1. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA DX: EMBARZO DE 39 SDG + TDP
2. Dominio: 12 CONFORT clase: 1 CONFORT FISICO
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA NANDA
Intervención ( NIC) Manejo del dolor Intervención (NIC)
ACTIVIDADES
Realizar una valoración exhaustivadel dolor que incluyala locación,
características, aparición / duración, frecuencia,calidad,intensidado
gravedad del dolor y factores desencadenantes.
Proporcionar informaciónacerca del dolor, como causas del dolor,el
tiempoque durará y las incomodidadesque se esperandebidoa los
procedimientos.
Utilizar medidas de control del dolor antes de que éste sea
muy intenso.
Utilizar un enfoque multidisciplinario para el manejo del
dolor, cuando corresponda.
Fomentar periodos de descanso / sueño adecuados que
faciliten el alivio del dolor.
ESTIQUETA (PROBLEMA)
Dolor de parto
FACTORES RELACIONADOS (CAUSAS) (E)
Dilatación cervical
CARATERISTICAS DEFINITORIAS (S Y S)
Dolor
Nauseas
Vomito
Conducta expresiva
Alteración en el patrón de dormir
RESULTADO ( NOC) INDICADOR ESCALA DE
MEDICION
PUNTUACION
DIANA
Control de dolor
Reconoce el
conocimiento
del dolor.
Reconoce
factores
causantes
Utiliza
medidas
preventivas
Reconoce
síntomas
asociados al
dolor
1. Nunca demostrado
2. Raramente
demostrado
3. A veces demostrado
4. Frecuentemente
demostrado
5. Siempre demostrado
Mantener Aumentar
2 5
1 4
2 5
2 5
3. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA DX:
Dominio: 11 seguridad / protección clase: 2 lesión física
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA NANDA
Intervención ( NIC) Enseñanza individual Intervención (NIC)
Actividades
Establecer una relación de confianza.
Determinar las necesidades de enseñanza del paciente.
Valorar el nivel educativo del paciente.
Seleccionar los métodos / estrategias adecuadas de
enseñanza del paciente.
Establecer metas de aprendizaje mutuas y realistas
con el paciente
Valorar el estilo de aprendizaje del paciente.
Seleccionar los materiales educativos adecuados
Reforzar la conducta si se considera oportuno
ESTIQUETA (PROBLEMA)
Riesgo de caídas
FACTORES RELACIONADOS
(CAUSAS)
Iluminación insuficiente
Entorno desconocido
CARATERISTICAS DEFINITORIAS (S Y
S)
RESULTADO ( NOC) INDICADOR ESCALA DE MEDICION PUNTUACIONDIANA
Control del riesgo
Reconoce
factores de
riesgo
Desarrolla
estrategias de
control del
riesgo efectivas
Evita
exponerse a
las amenazas
para la salud.
Utiliza los
sistemas de
apoyo personal
para reducir el
riesgo.
Identifica los
factores de
riesgo
1. Grave
comprometido.
2. Sustancialmente
comprometido.
3. Moderadamente
comprometido.
4. Levemente
comprometido.
5. No comprometido.
Mantener Aumentar
4. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA DX: EMABRAZO DE 39 SDG + TDP
Dominio: 6 Autopercepción. clase: 3 Imagen corporal
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA NANDA
Intervención ( NIC) Mejora de la imagen corporal. Intervención (NIC)
ACTIVIDADES
Utilizar una orientación anticipatoria en la preparacion del
paciente para los cambios de imagen corporal que sean
previsibles.
Ayudar al paciente a comentar los cambios causados por un
embarazo normal, según corresponda.
Determinar si un cambio de imagen corporal ha contribuido
a aumentar el aislamiento social.
Observar si el paciente puede mirar la parte corporal que ha
sufrido el cambio
Ayudar al paciente a identificar acciones que mejoren su
aspecto.
Ayudar al paciente hospitalizado a aplicarse cosméticos antes
de recibir visitas, según corresponda.
ESTIQUETA (PROBLEMA)
Trastorno de la imagen corporal
FACTORES RELACIONADOS (CAUSAS) (E)
Alteración del funcionamientodel
cuerpo (debido a alguna anomalía,
enfermedad, medicamentos, embarazo,
radiación, cirugía, traumatismo)
CARATERISTICAS DEFINITORIAS (S Y S)
Preocupaciónpor el cambio
Rechazo a reconocer el cambio
Temor a la reacción de otros.
RESULTADO ( NOC) INDICADOR ESCALA DE MEDICION PUNTUACIONDIANA
Imagencorporal
Adaptacióna cambios
enel aspectofísico.
Adaptacióna cambios
corporalespor
cirugía.
Actitudhaciatocar la
parte corporal
afectada.
Satisfacciónconel
aspectocorporal.
Actitudhaciala
utilizaciónde
estrategiaspara
mejorarla función
corporal.
1. Nuncapositivo.
2. Raramente
positivo.
3. A vecespositivo.
4. Frecuentemente
positivo.
5. Siempre positivo.
Mantener Aumentar
5. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
Dominio: 2 Nutrición clase: 1 Ingestion
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA NANDA
Intervención ( NIC) Asesoramiento en la lactancia Intervención (NIC)
ACTIVIDADES
Informar sobre los beneficios psicológicos y fisiológicos de la
lactancia materna.
Proporcionar los materiales educativos que sean necesarios.
Instruir sobre los signos del lactante (p.ej...hociqueo, succión y
estado de alerta tranquila).
Explicar la diferencia de la succión nutritiva y no nutritiva
Explicar a la madre los cuidados del pezón.
Ayudar con la reanudación de la lactancia, si es necesario.
Explicar las opciones para el destete.
Enseñar a la madre a consultar a su profesional sanitario
antes de tomar cualquier medicamentodurante el periodo
de lactancia.
Comentar los métodos anticonceptivos.
ESTIQUETA(PROBLEMA)
Lactancia materna ineficaz.
FACTORES RELACIONADOS (CAUSAS)
(E)
Reflejo de succión débil del lactante.
Ansiedad materna.
Dolor en la madre
Fatiga materna
CARATERISTICAS DEFINITORIAS (S Y
S)
Vaciado insuficiente de las mamas en
cada toma.
Succión del pecho no mantenida.
RESULTADO ( NOC) INDICADOR ESCALA DE
MEDICION
PUNTUACION
DIANA
Mantenimiento de la
lactancia materna.
Crecimiento del
lactante dentro del
rango normal.
Técnicas para
prevenir la
hipersensibilidad
mamaria.
Reconocimiento de
signos de
disminución del
aporte de leche.
La madre evita auto
medicarse sin
consultar con el
personal sanitario.
Percepción de
apoyo familiar para
la lactancia
materna
1. Inadecuado
2. Ligeramente
adecuado
3. Moderadamente
adecuado
4. Sustancialmente
adecuado
5. Completamente
adecuado.
Mantener Aumentar
6. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
Dominio: 4 actividad / Reposo Clase: 1 sueño/ reposo
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA NANDA
Intervención ( NIC) Mejora del sueño Intervención (NIC)
ACTIVIDADES
Determinar el patrón del sueño / vigilia del paciente
Explicar la importancia del sueño adecuado durante el embarazo,
la enfermedad, las situaciones de estrés psicosocial etc.
Observar / registrar el patrón y número de horas de sueño de
paciente.
Ajustar el ambiente (luz, ruido, temperatura, colchóny cama) para
favorecer el sueño.
Enseñar al paciente a controlar los patrones de sueño.
Iniciar / llevar acabo medidas agradables: masajes, colocación y
contacto afectuoso.
Fomentar el aumento de horas de sueño, si fuera necesario.
Regular los estímulos del ambiente para mantener los ciclos
día-noche normales.
ESTIQUETA (PROBLEMA)
Insomnio
FACTORES RELACIONADOS (CAUSAS) (E)
Ansiedad
Temor
Malestar físico
CARATERISTICAS DEFINITORIAS (S Y S)
Dificultad para iniciar el sueño.
Alteración del estado de humor.
Energía insuficiente.
RESULTADO ( NOC) INDICADOR ESCALA DE MEDICION PUNTUACIONDIANA
Sueño
Horas de
sueño
Horas de
sueño
cumplidas.
Calidad de
sueño.
Duerme toda
la noche.
Cama
confortable.
1. Grave
comprometido
2. Sustancialmente
comprometido.
3. Moderadamente
comprometido
4. Levemente
comprometido
5. No comprometido
Mantener Aumentar
7. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
Dominio: 2 Nutrición clase: 1 ingestión
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA NANDA
Intervención ( NIC) Asesoramiento en la lactancia Intervención (NIC)
ACTIVIDADES
Informar sobre los beneficios psicológicos y fisiológicos de la
lactancia materna.
Proporcionar los materiales educativos que sean necesarios.
Instruir sobre los signos del lactante (p.ej...hociqueo, succión y
estado de alerta tranquila).
Explicar la diferencia de la succión nutritiva y no nutritiva
Explicar a la madre los cuidados del pezón.
Ayudar con la reanudación de la lactancia, si es necesario.
Explicar las opciones para el destete.
Enseñar a la madre a consultar a su profesional sanitario
antes de tomar cualquier medicamentodurante el periodo
de lactancia.
Comentar los métodos anticonceptivos.
ESTIQUETA (PROBLEMA)
Leche materna insuficiente.
FACTORES RELACIONADOS (CAUSAS) (E)
Embarazo
Volumen de líquidos insuficientes.
CARATERISTICAS DEFINITORIAS (S Y S)
Ausencia de la producción de leche a la
estimulación del pezón.
Retraso en la producciónde leche.
RESULTADO ( NOC) INDICADOR ESCALA DE MEDICION PUNTUACIONDIANA
Establecimientode
la lactanciamaterna:
madre
Comodidadde la
posición.
Sostiene el pecho
manteniéndoloen
formade “c”
Nivel de llenadodel
pechoprevioa la
lactancia.
Reconoce
rápidamente los
signosde hambre.
Ingestade líquidos
por parte de la
madre.
1. Inadecuado.
2. Ligeramente adecuado.
3. Moderadamente
adecuado.
4. Sustancialmente
adecuado.
5. Completamente
adecuado.
Mantener Aumentar
8. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
Dominio: 8 Sexualidad Clase: 3 Reproducción
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA NANDA
Intervención ( NIC) Educación parental: lactante. Intervención (NIC)
Actividades.
Determinar los conocimientos y la buena disposición y la
habilidad de los progenitores para aprender sobre los cuidados del
lactante.
Ayudar los progenitores a encontrar maneras de integrar al lactante
en el sistema familiar.
Enseñar a los progenitores habilidades para cuidar al recién nacido.
Alentar a los progenitores a coger, abrazar, dar masajes y tocar al
bebé.
Animar a los progenitores a hablar y a leer a bebé.
Actividades.
Proporcionar orientación anticipatoria acerca de las
características conductuales del recién nacido.
Explicar y mostrar los estados del lactante.
Monitorizar la habilidad del progenitor para reconocer las
necesidades fisiológicas del lactante.
Reforzar las conductas de cuidador.
Proporcionar informacióna los progenitores para que el
entorno del hogar sea seguro para el lactante
ESTIQUETA (PROBLEMA)
Disposición para mejorar el proceso de
maternidad.
FACTORES RELACIONADOS (CAUSAS) (E)
CARATERISTICAS DEFINITORIAS (S Y S)
Expresa deseos de mejorar el
conocimiento sobre el proceso de
maternidad.
Expresa deseos de mejorar seguridad
del entorno para el bebé.
RESULTADO ( NOC) INDICADOR ESCALA DE MEDICION PUNTUACIONDIANA
Conocimientos:
cuidadosdel lactante.
Practica para la
seguridaddel
lactante.
Técnicade
alimentacióndel
lactante.
Posición
adecuadadel
lactante.
Coge al lactante
adecuadamente.
Baño del
lactante.
1. Nunca
conocimiento.
2. Conocimiento
escaso.
3. Conocimiento
moderado.
4. Conocimiento
sustancial.
5. Conocimiento
extenso.
Mantener Aumentar
9. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA DX: PUERPERIO MEDIATO POSTQUIRÚRGICO
Dominio: 11 Seguridad / protección clase: 2 lesión física
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA NANDA
Intervención ( NIC) Cuidado de heridas Intervención (NIC)
Actividades
Proporcionar un control adecuado del dolor (p...ej. relajación,
distracción, administración de terapia analgésica antes y después
de los cambios de vendaje).
Humedecer los vendajes con solución salina antes de retirarlos,
cuando proceda.
Evitar la friccion con gasa durante la limpieza.
Evitar el uso de antisépticos.
Instruir al paciente y a su familiar acerca de los signos de infección
ESTIQUETA (PROBLEMA)
Riesgo de retraso en la recuperación
quirúrgica.
FACTORES RELACIONADOS (CAUSAS) (E)
Antecedentes de retraso en la curación
de herida.
Dolor
Infección del sitio quirúrgico
perioperatorio.
Contaminación del sitio quirúrgico.
CARATERISTICAS DEFINITORIAS (S Y S)
RESULTADO ( NOC) INDICADOR ESCALA DE
MEDICION
PUNTUACIONDIANA
Curación de la
herida: por primera
intención.
Aproximación
cutánea.
Aproximaciónde los
bordesde la herida.
Formaciónde
cicatriz.
Supuraciónpurulenta
Olorde laherida.
Aumentode la
temperatura
cutánea.
1. Ninguno
2. Escaso
3. Moderado
4. Sustancial
5. Extenso
Mantener Aumentar