2. Es un defecto congénito que implica
ausencia u obstrucción del orificio anal.
El ano es la abertura hacia el recto a través de la
cual las heces salen del cuerpo.
3. En el feto, la porción final del intestino grueso y del
aparato urinario se desarrollan en forma conjunta.
El pasaje anal puede ser estrecho.
Puede haber una membrana sobre el orificio anal.
El recto quizás no se conecte con el ano
El recto puede estar conectado con una parte del
tracto urinario o del aparato reproductor, a través
de un pasaje denominado fístula.
4. CAUSAS
El ano imperforado puede ocurrir de varias maneras:
El recto puede terminar en una bolsa ciega que no se
conecta con el colon.
El recto puede tener aberturas hacia la uretra, la vejiga, la
base del pene o el escroto en los niños o la vagina en las
niñas.
Puede haber estrechamiento (estenosis) o ausencia del
ano.
El problema es causado por el desarrollo anormal del
feto. Muchas formas de ano imperforado ocurren con
otras anomalías congénitas. Esta anomalía se presenta
en más o menos 1 de cada 5,000 bebés.
6. SÍNTOMAS
Orificio anal muy cerca de la abertura
vaginal en las mujeres.
El bebé no elimina la primera deposición
al cabo de 24 a 48 horas después del
nacimiento.
Ausencia o desplazamiento del orificio
anal.
Las deposiciones salen a través de la
vagina, la base del pene, el escroto o la
uretra.
Área abdominal inflamada.
7. ¿Puede presentarse asociada a otra
malformación?
Se puede observar una malformación anorrectal
asociada a :
•Asociación VACTERL (síndrome en el cual se
presentan anomalías vertebrales, anales,
cardíacas, traqueales, esofágicas, renales y de
las extremidades)
•Anomalías del aparato digestivo
•Anomalías del tracto urinario
•Anomalías de la columna vertebral
8. DIAGNOSTICO
Si bien se puede sospechar por hallazgos
ecográficos prenatales, el diagnostico lo realiza
el médico durante el examen físico al nacer.
En algunos casos se deberán realizar otros
exámenes de diagnóstico por imágenes para
evaluar mejor el problema.
Radiografía
Ecografía abdominal
9. TRATAMIENTO
La mayoría de los bebés con una malformación
anorrectal necesitarán cirugía para corregir el
problema.
El tipo y la cantidad de operaciones necesarias
dependerán del tipo de anomalía que tenga el
bebé. Entre las que se incluyen las siguientes:
10. Pasaje anal estrecho:
Los bebés que padecen el tipo de malformación que hace
que el pasaje anal sea estrecho, quizás no necesiten una
operación. Es posible que, periódicamente, sea necesario
llevar a cabo un procedimiento conocido como dilatación
anal, para ayudar a estirar los músculos anales de modo
que las heces puedan salir.
11. Membrana anal:
Los bebés que padecen este tipo de
malformación deberán ser sometidos a una
resección quirúrgica de la membrana. Quizás
sea necesario realizar también dilataciones
anales, si existe un estrechamiento del pasaje
anal.
Falta de conexión del recto con el ano, con
o sin fístula:
Estos bebés requerirán una serie de
operaciones para reparar la malformación.