web 1.0,2.0,3.0

K

es tecnologia

“trabajo de
la web 1.0,
2.0,3.0”
Integrantes :
José A. Díaz R
CI:25.403655
Web 1.0 : se refiere a una parte de la world, wide, web, y cualquier pagina
realizada con una forma diferente a la gran fiebre a la web 2.0 .Es un término que usaban para
describir la web antes del <<punto com>> en el 2001. En cierta forma es el momento donde dio un
gran giro la internet.
La web 1.0 ésta diseñada para paginas estática , en vez de movidas para el usuaria .Además no era
una nueva versión , si no un nuevo forma de ver las cosas. Las paginas que realizaban en esa
versión (web 1.09) eran paginas que solo se quedaban fijas y muchas veces no se actualizaba la
pagina en esta versión, en otras palabras no se podía interactuar ni comentar en las paginas
realizadas en esta versión
En el caso de la web 1.0 era la empresa con nuevas ideas y especialistas en programación y en
informática los que comienzan a dominar y gestionar unas páginas Web que se caracterizan por
ofrecer servicios con gran cantidad de información, pero que son estáticas y actualizadas
únicamente por expertos programadores capaces de crear, diseñar y exponer contenidos.
La web 2.0
Es la evolución de la web o el internet donde el usuario deja de ser pasivo y se convierte
en un usuario activo, que interactúa y aporta en los contenidos de las páginas de la red ,siendo
capases de dar una base y formar parte de una sociedad que se informa, se comunica, y crea
conocimiento.
La web 2.0 se refiere al fenómeno social surgido de una evolución de diferentes evoluciones del
internet. La diferencia de la web 2.0 es la gran euforia de los blogs, las redes sociales, la creación
de páginas por usuarios y la gran participación que podían tener.
En pocas palabras, la web 2.0 sintetiza los tres niveles necesarios en la generación de saber: el
acceso abierto a los datos, la transformación interactiva de estos en información y, a partir de
aquí, la creación colaborativa de nuevo conocimiento. Convergen, en una simbiosis muy trabajada,
procesos tecnológicos cada vez más sofisticados, con tendencias culturales cada vez más
complejas y entrecruzadas; una simbiosis que permite el intercambio de información (web 1.0)
para producir conocimiento mediante herramientas colaborativas en entornos abiertos (web 2.0).
La web 2.0 opera un cambio en nuestra actitud ante las tecnologías, que viene dado por la base
tecnológica misma: entornos más fáciles, abiertos y gratuitos. Adoptando un símil literario, si la
web 1.0 solo nos permitía «leer», la web 2.0 nos permite leer y «escribir». Por supuesto, estas
generaciones de internet: web 1.0 - web 2.0 - web 3.0.
expresiones no dejan de ser metáforas de operaciones bastante más complejas, cuyas
interioridades y potencialidades estamos todavía descubriendo. Lo que sabemos a ciencia cierta es
que la web 2.0 nos obliga a pasar de la receptividad a la productividad, en el sentido que el usuario
puede empezar a sentirse un sujeto que hibrida dos procesos: como consumidor y, al mismo
tiempo, como pro- ductor de contenidos; en suma, como «prosumidor» (adoptando el
neologismo inglés de prosumer). En clave pedagógica, se perfilan dos retos de suma relevancia: la
sociabilidad y la intimidad en la Red, y el acceso y la producción de saber. Justamente, el segundo
es factible gracias a las posibilidades que ofrecen las herramientas que conforman la web 2.0.
La web 2.0 para la enseñanza nos aporta muchas cosas además de poder contribuir con un nuevo
avance para la sociedad nos ayuda a impulsar la enseñanza en las escuelas universidades etc.… Al
aportar el conocimiento a través de las redes de información, ayuda a entender lo amplio del
conocimiento de la humanidad.
Tipos de redes sociales en el internet:
El número de tipos de redes sociales a tomado tanta fuerza en los últimos años, lo cual está
generando la mayor presencia de ciudadanos en una o varias de ellas. Sin embargo, las
características, temáticas, objetivos y gestión de unas y otras son muy dispares cuando no
divergentes (ver Castañeda, 2010). Esta complejidad también la encontramos al clasificarlas,
puesto que no existe unanimidad entre los autores a la hora de decidir cuáles son realmente redes
sociales de Internet y las que no. Lo mismo ocurre al ordenarlas por temas o por posibilidades de
administración y gestión. Aun así, lo intentamos tratando de exponer una serie de plataformas de
comunicación online. De (2008) propone el criterio al dividirlas en horizontales y verticales. La
clasificación aportada recoge diferencias en el uso, la estructura y la vinculación de los usuarios de
estas plataformas, que en función de la interpretación del uso que hacen, se dirimirá si son redes
sociales o no.
La presencia de los menores en la internet:
En general, la mayoría de estos jóvenes dedica un tiempo a la cantidad de posibilidades y servicios
que van apareciendo en la red: hablan en chats, juegan on-line, ven y suben videos, descargan
música, crean eventos, ponen sus fotos e informaciones, así como dan opiniones y ofrecen
comentarios sobre los diversos temas en la red. Todo esto ya no solo se hace desde el ordenador
de casa o portátil, sino que lo realizan mediante los móviles de última generación o Smartphones,
(Inteco, 2011). Actualmente, en las redes sociales adquiere más importancia el hecho de formar
parte de ellas que su mera utilización. Cada vez son más importantes las posibilidades de
desarrollo de la interacción social en la red.
La web 3.0
Es la web que facilita el acceso de personas a la información sin depender de que
dispositivo use para el acceso a ella, una web con la que interactuar para conseguir resultados más
allá del hecho de compartir ¨INFORMACION¨, que esta información sea compartida por cada
persona de una forma intangible y de provecho para ella y su necesidades en cada circunstancias,
y que a demás está diseñada bajo parámetros de rendimiento eficiente, optimizando los
conocimientos y capacidades que se requiere al usuario ya que es una web mas intuitiva,
humanizada …
Una web enfocada al bien común, al integración mundial de las personas y ser herramientas para
el desarrollo sostenible
Existe también una acepción más generalizada que surgió al poco de extenderse el término web
2.0, de la mano de profesionales que sabedores del potencial que suponía la interconexión global
que se estaba produciendo, deseaban que este desarrollo técnico y tecnológico repercutiera de
forma positiva en el desarrollo sostenible, y de ahí que se empezara a identificar a esta necesaria y
obligada evolución de la web que se estaba desarrollando y definiendo como web 2.0 de una
forma similar pero claramente en un punto superior de evolución, de ahí que surgiera la
denominación web 3.0

Recomendados

2 semana ensayo inf 2 por
2 semana ensayo inf 22 semana ensayo inf 2
2 semana ensayo inf 2EvelynTixilema
138 vistas5 diapositivas
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web por
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la webEnsayo sobre el impacto de la evolución de la web
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la webAdrianaVillalva2
91 vistas5 diapositivas
Ensayo web web 2.0 por
Ensayo   web web 2.0Ensayo   web web 2.0
Ensayo web web 2.0Krol Suárez
2.1K vistas4 diapositivas
Ensayo de la WEB 2.0 por
Ensayo de la WEB 2.0Ensayo de la WEB 2.0
Ensayo de la WEB 2.0barahona28
2K vistas10 diapositivas
La web 2.0 por
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0Andy Valle
133 vistas2 diapositivas
Web 2.0 y La Administración Pública por
Web 2.0 y La Administración PúblicaWeb 2.0 y La Administración Pública
Web 2.0 y La Administración Públicaeqiupoadocu
2.2K vistas50 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación servicios de la web 2 por
Presentación servicios de la web 2Presentación servicios de la web 2
Presentación servicios de la web 2Miguel Angel Ladino Chirino
126 vistas9 diapositivas
Universidad estatal de bolivar tarea-cuadro comparativo. por
Universidad estatal de bolivar tarea-cuadro comparativo.Universidad estatal de bolivar tarea-cuadro comparativo.
Universidad estatal de bolivar tarea-cuadro comparativo.EstefaniaToapantaYan
15 vistas2 diapositivas
Tic actividad parcial por
Tic actividad parcialTic actividad parcial
Tic actividad parcialYerson
86 vistas7 diapositivas
La web 2.0 por
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0melany0911
31 vistas2 diapositivas
Ensayo de la web 2 por
Ensayo de la web 2Ensayo de la web 2
Ensayo de la web 2alvaro99
7.6K vistas2 diapositivas
Ensayo de la web por
Ensayo de la webEnsayo de la web
Ensayo de la webPatricio Calero
68 vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Universidad estatal de bolivar tarea-cuadro comparativo. por EstefaniaToapantaYan
Universidad estatal de bolivar tarea-cuadro comparativo.Universidad estatal de bolivar tarea-cuadro comparativo.
Universidad estatal de bolivar tarea-cuadro comparativo.
Tic actividad parcial por Yerson
Tic actividad parcialTic actividad parcial
Tic actividad parcial
Yerson86 vistas
Ensayo de la web 2 por alvaro99
Ensayo de la web 2Ensayo de la web 2
Ensayo de la web 2
alvaro997.6K vistas
Coloma william ensayo_sobre_el_impacto_de_la_evolución_de_la_web por WilliamPatricioColom
Coloma william ensayo_sobre_el_impacto_de_la_evolución_de_la_webColoma william ensayo_sobre_el_impacto_de_la_evolución_de_la_web
Coloma william ensayo_sobre_el_impacto_de_la_evolución_de_la_web
Sintesis por leonel87
Sintesis  Sintesis
Sintesis
leonel8747 vistas
guzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wep por estivengusman
guzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wepguzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wep
guzman guevara -stiven brandon-el impacto de la wep
estivengusman88 vistas
Power point web 2.0 y 1.0 por antvera
Power point web 2.0 y 1.0Power point web 2.0 y 1.0
Power point web 2.0 y 1.0
antvera222 vistas
importancia de la web por elizarod
importancia de la webimportancia de la web
importancia de la web
elizarod3.8K vistas

Similar a web 1.0,2.0,3.0

Evolución de la web por
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la webWendyLuna39
56 vistas8 diapositivas
La web 2 por
La web 2La web 2
La web 2Cesar Salcedo
156 vistas7 diapositivas
Informatica y convergencia por
Informatica y convergenciaInformatica y convergencia
Informatica y convergenciaAbrahamCarrillo15
14 vistas6 diapositivas
Blog Organización de la información por
Blog Organización de la informaciónBlog Organización de la información
Blog Organización de la informaciónJefferson Sadith Garcia Cedeño
203 vistas5 diapositivas
Sena por
SenaSena
Senanatanmedina
30 vistas3 diapositivas
Web2.0 por
Web2.0Web2.0
Web2.0Guillermo Mondragon
547 vistas38 diapositivas

Similar a web 1.0,2.0,3.0(20)

Evolución de la web por WendyLuna39
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
WendyLuna3956 vistas
Web 1.0 y 2.0 por patricio
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0
patricio3.5K vistas
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1 por pame90sj
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
pame90sj308 vistas
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1 por Romina
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Romina173 vistas
web 2.0 por shosha_
web 2.0web 2.0
web 2.0
shosha_155 vistas
web 2.0 by Daniel angulo por rugby4ever
web 2.0 by Daniel anguloweb 2.0 by Daniel angulo
web 2.0 by Daniel angulo
rugby4ever203 vistas

Último

ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO por
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOpalaciomoralesmartin
9 vistas5 diapositivas
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ... por
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Francisco Javier Toscano Lopez
51 vistas29 diapositivas
Tecnologías para la enseñanza virtual por
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual mpachecocodem
9 vistas8 diapositivas
Examen Configuracion III.pptx por
Examen Configuracion III.pptxExamen Configuracion III.pptx
Examen Configuracion III.pptxgatb1825
7 vistas5 diapositivas
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf por
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdfSESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdfMELVINCALLO1
5 vistas39 diapositivas
Seguridad de los sistemas operativos..pptx por
Seguridad de los sistemas operativos..pptxSeguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptxdayanelismarquez
23 vistas7 diapositivas

Último(20)

Tecnologías para la enseñanza virtual por mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem9 vistas
Examen Configuracion III.pptx por gatb1825
Examen Configuracion III.pptxExamen Configuracion III.pptx
Examen Configuracion III.pptx
gatb18257 vistas
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf por MELVINCALLO1
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdfSESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
MELVINCALLO15 vistas
Seguridad de los sistemas operativos..pptx por dayanelismarquez
Seguridad de los sistemas operativos..pptxSeguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptx
dayanelismarquez23 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx por CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 vistas
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx por MaraJos722801
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
MaraJos7228015 vistas
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx por al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239156 vistas
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf por BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 vistas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 vistas
fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 vistas
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx por dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 vistas
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx por DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares6 vistas

web 1.0,2.0,3.0

  • 1. “trabajo de la web 1.0, 2.0,3.0” Integrantes : José A. Díaz R CI:25.403655
  • 2. Web 1.0 : se refiere a una parte de la world, wide, web, y cualquier pagina realizada con una forma diferente a la gran fiebre a la web 2.0 .Es un término que usaban para describir la web antes del <<punto com>> en el 2001. En cierta forma es el momento donde dio un gran giro la internet. La web 1.0 ésta diseñada para paginas estática , en vez de movidas para el usuaria .Además no era una nueva versión , si no un nuevo forma de ver las cosas. Las paginas que realizaban en esa versión (web 1.09) eran paginas que solo se quedaban fijas y muchas veces no se actualizaba la pagina en esta versión, en otras palabras no se podía interactuar ni comentar en las paginas realizadas en esta versión En el caso de la web 1.0 era la empresa con nuevas ideas y especialistas en programación y en informática los que comienzan a dominar y gestionar unas páginas Web que se caracterizan por ofrecer servicios con gran cantidad de información, pero que son estáticas y actualizadas únicamente por expertos programadores capaces de crear, diseñar y exponer contenidos. La web 2.0 Es la evolución de la web o el internet donde el usuario deja de ser pasivo y se convierte en un usuario activo, que interactúa y aporta en los contenidos de las páginas de la red ,siendo capases de dar una base y formar parte de una sociedad que se informa, se comunica, y crea conocimiento. La web 2.0 se refiere al fenómeno social surgido de una evolución de diferentes evoluciones del internet. La diferencia de la web 2.0 es la gran euforia de los blogs, las redes sociales, la creación de páginas por usuarios y la gran participación que podían tener. En pocas palabras, la web 2.0 sintetiza los tres niveles necesarios en la generación de saber: el acceso abierto a los datos, la transformación interactiva de estos en información y, a partir de aquí, la creación colaborativa de nuevo conocimiento. Convergen, en una simbiosis muy trabajada, procesos tecnológicos cada vez más sofisticados, con tendencias culturales cada vez más complejas y entrecruzadas; una simbiosis que permite el intercambio de información (web 1.0) para producir conocimiento mediante herramientas colaborativas en entornos abiertos (web 2.0). La web 2.0 opera un cambio en nuestra actitud ante las tecnologías, que viene dado por la base tecnológica misma: entornos más fáciles, abiertos y gratuitos. Adoptando un símil literario, si la web 1.0 solo nos permitía «leer», la web 2.0 nos permite leer y «escribir». Por supuesto, estas generaciones de internet: web 1.0 - web 2.0 - web 3.0.
  • 3. expresiones no dejan de ser metáforas de operaciones bastante más complejas, cuyas interioridades y potencialidades estamos todavía descubriendo. Lo que sabemos a ciencia cierta es que la web 2.0 nos obliga a pasar de la receptividad a la productividad, en el sentido que el usuario puede empezar a sentirse un sujeto que hibrida dos procesos: como consumidor y, al mismo tiempo, como pro- ductor de contenidos; en suma, como «prosumidor» (adoptando el neologismo inglés de prosumer). En clave pedagógica, se perfilan dos retos de suma relevancia: la sociabilidad y la intimidad en la Red, y el acceso y la producción de saber. Justamente, el segundo es factible gracias a las posibilidades que ofrecen las herramientas que conforman la web 2.0. La web 2.0 para la enseñanza nos aporta muchas cosas además de poder contribuir con un nuevo avance para la sociedad nos ayuda a impulsar la enseñanza en las escuelas universidades etc.… Al aportar el conocimiento a través de las redes de información, ayuda a entender lo amplio del conocimiento de la humanidad. Tipos de redes sociales en el internet: El número de tipos de redes sociales a tomado tanta fuerza en los últimos años, lo cual está generando la mayor presencia de ciudadanos en una o varias de ellas. Sin embargo, las características, temáticas, objetivos y gestión de unas y otras son muy dispares cuando no divergentes (ver Castañeda, 2010). Esta complejidad también la encontramos al clasificarlas, puesto que no existe unanimidad entre los autores a la hora de decidir cuáles son realmente redes sociales de Internet y las que no. Lo mismo ocurre al ordenarlas por temas o por posibilidades de administración y gestión. Aun así, lo intentamos tratando de exponer una serie de plataformas de comunicación online. De (2008) propone el criterio al dividirlas en horizontales y verticales. La clasificación aportada recoge diferencias en el uso, la estructura y la vinculación de los usuarios de estas plataformas, que en función de la interpretación del uso que hacen, se dirimirá si son redes sociales o no. La presencia de los menores en la internet: En general, la mayoría de estos jóvenes dedica un tiempo a la cantidad de posibilidades y servicios que van apareciendo en la red: hablan en chats, juegan on-line, ven y suben videos, descargan música, crean eventos, ponen sus fotos e informaciones, así como dan opiniones y ofrecen comentarios sobre los diversos temas en la red. Todo esto ya no solo se hace desde el ordenador de casa o portátil, sino que lo realizan mediante los móviles de última generación o Smartphones, (Inteco, 2011). Actualmente, en las redes sociales adquiere más importancia el hecho de formar parte de ellas que su mera utilización. Cada vez son más importantes las posibilidades de desarrollo de la interacción social en la red. La web 3.0
  • 4. Es la web que facilita el acceso de personas a la información sin depender de que dispositivo use para el acceso a ella, una web con la que interactuar para conseguir resultados más allá del hecho de compartir ¨INFORMACION¨, que esta información sea compartida por cada persona de una forma intangible y de provecho para ella y su necesidades en cada circunstancias, y que a demás está diseñada bajo parámetros de rendimiento eficiente, optimizando los conocimientos y capacidades que se requiere al usuario ya que es una web mas intuitiva, humanizada … Una web enfocada al bien común, al integración mundial de las personas y ser herramientas para el desarrollo sostenible Existe también una acepción más generalizada que surgió al poco de extenderse el término web 2.0, de la mano de profesionales que sabedores del potencial que suponía la interconexión global que se estaba produciendo, deseaban que este desarrollo técnico y tecnológico repercutiera de forma positiva en el desarrollo sostenible, y de ahí que se empezara a identificar a esta necesaria y obligada evolución de la web que se estaba desarrollando y definiendo como web 2.0 de una forma similar pero claramente en un punto superior de evolución, de ahí que surgiera la denominación web 3.0