Hobbies que te hacen más inteligente según la ciencia

Karen Quintero Castañeda
Karen Quintero CastañedaCommunity Manager en World Legal Corporation

La forma en la que trabaja tu cerebro es , por decir un adjetivo, extraña.

Hobbies que te hacen más inteligente según la
ciencia
Artículo disponible en: http://www.mividafreelance.com/hobbies-que-te-
hacen-mas-inteligente-ciencia/
La forma en la que trabaja tu cerebro es , por decir un adjetivo, extraña. Los
científicos aún no han podido descifrar por completo cómo trabaja realmente
el cerebro, cómo maneja los sentimientos, las emociones, el conocimiento y
el crecimiento.
El cerebro es el órgano más complejo del cuerpo humano y no por poco,
a través de él se cumplen cientos de funciones al mismo tiempo y siempre
está en constante aprendizaje, por lo que depende de ti si quieres
desarrollar su potencial o no.
Hay maneras más efectivas que otras para desarrollar el
cerebro:aprendizaje, rutina, proyección de sentidos o haciendo cosas
que te gusten y al mismo tiempo estimulen tus sentimientos, es decir, los
hobbies.
En el siguiente artículo te voy a hablar sobre los hobbies que puedes
practicar para estimular y desarrollar la inteligencia de tu cerebro, lo mejor
será que elijas alguno que realmente te guste para que no te desanimes sino
que te hagas más inteligente
Aprende a tocar un instrumento musical
Científicos han logrado probar que aprender a tocar un instrumento musical
desarrolla nuestras partes motoras, nos ayuda con las matemáticas y
además aumenta nuestro coeficiente intelectual. Aprender a tocar un
instrumento hace que tu cerebro diversifique la forma en la que actúa tu
cuerpo.
Se han hecho pruebas a niños de 6 años, a un grupo se le daban clases de
piano y a otro grupo no se le daban clases, este experimentó probó que los
niños que aprendieron a tocar piano eran más astutos con las matemáticas y
sus sentidos del habla y del oído se desarrollaron más rápido.
Lee frecuentemente
Efectivamente, la lectura puede desarrollar partes de tu cerebro que
mantienen relación con este hábito, como lo son el lóbulo frontal que se
encarga de procesar imágenes, el lóbulo occipital que se encarga de
asociar las palabras que leemos con un significado, y el lóbulo temporal que
se encarga de activar los sentidos fonográficos y de esta manera leer como si
escucháramos en voz alta.
Cuando leemos con mucha frecuencia, estas 3 partes del cerebro se
desarrollan constantemente y además aumentamos la cantidad de palabras
guardadas en nuestro cerebro, es decir, aumentamos nuestro vocabulario.
Leer mejora tu redacción y nos ayuda a eliminar errores ortográficos y
además fomenta nuestras habilidades de locución.
Ejercítate regularmente
Así es, ejercitarse cuenta como una forma para hacerte más inteligente.
Hacer ejercicio estimula y oxigena tu cerebro y además activa la
adrenalina en tu cuerpo lo que permite, a corto plazo, prestar más atención y
eliminar el cansancio.
Al ejercitarte activas el funcionamiento del hipocampo, parte del cuerpo
que se encarga en su mayoría en la parte de aprendizaje y memoria, si tu
hipocampo está activo frecuentemente entonces empezarán a crecer células
y crecimiento de toda la estructura dando como resultado un mejoramiento de
las funciones del mismo.
¡IMPORTANTE! El ejercicio previene de la pérdida de memoria, alzhéimer y
enfermedades motoras.
Aprende un nuevo idioma
Es cierto que aprender nuevos idiomas nos prepara para trabajos y para
socializar en el mundo que cada día se globaliza más, pero, ¿Nos hace más
inteligente? La respuesta es definitivamente sí.
Cualquier proceso que tenga que ver con el aprendizaje nos vuelve más
inteligente, sin embargo, aprender otro idioma lo hace más aun puesto que
estimula ciertas partes del cerebro que hace que podamos realizar más
tareas al mismo tiempo, nuestra memoria mejora y evitamos de
enfermedades mentales en un futuro.
La mejor opción es aprender inglés puesto que es el idioma universal y con
el podrás socializar en cualquier parte del mundo pero no solo eso, el inglés
nos ayudará a desarrollar nuestra mente y como buen consejo: además
aprender un nuevo idioma te ayuda a tomar las mejores decisiones.
Anota todo lo que aprendas y repásalo
Recuerda que el conocimiento es la mejor inversión que puedes realizar.
Las personas inteligentes son las que triunfan en este mundo y para ser
inteligente simplemente tienes que aprender cada día más. Te aconsejo que
anotes todo lo que aprendes y si se te olvida lo vuelvas a leer, la nueva
información siempre es importante y en cualquier momento te puede hacer
falta.
×Recomendado: mejores herramientas para tomar notas
Crea una rutina de estudio para practicar tus hobbies o para estudiar tu
carrera, no te quedes sentado viendo televisión ni perdiendo el tiempo, el
tiempo es corto y no dura para siempre. Logra tus metas.
Podrás decir que hay grandes empresarios que dejaron sus estudios e
igualmente se volvieron millonarios, sin embargo, dejar los estudios no
significa dejar de aprender. Ellos se hicieron más inteligentes a su manera
y te aseguro que la mejor manera de aprender es la experiencia y el
estudio.
Ejercita tu cerebro meditando
Las mejores opciones que tienes para desarrollar tu cerebro es
ejercitándolo y, en este caso, la meditación también te ayudará a relajar
tu mente y tu cuerpo.
Meditar es difícil al comienzo (sí, estoy intentándolo :P), así que si quieres
relajar tu mente te aconsejo que vayas a clases de meditación por lo menos
una vez a la semana, y si quieres relajar tu cuerpo haz yoga y ejercicio
frecuentemente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(17)

8 ejercicios para entrenar tu cerebro8 ejercicios para entrenar tu cerebro
8 ejercicios para entrenar tu cerebro
Ximena Martinez2.5K vistas
3 Ejercicios para la Memoria y tu Agilidad Mental3 Ejercicios para la Memoria y tu Agilidad Mental
3 Ejercicios para la Memoria y tu Agilidad Mental
Tu Gimnasia Cerebral - Tu Entrenamiento Mental Diario7.4K vistas
TéCnicas Para Mejorar La MemoriaTéCnicas Para Mejorar La Memoria
TéCnicas Para Mejorar La Memoria
Milton Paqui257 vistas
9 ejercicios para fortalecer la memoria9 ejercicios para fortalecer la memoria
9 ejercicios para fortalecer la memoria
AnonymousIIEeTjkdv106 vistas
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
jack8902285 vistas
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
Sara Virginia3.5K vistas
Lectura velozLectura veloz
Lectura veloz
eduardo767 vistas
Motivarte tu a ti mismoMotivarte tu a ti mismo
Motivarte tu a ti mismo
Instituto Educacion Secundaria257 vistas
Curso De MemoriaCurso De Memoria
Curso De Memoria
Guadalinfo Albaida del Aljarafe826 vistas
Presentacion superlectura velozPresentacion superlectura veloz
Presentacion superlectura veloz
bibliotecacba357 vistas
Como leer mas rápido.Como leer mas rápido.
Como leer mas rápido.
Alejandro FE527 vistas
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
Juan Carlos132 vistas
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
Juan Carlos136 vistas
OriginalOriginal
Original
Gerardo Sanchez702 vistas
Técnicas de lectura velozTécnicas de lectura veloz
Técnicas de lectura veloz
yubitza luciano lazaro27K vistas

Destacado

Tarea sqlTarea sql
Tarea sqlMarcos Ca
372 vistas8 diapositivas
El tunelEl tunel
El tunelJorge Gallardo
208 vistas14 diapositivas
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamMireya Vargas
303 vistas16 diapositivas
BlogBlog
Blogmpmariana2001
177 vistas3 diapositivas

Destacado(20)

4 sitios para manejar tu contabilidad personal4 sitios para manejar tu contabilidad personal
4 sitios para manejar tu contabilidad personal
Karen Quintero Castañeda200 vistas
Tarea sqlTarea sql
Tarea sql
Marcos Ca372 vistas
El tunelEl tunel
El tunel
Jorge Gallardo208 vistas
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
Mireya Vargas303 vistas
BlogBlog
Blog
mpmariana2001177 vistas
Falsos entrenamientos en Tiro DefensivoFalsos entrenamientos en Tiro Defensivo
Falsos entrenamientos en Tiro Defensivo
VILCAÑAUPA NEGOCIOS1.4K vistas
11 enc sudamericano2012 informacion11 enc sudamericano2012 informacion
11 enc sudamericano2012 informacion
Andres Camargo Salcedo223 vistas
La UE como polo imperialistaLa UE como polo imperialista
La UE como polo imperialista
formacionujce1.2K vistas
Endocrino rolandEndocrino roland
Endocrino roland
Roland Merino Moreno640 vistas
Pleno  31 octubre-2013 2ª partePleno  31 octubre-2013 2ª parte
Pleno 31 octubre-2013 2ª parte
UPyD Parla227 vistas
Preguntas pleno 12 febrero 2013Preguntas pleno 12 febrero 2013
Preguntas pleno 12 febrero 2013
UPyD Parla225 vistas
D.s n° 314 2013-efD.s n° 314 2013-ef
D.s n° 314 2013-ef
Edgar Ramirez296 vistas
Jessica3Jessica3
Jessica3
Helio Arenas Medina255 vistas
Utiliza IFTTT para automatizar tu trabajo onlineUtiliza IFTTT para automatizar tu trabajo online
Utiliza IFTTT para automatizar tu trabajo online
Karen Quintero Castañeda257 vistas
Perú,  ahora  o nuncaPerú,  ahora  o nunca
Perú, ahora o nunca
Pedro Pablo Kuczynski14K vistas
Matriz BCG - Votre MondeMatriz BCG - Votre Monde
Matriz BCG - Votre Monde
Luz Gimenez570 vistas
4 apps esenciales en tu Tableta Android4 apps esenciales en tu Tableta Android
4 apps esenciales en tu Tableta Android
Karen Quintero Castañeda60 vistas
Guía completa del catálogo onlineGuía completa del catálogo online
Guía completa del catálogo online
Carolina Monti3.6K vistas

Similar a Hobbies que te hacen más inteligente según la ciencia

Similar a Hobbies que te hacen más inteligente según la ciencia(20)

Manual práctico del estudianteManual práctico del estudiante
Manual práctico del estudiante
Guillaume Michigan501 vistas
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Cotty Lamperein1.4K vistas
Cómo mejorar tu aprendizaje.pptxCómo mejorar tu aprendizaje.pptx
Cómo mejorar tu aprendizaje.pptx
sonia rojas almengor5 vistas
COMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdfCOMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdf
COMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdf
JOSEJAVIERCALDERONSA261 vistas
Cómo mejorar tu aprendizajeCómo mejorar tu aprendizaje
Cómo mejorar tu aprendizaje
sonia rojas almengor128 vistas
Como trabajar tu cerebroComo trabajar tu cerebro
Como trabajar tu cerebro
maribelbetancur6304177 vistas
Unidad iii. orientacion iiUnidad iii. orientacion ii
Unidad iii. orientacion ii
Adán Domínguez Cervantes633 vistas
4 – prueba diagnóstica lectura4 – prueba diagnóstica lectura
4 – prueba diagnóstica lectura
Sandra Mariela Ballón Aguedo3.3K vistas
PnlPnl
Pnl
guestee9aaa4.1K vistas
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Yimmy Montañez201 vistas
Mejore su memoriaMejore su memoria
Mejore su memoria
SANTIAGO VILLAGOMEZ87 vistas
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
ArmandARTE386 vistas
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
LuisaFerDieguez486 vistas
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
LuisaFerDieguez124 vistas
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
LuisaFerDieguez112 vistas
NeuroeducaciónNeuroeducación
Neuroeducación
vivianaaraya2.8K vistas
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudio
bassttiann2.1K vistas

Hobbies que te hacen más inteligente según la ciencia

  • 1. Hobbies que te hacen más inteligente según la ciencia Artículo disponible en: http://www.mividafreelance.com/hobbies-que-te- hacen-mas-inteligente-ciencia/ La forma en la que trabaja tu cerebro es , por decir un adjetivo, extraña. Los científicos aún no han podido descifrar por completo cómo trabaja realmente el cerebro, cómo maneja los sentimientos, las emociones, el conocimiento y el crecimiento. El cerebro es el órgano más complejo del cuerpo humano y no por poco, a través de él se cumplen cientos de funciones al mismo tiempo y siempre está en constante aprendizaje, por lo que depende de ti si quieres desarrollar su potencial o no. Hay maneras más efectivas que otras para desarrollar el cerebro:aprendizaje, rutina, proyección de sentidos o haciendo cosas que te gusten y al mismo tiempo estimulen tus sentimientos, es decir, los hobbies.
  • 2. En el siguiente artículo te voy a hablar sobre los hobbies que puedes practicar para estimular y desarrollar la inteligencia de tu cerebro, lo mejor será que elijas alguno que realmente te guste para que no te desanimes sino que te hagas más inteligente Aprende a tocar un instrumento musical Científicos han logrado probar que aprender a tocar un instrumento musical desarrolla nuestras partes motoras, nos ayuda con las matemáticas y además aumenta nuestro coeficiente intelectual. Aprender a tocar un instrumento hace que tu cerebro diversifique la forma en la que actúa tu cuerpo. Se han hecho pruebas a niños de 6 años, a un grupo se le daban clases de piano y a otro grupo no se le daban clases, este experimentó probó que los niños que aprendieron a tocar piano eran más astutos con las matemáticas y sus sentidos del habla y del oído se desarrollaron más rápido. Lee frecuentemente
  • 3. Efectivamente, la lectura puede desarrollar partes de tu cerebro que mantienen relación con este hábito, como lo son el lóbulo frontal que se encarga de procesar imágenes, el lóbulo occipital que se encarga de asociar las palabras que leemos con un significado, y el lóbulo temporal que se encarga de activar los sentidos fonográficos y de esta manera leer como si escucháramos en voz alta. Cuando leemos con mucha frecuencia, estas 3 partes del cerebro se desarrollan constantemente y además aumentamos la cantidad de palabras guardadas en nuestro cerebro, es decir, aumentamos nuestro vocabulario. Leer mejora tu redacción y nos ayuda a eliminar errores ortográficos y además fomenta nuestras habilidades de locución. Ejercítate regularmente
  • 4. Así es, ejercitarse cuenta como una forma para hacerte más inteligente. Hacer ejercicio estimula y oxigena tu cerebro y además activa la adrenalina en tu cuerpo lo que permite, a corto plazo, prestar más atención y eliminar el cansancio. Al ejercitarte activas el funcionamiento del hipocampo, parte del cuerpo que se encarga en su mayoría en la parte de aprendizaje y memoria, si tu hipocampo está activo frecuentemente entonces empezarán a crecer células y crecimiento de toda la estructura dando como resultado un mejoramiento de las funciones del mismo. ¡IMPORTANTE! El ejercicio previene de la pérdida de memoria, alzhéimer y enfermedades motoras. Aprende un nuevo idioma
  • 5. Es cierto que aprender nuevos idiomas nos prepara para trabajos y para socializar en el mundo que cada día se globaliza más, pero, ¿Nos hace más inteligente? La respuesta es definitivamente sí. Cualquier proceso que tenga que ver con el aprendizaje nos vuelve más inteligente, sin embargo, aprender otro idioma lo hace más aun puesto que estimula ciertas partes del cerebro que hace que podamos realizar más tareas al mismo tiempo, nuestra memoria mejora y evitamos de enfermedades mentales en un futuro. La mejor opción es aprender inglés puesto que es el idioma universal y con el podrás socializar en cualquier parte del mundo pero no solo eso, el inglés nos ayudará a desarrollar nuestra mente y como buen consejo: además aprender un nuevo idioma te ayuda a tomar las mejores decisiones. Anota todo lo que aprendas y repásalo
  • 6. Recuerda que el conocimiento es la mejor inversión que puedes realizar. Las personas inteligentes son las que triunfan en este mundo y para ser inteligente simplemente tienes que aprender cada día más. Te aconsejo que anotes todo lo que aprendes y si se te olvida lo vuelvas a leer, la nueva información siempre es importante y en cualquier momento te puede hacer falta. ×Recomendado: mejores herramientas para tomar notas Crea una rutina de estudio para practicar tus hobbies o para estudiar tu carrera, no te quedes sentado viendo televisión ni perdiendo el tiempo, el tiempo es corto y no dura para siempre. Logra tus metas. Podrás decir que hay grandes empresarios que dejaron sus estudios e igualmente se volvieron millonarios, sin embargo, dejar los estudios no significa dejar de aprender. Ellos se hicieron más inteligentes a su manera y te aseguro que la mejor manera de aprender es la experiencia y el estudio. Ejercita tu cerebro meditando
  • 7. Las mejores opciones que tienes para desarrollar tu cerebro es ejercitándolo y, en este caso, la meditación también te ayudará a relajar tu mente y tu cuerpo. Meditar es difícil al comienzo (sí, estoy intentándolo :P), así que si quieres relajar tu mente te aconsejo que vayas a clases de meditación por lo menos una vez a la semana, y si quieres relajar tu cuerpo haz yoga y ejercicio frecuentemente.