1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N°3
I. DATOS GENERALES
1.1. Institución Educativa : N° 0034
1.2. Directora : Mg. Mirian Hurtado Serna
1.3. Sub Director : Lic. Lino A. Vergara Guevara
1.4. Docente : Lic.
1.5. Ciclo y Nivel : IV - Primaria
1.6. Grado y Sección : grado “ ”
1.7. Fecha : de abril del 2018
II. TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Elaboramos patrones usando material concreto.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: En esta sesión,se esperaque losniñosy lasniñasempleenestrategias
heurísticas para crear patrones de repetición elaborando cadenetas para decorar el aula por el día de la
madre.
IV. PLANIFICACIÓN:
ÁREA
COMPETENCIA/
CAPACIDADES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
(DESEMPEÑO)
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
INSTRUMEN
TOS DE
VALORACIÓN
MATEMÁTICA
Competencia "Resuelve problemas de
regularidad, equivalenciay cambio"
-Cuando el estudianteresuelve problemas de
regularidad,equivalencia y cambio, combina
las siguientes capacidades:
-Traduce datos y condiciones a expresiones
algebraicas y gráficas.
-Comunica su comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
-Usa estrategias y procedimientos para
encontrar equivalencias y reglas generales.
-Establece relaciones entre los datos de una
regularidad y los transforma en patrones de
repetición(quecombinan criterios perceptuales y
un criterio geométrico de simetría) o patrones
aditivos o multiplicativos (con números dehasta 4
cifras).
-Elaboran banderines o
guirnaldas en el aula
formando patrones para
decorar el aula por el día
de la madre.
-Elabora patrones de
repetición al resolver
problemas dela vida diaria.
Lista de cotejo
Personaliza entornos
virtuales
Participa modificando las actividades
de los entornos virtuales de acuerdo
con sus preferencias y necesidades y se
agregan en el perfil
.proyecto modificado
en scrath
Lista de cotejo
ENFOQUE TRANSVERSAL
VALORES ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE DE DERECHOS
Diálogoy
concertación
Disposicióna conversar con otras personas, intercambiando ideas o
afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.
V. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
MOMENTOS
DE LA
SESIÓN
PROCESOS PEDAGÓGICOS TIEMPO
INICIO
-Motivación: Comenta con los estudiantes las actividades quesepodrían realizar por el día de la
madre, dentro de una de ellas será decorar el aula, entonces se les propone elaborar
banderines para celebrar dicha fecha.
-Recojo de saberes previos: Les recordamos lo que hicimos en segundo grado, recordando la
elaboración de collares con fideos de colores. ¿En qué otros lugares han visto estos
banderines? ¿Cómo los podemos hacer para diseñar mejor estos trabajos?
-Propósito: Elaboramos banderines en homenaje a mamá usando patrones de repetición.
-Acuerdos: Proponemos los acuerdos deconvivencia necesarios paraesta clase.
-Trabajar en grupo y en armonía.
-Levantar la mano para opinar.
15min
2. -Respetar la opinión de los compañeros.
DESARROLLO
-Organizamos a los niños y a las niñasen equipos y presenta la siguiente situación
problemática:
Por el día de la madre, los estudiantes de cuarto grado deben adornar
el aula con guirnaldas o banderines como el siguiente modelo:
-Comprensión del problema.
Pedimos que uno de los estudiantes lea la situación planteada y, luego, facilita la comprensión
mediante algunas preguntas: ¿De qué trata?, ¿Todas las figuras tienen la misma forma y color?
Si observas una figura, ¿Ésta es simétrica? ¿Qué es lo que varía entre una figura y otra? ¿Han
resuelto una situación similar?, ¿Qué nos piden?
-Organizamos a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y les entregamos hojas de
colores, goma, tijeras y pabilo.
-Orientamos a los estudiantes hacia la búsquedade estrategias para la solución del problema y
la optimización del tiempo. Para ello, preguntamos:
¿Qué debemos hacer para saber la cantidad de guirnalda que debemos hacer?
¿Necesitaremos un molde? ¿Cómo debe ser el molde?
¿Cómo sabemos qué color de figura debe seguir y con qué cantidad de puntitos en las
hojas?
-Pedimos a los estudiantes que discutan y planteen alternativas de solución de manera
ordenada. Por ejemplo: medir el frontis del aula que adornarán para saber la cantidad de
metraje que tendrá la guirnalda; luego, distribuir el metraje que elaborará cada equipo;
finalmente, definir el tamaño de cada figura, el molde (teniendo en cuenta la forma simétrica
de cada figura),los colores delas figuras, las tiras que obtendrán después del corte y el adorno
de los puntitos a colocar en cada hojita.
-Preguntamos ¿Qué regularidades observas en los puntitos de las hojas?, ¿Qué regularidades
observas en las formas delas figuras? Permitimos un tiempo para describirestas regularidades;
luego preguntamos: ¿Qué figura continuará? ¿Por qué?
- A continuación,un representante de cada grupo saldrá a comentar las respuestas y su
estrategia para elaborar lasguirnaldas.Al final delas exposiciones,losestudiantes comentarán
junto con la profesora las diferentes estrategias aplicadas.
60 min
3. - Formalización o consolidación del aprendizaje. Formalizamos con los estudiantes las pautas a
tener en cuenta para buscar la figura que sigue de manera asertiva. Para ello, deben completar
el siguiente cuadro (el texto de rojo presenta respuestas aproximadas).
-
Indicamos a los estudiantes quecopien en su cuaderno el organizador y dibujen sus guirnaldas.
-Observan otras formas de patrones:
-Reflexionamos con los niños y las niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron
para resolver el problema propuesto, a través de las siguientes preguntas: ¿fue útil pensar en
una estrategia?; ¿Fue necesario hacer un molde?, ¿Por qué?; ¿Qué conocimi ento matemático
hemos descubierto al realizar estas actividades?; ¿Habrá otra forma de resolver el problema
planteado?; ¿de qué otra manera podemos organizar la información?
-Planteamos otros problemas Los estudiantes resuelven la página 87 y 88 del Cuaderno de
trabajo.
En el AIP Los estudiantesingresanal aula la maestra les saluda y lesmuestra un
proyecto enscrath, los estudiantesobservany luegolespregunta ¿Qué observan?
Los estudiantesresponden secuenciade colores ¿ustedespodrán realizar lo mismo
o parecido? la secuenciade coloressecuenciade colores y lesmuestra un proyecto
da las indicacionesy una ficha de trabajo ejecutanla programación indicadapara
conocer el bloque de apariencia y así programar un objeto y cambiar de disfraz de
colores y así crear una secuenciade colores.
Luegolosestudianteshacenlasmodificaciones conlos comandosdel bloque
apariencia.Luegose lesdalas indicacionesparaguardar suarchivo,también lo
podemosver en https://scratch.mit.edu/projects/217581746/
CIERRE
-Metacognición: Dialogamoss con los estudiantes sobre las actividades realizadas. Pregunta:
¿qué aprendieron hoy?, ¿les parece útil lo aprendido?, ¿cuándo lo podrían aplicar?;
¿disfrutaron las actividades?, ¿se podrían mejorar?, ¿cómo?; ¿qué los ayudó más en su
aprendizaje?; ¿tuvieron alguna dificultad?, ¿la lograron superar?, ¿de qué manera?
-Proponemos que los estudiantes reflexionen sobre la estrategia utilizada para identificar
patrones de repetición en forma, color,tamaño y regularidades numéricas,así como su utilidad
en la vida diaria.
-Los equipos terminarán de elaborar sus guirnaldas y las traerán la siguiente clase para
colocarlas en el frontis del aula el día de la Celebración por el día de la madre,
.Felicitamos a todos por su participación y bríndales palabras de afecto y agradecimiento.
-Tarea: En casa, desarrollan una hoja de aplicación.
- Situaciones de evaluación: Durante el desarrollo de la sesión, se evaluará que el estudiante:
Trabajé en equipo y participe activamente durante la sesión.
Cumplí los acuerdos propuestos al inicio de la clase.
Reconocí que las guirnaldasestán organizadas bajo un patrón y que estos los puedo crear y
son repetitivos.
15 min
VI. MATERIALES Y RECURSOS
Textosescolare,Papel arcoíris,Tijeras, Goma, Moldes
VII. ANEXOS
Hoja de aplicación
Hoja de listade cotejo