarismo en las relaciones familiares
• Autoestima negativa
MICROSISTEMA
Factores de Riesgo
Estrés económico
Desempleo
Aislamiento Social
Adicciones
Entorno inmediato
Cantera, 2015
Figura tomada de Maria Lujan Christiansen en: http://interpersona.psychopen.eu/article/view/115/141
Cimiento del edificio = Cultura Patriarcal
(Cantera, 2000)
Yo
Micro
Meso
Macro
Iglesia
Jurídico
Político
Valores
Elbienyelmal...
Otros
CULTURA PATRIARCAL
La familia
Es una
institución
Individuo
Inmerso en un
orden social
Lo asimila
como propio
En su
socialización
Percepción de
la sociedad
como ente
objetivo
Para garantizar
la continuidad
Roles y
funciones
De cada
miembro
familiar
La FAMILIA
Territorio
privado de la
sociedad
Ámbito
especializado
en la intimidad
Se obvia el
impacto en lo
público
Se legitima
como
Territorio
impenetrable
Con ello se
legitima
Tipos de
relaciones
(violencia)
Con
independencia
de dispositivos
Disciplinadores
del espacio
público
*
*Dominación impune por parte de la persona
agresora
*Vulnerabilidad e indefensión por parte de la
víctima
*Prolongación en el tiempo
*Indefensión aprendida
*Manifestación de la violencia social interpersonal