CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
2. CONCEPTO DE ANCIANO SANO
Es la persona que dentro de las
alteraciones propias de la edad es
capaz de mantenerse
autosuficiente para las actividades
de la vida diaria y muestra
satisfacción y adaptación real.
3. LA SALUD DE LOS SENESCENTES ESTÁ
CONDICIONADA BÁSICAMENTE POR:
Estado de salud anterior
Medicina preventiva
Nutrición
Ejercicios físicos
Evitación de hábitos dañinos
4. EN LA DUALIDAD CARENCIA/ DEMANDA DE CUIDADOS SE
CONSIDERAN TRES FACTORES PRINCIPALES:
Las aptitudes individuales (no somos
todos iguales, cada persona es
independiente)
Entorno (recursos socioeconómicos,
familia)
Nivel de desarrollo del individuo
(costumbres, educación, madurez
personal.)
5. Anciano dependiente: se
considera anciano
dependiente a aquel
que es incapaz de
resolver las dificultades
que le genera la
actividad diaria.
Anciano independiente: se considera
anciano independiente a aquel
que es capaz de solucionar las
dificultades que le presenten las
actividades de la vida cotidiana.
6. CAMBIOS INHERENTES AL PROCESO DE
ENVEJECIMIENTO:
Cambios biológicos “ser viejo”
Cambios psicológicos “sentirse viejo” (cambios en el comportamiento, la autoestima, la propia percepción, en las
reacciones
Cambios sociales “ser considerado viejo”
7. ENVEJECIMIENTO PSICOLÓGICO:
Cambios en el comportamiento: se hacen más conservadores y aparece un
sentimiento de miedo e inseguridad ante los cambios.
Cambios en la autopercepción: va a haber un descenso de la autoestima
relacionado con la pérdida de autonomía
Cambios de reacciones específicas: el anciano se va a adaptar de forma
diferente a las nuevas situaciones, a las patologías.
8. EL ENVEJECIMIENTO DE LAS FUNCIONES
PSICOFISIOLÓGICAS VARÍA DE UN SUJETO A OTRO Y
DEPENDE DE LAS SIGUIENTES PREMISAS:
Entrenamiento durante su vida
Medio cultural en que se haya
desenvuelto
Nivel intelectual de la persona
9. Las modificaciones psíquicas más aparentes en el
proceso de envejecimiento se dan a nivel de:
Capacidad intelectual
Rasgos de la personalidad y el carácter
10. CAPACIDADES INTELECTUALES:
Hay un enlentecimiento en los tiempos de reacción, cuando se enfrentan a un
problema se bloquean si les exigimos rapidez.
Inteligencia
11. Solo si el paciente sufre una patología a nivel central puede existir una afectación del lenguaje, si
no existe esta afectación no tiene porque haber afectación del lenguaje.
Lenguaje
12. PACIENTE AUTÓNOMO E INDEPENDIENTE
• es la capacidad física o psíquica de la
persona que le permite satisfacer
necesidades básicas mediante acciones
realizadas por ella misma.
autonomía
• es el nivel óptimo de desarrollo de una
persona para satisfacer necesidades
básicas de acuerdo con su sistema de
vida
independencia
13. Una persona es independiente cuando tiene sus necesidades
cubiertas, pero estas pueden ser cubiertas por él mismo o por
otras personas (un bebé es independiente puesto que tiene todas
sus necesidades cubiertas pero no es autónomo puesto que no las
cubre por sí mismo).
Una persona autónoma es aquella que tiene todas sus necesidades
cubiertas por el mismo.