Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Caren piñeros actividad1_2_mapac

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Caren piñeros actividad1_2_mapac

Descargar para leer sin conexión

Actividad 1.2 para el módulo de Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa orientado por el Mg. Omar Vivas Calderon - Maestría de Gestión de la Tecnología Educativa de la Universidad de Santander - 2017

Actividad 1.2 para el módulo de Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa orientado por el Mg. Omar Vivas Calderon - Maestría de Gestión de la Tecnología Educativa de la Universidad de Santander - 2017

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Caren piñeros actividad1_2_mapac (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Caren piñeros actividad1_2_mapac

  1. 1. 1 Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
  2. 2. 2 Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos Actividad 1.2 Caren Lizeth Piñeros Perilla Mg. Omar Vivas Calderón Docente consultor Universidad de Santander Facultad de Educación Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa Garagoa - Boyacá 2017
  3. 3. 3 Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa Introducción La Gerencia de Proyectos favorece el desarrollo de competencias para planificar, controlar y dirigir de forma exitosa la organización temporal que se origina cuando se requiere poner en marcha un proyecto. En este sentido, la presente actividad aborda la importancia de la Gerencia y el Ciclo de vida de los Proyectos, en este sentido, se presenta la Actividad 1.2 conformada por un mapa conceptual en el cual se da respuesta a interrogantes que buscan conocer el rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en la gestión de proyectos. De igual forma, busca conocer los elementos necesarios para garantizar el ciclo de vida de un proyecto en forma satisfactoria. Finalmente, se exponen los principales responsables de establecer adecuadamente el ciclo de vida de un proyecto. Importante indicar que esta actividad surge como producto de un ejercicio colaborativo que involucró el uso de SlideShare, sitio web 2.0 de alojamiento de diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir información en público o en privado, en el cual se publicó el mapa conceptual que contó con las retroalimentaciones del grupo por medio del foro “Punto de encuentro – Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa”. Finalmente, se procedió a elaborar el presente documento en el que encontrará el mapa conceptual con las retroalimentaciones sugeridas.
  4. 4. 4 Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Realice la lectura completa y detallada del capítulo 1 y 2 del presente módulo. Construya un mapa conceptual que conteste las siguientes preguntas:  ¿Cuál es el rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una excelente gestión de proyectos?  ¿Qué elementos son necesarios para que pueda garantizarse un ciclo de vida de un proyecto completamente?  ¿Quiénes son los principales responsables de establecer adecuadamente el ciclo de vida de un proyecto? Presente a los compañeros el mapa conceptual en SlideShare para recibir aportes y mejorarlo. (opcional) Publíquelo en SlideShare. Esto con el fin que cada uno de los participantes pueda compartir su punto de vista y enriquecerse con la opinión de los demás. Esto hace que la formación no sea individual, sino que pueda aprovecharse y enriquecerse con la formación colaborativa creada en conjunto con todos los participantes del curso. Envíe al docente el mapa conceptual (en lo posible mejorado con las observaciones de sus compañeros) bajo la siguiente nomenclatura: NombreApellido_Actividad1_2MapaC.pdf ACTIVIDAD 1.2
  5. 5. 5 Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
  6. 6. 6 Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa Conclusiones Al término de la elaboración de la presente actividad es preciso concluir que:  La Gerencia de Proyectos proporciona una ventaja competitiva para las organizaciones que buscan gestionar su capacidad al máximo, al implementar diferentes estrategias de producción, comercialización y venta. La Gerencia de Proyectos hoy en día es una importante herramienta enfocada a solucionar problemas al interior de las empresas.  El desarrollo de un proyecto requiere estar enmarcado dentro de un contexto o entorno controlado en el cual se pueda desarrollar adecuadamente. Generalmente los proyectos se planifican dentro de contextos sociales, culturales, económicos, ambientales y educativos que puedan ser controlados y que de alguna manera logren garantizar que se desarrolle cumpliendo el objetivo esperado.  Una oficina de gestión de proyectos (PMO) corresponde a una parte especial de la organización o empresa que tiene como función principal centralizar y coordinar todos los aspectos de la dirección de proyectos que estén a su cargo.  El ciclo de vida de un proyecto está compuesto por Fases y no por procesos. Éstas son: Fase inicial, fase intermedia y fase final.
  7. 7. 7 Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa Referencias Domingo, M., & Marqués, P. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente. (Spanish). Comunicar, 18(37), 169-175. Recuperado de http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=37&articulo= 37-2011-20 Joo, B. (2004). Análisis y propuesta de gestión pedagógica y administrativa de las TICs, para construir espacios que generen conocimiento en el Colegio Champagnat. Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/128/JOO_CHANG_BLA NCA_ANALISIS_PROPUESTA.pdf?sequence=1 Ministerio de educación nacional (2008). Programa nacional de innovación educativa con uso de TIC- Programa estratégico para la competitividad. Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente. Herrera, N. Incorporando las tics en el aula. Recuperado de http://wikiplanestic.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch. php?media=vision:ruta_superior.pdf Maldonado, L., Macías, D., DeGroot, Navas, T (2017). Libro Electrónico Multimedial, Gestión de Proyectos de Tecnología Educativa. Universidad de Santander.
  8. 8. 8 Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa UNIVERSIDAD DE SANTANDER Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa 2017

×