Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar

K
Karina Bulgarelli FuentesMinisterio de Educación Pública MEP

Educacion

El uso de las TICS en la Educación Preescolar. 
Karina Bulgarelli Fuentes 
Actualmente las preocupaciones en educación a nivel mundial son, por una parte, los 
cambios acelerados que está sufriendo la sociedad del conocimiento a raíz de la tercera 
revolución industrial provocada por el surgimiento y evolución de las nuevas tecnologías en 
información y comunicación (en adelante TICS), y por otro lado, las demandas de la sociedad 
hacia la formación de individuos competentes, creativos, innovadores y capaces de trabajar de 
forma colaborativa en el mundo globalizado (UNESCO, 2005). 
El apogeo de las TICS, ha provocado la aparición de diversos espacios de trabajo 
virtuales, nuevas formas de interacción entre personas y la ampliación de la comunicación, por 
ello la educación no debe estar ajena a las posibilidades que abren las nuevas tecnologías. Desde 
la base de la educación formal, es decir la educación preescolar o educación inicial, que es el 
principal agente de inserción social de los individuos, nos encontramos con la necesidad de 
incluir en el currículo educativo la formación en el uso y aprovechamiento de los espacios 
virtuales, de adecuarlos a los métodos educativos y más aún de lograr que convivan de manera 
eficiente y efectiva con las necesidades los sujetos. 
En la educación inicial temas como; la inversión en equipo de computo y su uso para la 
enseñanza de conceptos básicos; el tiempo que invierten los niños en su uso comparado con 
actividades más sencillas que promueven el desarrollo de destrezas comunicativas y de 
integración social; la poca oferta de software para niños pequeños; y la escasa investigación 
sobre el tema, hacen que se cuestionen las razones para trabajar con tecnología en ese nivel 
educativo, reflexionando si se hace obedeciendo a un modismo o si en realidad es un vehículo 
innovador y eficiente que permite generar espacios de aprendizaje significativo para los alumnos. 
Por un lado tenemos a Mathews (1999) quien indica que “el uso de la tecnología en la 
educación inicial no es adecuada ni reemplaza las actividades tradicionales de aprendizaje como 
el juego con agua y arena”. Por el contrario Vail (2003) menciona que “la moderación en el uso 
de la tecnología es la clave”, por lo tanto el computador es una herramienta de enseñanza que 
requiere preparación de parte del docente y que se debe utilizar de manera reflexiva y moderada.
Complementando la idea y de acuerdo con González (2008) es fundamental que el profesor 
adquiera ciertas habilidades, conocimientos y actitudes que lo capaciten para aplicar estrategias 
innovadoras y modelos alternos, que incluyan la enseñanza por medio de TICS, donde el alumno 
tenga un rol activo y mayor responsabilidad de su aprendizaje ya que el uso de la tecnología 
puede ayudar a enriquecer el aprendizaje individual al tomar en cuenta los diferentes estilos de 
aprendizaje de un grupo heterogéneo. 
En la actualidad, la educación ha tomado un nuevo enfoque de enseñanza constructivista, 
basado en el desarrollo de competencias mediante el cual, de acuerdo con Cuellar y Alonso 
(2010), cada alumno construye su propio conocimiento y elabora sus contenidos desde la 
interacción que se produce en el aula. El uso de TICS, utilizadas con fundamento educativo, 
contribuye a un aprendizaje más fácil y significativo que se recuerda por más tiempo y se 
desarrollan habilidades de razonamiento superior y pensamiento crítico (Gómez-Pezuela, 2007). 
A su vez, a lo largo de la última década las TICS han venido evolucionando a pasos 
agigantados creando la necesidad de incorporarlas en el currículum de la educación básica para 
implementarlas en el salón de clases como estrategia pedagógica innovadora útil para planificar 
actividades de aprendizaje significativo que desarrollen las habilidades digitales en los alumnos, 
y que lleve al docente a reflexionar sobre su práctica docente para cambiar su mentalidad e 
involucrarse con los recursos tecnológicos para conocerlos y hacer uso de ellos cubriendo las 
demandas de la sociedad del conocimiento (SEP, 2011; Rexach, Asinsten y Asinsten, 2003). 
Investigaciones realizadas en Latinoamérica reflejan que la verdadera problemática radica 
en la necesidad de desarrollar software específico para el rango de edad de los niños que cursan 
educación preescolar, en la modificación del proyecto curricular para la integración de las 
tecnologías digitales y la urgencia de la capacitación docente para que sea capaz de aplicar de 
manera eficiente las tecnologías logrando diferenciar el uso pedagógico de las mismas de su uso 
personal (Camacho y González, 2008). A su vez, mencionan la importancia de la educación 
preescolar como el primer responsable de insertar al niño en el mundo social, y asegura que los 
niños cada vez están más expuestos a escenarios virtuales, y que debe considerarse como una 
nueva modalidad de gestionar el conocimiento (Fernández, 2011). 
1
Finalmente, de acuerdo con Cázarez, Morales y Murillo (2006), el aprovechamiento de las 
tecnologías en la educación puede ofrecer infinidad de posibilidades de nuevas formas de 
aprender, creando nuevos ambientes de aprendizaje que le permiten al docente tener acceso a la 
tecnología y utilizarla como una herramienta didáctica, contribuyendo de forma significativa al 
mejoramiento de la calidad y efectividad educativa y logrando un mayor nivel de desarrollo de 
competencias de socialización. 
Tomando como base un criterio personal, y a raíz del conocimiento propio del área de la 
educación preescolar son pocos los docentes que conocen estrategias, técnicas y recursos para 
incluir las TICS en la educación preescolar para de esta manera promover el aprendizaje 
colaborativo en los alumnos. Más aún, son pocos los que las implementan, desafortunadamente 
los docentes se limitan a la utilización del equipo del laboratorio de cómputo y a la búsqueda de 
información y reproducción de videos como apoyo secundario en proyectos, pero no como una 
herramienta real que esté encaminada a favorecer el verdadero aprendizaje. 
La dificultad de llevar a la práctica el uso de las TICS, radica en el poco conocimiento que 
los docentes tienen del tema y aunque en ocasiones los llevan a cabo en su actuar diario no lo 
hacen de manera consciente, lo que imposibilita la aplicación real. El principal obstáculo para 
hacerlo es la mentalidad del docente que se resiste al cambio, que le tiene miedo y que adopta una 
actitud evasiva, convenciéndose a sí mismo que las tecnologías se le deben dejar en exclusivo al 
profesor de computación. 
Otro elemento que incide sobre el poco uso de los recursos tecnológicos es el escaso 
software educativo existente o bien la falta de conocimiento por parte de los docentes del mismo, 
ya que si bien algunos profesores utilizan portales dedicados a la educación, muchos de ellos 
pertenecen a áreas más recreativas que educativas. 
Es urgente capacitar y actualizar a los docentes en el manejo de las TICS, para que vea el 
enorme potencial y las pueda incluir en el currículo de educación preescolar. Debe dejar de 
tenerle miedo a la tecnología para hacer de ella una aliada y aprovechar todos los recursos lúdicos 
y juegos interactivos que hacen la experiencia de aprendizaje del niño de preescolar, que es 
usuario nativo de esas herramientas más atractiva, divertida y significativa. 
2
Resulta importante ahondar en este tema, debido a que al ser la educación preescolar el 
primer nivel de la educación formal, el implementar cambios, desde esta base, ayudaran a que se 
sienten los precedentes para los demás niveles educativos. Esto sumado a que en la edad 
preescolar es cuando los aprendizajes son más significativos y duraderos, se puede aprovechar 
para que los niños inicien con motivación, conocimientos y actualización un proceso educativo, 
por ello es procedente incentivar a continuar con estudios futuros, que no solo indiquen los 
niveles de conocimiento, sino que valoren numéricamente y lo más relevante, la calidad de la 
educación preescolar que brindan los docentes, lo anterior inspirados en la necesidad de 
actualizar el currículo educativo de las instituciones, la formación docente y la práctica 
profesional hacia la implementación de nuevas tecnologías y conocimientos en la educación 
como lo son el uso de las TICS. 
3 
Referencias 
Camacho Álvarez, M. M & González García, Victoria. (2008). Desafíos de la educación 
preescolar en la era digital. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, Sin mes, 69-88. 
Recuperado en el 1 de Septiembre de 2012 en: 
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=66615063006# 
Cázarez López, M.A., Morales Anaya, M.T. y Murillo Gómez, C.E (2006) La comunidad virtual 
como estrategia pedagógica en el nivel preescolar, en XXII Simposio Internacional de 
Computación en la Educación, pp 1-12 
Fernández Chávez, C. (2011).Elementos que contribuyen a la construcción de un modelo 
curricular para la integración de TIC en el segundo ciclo de la educación parvularia. 
REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, vol. 10, núm. 20, agosto-diciembre, 
pp. 109-125 
Gómez-Pezuela Gamboa, G. (2007). Desarrollo psicológico y aprendizaje. Ed. Trillas. México.
4 
González M., Julio César (2008) “TIC y la transformación de la práctica educativa en el 
contexto de las sociedades del conocimiento” RU&SC. Revista de Universidad y Sociedad 
del Conocimiento, Vol. 5, Núm. 2, Catalunya, España. 
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=78011201003 
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación, 5ta 
Edición, McGraw Hill, México 
Mathews, V. (1999): The real learning centre. The Independent (April, 1999) pp. E6 (2) 
Rexach, V., Asinsten G. y Asinsten, J. (2003) Manual de informática educativa para educación 
infantil. Hay un mouse en mi jardín. Edición de Novedades Educativas, México. 
SEP (2011) Curso básico de formación continua para maestros en servicio 2011. Relevancia de 
la profesión docente en la escuela del nuevo milenio. Cap. Habilidades digitales para 
todos. Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio de la 
Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública. México, D.F. 
UNESCO (2005). Informe mundial de la UNESCO; Hacia las sociedades del conocimiento. 
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Francia 
ISBN 92-3-304000-3 
Vail, K (2003) Las computadoras en la edad temprana ¿Qué tan joven es demasiado joven? 
EDUTEKA. Abril 2003. 
Valenzuela, G.R., y Flores Fahara, M. (2011). Fundamentos de investigación educativa. Vol. 1 y 
2. México: Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Las tic´s en preescolar Las tic´s en preescolar
Las tic´s en preescolar
Maribel Sanchez Calli4.4K vistas
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
Ana Alfaro35.4K vistas
Las TIC en el Proceso de Enseñanza AprendizajeLas TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
ANA LISIS TRINIDAD16.1K vistas
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Cinthya Medina31.5K vistas
ejemplo de planificación con ticsejemplo de planificación con tics
ejemplo de planificación con tics
Jose Alvarado5.1K vistas
Las TIC en la educación preescolarLas TIC en la educación preescolar
Las TIC en la educación preescolar
fabiolaleonflorez22K vistas
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Fernando Alvarado7.1K vistas
Integracion de  la TIC en el Nivel InicialIntegracion de  la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
yoka132707gmailcom2.7K vistas
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversaCómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
Cómo influye la escuela en la comunidad y viceversa
Ramirez Zurc Garmendia6.2K vistas
MI  PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS U.P.NMI  PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS U.P.N
MI PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS U.P.N
Instituto Juan Pablo Segundo3.3K vistas

Destacado

Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de ticmadeleine marquez
9.1K vistas56 diapositivas
LAS TIC EN EL PREESCOLARLAS TIC EN EL PREESCOLAR
LAS TIC EN EL PREESCOLARnazlydelc
41.8K vistas11 diapositivas
1. tesis maestria tecnologia educativa1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativadefociu
169.9K vistas138 diapositivas
Ensayo Ensayo
Ensayo Rosi87
50.7K vistas13 diapositivas

Destacado(20)

Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
madeleine marquez9.1K vistas
LAS TIC EN EL PREESCOLARLAS TIC EN EL PREESCOLAR
LAS TIC EN EL PREESCOLAR
nazlydelc41.8K vistas
Ensayo Ensayo
Ensayo
Rosi8750.7K vistas
Ensayo Amanda López Grado TransiciónEnsayo Amanda López Grado Transición
Ensayo Amanda López Grado Transición
Amanda Lucía López Mora78 vistas
Importancia de la computadora en la escuelaImportancia de la computadora en la escuela
Importancia de la computadora en la escuela
Hiram Gabriel Moreno918 vistas
Ensayo de estrategias innovadorasEnsayo de estrategias innovadoras
Ensayo de estrategias innovadoras
keyza1719723.4K vistas
Las Computadoras Y La EducacióNLas Computadoras Y La EducacióN
Las Computadoras Y La EducacióN
Angel Garcia8.3K vistas
Ensayo de la inclusión educativaEnsayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativa
Juan Herrera51K vistas
Informatica en la EducacionInformatica en la Educacion
Informatica en la Educacion
Fabio García Ramírez27.9K vistas
Importancia de las tic en educación primariaImportancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primaria
Calin Quispe Chacon31.7K vistas
LAS TIC EN LA EDUCACION INICIALLAS TIC EN LA EDUCACION INICIAL
LAS TIC EN LA EDUCACION INICIAL
Irmasiza30.5K vistas
Ensayo las tics y la educacionEnsayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacion
andres felipe9.1K vistas
La importancia de la computadoraLa importancia de la computadora
La importancia de la computadora
Isaac Pacheco Corella79.3K vistas

Similar a Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar(20)

Trabajo final. tic . ultima revisionTrabajo final. tic . ultima revision
Trabajo final. tic . ultima revision
Rosario Figueroa266 vistas
Las TIC en el Nivel InicialLas TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel Inicial
Delia Judih Rodríguez Garcia4.7K vistas
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
yiramirguzman18 vistas
Practica finalPractica final
Practica final
Madelyn2414206 vistas
Practica final Practica final
Practica final
Anacaba97 vistas
Practica finalPractica final
Practica final
PatriciaFranjul45 vistas
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
yiramirguzman7 vistas
TICS Y CAPACITACION DOCENTETICS Y CAPACITACION DOCENTE
TICS Y CAPACITACION DOCENTE
JACQUELINEMARTNEZ2017 vistas
4776 16134-1-pb4776 16134-1-pb
4776 16134-1-pb
alexmoncayo2112 vistas
4776 16134-1-pb4776 16134-1-pb
4776 16134-1-pb
Fernanda Lobato398 vistas
ProyectoProyecto
Proyecto
catheryn0878 vistas
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
elizabeth311343 vistas
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Yahairy53 vistas
Uso didactico del uso de las ticsUso didactico del uso de las tics
Uso didactico del uso de las tics
Mariela Mauricio203 vistas

Último(20)

Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptx
ValdezsalvadorMayleM29 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas

Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar

  • 1. El uso de las TICS en la Educación Preescolar. Karina Bulgarelli Fuentes Actualmente las preocupaciones en educación a nivel mundial son, por una parte, los cambios acelerados que está sufriendo la sociedad del conocimiento a raíz de la tercera revolución industrial provocada por el surgimiento y evolución de las nuevas tecnologías en información y comunicación (en adelante TICS), y por otro lado, las demandas de la sociedad hacia la formación de individuos competentes, creativos, innovadores y capaces de trabajar de forma colaborativa en el mundo globalizado (UNESCO, 2005). El apogeo de las TICS, ha provocado la aparición de diversos espacios de trabajo virtuales, nuevas formas de interacción entre personas y la ampliación de la comunicación, por ello la educación no debe estar ajena a las posibilidades que abren las nuevas tecnologías. Desde la base de la educación formal, es decir la educación preescolar o educación inicial, que es el principal agente de inserción social de los individuos, nos encontramos con la necesidad de incluir en el currículo educativo la formación en el uso y aprovechamiento de los espacios virtuales, de adecuarlos a los métodos educativos y más aún de lograr que convivan de manera eficiente y efectiva con las necesidades los sujetos. En la educación inicial temas como; la inversión en equipo de computo y su uso para la enseñanza de conceptos básicos; el tiempo que invierten los niños en su uso comparado con actividades más sencillas que promueven el desarrollo de destrezas comunicativas y de integración social; la poca oferta de software para niños pequeños; y la escasa investigación sobre el tema, hacen que se cuestionen las razones para trabajar con tecnología en ese nivel educativo, reflexionando si se hace obedeciendo a un modismo o si en realidad es un vehículo innovador y eficiente que permite generar espacios de aprendizaje significativo para los alumnos. Por un lado tenemos a Mathews (1999) quien indica que “el uso de la tecnología en la educación inicial no es adecuada ni reemplaza las actividades tradicionales de aprendizaje como el juego con agua y arena”. Por el contrario Vail (2003) menciona que “la moderación en el uso de la tecnología es la clave”, por lo tanto el computador es una herramienta de enseñanza que requiere preparación de parte del docente y que se debe utilizar de manera reflexiva y moderada.
  • 2. Complementando la idea y de acuerdo con González (2008) es fundamental que el profesor adquiera ciertas habilidades, conocimientos y actitudes que lo capaciten para aplicar estrategias innovadoras y modelos alternos, que incluyan la enseñanza por medio de TICS, donde el alumno tenga un rol activo y mayor responsabilidad de su aprendizaje ya que el uso de la tecnología puede ayudar a enriquecer el aprendizaje individual al tomar en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de un grupo heterogéneo. En la actualidad, la educación ha tomado un nuevo enfoque de enseñanza constructivista, basado en el desarrollo de competencias mediante el cual, de acuerdo con Cuellar y Alonso (2010), cada alumno construye su propio conocimiento y elabora sus contenidos desde la interacción que se produce en el aula. El uso de TICS, utilizadas con fundamento educativo, contribuye a un aprendizaje más fácil y significativo que se recuerda por más tiempo y se desarrollan habilidades de razonamiento superior y pensamiento crítico (Gómez-Pezuela, 2007). A su vez, a lo largo de la última década las TICS han venido evolucionando a pasos agigantados creando la necesidad de incorporarlas en el currículum de la educación básica para implementarlas en el salón de clases como estrategia pedagógica innovadora útil para planificar actividades de aprendizaje significativo que desarrollen las habilidades digitales en los alumnos, y que lleve al docente a reflexionar sobre su práctica docente para cambiar su mentalidad e involucrarse con los recursos tecnológicos para conocerlos y hacer uso de ellos cubriendo las demandas de la sociedad del conocimiento (SEP, 2011; Rexach, Asinsten y Asinsten, 2003). Investigaciones realizadas en Latinoamérica reflejan que la verdadera problemática radica en la necesidad de desarrollar software específico para el rango de edad de los niños que cursan educación preescolar, en la modificación del proyecto curricular para la integración de las tecnologías digitales y la urgencia de la capacitación docente para que sea capaz de aplicar de manera eficiente las tecnologías logrando diferenciar el uso pedagógico de las mismas de su uso personal (Camacho y González, 2008). A su vez, mencionan la importancia de la educación preescolar como el primer responsable de insertar al niño en el mundo social, y asegura que los niños cada vez están más expuestos a escenarios virtuales, y que debe considerarse como una nueva modalidad de gestionar el conocimiento (Fernández, 2011). 1
  • 3. Finalmente, de acuerdo con Cázarez, Morales y Murillo (2006), el aprovechamiento de las tecnologías en la educación puede ofrecer infinidad de posibilidades de nuevas formas de aprender, creando nuevos ambientes de aprendizaje que le permiten al docente tener acceso a la tecnología y utilizarla como una herramienta didáctica, contribuyendo de forma significativa al mejoramiento de la calidad y efectividad educativa y logrando un mayor nivel de desarrollo de competencias de socialización. Tomando como base un criterio personal, y a raíz del conocimiento propio del área de la educación preescolar son pocos los docentes que conocen estrategias, técnicas y recursos para incluir las TICS en la educación preescolar para de esta manera promover el aprendizaje colaborativo en los alumnos. Más aún, son pocos los que las implementan, desafortunadamente los docentes se limitan a la utilización del equipo del laboratorio de cómputo y a la búsqueda de información y reproducción de videos como apoyo secundario en proyectos, pero no como una herramienta real que esté encaminada a favorecer el verdadero aprendizaje. La dificultad de llevar a la práctica el uso de las TICS, radica en el poco conocimiento que los docentes tienen del tema y aunque en ocasiones los llevan a cabo en su actuar diario no lo hacen de manera consciente, lo que imposibilita la aplicación real. El principal obstáculo para hacerlo es la mentalidad del docente que se resiste al cambio, que le tiene miedo y que adopta una actitud evasiva, convenciéndose a sí mismo que las tecnologías se le deben dejar en exclusivo al profesor de computación. Otro elemento que incide sobre el poco uso de los recursos tecnológicos es el escaso software educativo existente o bien la falta de conocimiento por parte de los docentes del mismo, ya que si bien algunos profesores utilizan portales dedicados a la educación, muchos de ellos pertenecen a áreas más recreativas que educativas. Es urgente capacitar y actualizar a los docentes en el manejo de las TICS, para que vea el enorme potencial y las pueda incluir en el currículo de educación preescolar. Debe dejar de tenerle miedo a la tecnología para hacer de ella una aliada y aprovechar todos los recursos lúdicos y juegos interactivos que hacen la experiencia de aprendizaje del niño de preescolar, que es usuario nativo de esas herramientas más atractiva, divertida y significativa. 2
  • 4. Resulta importante ahondar en este tema, debido a que al ser la educación preescolar el primer nivel de la educación formal, el implementar cambios, desde esta base, ayudaran a que se sienten los precedentes para los demás niveles educativos. Esto sumado a que en la edad preescolar es cuando los aprendizajes son más significativos y duraderos, se puede aprovechar para que los niños inicien con motivación, conocimientos y actualización un proceso educativo, por ello es procedente incentivar a continuar con estudios futuros, que no solo indiquen los niveles de conocimiento, sino que valoren numéricamente y lo más relevante, la calidad de la educación preescolar que brindan los docentes, lo anterior inspirados en la necesidad de actualizar el currículo educativo de las instituciones, la formación docente y la práctica profesional hacia la implementación de nuevas tecnologías y conocimientos en la educación como lo son el uso de las TICS. 3 Referencias Camacho Álvarez, M. M & González García, Victoria. (2008). Desafíos de la educación preescolar en la era digital. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, Sin mes, 69-88. Recuperado en el 1 de Septiembre de 2012 en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=66615063006# Cázarez López, M.A., Morales Anaya, M.T. y Murillo Gómez, C.E (2006) La comunidad virtual como estrategia pedagógica en el nivel preescolar, en XXII Simposio Internacional de Computación en la Educación, pp 1-12 Fernández Chávez, C. (2011).Elementos que contribuyen a la construcción de un modelo curricular para la integración de TIC en el segundo ciclo de la educación parvularia. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, vol. 10, núm. 20, agosto-diciembre, pp. 109-125 Gómez-Pezuela Gamboa, G. (2007). Desarrollo psicológico y aprendizaje. Ed. Trillas. México.
  • 5. 4 González M., Julio César (2008) “TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento” RU&SC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 5, Núm. 2, Catalunya, España. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=78011201003 Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación, 5ta Edición, McGraw Hill, México Mathews, V. (1999): The real learning centre. The Independent (April, 1999) pp. E6 (2) Rexach, V., Asinsten G. y Asinsten, J. (2003) Manual de informática educativa para educación infantil. Hay un mouse en mi jardín. Edición de Novedades Educativas, México. SEP (2011) Curso básico de formación continua para maestros en servicio 2011. Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio. Cap. Habilidades digitales para todos. Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública. México, D.F. UNESCO (2005). Informe mundial de la UNESCO; Hacia las sociedades del conocimiento. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Francia ISBN 92-3-304000-3 Vail, K (2003) Las computadoras en la edad temprana ¿Qué tan joven es demasiado joven? EDUTEKA. Abril 2003. Valenzuela, G.R., y Flores Fahara, M. (2011). Fundamentos de investigación educativa. Vol. 1 y 2. México: Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.