Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Trabajo presentacion daniel apaza ff

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Historia del reggeton
Historia del reggeton
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Trabajo presentacion daniel apaza ff (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Trabajo presentacion daniel apaza ff

  1. 1. •Origen del Reggaeton •El Reggae y el Rap en español: Comienzos y Evolución •Primeros sonidos de Reggaeton •Primeras producciones de Reggaeton y primeros intérpretes •The Noise: una de las primeras producciones. Temas utilizados •El Reggaeton: crecimiento a mediados y decaída a finales de los 90 •Expansión del Reggaeton por todo el mundo
  2. 2. Origen del Reggaeton Existen dos versiones sobre el origen del Reggaeton: unos dicen que nació en Panamá, mientras que otros piensan que lo hizo en Puerto Rico, en donde además proceden la mayoría de los cantantes de este género. El Reggaeton se deriva del Reggae jamaicano, pero también recibe influencias de diferentes géneros como el Hip-Hop norteamericano y diferentes ritmos portorriqueños.
  3. 3. El Reggae surgió en Jamaica en los años 70, pero ha sufrido muchos cambios con el transcurso del tiempo, mezclándose, a su vez, con otros ritmos. Panamá fue el primer lugar en donde se cantó Reggae en español (Chicho Man), mientras que en Puerto Rico se interpretaron los primeros temas de Rap en castellano a cargo de Vico C. Ambos hechos se produjeron en el año 1985, aunque en los años sucesivos, el movimiento se siguió extendiendo a países de América latina y EE.UU. Durante el transcurso de este apogeo, se produjo el boom comercial de Vico C, con su Rap en español y el "merengue house" (mezcla de Rap y Merengue), con el que consiguió obtener un gran éxito.
  4. 4. A partir de la década de los 90, el Reggae se siguió manteniendo tal y como el originario de Jamaica, pero en español. Mientras, en Puerto Rico, además de Rap, se empezó a escuchar también el Reggae de Jamaica, que tuvo bastante buena aceptación. Aprovechando este pequeño éxito, se empezó a introducir en el país boricua el ritmo que los panameños habían creado. Los primeros temas de Reggae que se escucharon en Puerto Rico fueron, por ejemplo, "Dembow" de Nando Boom, "Pantalon caliente" de Pocho Pan, "Dulce" de la atrevida o todos los exitos internacionales de Gringo Man y de el gran General, como "Muevelo" y "Son bow".
  5. 5. Primeros sonidos de Reggaeton Los primeros sonidos semejantes a los actuales del Reggaeton surgieron en Puerto Rico en la discoteca "The Noise", entre 1993 y 1994, en donde se escuchaba el Rap de Vico C con sonidos de fondo jamaicanos. El género del Reggaeton comenzó acuñando en Puerto Rico el término "Under", debido a que era distribuido de forma clandestina entre la juventud por el fuerte contenido de las letras y el lenguaje utilizado.
  6. 6. Primeras producciones de Reggaeton y primeros intérpretes A finales de 1994 aparecieron las dos primeras producciones que mezclaban Rap conReggae en español. Se trataban de "Playero 37" y "The Noise". En ellas, un cantante de Rap interpretaba los temas, acompañado de arreglos musicales de beats de Reggae, movido sobre sonidos instrumentales del  Rap. En Palyero 37 fue donde Daddy Yankee, O.G . Black o Master Joe, entre otros, comenzaron sus carreras como cantantes. Entre los primeros artistas que empezaron a interpretar esta fusión, se encuentran Don Chezina, Daddy Yankee, Baby Rasta y Gringo, Guanabanas, Polaco o Maico y Manuel.
  7. 7. The Noise: una de las primeras producciones. Temas utilizados Las dos primeras producciones de The Noise incluyeron temas que hablaban sobre violencia en las calles , sexo y drogas. Pero The Noise 3 fue muy diferente, ya que usaron pistas de Reggae lento para poder así interpretar temas románticos o con mensajes positivos, evitando así las críticas que habían recibido por parte de las autoridades. Producciones de gran importancia en Panamá fueron The Creation 1 y La Cripta 1.
  8. 8. El Reggaeton: crecimiento a mediados y decaída a finales de los 90 El Reggaeton pasó de ser, en poco tiempo, un género clandestino, a la única música escuchada, sobre todo, en equipos de música de todo tipo de coches. La comercialización de este género dio paso paso a las famosas "tiraeras" que existen en este mundillo, que consisten en las típicas guerras líricas entre los Dj's, en las que se fue formando la enemistad y la falta de respeto entre ellos. Cada D tiene su "corillo" o bando/pandilla de cantantes. Estas peleas hicieron que el Reggaeton decayera a finales de la década de los 90 (1997-2000). Pero gracias a un acuerdo entre todos los "corillos", se consiguió terminar con la "tiraera" que existía. Esto permitió que empezaran a destacar tanto cantantes, "Benny Blanco presenta a Daddy Yankee" o "Don Chezina" salieron al mercado, como compilaciones entre varios artistas, aunque el público siguió prefiriendo este último tipo de producciones.
  9. 9. Expansión del Reggaeton por todo el mundo El ritmo del Reggaeton, ya muy popular entre la juventud, empezó a extenderse a diferentes países de América latina, llegando a calar incluso en el público estadounidense. Este expectacular crecimiento es lo que le ha dado al género del Reggaeton una posición para nada esperada, ya que poco años antes, se consideraba un género en penumbra. Actualmente, el Reggaeton es un género musical que triunfa en múltiples países, como, por ejemplo, Venezuela, Colombia, Mexico, Argentina, España, República Dominicana, Estados Unidos, Puerto Rico, etc. Pero no solamente el Reggaeton ha llegado a mercados donde el idioma principal es el castellano, sino que también se han producido sorpresas, como el éxito del grupo peruano Los Kalibres en Japón, o el grupo Pachanga en Alemania.
  10. 10. Los mas escuchados en reggaeton:  Jowell & Randy son un dúo de reggaeton puertorriqueño conformado por Joel Alejandro Muñoz Martínez y Randy Ariel Ortíz Acevedo. Carrera musical: Tras conocerse en el año 2000, deciden formar un dúo musical. En 2007 formaron parte del grupo Casa De Leones junto al dúo J- King & Maximan y el solista Guelo Star. Junto a ese grupo se hacen conocidos con la canción No te veo, la cual alcanzó la posición número 3 en la lista de los Billboard Latinos. A finales de 2007 grabaron su primer disco como dúo titulado Los más sueltos del reggaeton. En el 2009 firmaron un contrato con el sello discográfico WY Records y en 2010 publicaron su primer álbum con dicha disquera titulado "El momento". De ese disco sobresale el sencillo "Loco", además del tema "Un Booty Nuevo" con Yaviah. El dúo se ha presentado en varios países de América así como en Europa.
  11. 11. Para este 2012 preparan su nuevo álbum de estudio llamado "Sobredoxis", álbum en el que participarán artistas de talla internacional como Arcangel, Wisin & Yandel, Tego Calderón y Guelo Star.
  12. 12.  Ramón Luis Ayala Rodríguez (San Juan, 3 de febrero de 1977), conocido como Daddy Yankee, es un cantautor de reggaeton, actor, productor cinematográfico, locutor radial,[10] y empresario puertorriqueño. Su mayor logro es considerado el haber popularizado el reggaeton en América Latina, España y diversos países de habla no-hispana.[11] Su disco Barrio fino lo proyectó a nivel internacional y le permitió ganar diversos premios como un premio Billboard de la Música Latina en el año 2005 y 2006,[12] [13] además de ganar la edición 2011 como el disco del año Mundial,[14] al igual que el artista del año solista,[15] [16] y un premio Grammy Latino en 2006.[17
  13. 13. Raymond (Ramón) Ayala era un niño de doce años de la población de Río Piedras cuando se interesó por la música y empezó a cantar temas inspirados en la música Reggae y Hip Hop. A pesar de esto, sus inicios más o menos profesionales en el mundo de la canción de Puerto Rico vinieron de la mano del productor DJ Playero. Fue entonces cuando nació la figura de Daddy Yankee. En los comienzos de su carrera coqueteó con ritmos tan latinos como el dancehall y el hip-hop, pero sus mayores éxitos a nivel internacional le han llegado cuando ha compuesto e interpretado sus ya famosas canciones de hip-hop Latino.
  14. 14. Este cantante recibe diversos sobrenombres dentro de la industria musical, en estos circuitos es conocido como 30-30 por el mensaje que contienen las letras de sus canciones, un certero retrato de muchos aspectos de la vida cotidiana de Puerto Rico. También se ha ganado el título de "Rey de la Improvisación" por su habilidad creativa, virtud con la cual Daddy Yankee ha sido ganador durante cinco años seguidos de diversos Street Jam Reggae Awards.[18] [19] Daddy Yankee ha sabido construir su carrera musical combinando en cada uno de sus trabajos el reflejo de la realidad social de su país con los ritmos más sensuales. Con esta mezcla ha hecho posible que muchos jóvenes latinos se identificaran con sus canciones.[20

×