Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Jean piaget (20)

Anuncio

Jean piaget

  1. 1. TEORÍA COGNITIVA DE JEAN PIAGET “El conocimiento no puede ser una copia, ya que siempre es una relación entre sujeto y objeto” Jean Piaget
  2. 2. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA? “Inteligencia es lo que usas cuando no sabes qué hacer” Jean Piaget
  3. 3. EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA Epistemología Ciencia que estudia las ciencias Investigación de las capacidades cognitivas Genética Campo de la biología que estudia los genes Investigación del génesis del pensamiento INVESTIGACIÓN DEL GÉNESIS DEL PENSAMIENTO HUMANO “Si un individuo es pasivo intelectualmente, no conseguirá ser libre moralmente” Jean Piaget
  4. 4. JEAN PIAGET Teoría sobre el Desarrollo Cognitivo Define a la Inteligencia posee como Proceso de adaptación Conjunto de operaciones lógicas Atributos Organización Tendencia a organizar el conocimiento en estructuras o esquemas Adaptación Tendencia de nuestros conocimientos a adaptarse a los cambios del entorno “Conocer la realidad implica construir sistemas en continua transformación que se corresponden, más o menos, a la realidad” Jean Piaget
  5. 5. ASPECTOS GENERALES DE LA TEORÍA DE PIAGET  Aprendizaje por descubrimiento  Organización y adaptación  Dicotomía entre sujeto y objeto  Equilibración: dialéctica entre Asimilación y acomodación  La actividad  Interacción con el entorno “El conocimiento científico está en perpetua evolución, cambia de un día para otro” Jean Piaget
  6. 6. ADAPTACIÓN Asimilación Proceso por el que el sujeto interpreta la información que proviene del medio, en función de sus esquemas o estructuras conceptuales Acomodación Supone modifación de los esquemas existentes para responder a una situación nueva. Supone también una asimilación o reinterpretación de los datos o conocimientos anteriores en función de los nuevos esquemas construidos “La abstracción reflexiva no se basa en acciones individuales, sino en acciones coordinadas” Jean Piaget
  7. 7. Sirve para Sentarse en Jugar Hacer las tareas Pero no en juguetes terraza Sala Montarse La mitad de la calle A la secretaria y Alcanzar Saltar objetos para Ver televisión “Conocer la realidad implica construir sistemas en continua transformación que se corresponden, más o menos, a la realidad” Jean Piaget
  8. 8. EQUILIBRIO Y RUPTURA: TRES NIVELES DE COMPLEJIDAD PRIMER NIVEL O CONDUCTA INCORRECTA DE LOS OBJETOS SEGUNDO NIVEL O CONFLICTO COGNITIVO TERCER NIVEL O INTEGRACIÓN JERÁRQUICA “Cada vez que se le enseña prematuramente a un niño algo que podría descubrir por sí solo, se le impide a ese niño inventarlo y en consecuencia, entenderlo completamente” Jean Piaget
  9. 9. INTELIGENCIA Según Jean Piaget Se divide en Etapas o Estadios Sensorio Motor Que se caracterizan porque No posee una fecha cronológica precisa Son progresivos El orden de sucesión es siempre igual Son Pre-operacional Operacional Concreto Cada estadio se caracteriza por una estructura de conocimiento Operacional Formal “Conocer la realidad implica construir sistemas en continua transformación que se corresponden, más o menos, a la realidad.” Jean Piaget
  10. 10. PERÍODO Características del periodo EDAD • Sensorio motor • Egocentrismo • 0a2 Comportamiento reflejo No hay pensamiento conceptual ni reflexivo • • Preoperacional 2a7 Pensamiento simbólico Prevalece el Pensamiento egocéntrico • Carencia de reversibilidad • Explicaciones incoherentes realidad con la
  11. 11. PERÍODO Características del periodo EDAD • Operacional Formal Lógica de reversibles • 12 en adelante • Interpretación objetiva en vez de intuitiva de la realidad • Operacional Concreto 8 a 12 Desaparece el egocentrismo Razonamiento verbal • Pensamiento proposicional • Pensamiento abstracto e ilimitado operaciones hipotético lógico,
  12. 12. Como tiene lugar el aprendizaje Los seres humanos tendemos a la búsqueda del equilibrio: integración de las nuevas experiencias en nuestros esquemas (nuestra forma de relacionarnos con las ideas y el entorno). Cuando las nuevas experiencias encajan con nuestros esquemas, se mantiene el equilibrio; cuando las nuevas experiencias chocan con nuestros esquemas previos, se produce un desequilibrio que inicialmente produce confusión y después lleva al aprendizaje mediante la organización (nuestra forma de dar sentido y simplificar en categorías nuestro conocimiento del mundo) y la adaptación (el ajuste entre las ideas previas y las nuevas). En el proceso de adaptación por asimilación se incorporan nuevas informaciones en el esquema previo. En el proceso de adaptación por acomodación, el esquema previo tiene que modificarse, que ajustarse a la nueva experiencia o información.
  13. 13. JEAN PIAGET Sostiene que Progreso de las estructuras cognitivas Se basan en Tendencia a un equilibrio Asimilación Acomodación Desequilibrio Surge Aprendizaje “Es con los niños con los que tenemos la mejor oportunidad de estudiar el desarrollo del conocimiento lógico, el conocimiento matemático, el conocimiento físico, y así sucesivamente” Jean Piaget
  14. 14. “APRENDER ES OPERAR CON IDEAS U OBJETOS” Si Esquema Asimilador Sufre ACOMODACIÓN APRENDIZAJE
  15. 15. CRÍTICAS A LA TEORÍA DE PIAGET Piaget subestimó las mentes en desarrollo. Los operadores concretos sí pueden razonar en forma abstracta si se les entrena adecuadamente. ¿El desarrollo cognoscitivo en realidad ocurre en etapas? Para Piaget, la transición entre etapas ocurría mediante cambios abruptos, aunque hoy sabemos que las transiciones intelectuales ocurren en forma gradual; existe una polémica sobre si las etapas realmente existen, y son estadios globales del desarrollo, o bien si las etapas no existen como tales, y el desarrollo de diferentes procesos cognitivos es independiente, y un niño por ejemplo puede tener habilidades viso-espaciales muy elevadas, pero habilidades lingüísticas muy limitadas.
  16. 16. CRÍTICAS A LA TEORÍA DE PIAGET Piaget no distinguió competencia de desempeño. Fallar en una prueba no significa necesariamente que no se tengan adquiridos los requisitos cognitivos subyacentes a esa prueba; existen otros aspectos como la motivación, la familiaridad de la tarea,… que influyen en el desempeño. Piaget dedicó muy poca atención a las influencias sociales y culturales. Mientras Lev Vygotsky hizo un gran hincapié en la influencia social en el desarrollo cognitivo, Piaget ignoró estos aspectos, considerando al niño un organismo biológico que se desarrolla de modo descontextualizado.
  17. 17. INTEGRANTES FRANKLIN SILVA KAREN PAYARES HEYDIS PERNETT MAURA ORTEGA DAYRON VERBEL
  18. 18. BIBLIOGRAFÍA http://personales.ya.com/fvillar/principal/pdf/proyecto/c ap_05_piaget.pdf LARIOS Berenice & RODRIGUEZ Esteban, "Teorías del Aprendizaje. Del conductismo radical a la teoría de los Campos Conceptuales" En: Colombia 2006. ed:COOPERATIVA EDITORIAL MAGISTERIO ISBN: 9582006692 v. 1 pags. 87-96

×