9. Según el mecanismo de producción
Incisas Contusas
Inciso-contusas
Punzantes
Por arrancamiento, fricción
ÍNDICE 9
10. Según el agente etiológico:
Arma Blanca
Arma de Fuego
Asta de toro
Por mordedura
ÍNDICE 10
11. Según la gravedad:
Heridas Agudas: “Perdida traumática de la estructura y la
función normal de los tejidos, no lesionados con
anterioridad, que sufrió un ataque nocivo”. “Normalmente
siguen un proceso de reparación ordenado y secuencial
que da como resultado el restablecimiento continuo de la
integridad anatómica y funcional”.
ÍNDICE 11
12. CLASIFICACIÓN HERIDAS
Heridas Crónicas: “Alteración de la solución de continuidad de la piel
y/o otros tejidos con pérdida de sustancia caracterizada por su
escasa o nula tendencia a la curación espontánea”.
“No siguen un proceso ordenado y secuencial para producir integridad
anatómica y funcional, o bien este proceso no alcanza un resultado
anatómico y funcional sostenible”
ÍNDICE
12
14. PRIMEROS AUXILIOS
Aplique presión con una gasa limpia para detener la
hemorragia
Limpie la herida con agua
Use un ungüento antibiótico para prevenir las
infecciones
Cubra la herida con una venda si está en un área
que puede ensuciarse
Vigile la hinchazón (edema) y enrojecimiento
ÍNDICE 14
15. Porcentaje
Porcentaje
15 5 9 11 59 282 100 4 58
El tipo de herida más frecuente es la incisa (incluidas las
inciso-contusas) con 282 casos, seguida de las contusas 59 y
punzantes con 58 casos.
ÍNDICE 15
16. CASOS %
CABEZA 80 17,98
TRONCO 5 1,12
EXTREMIDAD SUP. 273 61,35
EXTREMIDAD INF. 84 18.88
MÚLTIPLES PARTES 3 0,67
MANO 57 12,8
DEDOS MANO 167 37,5
El mayor número de heridas afecta a las extremidades superiores y,
dentro de éstas, a los dedos de la mano, seguida de las extremidades
inferiores y de la cabeza.
ÍNDICE
Más información 16
17. Salida o derrame de sangre fuera o dentro del
organismo como consecuencia de la rotura
accidental o espontánea de uno o varios
vasos sanguíneos.
ÍNDICE 17
18. Hemorragias externas: Son aquellas en las que la sangre
sale al exterior a través de una herida. Las hemorragias más
importantes se producirán en las extremidades, ya que son
las partes del cuerpo más expuestas a traumatismos de tipo
laboral y es por donde pasan las arterias de forma más
superficial.
ÍNDICE 18
19. Hemorragias internas: Son aquellas que se producen en el interior
del organismo, sin salir al exterior, por lo tanto no se ve, pero sí que
se puede detectar porque el paciente presenta signos y síntomas
de shock (al igual que el resto de hemorragias).
ÍNDICE
19
20. Hemorragias exteriorizadas: Son aquellas hemorragias que
siendo internas salen al exterior a través de un orificio natural del
cuerpo: oído, nariz, boca, ano y genitales.
-Hemorragia de oído
ÍNDICE 20
21. -Hemorragias de nariz
-Hemorragias de la boca
-Hemorragias del ano
-Hemorragias genitales
ÍNDICE 21
23. Shock, que puede causar cualquiera de los siguientes síntomas:
-confusión o disminución de la lucidez mental.
-piel fría y húmeda.
-vértigo o mareo tras sufrir una lesión.
-presión arterial baja.
-palidez.
-pulso acelerado, aumento de la frecuencia cardíaca.
-dificultad para respirar.
-debilidad
ÍNDICE 23
24. Los síntomas del sangrado interno también pueden abarcar:
Hinchazón y dolor abdominal.
Dolor torácico.
Hemorragia externa a través de una abertura natural.
sangre en las heces (aparecen de color negro, marrón o rojo rutilante).
sangre en la orina (aparece roja, rosa o color té).
sangre en el vómito (luce rojo rutilante o marrón como cuncho de café).
sangrado vaginal (más profuso de lo normal o después de la
menopausia).
Cambios en el color de la piel que ocurren varios días
después de una lesión (la piel puede tornarse de color negro,
azul, púrpura, verde amarillenta).
ÍNDICE 24
25. 1-Calme y bríndele confianza a la persona, ya que ver sangre
puede ser muy atemorizante.
2-Si la herida es superficial, lávela con agua tibia y jabón, y
séquela con palmaditas suaves, sin frotarla. Las heridas
superficiales o rasguños son lesiones que afectan las capas
superficiales de la piel y el sangrado de este tipo de heridas a
menudo se describe como "exudado", debido a que es lento.
ÍNDICE 25
26. 3-Deje a la persona acostada. Esto reduce la posibilidad de un
desmayo al aumentar el flujo de sangre al cerebro. Siempre que
sea posible, eleve la parte del cuerpo que está sangrando.
4-Retire cualquier residuo suelto o suciedad visible de la herida. Si
un objeto, como un cuchillo, trozo de madera o flecha, está
enterrado en el cuerpo, NO lo retire, pues esto puede causarle
incluso más daño y puede empeorar la hemorragia. Coloque
almohadillas y vendajes alrededor del objeto y péguelo con cinta en
el lugar.
ÍNDICE 26
27. 5-Aplique presión directa sobre la herida externa con un
vendaje estéril, un trozo de tela limpio o incluso con una
prenda de vestir. Si no hay otra cosa disponible, use las
manos. La presión directa es lo mejor para un sangrado
externo, excepto para una lesión ocular.
6-Mantenga la presión hasta que se detenga el sangrado.
Cuando éste se haya detenido, envuelva fuertemente el
apósito sobre la herida con cinta adhesiva o con un pedazo
de tela limpio. Coloque una compresa fría sobre el apósito.
No mire por debajo del vendaje para ver si el sangrado se ha
detenido.
ÍNDICE 27
28. 7-Si el sangrado continúa y se rezume a través del material
que está siendo sostenido sobre la herida, no lo retire;
simplemente, coloque otro vendaje sobre el primero.
Asegúrese de buscar atención médica.
8-Si el sangrado es profuso, busque ayuda médica y tome las
medidas necesarias para evitar el shock. Mantenga la parte
del cuerpo lesionada completamente inmóvil. Acueste a la
persona horizontalmente, levántele los pies unas 12 pulgadas
(30 cm) y cúbrala con un abrigo o una manta. NO mueva a la
persona si ha habido una lesión en la cabeza, el cuello, la
espalda o una pierna, ya que al hacerlo se puede empeorar
dicha lesión. Consiga ayuda médica lo más pronto posible.
ÍNDICE 28