2. Las TIC como elemento en la
atención a la diversidad
3. Las tecnologías de la información y la comunicación se
convierten en un recurso importante, para el aprendizaje
de los alumnos con necesidades educativas especiales.
En este TRABAJO, pretendemos hacer un análisis acerca
de las tecnologías de la información y de la comunicación
que están a disposición de aquellas personas que
presentan determinados tipos de discapacidad en el
contexto educativo.
4. VENTAJAS DEL USO DE LAS TIC PARA EL
ALUMNADO CON NEE
Ayudan a superar las limitaciones que se derivan de las discapacidades
cognitivas sensoriales, y motóricas del alumnado.
Favorecen el diagnóstico de los alumnos y alumnas.
Propician una formación individualizada.
Proporcionan momentos de ocio
Facilitan la inserción socio-laboral de aquel alumnado con dificultades
específicas.
Favorece la disminución del sentido de fracaso académico y personal.
5. LAS TIC Y EL ALUMNADO CON
DISCAPACIDADES VISUALES
Posiblemente sea una de las discapacidades en la que nos encontramos
más material elaborado o adaptado
Algunas veces los equipos y programas que se utilizan son los mismos que
para los videntes, con la salvedad de necesitar adaptaciones
específicas, bien en el hardware o mediante la aplicación y la utilización de
software específico o general
Realidad virtual táctil y Realidad virtual acústica.
Con la primera se persigue que las personas ciegas interactúen con los
gráficos del ordenador mediante el tacto.
Con el segundo consiste en la creación de un sistema óptico -electrónico
que permite a las personas ciegas recibir información espacial del entorno
que lo rodea sin la necesidad de apoyarse en la visión
6. LAS TIC Y EL ALUMNADO CON
DISCAPACIDADES AUDITIVAS
Los recursos tecnológicos con que nos encontramos van desde los
que permiten ampliar el volumen para superar la hipoacusia del
receptor hasta los que facilitan la traslación del sonido en textos
Para estas personas han sido de gran ayuda los avances realizados
en el reconocimiento de voz y en la conversión de texto-voz.
En la actualidad se está realizando un gran esfuerzo en la producción
de materiales específicos educativos para estos sujetos, tanto en el
lenguaje dactilógico como en el de los signos.
7. LAS TIC Y EL ALUMNADO CON
DISCAPACIDADES MOTÓRICAS
Es la discapacidad sobre la cual se ha desarrollado menos la tecnología de
la información. Así nos encontramos que existen diferentes dispositivos
especiales que permiten a los sujetos interaccionar con los
ordenadores, como son los licornios y las varillas bucales.
Muchas de las adaptaciones para estos estudiantes, se realizan mediante la
utilización de software específico, como el del teclado virtual o los
programas de reconocimiento de voz.
Por lo que respecta al alumnado con discapacidades psíquicas, las
aplicaciones fundamentales de las tecnologías de la información y
comunicación se concretan en adaptaciones y utilizaciones de software
tanto en lo que se refiere a transformar el hardware, como para la creación
de software específico
9. Tecnologías de ayuda para la audición y el entrenamiento auditivo
Prótesis Auditivas
Ayudas Técnicas y tecnológicas facilitadoras de la audición
Ayudas técnicas y tecnológicas facilitadoras de la audición
Ayudas tecnológicas con soporte visual/sonoro en el ámbito educativo
Televisión subtitulada, videos, conferencias...
Tipos de software (speechviewer II, Sistema VISHA, Sistema AVEL...)
Internet, Redes Telemáticas, correo electrónico, chat...
Tecnologías de ayuda que mejoran la calidad de vida, la independencia y la
autonomía
Avisadores luminosos y vibrotáctiles
Tecnología para la comunicación a distancia (teléfonos de texto o
DTS, teléfono móvil)
11. La discapacidad motórica es aquella minusvalía, en los
miembros superiores o inferiores, que generalmente
implica problemas de desplazamiento y de manipulación.
La satisfacción de las necesidades de estos alumnos es
susceptible de "mejoría" o progreso y pueden llegar a ser
superadas, si se dispone de todos los medios, recursos y
apoyos adecuados.
El uso de los medios tecnológicos como recursos de
apoyo, a los alumnos con necesidades educativas
especiales por discapacidad y, en particular al alumnado
con discapacidad motora y psíquica, permite contribuir a
principios como el de normalización e individualización
12. Las nuevas tecnologías en la respuesta a las
necesidades de los discapacitados mótoricos
Tecnologías de acceso al ordenador
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
Tecnologías para la manipulación y el control del entorno
Software específico
13. Las tic y la diversidad visual.
La tiflitecnología
14. • Tiflotecnología se define como el conjunto de técnicas, conocimientos
y recursos encaminados a procurar a los ciegos los medios oportunos
para la adecuada utilización de la tecnología.
• Materiales tiflológicos:
Aquellos instrumentos tradicionales, específicos o adaptados, no
electrónicos que posibilitan a los deficientes visuales el acceso al
mundo educativo, social y laboral.
• Medios tiflotecnológicos:
• Aquellos medios electrónicos, tanto específicos como
adaptados, que posibilitan el acceso a la información y a la
comunicación de las personas con discapacidad visual.
15. Medios tiflotecnólogicos
Destinados a ciegos:
Sistemas autónomos:
Contienen todos los elementos necesarios para su
funcionamiento. No necesitan conectarse a un
ordenador.
Sistemas no autónomos:
necesitan estar conectados a un PC.
16. Sistemas autónomos
De acceso a lectoescritura:
Casete reproductor, braille y PC hablado, diccionario y
traductora parlante inglés – español.
De acceso al cálculo:
Calculadora de bolsillo, científico – financiera y de mesa
De orientación y movilidad:
Brújula Parlante, walkmake…
17. Sistemas no autónomos
Hardware:
Periféricos de entrada: Teclado Qwerty, bluetype…
Periféricos de salida: Audio box, Línea braille, sintetizador
de voz.
Software:
De carácter general: Cobra, Open book 6, quik braille…
Educativos: diccionario enciclopédico DILE, diccionario
adaptado DABIN, DIRAE…
20. Entendemos por diversidad cognitiva el resultado de las
diferencias que el alumnado presenta en cuanto a los
procesos cognitivos básicos que subyacen al aprendizaje.
Distinguimos:
Dificultades en atención.
Dificultades de memoria.
Dificultades en percepción
21. Las TIC en la atención a la diversidad
cognitiva
Papel del ordenador:
El ordenador puede crear un espacio útil, interactivo y
multisensorial, que presenta al usuario un entorno comprensivo
y flexible para desarrollar al máximos sus potenciales.
Ofrece un entorno rico y adaptable que favorece la creación de
diferentes itinerarios de acceso al
conocimiento, individualizando en cada momento la adquisición
del mismo.
Una pantalla de ordenador conectada a internet es una puerta al
mundo que facilita a las personas con algún tipo de dificultad un
gran numero de posibilidades antes inimaginables
22. Material multimedia
Ventajas:
Posibilita mayor adaptación al usuario
Posibilita la interconexión de información de diferente
índole.
Facilita el acceso a la información con gran rapidez.
Despierta actitudes positivas en el estudiante.
Desarrolla la aplicación de nuevas estrategias de
aprendizaje.
23. Materiales multimedia
Características destacables:
Fácil de usar y de instalar.
Versatilidad.
Calidad del entorno audiovisual.
Calidad de contenidos.
Sistemas de navegación e interacción.
Originalidad y uso de tecnologías avanzadas.
Capacidad de motivación.
Adecuación a los usuarios y a sus ritmos de trabajo.
24. Materiales multimedia
Limitaciones:
Todo estandarizado sin grandes posibilidades de
adaptación.
Requieren conocimientos mínimos de informática.
Pueden dar problemas de desbordamiento cognitivo.
Pueden requerir un hardware muy especializado
25. Programas destinados a cubrir
necesidades especificas de alumnos
JCLIC: herramienta de creación de materiales
multimedia.
HOT POTATOES: Ofrece posibilidad de hacer
cuestionarios crucigramas…
MALTED: Permite la posibilidad de crear actividades y
materiales multimedia para cualquier nivel y materia.
KEDUCA: Permite crear exámenes y ejercicios
sencillos con formatos atractivos para niños.
26. LAS TIC Y LAS NECESIDADES
EDUCATIVAS DERIVADAS DE
LOS PROBLEMAS DE
CONDUCTA
27. Las TIC representan una esperanza para las personas
con trastornos de comportamiento, abriendo nuevas
posibilidades a aquellos alumnos discapacitados que
puedan incorporarse a la sociedad en igualdad de
oportunidades
Deben ser instrumentos al servicio de la atención a la
diversidad, permitiendo a cualquier persona la
realización de actividades que sin esta tecnología no
podrían utilizar.
El papel del docente en estas situaciones debe ser
totalmente motivador
28. LAS TIC Y LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
DERIVADAS DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA
Las Tic en este ámbito nos permiten:
A) Codificar/decodificar mensajes en otros tipos de lenguajes no
estrictamente verbales para analizar, comprender y expresar la realidad
B) Un nuevo entorno comunicativo en el que desarrollar las capacidades y
el proceso madurativo de los individuos
C) Despertar la motivación y el interés, desarrollar destrezas y habilidades
y posibilitar la interacción, participación y trabajo en grupo.
D) Compensar déficits funcionales de estos sujetos
29. LAS TIC Y LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
DERIVADAS DE LOS PROBLEMAS DE
CONDUCTA
Su aplicación en este ámbito ofrece una versatilidad y
funcionalidad que puede aplicarse según las necesidades
correspondientes bajo dos aspectos:
1.- En nuestra sociedad, aquellas personas que no tengan
acceso a este mundo cada vez se encontrarán más solas y
distantes
2.- Los medios poseen grandes potencialidades siempre que
tengan en cuenta la adecuación, accesibilidad y usos
específicos oportunos
30. LAS TIC Y LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DERIVADAS DE
LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA
Entre los aspectos que potencian las TIC y favorecen su desarrollo en
personas con trastorno de conducta podemos destacar:
1.- Capacidad de adaptación al ritmo y nivel de aprendizaje de cada
alumno.
2.- Comunicación con otros compañeros, el profesor u otras personas.
3.- Autonomía personal en el desarrollo del trabajo.
4.- Interactividad y retroalimentación.
5.- Flexibilidad de uso, con posibilidad de integrar distintos canales.
31. LAS TIC Y LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
DERIVADAS DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA
6.- Atención a la corrección de respuestas.
7.- Hábitos de trabajo que requieren su empleo en cuanto al
enfoque de tareas.
8.- Valor motivacional.
9.- Rapidez en el procesamiento de la información y cálculos
operativos.
10.- Inmediatez en la evaluación de las tareas de aprendizaje.
11.- Excelente simuladores de la realidad.
32. Las TIC en el Marco de la
Educación Compensatoria
33. Las Tic están permitiendo, a través de diversas
fórmulas, compensar las tradicionales carencias educativas
de las zonas más desfavorecidas y rurales.
Las comunidades virtuales de aprendizaje como medio
de compensación educativa:
A) La escuela es la institución democrática que posibilita la
verdadera igualdad de posibilidades y la movilidad social.
B) Estas comunidades ofrecen a los alumnos nuevas
ideas, perspectivas, cultura e información, además de
favorecer la comunicación intercultural
34. C) Las comunidades virtuales de aprendizaje permiten, entre
otras cosas:
1.- Facilitar y promover procesos de intercambio e interacción entre
culturas.
2.- Poner el acento no sólo en las diferencias, sino también en las
similitudes.
3.- Partir de un concepto dinámico de cultura y de identidad
cultural.
4.- Una clara preocupación por el binomio diferencia – igualdad.
5.- Extender la educación intercultural a todas las escuelas.
35. D) Rasgos que nos ayudan a definirlas:
1.- Sentimiento de comunidad entre los estudiantes.
2.- Expectativas comunes de aprendizaje: unidos por una causa
común.
3.- Condiciones de apoyo y confianza.
4.- Colaboración e interacción en un entorno de aprendizaje online.
5.- Participación respetuosa: Expresión libre de todos sus miembros.
6.- Discurso progresivo a través de la construcción del conocimiento
37. La Sociedad de la Información y la
Comunicación
Transformación de la sociedad.
Gran cantidad de información.
Peligro de marginación. Infopobres
Inforricos
38. Obstáculos en el Acceso a la Red
La mayor parte de la población no tiene acceso a la red.
Principales motivos.
El coste.
Discapacidades visuales.
Discapacidades motrices.
Discapacidades cognitivas.
39. Usabilidad Vs Accesibilidad
Son dos palabras estrechamente relacionadas.
Ambos mejoran Efectividad, Eficiencia y Satisfacción.
Elemento fundamental que las diferencia.
Accesibilidad Es un derecho. Hace referencia a todas las
personas.
Usabilidad Es una mejora. Depende de las características de los
Usuarios.
40. Diseño Para Todos
No significa crear diseños o productos específicos para
los diferentes usuarios.
Significa, crear diseños y productos que tengan en
cuenta las necesidades e intereses de los diferentes
usuarios.
Esta iniciativa enfatiza al individuo, facilita su
integración, busca la igualdad y no clasifica a los
usuarios por deficiencias.
41. Las TIC y la Inserción Laboral
de los Discapacitados
42. La Tecnología en la Formación Para el
Empleo
Sociedad cada vez más tecnológica. La competitividad
y la especialización marcan el acceso al empleo.
Importancia de la formación previa para el futuro
laboral con recursos educativos que lo faciliten
“Nuevas Tecnologías”.
Formación para el empleo: camino de ida y vuelta.
43. La Discapacidad en el Acceso al Empleo
Las personas discapacitadas necesitan participar en la
actividad económica para integrarse socialmente.
Las nuevas tecnologías favorecen la inclusión gracias a las
facilidades que ofrecen, un ejemplo “el teletrabajo”.
Aun así, todavía hay muchas desigualdades.
Es fundamental que la persona discapacitada cuente con el
apoyo del empresario Incentivos con condiciones
favorables.
44. El Dominio Tecnológico Como
Obstáculo
La capacitación tecnológica puede suponer una barrera
para la inserción laboral de personas discapacitadas.
Necesidad de formación en el uso de tales recursos para
que no existan obstáculos al usar las nuevas tecnologías.
Las personas analfabetas informáticamente no son los
únicos con obstáculos. Las personas con dificultades
cognitivas, auditivas y visuales también tienen limitaciones
por culpa de las nuevas tecnologías.