ALGUNAS COSAS QUE CONOCIAN LOS ARIOS
Por el difunto Brahmachari Bawa
En los Vedas y otras obras de la más remota antigüedad, del magnetismo se hablaba en muchos lugares.
Esto demuestra que los antiguos conocían familiarmente las fuerzas del magnetismo y la electricidad.
La "Vimana Vidya" (aeronáutica) es una ciencia completa entre los antiguos. Era tan perfecta que habían
adquirido un dominio en el control y en el manejo del "Vimana" (vehículo aéreo) que fue utilizado por ellos
para todos los efectos prácticos de la guerra, etc. Esto indica su conocimiento completo de todas las artes
y ciencias que dependen del Vimana Vidya, así como su perfecto conocimiento de los diferentes estratos
y las corrientes del aire en la atmósfera, la temperatura y la densidad de cada uno, y varios otros detalles
de menor importancia.
Diamantes, perlas, rubíes, zafiros y otras piedras preciosas diferentes, como también de mercurio y otros
minerales, son mencionados con frecuencia: también se registra que estas cosas se encontraban en gran
abundancia. Por lo tanto, las diferentes ciencias, artes o sistemas relacionados con la minería o los
procesos de separación y extracción de diversas sustancias de la tierra, eran conocidos por los antiguos.
Los antiguos eran por lo tanto los maestros de la mecánica, la química, la geología, mineralogía, etc.
En Bharata (India), se da cuenta de la Mayasabha, (una colección de todas las cosas maravillosas de la
época), presentado por Mayasura (o Asuramaya) a los Pandavas. En ella había microscopios,
telescopios, relojes, pájaros cantores, animales parlantes, y varios objetos de vidrio, etc. Nada
extraordinario y maravilloso fue dejado fuera. Las innumerables maravillas y curiosidades de este mundo
fueron exhibidas en esa Sabha (colección) de Mayasura. Tal era, en efecto, el mecanismo de esta
Mayasabha, que alojaba a cientos de miles de hombres en su interior, que requería sólo ocho hombres
para girarla y llevarla en la dirección que deseaban. A partir de todo esto se demostró enérgicamente que
en el Mayasabha de los Pandavas fueron exhibidas obras que indicaban el gran aprendizaje y altos
logros científicos y artísticos de los antiguos, incomparablemente superiores a los del inglés, francés y los
chinos de la actualidad. Si, como positivamente se afirmaba de manera irreflexiva, los antiguos (nuestros
más remotos antepasados) eran totalmente ignorantes en las matemáticas, la química, la mecánica y
otras artes y ciencias, ¿cómo pudieron haber realizado obras tan grandes y maravillosas en el mundo?
No eran tales como se creía que eran. Sepan que todo lo que está (en todas las épocas) dentro del
alcance del intelecto humano, la sabiduría, y los sentidos, fue adquirido por los antiguos en un grado más
perfecto que en nuestros días.
En las obras antiguas, incluso se decía que había armas de fuego y cañones en la isla de Lauka de
Ravana. Se llamaron Yantras Nhulat. Por consiguiente, la pólvora también era conocida por ellos.
También estaba el vapor o el motor de fuego llamado Agni Rath, el primer motor en el que cual el vapor
se producía a partir del agua hirviendo.
Los reyes de la antigüedad tenían también sus sistemas monetarios y, por tanto, tenían sus casas de la
moneda en donde se acuñaba el dinero.
Los antiguos solían visitar las islas y tierras lejanas más allá de mares y océanos, y, por tanto, no eran ni
ignorantes de la geografía, ni del arte de la navegación (Nauka-gaman.)
Hace cinco mil años, fueron los que más se destacaron por sus tácticas de guerra y los sistemas y
disciplina militar. En las batallas solían organizar sus ejércitos en forma de círculos, cuadrados,
rectángulos, cuñas, etc. Una parte de sus tácticas de guerra son, hasta cierto punto se conocidas por los
soldados de nuestra época. Sin embargo, el "Astra Vidya," la parte más importante y científica, no es del
todo conocido en la actualidad. Consistía en aniquilar al ejército hostil por parte de la participación,
envolviendo y sofocándolo en diferentes capas y masas del aire atmosférico, cargada e impregnada con
sustancias diferentes. El ejército se encontraría sumido en un elemento de fuego, electricidad y agua, en
la oscuridad total o rodeado por una venenosa, humeante y pestilente atmósfera, repleto a veces de
formas de animales salvajes y aterrorizantes (por ejemplo: serpientes, tigres, etc.) y ruidos espantosos.
Así lo utilizaban para destruir a sus enemigos. El bando, así asaltado, contrarrestaba estos efectos por
artes y medios conocidos por ellos, y, a su vez, asaltaba al enemigo por medio de algunos otros secretos
del "Astra Vidya." Este Astra Vidya no se practica más en la actualidad. Aquellos, que poseían los
secretos del mismo, con cautela lo han guardado del mal uso de los mismos. Fue perfectamente justo y
correcto el hacerlo.
Trabajos extensos sobre el "Astra Vidya", y otras ciencias fueron compilados en diferentes momentos e
idiomas a partir de los originales sánscritos. Pero se perdieron, junto con los originales en sánscrito, en el
momento de la inundación parcial de nuestro país. Porciones aisladas de estas ciencias se repiten de vez
en cuando en los Vedas, Puranas y demás obras en sánscrito. De todo lo aprendido y conocido debería
verse e inferirse que los antiguos tenían la ambición de un buen gobierno, una moral grande y perfecta, y
conocimiento de diversas artes y ciencias Es competencia de la inteligencia humana inventar, descubrir y
aprender cosas que deberían beneficiar a todos los seres vivos. Si un hombre conoce las ciencias y las
artes, no debería ser materia de sorpresa; pero si no lo hace, entonces y sólo entonces se debería
sorprenderse, pues no capta la inmensa recompensa que está a su alcance.
Ahora, en el Nyaya Shastra "Prithvi" o la tierra se dice que es "gandhvati". Esto significa que es el
elemento en el que cada tipo de olor existe. Es el elemento que huele. Allí la tierra se dice que es nitya,
(eterno o eterna), cuando sus partículas sólo se tienen en cuenta, pero cuando sus compuestos como el
azufre (que, como tiene un olor potente, se llama gandhavti, etc., Se toman en cuenta, se dice que es
anitya (perecederos, es decir, ya que son compuestos). En pocas palabras, significa que los compuestos
de las partículas son perecederos y las partículas imperecederas. Por lo tanto, los distintos cuerpos, que
son llamados, y entiende que los elementos, son imperecederos. Son sólo los compuestos de la
gandhvati. Al leer detenidamente los fakaras (capítulos) de la Nyaya Shastra, se dará perfectamente
cuenta de lo que digo, y usted encontrará que la química de los antiguos era mucho más desarrollada y
superior que la de los modernos. Las grandes adquisiciones de los antiguos en química y el origen de
todas las diferentes ramas del conocimiento serán discutidos en el Nyaya Shastra.
Si los hombres de nuestros tiempos, según el sistema que se habla en los Vedas, comenzaran a formarse
y dividirse de acuerdo a sus cualidades y gustos innatos, y no según su nacimiento en las cuatro clases
distintas de Brahmanes, Kshatriya, y Vaishya Shudra, y si se van a practicar el yoga y el culto devocional
y verdad del Ser Universal, que fácilmente se llegarían a conocer el secreto y las ciencias ocultas, y
comprender los misterios relacionados con el alma y sus transmigraciones. También conocerán la
naturaleza misma de los pecados y de sus castigos consiguientes, y obtendrá una idea perfecta de la
Himsa o el pecado cometido por el sacrificio de animales pobres e inocentes. Al final, para coronar todos
sus trabajos obtendrán la emancipación como la mayor recompensa, esto es, obtendrán un conocimiento
perfecto y eterno de sí mismos, que es ni más ni menos que el Parmatma, el primer estado y la verdad y
el principio de todo lo existente en el universo - Parmatma, - la verdadera esencia de todo. ¡Amén!
Gravitación.
Mucho antes de su descubrimiento por los astrónomos europeos, la teoría de la gravitación y el
hecho de que la tierra gira alrededor del sol, y no el Sol alrededor de la Tierra, era conocido por
los Arios; en el quinto Varag del cuarto Adhyaya del tercer Ashtak del Sanhita en el Rig Veda
hay este Shruti:
Que significa esto
— todos los objetos se sostienen por su amigo sustentador, el Sol.
— el amigo (el Sol) atrae a la Tierra.
— ni por un instante la Tierra se libera de esta atracción.
Ahora en este Shurti de los Vedas encontramos que la Tierra es el objeto atraído ( ) y el
Sol el atrayente ( ). Y como el atrayente nunca gira en torno a lo que atrae, se prueba
claramente que los Arios sabían era la Tierra la que giraba alrededor del Sol y no el Sol
alrededor de la Tierra.
Lluvia.
El origen y formación de la lluvia no era desconocido por los Arios, porque está en el siguiente
Shruti sobre esto en el onceavo Anuvak del cuarto Adhyaya del segundo Ashtak del Sanhita del
Apastamb Sakha en el Yajur Veda: —
Que significa — El calor (Agni) es la causa de la lluvia.
— Marut o viento es el dispersor y el distribuidor de la lluvia en el Shrusti.
— pero la causa principal de la lluvia es — el calor
del Sol (rasmi) que convierte el agua en vapor y lo lleva hacia arriba hacia el cielo.
— y llueve (cuando el vapor enfriado toma otra vez forma de agua).
También está el siguiente Samarti el brinda la misma razón para la formación y caída de la
lluvia.
En muchos otros lugares en los Vedas hay relatos completos y descriptivos de las causas de la
lluvia. Sería innecesario enumerarlos aquí. En definitiva uno debe saber que no hay nada que
no se pueda encontrar en los Vedas. Únicamente el sabio y el atento nunca conocerán qué
tesoros se encuentran enterrados en su interior.
Eclipse.
Fue Attraya Rushi el primero que descubrió la causa del eclipse de los cuerpos celestes,
porque está en el siguiente Shruti en el cuarto Ashtak del Sanhita del Asvalayan Sakha en el
Rig Veda.
Que significa — el cuerpo luminoso ( ) (Sura) significa un cuerpo que brilla con luz
propia como el Sol). — mediante la intervención de la oscuridad (tam)
del cuerpo no luminoso (llamado Asura o Savarbhanu.)
1
— impide ser observado.
— Attraya Rishi conocía esto.
— no era conocido por nadie anterior a él.
Redondez de la Tierra.
Los Arios sabían que la Tierra era redonda, como veremos en la siguiente Sloka cuarenta y
tres del Adhyaya veintitrés del tercer Skandha, del Shrimad de Vishnu Bhagvat.
Aquí y ahora significa que la Tierra es redonda.
Vyasa también ha dicho algo sobre esto en el Wudyoga Parva del Mahabharata.
En el mismo sentido en el Siddhantshiromani del Jyotish Shastra se dice que
: — la Tierra es redonda.
Pero los Arios también sabían que la Tierra no era exactamente redonda como se verá a partir
de las raíces de las antiguas palabras Brahmand and Bhumandal. La palabra Brahmand
significa literalmente "un huevo grande," y Bhumandal significa la esfera de la Tierra, " "la Tierra
esférica."
1
Asura, porque no es un Sura o un cuerpo luminoso; y Savarbhanu (1) porque no puede brillar sin la luz de un Bhanu o cuerpo
luminoso, y (2) porque interviene entre nuestros ojos y el cuerpo luminoso.
Cuerpos Celestes.
Sabían que otros cuerpos celestes también eran esféricos, llamados por ellos el orbe lunar
, y el Sol el .
Que los cuerpos celestes estaban habitados no era desconocido para ellos, según se
desprende de las palabras , .
Existe una gran cantidad de pruebas de su conocimiento de los diferentes planetas que
componen el Sistema Solar. Los días de la semana fueron nombrados después de los
diferentes planetas. El primer día de la semana se nombró después del Sol, porque el Sol es el
centro de nuestro Sistema Solar y porque es la primera causa del sistema de medición del
tiempo. El segundo se llama después de la luna, porque en el sistema de calcular el tiempo de
la luna debido a su proximidad a la tierra resulta ser de mayor importancia que los otros
planetas más lejanos.
Los Arios fueron grandes exploradores de los países sobre la faz de la Tierra, y conocían la
ciencia de la medición de alturas, distancias, etc., porque en la Sloka veinticinco del décimo
Adhyaya del Bhagvat Gita se dice que el primero entre las montañas es el
Himalaya.
A partir de la siguiente Sloka del Jyotish Shastra, el lector puede juzgar cuán bien conocían los
antiguos acerca de la fuerza de gravitación de la Tierra.
Esto significa que la Tierra tiene en su interior su fuerza de atracción por el cual las cosas del
cielo son atraídas hacia ella, y es por eso que los cuerpos parecieran (para nosotros) venirse
abajo. De hecho ellos no caen. Se sienten atraídos por la acción de la gravedad. En la infinita
extensión del espacio ¿dónde deberían los cuerpos residir o permanecer de pie? Allí donde
son arrastrados por la fuerza de atracción.