Sistema de irrigación

Actriz principal
Actriz principalArchitect en Actriz principal

riego

SISTEMA DE IRRIGACIÓN
Un sistema de Irrigación son el conjunto de dispositivos, obras y artificios
tecnológicos para captar, conducir, distribuir y aplicar el agua a los diferentes
cultivos y esta proviene de una determinada fuente de abastecimiento que se
encarga de elaborar estas tareas de una manera racional y eficiente.
Los usos de este sistema son principalmente para :
Lugares donde llueve muy poco y durante períodos de sequías
Para prevenir la consolidación de la tierra
Elimina el crecimiento de la maleza en los terrenos de granos
Protege a las plantas de la escarcha
Los diferentes tipos de irrigación que existen son:
 Irrigación superficial:
En este tipo de sistema se utiliza la fuerza de gravedad para
desplazar el agua a lo largo de la superficie y se puede clasificar por
riego por fajas, riego por fajas y riego por pozas o riego por surcos.
Este método es el más utilizado, teniendo como un 95% de uso
actualmente.
Este método conserva el agua, puesto que solo aplica el agua a las
zonas donde las raíces la requieren.
Es especialmente útil en casos donde existe escasez de agua.
Es relativamente barata para desarrollar, y requiere una mínima
inversión por parte del agricultor.
Este sistema no es afectado por características climáticas o la
calidad de agua.
La mayor desventaja es que tiende a encharcarse y a la salinidad de
la tierra si no están los suministros adecuados para el drenaje. Otra
desventaja es que tiende a ser un intenso labor.
 Irrigación por rociadores:
La irrigación con rociadores o por aérea es un
sistema en el cual el agua se distribuye a lo
largo del terreno con la ayuda de rociadores de
alta presión.
Las ventajas de este sistema incluyen la
distribución uniforme del agua cuando se encuentran diferentes tipos
de suelos en un mismo esquema de riego.
Estos son mejores que los sistemas de irrigación superficial en filtrar
la sal de la tierra, y no son afectados por la irregular distribución del
terreno.
La desventaja de este sistema es que es afectado cuando el clima es
ventoso, esto perturba la uniforme distribución del agua de los
rociadores
 Irrigación por goteo
El riego por goteo, igualmente conocido bajo
el nombre de «riego gota a gota», es un
método de irrigación utilizado en las zonas
áridas pues permite la utilización óptima
de agua y abonos. El agua aplicada por este método de riego se infiltra
hacia las raíces de las plantas irrigando directamente la zona de influencia
de las raíces a través de un sistema de tuberías y emisores (goteros).
Ventajas:
Una importante reducción de la evaporación del suelo, lo que trae una
reducción significativa de las necesidades de agua al hacer un uso más
eficiente gracias a la localización de las pequeñas salidas de agua, donde
las plantas más las necesitan.
La posibilidad de automatizar completamente el sistema de riego, con los
consiguientes ahorros en mano de obra. El control de las dosis de
aplicación es más fácil y completo.
Desventajas:
El coste elevado de la instalación.
El alto riesgo de obturación de los emisores, y el consiguiente efecto sobre la
uniformidad del riego..
Un inconveniente muy importante de este sistema tan particular, es el tapado
de los orificios, por lo tanto no regarán como nosotros esperamos.
 El sistema de riego automatizado
El sistema de riego automatizado permite optimizar el uso y manejo del
agua en cultivos agrícolas, ya que se trata de una red inalámbrica de
sensores para determinar cuándo y cuanto se riega el cultivo. Los puntos
de operación del sistema pueden ser programados a distancia a través de
una página de Internet. El sistema es alimentado por baterías recargables
que son cargadas por paneles fotovoltaicos. El sistema puede ser utilizado
en áreas geográficamente aisladas, debido a su autonomía energética y
bajo costo
 Riego por aspersores:
Los aspersores tienen un alcance superior a 6
m., es decir, tiran el agua de 6 metros en
adelante, según tengan más o menos presión y
el tipo de boquilla.
 Riego por difusores:
Son parecidos a los aspersores pero más
pequeños.
Tiran el agua a una distancia de entre 2 y 5
metros, según la presión y la boquilla que
utilicemos. El alcance se puede modificar
abriendo o cerrando un tornillo que llevan
muchos modelos en la cabeza del difusor.
 Riego por microaspersores:
Son preferibles para textura arenosa ,cubren más
superficie que los propios goteros tradicionales, por
ejemplo, para regar frutales. Este sistema de riego es
idóneo para macizos de flores, rosales, pequeñas
zonas, etc.
Los sistemas de riego ofrecen una serie de ventajas que posibilitan racionalizar
el agua disponible. Cualquier sistema de riego debe someterse a un estudio
previo para determinar si es el más idóneo, tomando en consideración desde el
tipo de vegetación, hasta la forma de distribuir el agua para obtener el mejor
rendimiento. Los instrumentos de control de riego: programadores, higrómetros,
detectores de lluvia, etc, deben distribuirse en función de la orografía, las
capacidades hídricas del suelo, las plantaciones, etc.
Existen muchos y variados sistemas de riego, los cuales se encuentran en
permanente revisión, ya que se trata de una tecnología joven que se ha ido
desarrollando al mismo tiempo que ha avanzado la sociedad del bienestar. Las
zonas verdes han pasado de ser un lujo a una necesidad y el riego es la
operación más importante para mantenerlas.

Recomendados

Sistema de riego por carrete y k line por
Sistema de riego por carrete y k lineSistema de riego por carrete y k line
Sistema de riego por carrete y k linecon tu hermana
5.9K vistas16 diapositivas
Microaspersion por
MicroaspersionMicroaspersion
MicroaspersionDilmer Guzman
5.4K vistas32 diapositivas
Riego por microaspersion en cultivo de cacao por
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoRiego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoDonald García Ramos
5.3K vistas16 diapositivas
Sistema de riego por goteo por
Sistema de riego por goteoSistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteoUniversidad de Panama
6.4K vistas8 diapositivas
Sistemas de riego por
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riegowillintoncarrascal
13.9K vistas161 diapositivas
Riego por microaspersion por
Riego por microaspersionRiego por microaspersion
Riego por microaspersionKimberlyn Piñeros Herrera
4.1K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAPITULO I: CONCEPTOS BASICOS DE UNA IRRIGACIÓN por
CAPITULO I: CONCEPTOS BASICOS DE UNA IRRIGACIÓNCAPITULO I: CONCEPTOS BASICOS DE UNA IRRIGACIÓN
CAPITULO I: CONCEPTOS BASICOS DE UNA IRRIGACIÓNCarlos García Dávila
9.8K vistas27 diapositivas
Sistemas de riego por
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riegojoregito
27.6K vistas20 diapositivas
Sistema de riego por goteo por
Sistema de riego por goteoSistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteocarlos paul yaguache
16.1K vistas19 diapositivas
Riego y fertirriego por
Riego y fertirriegoRiego y fertirriego
Riego y fertirriegoGustavo Ramírez Colombo
1.7K vistas18 diapositivas
Riego por goteo por
Riego por goteoRiego por goteo
Riego por goteoKimberlyn Piñeros Herrera
10.4K vistas26 diapositivas
Tipos o métodos de riego. Abner Clara por
Tipos o métodos de riego. Abner ClaraTipos o métodos de riego. Abner Clara
Tipos o métodos de riego. Abner ClaraAbnerJosue
5.2K vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sistemas de riego por joregito
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
joregito27.6K vistas
Tipos o métodos de riego. Abner Clara por AbnerJosue
Tipos o métodos de riego. Abner ClaraTipos o métodos de riego. Abner Clara
Tipos o métodos de riego. Abner Clara
AbnerJosue5.2K vistas
Sistemas De Riego por csemidei
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
csemidei107.1K vistas
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado. por Provenagro
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro4.1K vistas
Monografia final por fredyjimcha
Monografia finalMonografia final
Monografia final
fredyjimcha2.1K vistas
Elementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montiel por Carlos Rovello
Elementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montielElementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montiel
Elementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montiel
Carlos Rovello2.6K vistas
Sistemas de riego por juanlarap
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
juanlarap503 vistas
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo por Jorge Gonzalo Regalado
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteoGuia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Guia para-la-instalacion-de-sistemas-de-riego-por-goteo
Jorge Gonzalo Regalado19.3K vistas
Modulo de riego por bquijanou
Modulo de riegoModulo de riego
Modulo de riego
bquijanou10.5K vistas

Destacado

Riego por aspersion por
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersionarnulfo
18.8K vistas43 diapositivas
Riego x aspersion por
Riego x aspersionRiego x aspersion
Riego x aspersioncamilosal
15.3K vistas37 diapositivas
Riego por aspersión por
Riego por aspersiónRiego por aspersión
Riego por aspersiónLuciano Calvo
35.5K vistas64 diapositivas
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades. por
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.Walter Rodriguez
17.9K vistas26 diapositivas
Componentes Del Sistema De Riego Por Aspersion por
Componentes Del Sistema De Riego Por AspersionComponentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
Componentes Del Sistema De Riego Por AspersionComplejo Agroindustrial Beta S.A.
28.9K vistas43 diapositivas
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS" por
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS""SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"presslima
76.9K vistas31 diapositivas

Destacado(6)

Riego por aspersion por arnulfo
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
arnulfo18.8K vistas
Riego x aspersion por camilosal
Riego x aspersionRiego x aspersion
Riego x aspersion
camilosal15.3K vistas
Riego por aspersión por Luciano Calvo
Riego por aspersiónRiego por aspersión
Riego por aspersión
Luciano Calvo35.5K vistas
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades. por Walter Rodriguez
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Walter Rodriguez17.9K vistas
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS" por presslima
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS""SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
presslima76.9K vistas

Similar a Sistema de irrigación

trabajo de slideshare.pptx por
trabajo de slideshare.pptxtrabajo de slideshare.pptx
trabajo de slideshare.pptxYordanAdriano
5 vistas6 diapositivas
Riegos agrotecnia por
Riegos agrotecniaRiegos agrotecnia
Riegos agrotecniaRomarioYupanquiCisne
121 vistas27 diapositivas
Sistemas de riego por
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riegolaura julian romeo
136 vistas3 diapositivas
Sistemas de riego por
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riegoRodolfo Cisneros
24.6K vistas100 diapositivas
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptx por
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptxBICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptxJosAndrs67
2 vistas7 diapositivas
BICU Resumen Riego Superficie.pptx por
BICU Resumen Riego Superficie.pptxBICU Resumen Riego Superficie.pptx
BICU Resumen Riego Superficie.pptxJosAndrs67
3 vistas7 diapositivas

Similar a Sistema de irrigación(20)

BICU El-Riego-Superficial oliver.pptx por JosAndrs67
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptxBICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
JosAndrs672 vistas
BICU Resumen Riego Superficie.pptx por JosAndrs67
BICU Resumen Riego Superficie.pptxBICU Resumen Riego Superficie.pptx
BICU Resumen Riego Superficie.pptx
JosAndrs673 vistas
Anejo 13 sistema de riego por José Garcia
Anejo 13 sistema de riegoAnejo 13 sistema de riego
Anejo 13 sistema de riego
José Garcia1.9K vistas
I M P R I M I R S I S T E M A S D E R I E G O por josevasca
I M P R I M I R  S I S T E M A S  D E  R I E G OI M P R I M I R  S I S T E M A S  D E  R I E G O
I M P R I M I R S I S T E M A S D E R I E G O
josevasca622 vistas
Métodos de riego por Rie Neko
Métodos de riegoMétodos de riego
Métodos de riego
Rie Neko41.4K vistas
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01 por Alex Herrera
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Sistemasderiego 120327224032-phpapp01
Alex Herrera125 vistas
Sistemas y/o tipos de riego por ayanami23
Sistemas y/o tipos de riegoSistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riego
ayanami23166.5K vistas
Industria produccion agricola automatizada 1 por paulayurany25
Industria produccion agricola automatizada 1Industria produccion agricola automatizada 1
Industria produccion agricola automatizada 1
paulayurany251.6K vistas

Último

Contenidos y PDA 4° Grado.docx por
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
64 vistas27 diapositivas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
40 vistas11 diapositivas
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...David Álvarez
1.6K vistas88 diapositivas
Carta-Elfo-Llegada.pdf por
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
81 vistas2 diapositivas
Contenidos y PDA 1°.docx por
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
55 vistas11 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
78 vistas6 diapositivas

Último(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 vistas
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf por MarianaAucancela
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela33 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vistas

Sistema de irrigación

  • 1. SISTEMA DE IRRIGACIÓN Un sistema de Irrigación son el conjunto de dispositivos, obras y artificios tecnológicos para captar, conducir, distribuir y aplicar el agua a los diferentes cultivos y esta proviene de una determinada fuente de abastecimiento que se encarga de elaborar estas tareas de una manera racional y eficiente. Los usos de este sistema son principalmente para : Lugares donde llueve muy poco y durante períodos de sequías Para prevenir la consolidación de la tierra Elimina el crecimiento de la maleza en los terrenos de granos Protege a las plantas de la escarcha Los diferentes tipos de irrigación que existen son:  Irrigación superficial: En este tipo de sistema se utiliza la fuerza de gravedad para desplazar el agua a lo largo de la superficie y se puede clasificar por riego por fajas, riego por fajas y riego por pozas o riego por surcos. Este método es el más utilizado, teniendo como un 95% de uso actualmente. Este método conserva el agua, puesto que solo aplica el agua a las zonas donde las raíces la requieren. Es especialmente útil en casos donde existe escasez de agua. Es relativamente barata para desarrollar, y requiere una mínima inversión por parte del agricultor. Este sistema no es afectado por características climáticas o la calidad de agua. La mayor desventaja es que tiende a encharcarse y a la salinidad de la tierra si no están los suministros adecuados para el drenaje. Otra desventaja es que tiende a ser un intenso labor.  Irrigación por rociadores: La irrigación con rociadores o por aérea es un sistema en el cual el agua se distribuye a lo largo del terreno con la ayuda de rociadores de alta presión. Las ventajas de este sistema incluyen la
  • 2. distribución uniforme del agua cuando se encuentran diferentes tipos de suelos en un mismo esquema de riego. Estos son mejores que los sistemas de irrigación superficial en filtrar la sal de la tierra, y no son afectados por la irregular distribución del terreno. La desventaja de este sistema es que es afectado cuando el clima es ventoso, esto perturba la uniforme distribución del agua de los rociadores  Irrigación por goteo El riego por goteo, igualmente conocido bajo el nombre de «riego gota a gota», es un método de irrigación utilizado en las zonas áridas pues permite la utilización óptima de agua y abonos. El agua aplicada por este método de riego se infiltra hacia las raíces de las plantas irrigando directamente la zona de influencia de las raíces a través de un sistema de tuberías y emisores (goteros). Ventajas: Una importante reducción de la evaporación del suelo, lo que trae una reducción significativa de las necesidades de agua al hacer un uso más eficiente gracias a la localización de las pequeñas salidas de agua, donde las plantas más las necesitan. La posibilidad de automatizar completamente el sistema de riego, con los consiguientes ahorros en mano de obra. El control de las dosis de aplicación es más fácil y completo. Desventajas: El coste elevado de la instalación. El alto riesgo de obturación de los emisores, y el consiguiente efecto sobre la uniformidad del riego.. Un inconveniente muy importante de este sistema tan particular, es el tapado de los orificios, por lo tanto no regarán como nosotros esperamos.
  • 3.  El sistema de riego automatizado El sistema de riego automatizado permite optimizar el uso y manejo del agua en cultivos agrícolas, ya que se trata de una red inalámbrica de sensores para determinar cuándo y cuanto se riega el cultivo. Los puntos de operación del sistema pueden ser programados a distancia a través de una página de Internet. El sistema es alimentado por baterías recargables que son cargadas por paneles fotovoltaicos. El sistema puede ser utilizado en áreas geográficamente aisladas, debido a su autonomía energética y bajo costo  Riego por aspersores: Los aspersores tienen un alcance superior a 6 m., es decir, tiran el agua de 6 metros en adelante, según tengan más o menos presión y el tipo de boquilla.  Riego por difusores: Son parecidos a los aspersores pero más pequeños. Tiran el agua a una distancia de entre 2 y 5 metros, según la presión y la boquilla que utilicemos. El alcance se puede modificar abriendo o cerrando un tornillo que llevan muchos modelos en la cabeza del difusor.  Riego por microaspersores: Son preferibles para textura arenosa ,cubren más superficie que los propios goteros tradicionales, por ejemplo, para regar frutales. Este sistema de riego es idóneo para macizos de flores, rosales, pequeñas zonas, etc.
  • 4. Los sistemas de riego ofrecen una serie de ventajas que posibilitan racionalizar el agua disponible. Cualquier sistema de riego debe someterse a un estudio previo para determinar si es el más idóneo, tomando en consideración desde el tipo de vegetación, hasta la forma de distribuir el agua para obtener el mejor rendimiento. Los instrumentos de control de riego: programadores, higrómetros, detectores de lluvia, etc, deben distribuirse en función de la orografía, las capacidades hídricas del suelo, las plantaciones, etc. Existen muchos y variados sistemas de riego, los cuales se encuentran en permanente revisión, ya que se trata de una tecnología joven que se ha ido desarrollando al mismo tiempo que ha avanzado la sociedad del bienestar. Las zonas verdes han pasado de ser un lujo a una necesidad y el riego es la operación más importante para mantenerlas.