Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Programa 1287
Programa 1287
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 60 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (10)

Similares a Programa 603 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Programa 603

  1. 1. Digitalización y Gestión Documental Mejorando la Productividad Organizacional con la Administración Inteligente de Documentos
  2. 2. Estructura de la presentación Parte 1: • Bienvenida • Digitalización • Introducción y conceptos • Qué es un Documento? • Qué es digitalización • Términos utilizados. • Línea de Digitalización • Beneficios • Normatividad y Digitalización con Valor Legal • Términos legales. • Normatividad actual sobre procesos de Digitalización. • Norma Técnica de Indecopi. • Participación del Fedatario en los procesos. • Firmas Digitales/Intercambio Electrónico de Documentos. • Ventajas de la Digitalización con Valor Legal. • Break
  3. 3. Estructura de la presentación Parte 2: • Gestión Documental • Ciclo de vida del contenido en la organización • La colaboración en los procesos de gestión documental • La retención y el uso efectivo de la tecnología • Demostración • Captura • Validación/Control de Calidad • Indexación • Fedateo • Reprocesos. • Flujo de Trabajo • Búsqueda en Gestor Documental. • Cierre
  4. 4. Digitalización Introducción y Conceptos Daniel Infante Lizano Consultor Senior TI
  5. 5. Lo que la Prensa opina …
  6. 6. Introducción y Conceptos → La cantidad de información está creciendo cada año → Incluye data estructurada, semi- estructurada y no estructurada → Mas del 80% de la información empresarial es no estructurada → El contenido no estructurado crece alrededor del 200% por año. Source: Fulcrum Research Estructurado No estructurado Filas y Columnas Contratos, imágenes, rayos X, manuales, mensajes instantáneos, e-mails y anexos, formas, cheques Formularios, PDFs, Rich Media, papel, audio y video, documentos, páginas web, XML, facturas, registros 80%
  7. 7. Los problemas con el Papel Tiempo de Respuesta y Servicio Espacio Fisico Limitado Lento, Caro e Ineficiente Riesgo de Pérdida de Información Altos volumens y Variedades de Doc.
  8. 8. Situación típica
  9. 9. Continuidad de Operaciones…
  10. 10. Los problemas y sus costos • Un documento, en promedio, es copiado (ya sea física o electrónicamente) de 9 a 11 durante su vida útil. Esto genera un costo • El almacenamiento físico de los documentos genera un costo (La logística representa un 25% del costo total) Fuente: Gartner Group Original • Localizar un documento mal archivado representa también un costo (de 3% a 5% de los documentos de una organización, son extraviados o mal archivados) •Un trabajador emplea entre el 20% y 30% de sus horas de trabajo localizando información
  11. 11. Un Dato Estadístico → El número de documentos generados en electrónico y papel llegará a 20 trillones (Un 2 seguido de 18 ceros) en los próximos 5 años en Latinoamérica.¹ → El uso del papel está subiendo en 8% cada año; en una empresa que vende en promedio $1 billón, se genera más de 88 millones de páginas anuales.¹ Fuente: Gartner Group
  12. 12. Sabías que…
  13. 13. Digitalización Recepción de Lotes Digitalización Grabación y Almacenamiento DVD
  14. 14. ¿Qué es un Documento? E-mail Contrato Factura Carta Examen Publicidad Noticia Cheque Nota de Crédito →Video →Fotografía →Audio →Tabla de Base de Datos →Expediente →Y más…
  15. 15. ¿Qué significa Digitalización? → Formalmente, Digitalización es el proceso mediante el cual convertimos datos en formato de papel, en formato digital. Puede ser este último desde una imagen bitmap (BMP), hasta un archivo de tipo PDF. → La Digitalización, sin valor legal, se usa para crear, en su mayoría, documentos de trabajo y /o respaldo (backup).
  16. 16. Términos y tipos de Captura → Imagen → OCR: Optical Character Recognition. → ICR: Intelligent Character Recognition. → OMR: Optical Mark Recognition
  17. 17. ¿Por dónde empezar? TARDE BORRACHO LIPSTICK Soluciones Diferentes, para problemas Diferentes Soluciones de:  Digitalización (escaneo con captura de información)  Gestión Documental • Content Management • BPM  Generación de Documentos • CCM (Customer Comunication Managment)  Consultoría y Servicios
  18. 18. Dos Tipos de Necesidades de Digitalización Digitalización del Histórico Digitalización del Día a Día
  19. 19. ¿Qué significa Digitalización con Valor Legal? → La Digitalización con Valor Legal consiste en la operación mediante la cual, los documentos (sean estos físicos o electrónicos) pasarán a contar con un sustento legal (fedateo) y sean perfectamente utilizables en las operaciones internas o externas de la empresa. →Los documentos así electrónicos legalizados se convierten en sustentos legales, tributarios o de auditoría de la empresa, ahorrando a esta los costos de almacenamiento físico de papel.
  20. 20. …Haciéndolo desde diversas fuentes Email Faxes Escáneres eForms Directorio de Red MFs CLASIFICAR EXTRAER VALIDAR ENTREGARCAPTURAR PROCESO Valor legal con -> firma digital
  21. 21. Flujo Estándar – Línea de Digitalización Recepción de Lotes Apertura y Clasificación Digitalización Empaquetado y Devolución QA Imágenes Indexación Preparación de Output y Almacenamiento Grabación y Almacenamiento DVD INICIO FIN Preparación de Documentos Fedateo Conversión Fotografía y Video a Digital Bóveda Certificada Si es con Valor Legal Si es con Valor Legal Gestión Documental
  22. 22. Podemos capturar todo tipo de Documentos…
  23. 23. ¿Por qué puede ser problemático este original? Fondo Sombreado Texto de Matriz de Puntos Resaltador Mancha de Taza de Café Manuscrito y Carbónico Logo con Bajo Contraste
  24. 24. Mejorando la imagen… Al eliminar el fondo se achica el tamaño del archivo. Se mejoró el text de matriz depuntos. El texto resaltado es legible. La mancha no interfiere con el código de barras. El Logo de bajo contraste es visible. Tamaño del Archivo = 39 KB Se mejoró el texto manuscrito, que estaba difuso.
  25. 25. Tecnologías de clasificación Auto Análisis Base de imágenes Con Anclas Logo Análisis por Texto Palabras clave Análisis escrito a mano Reconocimiento automático
  26. 26. Digitalización Beneficios
  27. 27. Podemos… TRANSFORMAR LA INFORMACIÓN EN UNA VENTAJA GERENCIAR, ADMINISTRAR Y TRABAJAR SIN PAPEL ADMINISTRACIÓN INTELIGENTE DE LA INFORMACIÓN
  28. 28. Áreas de oportunidad Es una solución para: – Gerencia: • Obtener más tiempo productivo de sus equipos • Mejorar ciclos y calidad de proceso • Lograr el cumplimiento de plazos legales y objetivos • Finanzas – Reducir costos directos (papel, fotocopias, toner) – Costos Indirectos (Courier, servicio técnico)
  29. 29. Es una solución para: – Recursos Humanos: – Medir indicadores de productividad y rendimiento – Garantizar que los procesos estén alineados y no se queden sin atender – Reducción de horas extra • Empleados – Encontrar rápida y fácilmente documentos – Manejarlos solo con el mouse, transferirlos con un botón Áreas de oportunidad
  30. 30. ¿Por qué conviene digitalizar? Disponible, Distribuida, Correcta, Integrada Auditoría y Seguridad en la Integridad (No alteraciones) Se siguen los lineamientos normativos Reduce Costos de Mantenimiento, Aumenta la Rentabilidad
  31. 31. ¿Por qué buscar una solución? Cumplimiento y Control Asegurar el cumplimiento de leyes, regulaciones y estándares impuestos por políticas y procesos Internos o externos Eficiencia Disminuir los costos e incrementar la eficiencia operativa al automatizar procesos de negocio y Asegurar la distribución de contenido a usuarios correctos en el tiempo correcto. Retorno de Inversión Obtener el mayor valor de su contenido creándolo una sola vez y compartiéndolo a través de la Organización a través de múltiples canales, interna y externamente Colaboración Mejorar la eficiencia y la toma de decisiones permitiendo a los equipos de trabajo compartir Ideas e información a través de la organización
  32. 32. Beneficios 1. Reduce hasta el 80% del tiempo que se necesita para encontrar información vital. 2. Proporciona acceso fácil y seguro a los documentos desde cualquier lugar, 24 / 7. 3. Reduce los costos operativos y ayuda a cumplir los objetivos de sostenibilidad mediante la reducción de uso de papel, almacenamiento de documento y eliminación de residuos, la energía y el transporte. 4. Drásticas mejoras en la eficiencia y la productividad con un rápido retorno de la inversión. 5. Garantiza que todos los documentos requeridos estén accesibles en unos pocos clics. 6. Facilidad para añadir contenidos y compartirlos. 7. Facilita a los usuarios la gestión de contenidos web sin afectar a TI. 8. Procesos sofisticados de automatización de flujos de trabajo.
  33. 33. Preguntas ??
  34. 34. Gracias!
  35. 35. NORMATIVIDAD Y DIGITALIZACION CON VALOR LEGAL Dr. Carlos Pedroza Barrios Fedatario Juramentado con especialización en Informática
  36. 36. • Imagen Escaneada • Imagen Digitalizada • Archivo • Archivo copiado • Digitalización • Archivo/Base de Datos • Es exactamente igual al original • Debe estar completo • Durar en el tiempo • No modificable • Ubicuidad (donde) Términos usados Microforma Microduplicado Micrograbación Microarchivo Absoluta Fidelidad Absoluta integridad Durabilidad Inalterable Fijeza
  37. 37. Importancia del Proceso de Micrograbación  Reducción de Costos.  Concurrencia en el acceso de la información.  Incremento de la productividad del personal.  Reducción en los tiempos de respuesta.  Mejor atención a los clientes  Mejor imagen institucional.  Darle validez legal al Archivo virtual que se formará.
  38. 38. Para que podamos producir Microformas Debemos cumplir dos requisitos:  Orden Técnico  Orden Formal
  39. 39. Requisitos de Orden Técnico Certificado de Idoneidad Técnica para Producción de Microformas Se expide en base a: 1. NTP 392.030-2 2005 emitida por el Indecopi 2. Reglamento para la producción de Microformas administrada por SGS del Perú 3. Cumplimiento de la especificaciones técnicas declaradas por la organización solicitante
  40. 40. Requisitos de Orden Formal Fedatario Juramentado con especialización en Informática 1. Depositario de la fe Pública 2. Mantiene su independencia de las empresas a las que ofrece sus servicios 3. Supervisa el Proceso de micrograbación 4. Emite actas de apertura, de cierre, de conformidad 5. Puede usar la firma digital
  41. 41. Requisitos de Orden Formal Fedatario Juramentado con especialización en Informática 1. Ser Abogado 2. Debe reunir condiciones exigibles para ser Notario 3. Debe obtener el Diploma de Idoneidad Técnica 4. Registrar su firma en el Colegio de Abogados de la jurisdicción 5. Prestar juramento ante el Presidente de la Corte Superior o ante quien delegue esta función
  42. 42. Qué debe garantizar el Proceso de Micrograbación? 1. Microformas reproduzcan los documentos originales con absoluta fidelidad e integridad. 2. Microformas posean cualidades de durabilidad, inalterabilidad y fijeza superiores o al menos similares a los documentos originales. 3. Microduplicados sean reproducciones de contenido exactamente igual a las microformas originales. 4. A partir de las microformas y de los microduplicados pueden recuperarse, en papel u otro material similar, copias fieles y exactas del documento original.
  43. 43. LEGISLACION • D.Leg Nº 681 - 14 de octubre de 1991 Regula el uso de tecnologías de avanzada para el archivo de documentos • DS Nº 009-92-JUS – 27 de junio 1992 Reglamento del DL Nº 681 • Ley Nº 26612 - 21 de mayo de 1996 Modificatoria del DL Nº 681 • D. Leg N° 827 – 05 de junio de 1996 Amplían alcances del DL Nº 681 a las entidades públicas • Resolución Nº 070-97/INDECOPI-CRT – 16 de enero 1998 Aprueban el reglamento para la certificación de la idoneidad técnica del sistema de producción y almacenamiento de microformas • DS N° 002-98-ITINCI – 21 de febrero de 1998 Aprueban requisitos y procedimiento para otorgamiento de certificado de idoneidad técnica para la confección de microformas
  44. 44. LEGISLACION • DS Nº 001-2000-JUS - 26 de marzo de 2000 Reglamentan la ampliación del alcance del DL Nº 827 y se establecen requisitos para la formación de los representantes de la fe pública • Ley N° 27269 – 28 de mayo de 2000 Ley de Firmas y Certificados Digitales • RM N° 169-2000-JUS – 24 de junio de 2000 Reglamento para supervisión de eventos de capacitación de fedatarios juramentados con especialidad en informática • DS N° 052-2008-PCM – 19 de julio 2008 Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales
  45. 45. LEGISLACION • DS N° 001-98-TR - 22 de enero de 1998 Normas reglamentarias relativas a obligación de los empleadores de llevar Planillas de Pago • Ley Nº 27291 - 24 de junio de 2000 Ley que modifica el Código Civil permitiendo el uso de los medios electrónicos para la comunicación de la manifestación de voluntad y la utilización de la firma electrónica • Ley N° 27419 – 06 de febrero 2001 Ley sobre notificación por correo electrónico • Ley N° 27658 – 30 de enero de 2002 Ley marco de modernización de la gestión del estado • Ley N° 28186 - 05 de marzo de 2004 Ley que establece los alcances del DL N° 681 – Conservación de documentos con contenido tributario • Ley N° 27323 - 22 de julio de 2000 Ley que establece funciones de la CONASEV y la SBS para autorizar e inscribir a empresas e instituciones que recurren a servicios de microarchivos cuando estas no cuentan con un microarchivo propio
  46. 46. MUCHAS GRACIAS Carlos Pedroza Barrios Abogado Fedatario Juramentado con especialización en Informática cpedroza@terra.com.pe cpedroza@cpedroza.com
  47. 47. Solución de Gestión de Contenidos Luis Serrano Senior Consultant
  48. 48.  “Durante su vida útil un documento tiene una media de 17 copias” Fuente: AIIM.org  “En promedio, 90% del tiempo de vida util de un documento se gasta en trafico y colas. En otras palabras, necesidad de gerenciamiento” Fuente: Delphi Consulting  “De cada 20 documentos, 1 se pierde” Fuente: Bitwaise  “Las personas pierden entre 20% a 30% de su tiempo, localizando y recuperando información” Fuente: CYCO  “Procesos administrativos se pierden por no encontrar el documento correcto en el plazo estipulado por ley” Fuente: FEM Datos interesantes
  49. 49. Dos tipos de información ~20% de los contenidos Crecimiento anual de 4% ~80% de los contenidos Crecimiento anual de 200% Contenidos Estructurados Contenidos No Estructurados Como consecuencia…  Contenido difícil de encontrar y usar  Costos altos de impresión y envío  Falta de seguridad y control de versión  Duplicación de contenido  Procesos redundantes y manuales  Contenido desactualizado  Manejo inadecuado de ciclo de vida
  50. 50. Paso 1: Consolidación Llevar el contenido físico a un ambiente administrado Repositorio de Gestión de Contenido
  51. 51. Captura Seguridad Versionamiento Busqueda Retención Disponibilidad Archivos de Correo electrónico Contenido Físico Bases de Datos Servidores de Archivos Aplicaciones Empresariales Aplicaciones Legacy Paso 2: Federación Gestión a través de los distintos repositorios de contenido
  52. 52. Captura Seguridad Versionamiento Busqueda Retención Disponibilidad Archivos de Correo electrónico Contenido Físico Bases de Datos Servidores de Archivos Aplicaciones Empresariales Aplicaciones Legacy Paso 3: Seguridad Externa Administrar la información más allá del firewall
  53. 53. Distribuir Crear Versionar Almacenar Retener Gestionar Buscar Publicar Indexar Capturar Limpiar Ciclo de vida de la gestión documental
  54. 54. Aprobadores Ciclo de vida de la información
  55. 55. Muchas Gracias…
  56. 56. Digitalización y Gestión Documental Mejorando la Productividad Organizacional con la Administración Inteligente de Documentos

×