Publicidad

Introducción a la tecnología educativa

Ana Abreu
14 de Jan de 2016
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Introducción a la tecnología educativa

  1. INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  2. INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA  Tecnología, educación y comunicación.  Origen y evolución dela tecnología Educativa.  Los retos de la educación ante la sociedad de la información.  La brecha digital.  Reflexión como docente de como se debe de involucrar la tecnología educativa al proceso de enseñanza aprendizaje.
  3. TECNOLOGÍA se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.
  4. IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA La tecnología aporta grandes beneficios a la humanidad, su papel principal es crear mejores herramientas útiles para simplificar el ahorro de tiempo y esfuerzo de trabajo, esta un papel fundamental en nuestro entorno social.
  5. Con el uso adecuado, la tecnología ayuda a los estudiantes a adquirir las habilidades necesarias para sobrevivir en una sociedad enfocada en el conocimiento tecnológico.
  6. EDUCACIÓN  Es el proceso mediante el cual se adquieren competencias , habilidades y se promueve un desarrollo personal que tendrá como finalidad una mejor integración en la sociedad. La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes…
  7. LA COMUNICACIÓN  La comunicación es la actividad consiente de intercambiar información entre dos o mas participantes con el fin de trasmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semántica.
  8. La comunicación Juega un papel importante En la actividad educativa No solo como elemento de interacción, si no el desarrollo de las relaciones humanas Laactividadeducativa Es Comunicativa por excelencia Donde se manifiestan funciones Reguladoras Informativas Comunicación
  9. La comunicación Verbal Puede ser No verbal Oral Escrita Lenguaje icónico Lenguaje corporal Imágenes Llantos, risas, sonidos articulados , gritos,etc … Ideogramas , alfabeto, jeroglíficos, siglas, grafiti,…. Códigos universales(sordo mudo, código morse,etc.) ,código semiuniversales(be sos, signo de luto) y código secretos(señales de arbitro s deportivos). Movimiento tono de voz, gestos Sensoriale s, visuales, auditiva,..
  10. QUE ES LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Tecnología educativa Apoyar Analiza Ayuda la creación de El proceso educativo A mejorar Los métodos de enseñanzas El contexto social, cultural e ideológico Relacionadas entre TIC educación Sujetos Nuevos entornos Para Motivación Aprendizaje significativo Innovación educativa
  11. EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA En todo sistema de vida, existe un vinculo que los individuos, seres, organismos etc., desarrollan para poder interactuar entre ellos, y el ambiente que los rodea, ha este vinculo lo conocemos como el proceso de comunicación, es decir esta interacción que se da entre dos o mas individuos es lo que se conoce como la comunicación, característica que nos permitirá conocer las diferentes formas de comportamiento de un individuo.
  12. Se dice que la educación es: los conocimientos que un individuo va adquiriendo en su proceso evolutivo, y esta se desarrolla según sus características propias y su interacción con su entorno, así como el acceso que este tiene en el proceso educativo formal (escuela), es decir su desarrollo escolar. Pero todo este proceso no puede existir si no existe un proceso de comunicación que nos permita, que exista un intercambio de información de un emisor y un receptor, y viceversa. En un proceso educativo formal la comunicación es la base de que la educación se de, ya que no existe el proceso educativo sin que exista la comunicación. Pero es muy importante mencionar que la calidad que se logre en el proceso educativo, dependerá de cómo se establezca la comunicación entre los seres involucrados en este proceso.
  13. La tecnología siempre ha existido en el proceso educativo, pero si lo enfocamos en las nuevas tecnologías, podemos decir que la educación se ha vuelto con un enfoque globalizado, por que a través de las nuevas tecnologías la educación ha encontrado una herramienta muy eficaz que acerca (comunica) a los individuos de diferentes naciones, misma que nos permite acezar a la información de todo tipo y en todo el planeta.
  14. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA El surgimiento de la tecnología de la educación se remonta al entrenamiento militar en EE.UU en la segunda guerra mundial de los años 40. El origen de la tecnología educativa se le atribuye a Skiner, profesor de la universidad de Harvard, en el año 1954
  15. EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA En los años 50 y 60 • La fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista. Estudio comparativo entre medios. Maquinas de enseñar(Skiner). Aplicación a los medios de comunicación. En los 70 y 80 • Se oriente el estudio de los medios hacia perspectivas apoyadas en la psicología cognitiva. Se investigo la interacción entre medios, características psicológicas de los sujetos y tareas realizadas. Interés por la integración de los medios de comunicación a escuelas. Se desarrollaron proyectos de educación a distancia. Años 90 • El interés se concentra en aplicaciones educativas de la informática. Al principio existió una gran esperanza en los ordenadores revolucionaran la enseñanza: enseñanza asistida por ordenador. Actual • Hoy en día el estudio de la tecnología educativa son las relaciones e integraciones entre la tecnología de la información y de la educación. Esta en un proceso constante de renovación en lo teórico y practico a las nuevas exigencias. Actualmente se da mas importancia de la dimensión social y pedagógica que a la meramente tecnológica.
  16. LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN ANTE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN •Integración tecnológicas digitales en las aulas. •Formación del profesorado. •Desarrollar estrategias de asesoramiento a los centros escolares en relación a la utilización de las TI. Integración de las TI en el sistema escolar •Que el sujeto a prenda. •Que el sujeto se prepare para las exigencias socio laborales de la nueva sociedad. •Formar a los niños y niñas como usuarios consientes y críticos de la nueva tecnologías y de la cultura que se produce entorno a ella. Reestructuración de fines y métodos de la enseñanza •La formación en las empresas. •Educación de adultos , desarrollar planes y programas de tele formación. Creación de nuevas redes y formas de acceso a la enseñanza
  17. • Introducir y prepara a los trabajadores en el conocimiento y el uso de las TIC. • Mejorar la calidad de los procesos formativos apoyados en las diversas herramientas que ofrece las TIC. Revisar y plantear la formación ocupacional • Potenciar el acceso y la participación democráticos en las nuevas redes de la información. De aquellos grupos y comunidades que de una forma u otra están al margen de la evolución tecnológica Desarrollar acciones de la educación no formal.
  18. PROBLEMAS EDUCATIVOS • Radical y drástica • Plazos muy cortos. • Velocidad muy acelerada. Revolución tecnología • En los adultos implica realizar un enorme esfuerzo informativo dedicado a adquirir las competencias en el uso de la T.I. Adaptación a la innovación tecnológica • Se da cuenta no hay adaptación al uso de la tecnología. • El uso de la TI se considera una condición necesaria. Analfabetismo tecnológico.
  19. LA BRECHA DIGITAL Se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados , países,…) que utilizan la tecnología de la información y la comunicación (TIC) como un parte rutinaria de su vida diaria y aquella que no tienen acceso a la misma y que aunque las tengas no saben como utilizarlas.
  20. CAUSAS DE ESTA BRECHA Principalmente se produce por un tema económico, ya que no todas las familias pueden darse el lujo de comprar un computador y tener una conexión a internet en su casa. Y a demás las personas de bajo estatus social asisten a escuelas del mismo nivel social y estos son los que monos recursos tienen para gastar en tecnología, en cambio las personas de estatus social medio o alto si no pueden costear un computador para la casa lo tiene en su colegio.
  21. CONSECUENCIAS Las principales consecuencias de la desigualdad informática y su posterior analfabetismo digital afectan de forma directa a la población escolar de la región, pues existe una marcada diferencia de recursos entre los establecimientos de carácter público a los privados, y es que estos últimos tienen una mejor disposición económica para satisfacer los cada vez mas grandes requisitos educacionales por parte de la población escolar de la región, en contraparte los establecimiento de acceso publico no tiene los recursos necesarios para fomentar las expectativas educacionales en el ámbito de la digitalización.
  22. Factores relevantes de la consecuencia de la brecha digital Aspectos educativos relacionados tanto con la calidad de la enseñanza que reciben Aspectos educativos relacionados con la calidad de los recursos tecnológicos utilizados. El acceso a las redes internacionales de la información como el internet.
  23. OPINIÓN PERSONAL La tecnología educativa puede considerase como herramientas digitales con la que puedes crear contenidos y así aprender de una forma mas activa, dinámica y social. Para lograr implementar de manera eficaz la tecnología en el salón de clases es fundamental que el docente este capacitado, si se pretende que el alumno domine los nuevos dispositivos.se debe planificar su uso y respetar el proceso de adaptación de los alumnos.
  24. Recuerda que el uso de estos dispositivos pueden ser una moneda de doble cara, por un lado las ventajas que ofrece y por el otro sus retos y desafíos. Deben de ser utilizados con responsabilidad tanto por el alumno, como por el docente y por otra parte el docente debe de facilitar instrucciones de como utilizar las nuevas herramientas.
Publicidad