2. La dependencia emocional es un estado
psicológico que se manifiesta en las relaciones
de parejas, amistad o familia.
3. Este trastorno se
relaciona con las
emociones y la
capacidad para
establecer
vínculos que
marcan y son
significativos con
otras personas.
4. EL ORIGEN DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL
• Un vínculo afectivo desequilibrado con los padres
• Carencias afectivas y relaciones insatisfactorias en
la infancia
• La búsqueda de autoestima en fuentes exteriores
• El género
• La magnitud de experiencias adversas
5. Un factor importante es la falta de confianza en uno mismo porque también
es impedimento de muchas cosas, por ejemplo no nos permite ver más allá
de las situaciones que nos favorecen o enriquecen a nosotros mismos, nos
cegamos y dejamos que el mundo y las personas lo controlen.
6. ¿Por qué es importante tener confianza en uno mismo?
Cuando nos sentimos seguros de nosotros mismos, nos respetamos y
respetamos a otros y mejoramos nuestro entorno y nuestra seguridad.
7. El dependiente emocional idealiza tanto a su compañero
y se somete tanto a él, considerando la relación de pareja
como lo más importante de su vida, que le tiene
verdadero terror a una ruptura.
8. Eliminar la
dependencia
emocional es posible.
Para ello es uno
mismo el que debe
tomar la decisión de
cambiar para tener
una mejor calidad de
vida.
9. ¿Cómo eliminar la dependencia emocional?
Es importante reconocer que hay un problema y que por lo
tanto debemos ser tratados, ya que es un problema psicológico,
hay que evaluar y observar nuestra situación y hacer un listado
de las cosas que perjudican y las que se hacen por amor y
cariño
10. Es importante también reforzar
nuestra autoestima
informándonos y tomando
apoyo con un psicólogo en
instituciones que nos ayuden a
reforzar nuestra autoestima, nos
guíen, y nos ayuden al
conocernos a nosotros mismos,
que es lo que queremos y lo que
buscamos y como obtener
satisfacciones propias