BettyNeuman
• (Nació en 1924 Lowell, Ohio)
• Enfermera Comunitaria y Psicóloga Clínica;
desarrolló un modelo basado en la relación del
individuo con el estrés la cual fue publicada en
1972. Inició el desarrollo de su modelo mientras
era profesora de salud comunitaria en la
Universidad de UCLA. California (Los Ángeles).
METAPARADIGMAS
se concibe como cliente/sistema cliente el
cual puede ser un individuo, una familia, un
grupo, una comunidad o un problema social.
define la salud como un
movimiento continuo del
bienestar a la
enfermedad, dinámico y
sujeto a un cambio
constante
considera tanto al entorno como a
la persona como fenómeno básico
en su modelo de sistemas
Debe cuidar a la
persona en su
totalidad
Estructura Básica
•Factores básicos comunes a todos los
organismos:
•Rango normal de temperatura
•Estructura genética
•Patrón de respuesta
•Resistencia del organismo
•Debilidad
•Estructura del ego
•Conocimientos o generalidades
Elementos estresantes
•Puede existir más de un factor
estresante simultáneamente*
•Algunos factores estresantes
pueden variar desde el impacto a la
reacción
•La línea normal de defensa varía
con la edad y con el desarrollo
Elementos estresantes
•Identificados
•Clasificados como conocidos o
posibles:
•Pérdida
•Dolor
•Privación sensorial
•Modificación cultural
Factores
•Intrapersonales
•Interpersonales
•Extrapersonales
Elementos estresante
Elementos estresante
Recursos
energeticos
básicos de
las
estructuras
Grado de
reacción
Prevención primaria
•Reduce la posibilidad de
encuentro con `factores
estresantes
•Refuerza la línea flexible de
defensa
Prevención secundaria
•Identificación precoz de los
casos
•Tratamiento de los síntomas
Prevención terciaria
•Readaptación
•Reeducación para la
prevención de futuros casos
•Mantenimiento de la
estabilidad •Intervenciones
•Puede tener lugar antes o después de que las
líneas de resistencia sean invadidas en las fases de
reacción y de reconstitución
•Las intervenciones se basan en el/los:
•Grado de reacción
•Recursos
•Objetivos
•Resultado previsto
Factores
•Intrapersonales
•Interpersonales
•Extrapersonales
Reconstitución
•Puede empezar en cualquier grado o
nivel de reacción
•El margen de posibilidades puede
extenderse más allá de la línea normal
de defensa
Factores
•Intrapersonales
•Interpersonales
•Extrapersonale
s
Reacción
•Variables individuales
que intervienen:
•Estructura básica de las
idiosincrasias
•Resistencia natural y
aprendida
•Tiempo de contacto con
el factor estresante
Estructura
básica de
los recursos
de energía
Estructura Básica
•Factores básicos comunes a todos los
organismos:
•Rango normal de temperatura
•Estructura genética
•Patrón de respuesta
•Resistencia del organismo
•Debilidad
•Estructura del ego
•Conocimientos o generalidades
Factores estresantes
•Puede existir más de un factor estresante
simultáneamente
•Algunos factores estresantes pueden variar
desde el impacto a la reacción
•La línea normal de defensa varía con la
edad y con el desarrollo
Factores estresantes
•Identificados
•Clasificados como conocidos o
posibles:
•Pérdida
•Dolor
•Privación sensorial
•Modificación cultural
Factores
•Intrapersonales
•Interpersonales
•Extrapersonales
Factor estresante Factor estresante
Hacia el incremento del
bienestar
Fuerzas disruptivas (Estresantes)
Hacia el incremento de la
enfermedad
Bienestar Más energía disponible y
almacenada que la utilizada
Muerte Más energía requerida que la
disponible para sostener la vida
Se producen
en el
interior de
la Persona.
Ej: Una
Infección.
Se establecen
entre varias
personas. Ej:
Expectativas
Funcionales poco
realistas.
Se producen
fuera de la
Persona. Ej:
Problemas
Económicos.
Proteger la línea normal de defensa y
fortalecer la línea flexible de
defensa.
Fortalecer las líneas internas,
reduciendo la reacción, y
aumentando los factores de
resistencia.
Readaptación y
estabilidad, y proteger la
reconstitución o la vuelta al
bienestar tras el tratamiento.
Identificación y Evaluación de Estresores reales y potenciales.
Valoración de la respuesta del individuo a los agentes
estresantes.
Uso de conocimientos de la relación del entorno y de la
persona al estrés y la recuperación (adaptación).
Ver a la persona como una totalidad compuesta de variables
psicológicas, físicas, socioculturales y de desarrollo.
“Patricia Benner”
Nació, en Hampton (Virginia)
y paso su infancia en
california, donde empezó a
estudiar enfermería
PREPARACION
ACADEMICA:
*En 1964, se licencio en
Enfermería en el Pasade
College.
*En 1970, realizo una
maestría especializada en
enfermería medico
quirúrgica en la escuela de
Enf. De San Francisco de la
Universidad de California.
*En 1982, obtuvo
doctorado en estrés,
afrontamiento y salud en la
Universidad de Berkely
California.
LOS ELEMENTOS PRINCIPALES
• Se centra en como estar
sano y enfermo.
• Se define como lo que
puede valorarse,
mientras que el
bienestar es la
experiencia humana de
la salud o el conjunto
• Definido por la interacción,
la interpretación y el
entendimiento de la
situación unidos a la
persona.
• La interpretación personal
de la situación depende del
modo en que el individuo
se encuentre en ella.
•Es un ser autointerpretativo,
es decir, la persona no viene
al mundo predefinida, sino
que va definiéndose con las
experiencias vitales.
•La persona posee una
compresión fácil y no
reflexiva de la identidad en
el mundo
• Se define como una
relación de cuidado. “una
condición que facilita la
conexión y el interés”.
• Se considera como una
practica del cuidado, cuya
ciencia sigue una moral y
una ética del cuidado y la
responsabilidad
Enfermería Persona
SaludSituación
Definiciones de conceptos
Principiantes:
Es aquella
que no tiene
ninguna
experiencia
previa de la
situación a la
que debe
enfrentarse.
Principiante
avanzada:
Es la persona
que posee la
experiencia
necesaria para
dominar
algunos
aspectos de la
situación.
Competente:
Es aquella que se
caracteriza por una
considerable
planificación
consciente y
deliberada que
determina los
aspectos de la
situaciones actuales
y futuras que son
importantes y
cuales no.
Eficiente:
Es un salto
cualitativo
respecto al
competente ya
que la persona es
capaz de
reconocer los
principales
aspectos, y posee
un dominio
intuitivo de la
situación a partir
de la información
previa que
conoce.
Experiencia:
• No consiste en un
simple periodo de
tiempo, sino en u
proceso activo de
redefinición y
cambio de las
teorías, nociones e
ideas preconcebidas
al confrontarlas con
las situaciones
reales.
Importancia:
• Actitud perceptiva o
conocimiento
incorporado que
sirve para valorar los
aspectos de una
situación y
determinar si son,
mas o menos
significativos.
Comportamiento:
• Hace referencia al
estilo y manera de
actuar e interactuar,
incluyendo gestos,
postura y posición.
Afirmaciones teoricas
El descubrimiento de supuestos, expectativas y escenarios puede
poner al descubierto un área no examinada del conocimiento
práctico, que puede estudiarse sistemáticamente y ampliarse o
refutarse.
El conocimiento del clínico se encuentra en las percepciones, en
vez de en los preceptos.
El conocimiento perceptivo es básico para obtener un buen juicio
enfermero y… [para la experta] empieza con intuiciones vagas y
valoraciones globales que al principio evitan el análisis critico; la
claridad conceptual suele aparecer después.
Las normas formales están limitadas y se es
prudente al tomar una decisión en las
situaciones clínicas reales
El conocimiento clínico aumenta con el paso del
tiempo y cada clínico desarrolla un repertorio
personal de conocimiento practico que puede
compartirse mediante el dialogo con otros
clínicos.
La experiencia se desarrolla cuando el clínico
prueba y mejora las proposiciones, las hipótesis
y las expectativa basada en principios en las
situaciones reales de practica.
Aportesdela teoria
ENFERMERÍA:
La define, como
disciplina y arte y se
desarrolla diverso
roles, que ayuda a la
profesión en mejorar
su calidad de atención,
y de formación de
excelentes
profesionales.
ESPECIALIDAD:
Es multidisciplinaria, se
utiliza este modelo
como una guía para
dirigir el cuidado y el
conocimiento de modo
adecuado en cualquier
área de salud que se
desenvuelve., siendo útil
para la formación de
profesionales.
PACIENTE:
Mediante del
cuidado de
Enfermería se
reduce el progreso
de la Enfermedad.
Ya que obtiene
buenos cuidados
por parte del
personal.
Simplicidad:
Ya este orienta a la practica, profesional
de enfermería basado en la práctica
clínica, permitiendo mayor sentido de
conocimiento.
Consecuencia
Deducibles:
esta se relacionada
significativamente ya
que la investigación y la
teoría se orienta hacia
practica clinica.
Generalidad:
Tiene característica
universal, ya esta teoría
presenta los objetivos
que se quiere lograr.
Precisión Empírica:
Esta puede ser verificada, ya que se
utiliza el método cualitativa para
demostrar la eficiencia en cuanto los
cuidados.
Caracteristicas