Más contenido relacionado

Formación de palabras

  1. Formación de palabras Palabras simples, derivadas, compuestas y parasintéticas Ángel Gustavo Córdoba Lozada Lic. Lengua castellana
  2. Tabla de contenido • Objetivos • Unidad temática • Presentación • Palabras simples • Palabras derivadas • Palabras compuestas • Palabras parasintéticas • Actividad • Evaluación
  3. Objetivos • Conocer los conceptos de palabras simples, compuestas, derivadas y parasintéticas. • Reconocer los tres procedimientos en la formación de palabras. • Dominar las características específicas de la formación de palabras. • Identificar las palabras de acuerdo a su procedimiento de formación.
  4. Presentación • El origen de la lengua castellana la encontramos fundamentalmente del latín, pero también podemos rastrear palabras que tienen su origen de otros pueblos que fueron mezclándose a lo largo de los siglos en la península Ibérica; pueblos como el griego, el árabe y el visigodo y más tarde con la colonización de América permitió que se aumentara aún más el vocabulario de nuestra hermosa lengua. • En esta presentación se tratará de la aplicación de ese vocabulario con la formación de nuevas palabras. Imagen obtenida de Pixabay
  5. Palabras simples • La palabra esta formada materialmente por letras y fonemas agrupados en silabas capaces de alcanzar un significado. Los fonemas o las silabas por si mismas no tiene significado porque no representan ninguna realidad. Es en la palabra que encontramos significado. (Fuentes de la Corte, 2003) • Es entonces que dentro de cada palabra podemos evidenciar que están formadas por pequeñas unidades que tienen significado; estas unidades se llaman morfemas.
  6. Palabras simples • Ejemplo Niñ-o Cas-a Libr-ero Roj-os Com-ió Esta palabras están formadas por dos morfemas: a) El morfema raíz, llamado también lexema: niñ, cas, libr, com. Éste se mantiene invariable generalmente y lleva el significado básico de la palabra. b) El morfema flexivo: -o, -a, -ero, -os, -ió; siempre varía y agrega significación de género, número, tiempo, etc.
  7. Palabras simples • En algunas ocasiones, una palabra puede estar constituida por un solo morfema. Pan, sol, mil, no, mar, etc. En conclusión podemos decir que las palabras simples o primitivas son aquellas palabras que no derivan de ninguna otra, por lo tanto no presentan prefijos, sufijos, ni derivaciones; pero pueden presentar un morfema flexivo obligatorio que la complementa.
  8. Palabras derivadas • Las palabras derivadas son nuevas palabras creadas a partir de morfemas derivativos (prefijos, infijos y sufijos) que según donde se coloquen sea al principio, en medio o al final de la raíz habrá derivación. (Munguía Zatarain, 2009) Imagen obtenida de Pixabay
  9. Palabras derivadas • Los afijos pueden ser: • Prefijos: que van delante de la raíz des-hacer a-banderar re-conocer • Infijo: entre la raíz, el prefijo y el sufijo Llora-d-era polv-ar-eda Carl-it-os • Sufijo: que van al final de la raíz Loca-mente Revela-ción Recibi-dor
  10. Palabras derivadas • Los sufijos pueden tener una gran variedad de matices: • Formar verbos: castigo – castigar • Aumentativos y diminutivos: grandote, pequeñito • Despectivos: pueblucho • Profesión: cocinero, domador, pintor • Origen: costeño, colombiano
  11. Palabras derivadas • Al conjunto de palabras que conservan la misma raíz se le a dado el nombre de familia léxica (Fuentes, 2003) Ojo Agua Sonar Ojera Aguada Ojeroso Aguador Ojeriza Aguacero Ojito Aguardiente Ojal aguamarina Anteojo sonido sonante resonar Asonante Sones altisonante
  12. Palabras compuestas • La composición se trata de formar palabras mediante la combinación estable de otras palabras ya existentes en la lengua (Hernando, 1996) • Las palabras compuestas son frecuentes en la lengua castellana, pero no lo es tanto en las lenguas occidentales. • En la composición no intervienen los afijos (prefijos, infijos y sufijos) Imágenes obtenidas de Pixabay
  13. Palabras compuestas En la composición pueden participar casi todas las categorías gramaticales; algunas de las combinaciones más frecuentes son:  Sustantivo + sustantivo: bocacalle, aguafiestas  Sustantivo + adjetivo: pelirrojo, aguamarina  verbo+ verbo: subibaja, hazmerreir  Verbo + sustantivo: saltamontes, limpiabotas
  14. Parasíntesis  Es un procedimiento que consiste en formar palabras añadiendo algún sufijo a una palabra compuesta; es la combinación de la composición y la derivación. Es decir que a unos lexemas unidos ya en una palabra compuestas (tele + fono = teléfono) se le añade un morfema derivativo en forma de sufijo (teléfono + ista = telefonista (Fuentes, 2003) Imagen obtenida de Pixabay
  15. Parasíntesis  Ejemplos Palabra parasintética Lexema Lexema Sufijo derivativo Bibliotecario Biblio Teca ario Pordiosero Por Dios ero Quinceañero Quince Años ero Sietemesino Siete Meses ino Paragüero Para Agua ero
  16. Actividad  A continuación se presentaran varias palabras que de acuerdo en lo anteriormente leído y estudiado (palabras simples, derivadas, compuestas y parasintéticas), deberán identificar a qué procedimiento pertenecen para la formación de palabras. Imagen obtenida de Pixabay
  17. Actividad 1. palabra procedimiento mar Imbatible Limpiabotas Mondadientes dentista Mediodía Telegrafista Inmóvil Veinticincoavo Megalítico identifique a qué procedimiento pertenecen cada una de las siguientes palabras:
  18. Actividad 2. Señala qué mecanismo de formación de las palabras compuestas han seguido las que te presentamos a continuación: verbo + verbo, nombre + adjetivo, sustantivo + sustantivo, etc. Agridulce Boquiabierto Vaivén Lavamanos fotocomposición
  19. Actividad 3. Identifique el prefijo de las siguientes palabras incultura prototipo posmoderno minifalda coautor
  20. Actividad 4. Identifique el sufijo de las siguientes palabras Chileno Varonil Talonario escribano Sordera
  21. Evaluación • La evaluación de las actividades serán calificadas de 0 a 5, siendo 0 la menor calificación y 5 la mayor calificación. Cada una de las actividades tendrá un valor de 25% dando como resultado la suma de las cuatro actividades en un 100%. • La calificación de cada actividad estará regida por la rubrica de evaluación que se muestra a continuación. Imagen obtenida de Pixabay
  22. Rubrica de evaluación Actividad 5 4 3 2 1 0 1ª Parte Identificar a qué procedimiento pertenecen cada una de las palabras: 25% Identifica las diez palabras correctamente de acuerdo al procedimiento de formación de palabras. Identifica ocho palabras correctamente de acuerdo al procedimiento de formación de palabras. Identifica seis palabras correctamente de acuerdo al procedimiento de formación de palabras. Identifica cinco menos de cinco palabras correctamente de acuerdo al procedimiento de formación de palabras. Identifica menos de cuatro palabras correctamente de acuerdo al procedimiento de formación de palabras. No identifica ninguna palabra correctamente de acuerdo con los procedimientos de formación de palabras 2ª Parte Señalar qué mecanismo de formación de las palabras compuestas han seguido 25% Señala las cinco palabras de acuerdo con el mecanismo de formación de palabras compuestas. Señala las cinco palabras de acuerdo con el mecanismo de formación de palabras compuestas. Señala las cinco palabras de acuerdo con el mecanismo de formación de palabras compuestas. Señala las cinco palabras de acuerdo con el mecanismo de formación de palabras compuestas. Señala las cinco palabras de acuerdo con el mecanismo de formación de palabras compuestas. Señala las cinco palabras de acuerdo con el mecanismo de formación de palabras compuestas. 3ª Parte Identificar el prefijo de cada una de las palabras derivadas 25% Identifica el prefijo de las cinco palabras derivadas. Identifica el prefijo de cuatro de las palabras derivadas. Identifica el prefijo de tres de las palabras derivadas. Identifica el prefijo de dos de las palabras derivadas. Identifica el prefijo de una de las palabras derivadas. No identifica ningún prefijo de las palabras derivadas. 4ª Parte Identificar el sufijo de cada una de las palabras derivadas 25% Identifica el sufijo de las cinco palabras derivadas. Identifica el sufijo de cuatro de las palabras derivadas. Identifica el sufijo de tres de las palabras derivadas. Identifica el sufijo de dos de las palabras derivadas. Identifica el sufijo de una de las palabras derivadas. No identifica ningún sufijo de las palabras derivadas.
  23. Bibliografía • Fuentes de la Corte, J. L. (2003). Gramática moderna de la lengua española. México: Editorial Limusa. • Hernando Cuadrado, L. A. (1998). Sobre la formación de palabras en español. Lengua Y Cultura En La Enseñanza Del Español a Extranjeros : Actas Del VII Congreso de ASELE. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Obtenido de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=892415 • Munguía Zatarain, I. (2009). Gramática lengua española : reglas y ejercicios. México: Ediciones Larousse.