1. Planificación diaria
Tema: Mediatriz y Bisectriz
Duración: 45 min
Objetivos:
✔ Evaluar en los alumnos la capacidad de poder utilizar las propiedades de la
mediatriz y bisectriz como herramienta para la resolución del problema
✔ Indagar en los alumnos la compresión y la aplicabilidad de dichas propiedades
✔ Fometar el trabajo en equipo
✔ Respetar la opinión y los procesos de resolución de cada alumno
Desarrollo de la clase:
Inicio: para el mismo se comenzará pidiendoles que formen losequipos de la siguiente
forma:
Lucas Acosta Lucas Arcidíaco Damian Nahuel Arrellano Christian
Camila.P Germán Nicole Pamela Camila. E
Pilar Francisco Luciano Braian Joaquin
Valeria M. Pilar Valentina. M Lara Agustin
Nahuel. P Valentina. G Franco Julia Paola
Dicho sociograma fue organizado de la siguiente forma debido a que se tiene en cuenta
el nivel de conocimiento, la forma de adquirirlos y el comportamiento de cada uno de
los alumnos.
Desarrollo: se procederá a la entrega de la actividad, comentandoles que tendrán 25
min para la realización de la misma. Además se les expresará que luego de culminada
se realizará un puesta en común de los resultados (procedimientos) obtenidos.
2. Actividad: La familia de Betina y Camilo han comprado un terreno (verde) el cual esta
determinado por dos rutas (roja y violeta). Si se observa el plano de dicho terreno se
puede percibir las casas de ambas: casa de Betina en el punto B y la casa de Camilo en
el punto C.
La familia pretende construir una tercer casa de tal forma que este a la misma
distancia de la ruta roja y de la violeta pero también que este a la misma distancia de
la casa en Betina que de la casa en Camilo. ¿Dónde la debrían construir?
Durante el desarrollo de la clase se evacuaran cualquier duda que se les haya
presentado.
Posibles inconvenientes:
• No darse cuenta que deben de utilizar a mediatriz y la bisectriz como una
herramienta para la resolución de la actividad
• Solo utilizar la mediatriz o la bisectriz
Para cualquiera de las dos situaciones se les hará incapié en que recuerden lo
trabajado en clases anteriores.
Cierre: se procederá a la corrección de la actividad, en la cual se expondrán los
procedimientos que realizaron para resolver la actividad y que conclusiones
3. obtubieron para responder a la pregunta propuesta. Los encargados de realizar la
corrección serán los alumnos el docente solo actuará como guía de la misma
Materiales:
• Actividades impresas
• Juego de geometría
• Cuaderno de clase
Evaluación: para poder evaluar se tendran en cuenta los siguientes puntos
• Participación en el equipo y en la clase a la hora de realizar la corrección
• Ayudar a los demás integrantes del equipo para que puedan comprender y
resolver la consigna
• Los procedimientos y los resultados obtenidos
• Reflexión y crítica de los tabajos de los demás compañeros
4. Bibliografía:
Para el alumno:
✔ Matemática1º- Prácticas Santillana. Ed. Bicentenario. Montevideo, 2011.
✔ "COLECCIÓN GAUSS tomos 1,2 y 3." Luis Belcredi, Mónica Zambra. Editorial la flor
de Itapebí, Montevideo, 1998
✔ "Matemáticas1." Luis Pancorbo, Ma. Victoria Becerra, Rafael Martínez, Rosario
Rodríguez. Impreso en Torán S.A.
✔ "Matemática 1 curso". Autores: Juliana Cabrera, Alicia Fort, María Sánchez.
✔ “Matemática c. b. 1º parte uno y dos “Autor: M. Bonifacino, C Fernández, M.
González. 1996-Monteverde – Montevideo (Uruguay).
✔ “Matemática 1º ESO” Autores: Francisco González, Carmen López, Begoña
Martínez,
✔ Matemática 1º” Grupo Botadá: M. Barbonet, B.Burgos, Ana S. Martínez, N.
Ravaioli. Colección textos de Fín de Siglo. 2008- Montevideo (Uruguay).
✔ “Matemática 1º” Luis Belcredi y Mónica Zambra. Nuevos Mosaicos Ediciones de la
Plaza. 2009- Montevideo (Uruguay).
✔ "Matemáticas 1°" B. Sánchez, J Agrasot - 1991-Editorial Técnica SRL. Montevideo.
✔ “Matemática 1º ESO” Autores: Luis Pancorbo, Ma. Becerra, R. Martínez, R.
Rodriguez -1995- Mc Graw Hill. (España)
Para el docente:
✔ “Juegos matemáticos para secundaria y bachillerato”. F. Corbalán. Editorial
Síntesis
✔ "La matemática aplicada a la vida cotidiana." F. Corbalán.
✔ “Geometría métrica, plano y espacio” W. F. Val
✔ “Geometría metríca” P. Adam. Euler Editorial
✔ “Calculus vol. I y II” T. Apostol. Editorial Reverté