1. La publicidad es una técnica de comunicación comercial que
intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a
través de los medios de comunicación y de técnicas
de propaganda.
A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas
disciplinas, tales como la psicología, la neuroeconomía,
la sociología, laantropología, la estadística, y la economía, que
son halladas en el estudio de mercado, se podrá, desde el punto
de vista del vendedor, desarrollar un mensaje adecuado para
el público.
La propaganda es una forma de comunicación que tiene como
objetivo influir en la actitud de una comunidad respecto de
alguna causa o posición, presentando solamente un lado o
aspecto de un argumento. La propaganda es usualmente
repetida y difundida en una amplia variedad de medios con el fin
de obtener el resultado deseado en la actitud de la audiencia.
De modo opuesto al suministro de información libre e imparcial,
la propaganda, en su sentido más básico, presenta información
parcial o sesgada para influir una audiencia. Con frecuencia
presenta hechos de manera selectiva y omite otros
deliberadamente para sustentar una conclusión, o usa mensajes
manipulados para producir una respuesta emocional, más bien
que racional, respecto de la información presentada. El efecto
deseado es un cambio en la actitud de una audiencia
determinada acerca de asuntos políticos, religiosos o
comerciales. La propaganda, por lo tanto, puede ser usada como
un “arma de guerra” en la lucha ideológica o comercial.
Los mensajes Publicitarios no son mas que una técnica de
comunicación que estimula e informa a los consumidores de las
ventajas de un determinado producto o servicio anunciado por su
fabricante y que así ellos lo consuman.
Así cualquier consumidor, mirando los espots televisivos, puede
conocer las características de algunos de los productos que
están a la venta y tener una buena información cuando quiera
comprar uno.
Definiendo el público objetivo
Una de las afirmaciones más repetidas sobre la publicidad es
que se utiliza cuando se quiere llegar al máximo posible de
público. Estrictamente esta creencia no es cierta ya que no se
trata de llegar a cuanta más gente mejor, sinoa todo el público
que interesa el mayor número posible de veces. ¿Para qué
gastar parte de la inversión en llegar a aquellos que no están
dispuestos o no pueden comprar el producto que les ofrecemos?
Piénsalo con una marca concreta: BMW o Versace ¿hacen
publicidad para todo el mundo?
La selección del público al se quiere alcanzar es, junto con los
objetivos publicitarios y el presupuesto, la decisión más
importante a la hora de crear la campaña. Supone elegir
al público objetivo o target, conjunto de personas con ciertas
características en común al que se dirige una acción
publicitaria.
El público objetivo suele ser, por tanto, un segmento de la
población seleccionado en función de sus rasgos y con un
determinado nivel de homogeneidad. Consumidores y público
objetivo no son términos sinónimos. De hecho la campaña
puede estar dirigida a prescriptores o a compradores que no
consumen personalmente el producto. Por el momento la
publicidad de gran parte de los bienes de consumo va dirigida
principalmente a las amas de casa, no porque ellas consuman
solas todo lo que compran, sino porque siguen siendo ellas
quienes deciden y llevan a cabo esta tarea en la mayoría de las
familias.
Criterios sociodemográficos: agrupan a los
individuos en función de variables como el sexo, la
edad, su hábitat, el nivel de estudios y su posición en
el hogar.
Criterios socieconómicos: relacionan a los
individuos debido a aspectos como su nivel de
ingresos, su horizonte de consumo o la clase social a
la que pertenecen.
Criterios psicográficos: aportan razones más
recientemente consideradas que completan el
conocimiento de la conducta de los individuos. Entre
ellas se tiene en cuenta la personalidad, el estilo de
vida y el sistema de valores.
Se llama Posicionamiento al 'lugar' que en la percepción mental
de un cliente o consumidor tiene una marca, lo que constituye la
principal diferencia que existe entre ésta y su competencia.
También a la capacidad del producto de alienar al consumidor.
Posicionamiento es una estrategia para que el consumidor meta
relacione un producto de determinada empresa con la
satisfaccion directa de una necesidad, como se indica puede ser
de marca, de lugar de ventas, pero el teorico es el de la mente
del consumidor. Algunos ejemplos
A un grupo de fumadores se le indica que señale la marca de
cigarrillos. La mayoria indica Marlboro
Si fuera un vehiculo corriente, por lo general Toyota en tanto que
de lujo BMW, Mercedes, Audi, esto puede ser de marca o en la
mente del consumidor
El posicionamiento en ventas es cuando el consumidor busca un
producto especifico, dentro de una gran variedad y lo adquiere
preferiblemente, ejemplo una muñeca Barbie
En el caso del posicionamiento en la mente del consumidor es el
que mas recuerda relacionadolas:
Ej. Hamburguesas-McDonald, Gaseosas- CocaCola, Pizzas-
Dominos, Cerveza-Heinekeen
Fuente(s):
En PhillipKotler, Direccion de Mercadotecnia se puede ampliar