Proyecto redes

Carla Mariel
Carla MarielColegio Aleman de Lanus
Proyecto redes
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto tendrá el objetivo de que los alumnos
conozcan,      mediante     sus      propias     producciones
digitales,   conocimientos     generales    sobre     Alemania
(información general, los estados federados, historia y
cultura).
Cada uno de esos aspectos serán trabajados en pequeños
grupo de no más de 3 alumnos. Por un lado trabajarán
mediante software , material bibliográfico e Internet para la
preparación de los producciones.
Por otro lado, estarán usando las redes sociales y aplicaciones
para publicar los trabajos realizados o bien como un medio
para hacer un seguimiento de los mismos o para comunicarse
entre alumnos y docente.
Este proyecto tendrá una duración de 5 clases, además los
tiempos que trascenderán los del aula. Una vez finalizado el
proyecto, este será difundido dentro de la comunidad
educativa de la escuela.
ÁREAS: Alemán e Informática

 RESPONSABLE: Docente de alemán
DESTINATARIOS: Alumnos de 3° año
              Comunidad educativa

  RED SOCIAL: Twitter y Edmodo
APLICACIONES: Twitter y Slideshare

  ADMINISTRACIÓN DE LA RED:
   Twitter: Grupos de alumnos
        Edmodo: Docente
OBJETIVOS
• Desarrollo de competencias digitales.
•Incremento del aprendizaje informal.
•Utilizar las redes sociales como medio de
comunicación y como difusión del proyecto.
•Alentar el trabajo en equipos y el trabajo
colaborativo entre los alumnos.
•Optimizar la comunicación entre los alumnos y con
el docente.
•Respetar el trabajo de los demás.
•Aumento del sentimiento de comunidad educativa.
•Favorecer la seguridad y privacidad de los
integrantes en las redes sociales.
DOCENTE                         ALUMNOS

 Monitorear el uso de las     Planificar y elaborar los
  redes         y       las       trabajos.
  producciones de los
  grupos.                        Utilizar Twitter como
 Guiar a los alumnos en          medio de
  sus trabajos.                   comunicación.
 Explicar     sobre    las      Usar aplicaciones de las
  políticas de privacidad y       redes sociales.
  seguridad en las redes         Exponer las
  sociales.
                                  producciones.
 Evaluar el proceso de
  producción grupal.             Autoevaluarse y a sus
                                  compañeros.
ETAPAS DEL PROYECTO
PLANIFICACIÓN

A- Establecer las metas
   Twitter será utilizado como medio de comunicación, mientras que
Edmodo como difusión del proyecto a desarrollarse.

B – Agrupar los alumnos en equipos
   Todos los alumnos de la clase trabajarán en el proyecto y serán
agrupados en 5 grupos de 3 alumnos.

C – Definición de la situación de aprendizaje
  Definir que redes se van a utilizar, cuáles son las actividades a realizar
por cada grupo, investigar y analizar las políticas de privacidad de las
redes, y establecer los criterios y los instrumentos de evaluación.

D – Definición de las actividades, productos y materiales

E – Establecimiento de los criterios e instrumentos de evaluación
  (Serán especificados más adelante)
ETAPAS DEL PROYECTO
IMPLEMENTACIÓN

A- Presentación de la situación de aprendizaje
    Presentar las redes sociales , las herramientas y su privacidad, las
actividades a realizar en las redes y los criterios de evaluación.
B – Definición de las reglas de trabajo.
   Estableces las pautas de trabajo grupal y comportamiento en las redes, los
tiempos y formas de presentación.
C – Desarrollo del proyecto en la red
    Monitoreo y retroalimentación constante entre los alumnos y con el
docente.
D – Trabajo en plenario.
    Se trabajará de esta forma antes de empezar a producir los trabajos en
grupo y luego al momento de exponerlos.
E – Evaluación
    Será durante todo el proceso.
EVALUACIÓN
CRITERIOS:
•Pertinencia y adecuación de los comentarios realizados
en Twitter.
•Creatividad en la elaboración de contenidos digitales.
•Participación en el proyecto.
•Uso correcto de las redes sociales.
•Implementación de software para la producción de
contenidos digitales.

INSTRUMENTOS:
•Planilla de seguimiento del docente.
•Presentación multimedia del trabajo grupal.
•Exposición.
•Registro diario del proceso.
ENLACE A LAS PLATAFORMAS

Edmodo

http://edmodo.com/join/6907b7a9c5632d7a897c2052c0708
336

Grupo: Deutsche.schule          Código: x2ekjy


Twitter

https://twitter.com/deutscheschule4
REFLEXIÓN FINAL
Mediante el uso de las redes sociales dentro del proceso enseñanza-
aprendizaje, se busca estimular el interés y la motivación de los
alumnos. Es otra forma de interacción social dentro de la comunidad
educativa.
También está el objetivo de favorecer el aprendizaje del
comportamiento social de los alumnos en las redes y mostrarles que
pueden usarse con fines educativos.
Es importante crear redes privadas con los alumnos para establecer
un entorno de aprendizaje compartido, teniendo en claro el uso de
las redes sociales y las implicaciones éticas y legales y las
especificaciones de privacidad.
En este proyecto las clases trascienden el espacio físico y temporal
del aula.
1 de 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalPedro Rios
243 vistas14 diapositivas
Proyecto postituloProyecto postitulo
Proyecto postituloNatalia Rodriguez
204 vistas4 diapositivas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientasCarlos Crespi
163 vistas12 diapositivas
Tp con correTp con corre
Tp con correSandra Rodriguez Guevara
177 vistas12 diapositivas
Redes sociales  ecommerRedes sociales  ecommer
Redes sociales ecommerRuben Morales
164 vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Pedro Rios243 vistas
Trab final redes  hist de la matemáticaTrab final redes  hist de la matemática
Trab final redes hist de la matemática
Adriana De Lucca173 vistas
Proyecto postituloProyecto postitulo
Proyecto postitulo
Natalia Rodriguez204 vistas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
Carlos Crespi163 vistas
Tp con correTp con corre
Tp con corre
Sandra Rodriguez Guevara177 vistas
Redes sociales  ecommerRedes sociales  ecommer
Redes sociales ecommer
Ruben Morales164 vistas
Reflexion modulo 2 (1)Reflexion modulo 2 (1)
Reflexion modulo 2 (1)
vjdrivers102 vistas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
Carlos Crespi306 vistas
Maquina herramientas corregido por carlos y chuckyMaquina herramientas corregido por carlos y chucky
Maquina herramientas corregido por carlos y chucky
Sandra Rodriguez Guevara248 vistas
2992029920
29920
Efrén Ingledue214 vistas
Guía de  informatica 7 periodo3Guía de  informatica 7 periodo3
Guía de informatica 7 periodo3
Ietisd Marinilla4.4K vistas
T5tra aingeru alcocer_achaT5tra aingeru alcocer_acha
T5tra aingeru alcocer_acha
Aingeru Alcocer606 vistas
OvaOva
Ova
JhonJairoBecerraRodriguez245 vistas
El uso de Twitter El uso de Twitter
El uso de Twitter
Alejandro Martinez180 vistas
Colaborando con Aplicaciones 2.0Colaborando con Aplicaciones 2.0
Colaborando con Aplicaciones 2.0
Sil Blangetti302 vistas
Huedo jimenez Miguel - Actividad 2Huedo jimenez Miguel - Actividad 2
Huedo jimenez Miguel - Actividad 2
Miguel Huedo Jiménez83 vistas
El uso de TwitterEl uso de Twitter
El uso de Twitter
Pablo Sainz Cuetos34 vistas

Similar a Proyecto redes

Actividad final redes socialesActividad final redes sociales
Actividad final redes socialesPiru Brunner
304 vistas11 diapositivas
Economia tfEconomia tf
Economia tfCecilia N Bazán
199 vistas18 diapositivas

Similar a Proyecto redes(20)

Actividad final redes socialesActividad final redes sociales
Actividad final redes sociales
Piru Brunner304 vistas
Curso redes sociales  sola.Curso redes sociales  sola.
Curso redes sociales sola.
gregoriofernando123208 vistas
Trabajo final redes sociales etelvinaTrabajo final redes sociales etelvina
Trabajo final redes sociales etelvina
Etelvina Zarate346 vistas
Economia tfEconomia tf
Economia tf
Cecilia N Bazán199 vistas
Tf las redes sociales en el aula 1Tf las redes sociales en el aula 1
Tf las redes sociales en el aula 1
gregoriofernando123258 vistas
Power point redes sociales 2Power point redes sociales 2
Power point redes sociales 2
gregoriofernando123622 vistas
Power point redes sociales 2Power point redes sociales 2
Power point redes sociales 2
gregoriofernando123248 vistas
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soria
Laura Soria249 vistas
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Maria Lujan Dure149 vistas
Trabajo final tics 2013Trabajo final tics 2013
Trabajo final tics 2013
Juan Martinengo213 vistas
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
María Nadalín366 vistas
Módulo temático 1Módulo temático 1
Módulo temático 1
Mariela Herrero480 vistas
Daily routines around the worldDaily routines around the world
Daily routines around the world
Pauli Sanchez671 vistas
Trabajofinaldiazmaria rs41Trabajofinaldiazmaria rs41
Trabajofinaldiazmaria rs41
Maria Diaz86 vistas

Proyecto redes

  • 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto tendrá el objetivo de que los alumnos conozcan, mediante sus propias producciones digitales, conocimientos generales sobre Alemania (información general, los estados federados, historia y cultura). Cada uno de esos aspectos serán trabajados en pequeños grupo de no más de 3 alumnos. Por un lado trabajarán mediante software , material bibliográfico e Internet para la preparación de los producciones. Por otro lado, estarán usando las redes sociales y aplicaciones para publicar los trabajos realizados o bien como un medio para hacer un seguimiento de los mismos o para comunicarse entre alumnos y docente. Este proyecto tendrá una duración de 5 clases, además los tiempos que trascenderán los del aula. Una vez finalizado el proyecto, este será difundido dentro de la comunidad educativa de la escuela.
  • 3. ÁREAS: Alemán e Informática RESPONSABLE: Docente de alemán DESTINATARIOS: Alumnos de 3° año Comunidad educativa RED SOCIAL: Twitter y Edmodo APLICACIONES: Twitter y Slideshare ADMINISTRACIÓN DE LA RED: Twitter: Grupos de alumnos Edmodo: Docente
  • 4. OBJETIVOS • Desarrollo de competencias digitales. •Incremento del aprendizaje informal. •Utilizar las redes sociales como medio de comunicación y como difusión del proyecto. •Alentar el trabajo en equipos y el trabajo colaborativo entre los alumnos. •Optimizar la comunicación entre los alumnos y con el docente. •Respetar el trabajo de los demás. •Aumento del sentimiento de comunidad educativa. •Favorecer la seguridad y privacidad de los integrantes en las redes sociales.
  • 5. DOCENTE ALUMNOS  Monitorear el uso de las  Planificar y elaborar los redes y las trabajos. producciones de los grupos.  Utilizar Twitter como  Guiar a los alumnos en medio de sus trabajos. comunicación.  Explicar sobre las  Usar aplicaciones de las políticas de privacidad y redes sociales. seguridad en las redes  Exponer las sociales. producciones.  Evaluar el proceso de producción grupal.  Autoevaluarse y a sus compañeros.
  • 6. ETAPAS DEL PROYECTO PLANIFICACIÓN A- Establecer las metas Twitter será utilizado como medio de comunicación, mientras que Edmodo como difusión del proyecto a desarrollarse. B – Agrupar los alumnos en equipos Todos los alumnos de la clase trabajarán en el proyecto y serán agrupados en 5 grupos de 3 alumnos. C – Definición de la situación de aprendizaje Definir que redes se van a utilizar, cuáles son las actividades a realizar por cada grupo, investigar y analizar las políticas de privacidad de las redes, y establecer los criterios y los instrumentos de evaluación. D – Definición de las actividades, productos y materiales E – Establecimiento de los criterios e instrumentos de evaluación (Serán especificados más adelante)
  • 7. ETAPAS DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN A- Presentación de la situación de aprendizaje Presentar las redes sociales , las herramientas y su privacidad, las actividades a realizar en las redes y los criterios de evaluación. B – Definición de las reglas de trabajo. Estableces las pautas de trabajo grupal y comportamiento en las redes, los tiempos y formas de presentación. C – Desarrollo del proyecto en la red Monitoreo y retroalimentación constante entre los alumnos y con el docente. D – Trabajo en plenario. Se trabajará de esta forma antes de empezar a producir los trabajos en grupo y luego al momento de exponerlos. E – Evaluación Será durante todo el proceso.
  • 8. EVALUACIÓN CRITERIOS: •Pertinencia y adecuación de los comentarios realizados en Twitter. •Creatividad en la elaboración de contenidos digitales. •Participación en el proyecto. •Uso correcto de las redes sociales. •Implementación de software para la producción de contenidos digitales. INSTRUMENTOS: •Planilla de seguimiento del docente. •Presentación multimedia del trabajo grupal. •Exposición. •Registro diario del proceso.
  • 9. ENLACE A LAS PLATAFORMAS Edmodo http://edmodo.com/join/6907b7a9c5632d7a897c2052c0708 336 Grupo: Deutsche.schule Código: x2ekjy Twitter https://twitter.com/deutscheschule4
  • 10. REFLEXIÓN FINAL Mediante el uso de las redes sociales dentro del proceso enseñanza- aprendizaje, se busca estimular el interés y la motivación de los alumnos. Es otra forma de interacción social dentro de la comunidad educativa. También está el objetivo de favorecer el aprendizaje del comportamiento social de los alumnos en las redes y mostrarles que pueden usarse con fines educativos. Es importante crear redes privadas con los alumnos para establecer un entorno de aprendizaje compartido, teniendo en claro el uso de las redes sociales y las implicaciones éticas y legales y las especificaciones de privacidad. En este proyecto las clases trascienden el espacio físico y temporal del aula.