CONTENIDO
I.- INTRODUCCION
II.- LA PUBERTAD
2.1.Características de los niños y
niñas en la Pubertad.
2.2. Cambios físicos en la Pubertad
2.3. Cambios emocionales y sociales
que experimentan los niños y niñas
en la etapa de la pubertad
I.-INTRODUCCIÓN
Pubertad es un termino que le
damos a la época en la que
comienzas a desarrollarte y
cuando tu cuerpo pasa por cambios
que te convierten de niño o niña a
adulto. aspectos como las niñas
desarrollando senos y los niños
comenzando a parecer más como
los hombres. Durante la pubertad
tu cuerpo crece con más rapidez
que en ninguna otra época de tu
vida, excepto cuando eras un
bebé.
La pubertad, adolescencia inicial o
adolescencia temprana es la
primera fase de la adolescencia y
de la juventud, normalmente se
inicia a los 11 años en las niñas y 13
o 14 años en los niños y finaliza a
los 17 o 18 años. En la pubertad se
lleva a cabo el proceso de cambios
físicos en el cual el cuerpo del niño
o niña se convierte en
adolescente, capaz de la
reproducción sexual.
II.-LA PUBERTAD
El crecimiento se acelera en la
primera mitad de la pubertad, y
alcanza su desarrollo al final. Las
diferencias corporales entre
niños y niñas antes de la pubertad
son casi únicamente sus genitales.
2.1. CRECIMIENTO
Durante la pubertad se notan
diferencias más grandes en
cuanto a
tamaño, forma, composición y
desarrollo funcional en muchas
estructuras y sistemas del
cuerpo.
DIFERENCIAS DURANTE EL
CRECIMIENTO
Las más obvias
son las
características
sexuales
secundarias. En
sentido
estricto, el
término
«pubertad» se
refiere a los
cambios
corporales en la
DIFERENCIAS DURANTE EL
CRECIMIENTO
2.2. Cambios físicos en la Pubertad
Pubertad en la mujer o femenina
En la pubertad de las niñas la hormona
dominante en su desarrollo es el estradiol, un
estrógeno. Mientras el estradiol promueve el
crecimiento de mamas y del útero, es también
la principal hormona conductora del
crecimiento puberal y de la maduración y
cierre[] Los niveles de estradiol suben más
temprano o quedan más tiempo en mujeres
que en hombres.
Cambios físicos en la Pubertad
Los cambios físicos en niñas
son:
Crecimiento de vello púbico.
Cambios en la vagina, el
útero, y los ovarios.
Inicio de la menstruación y
fertilidad.
Cambio en la forma
pélvica, redistribución de la
grasa y composición corporal.
Crecimiento de vello facial y
corporal.
Aumento de estatura.
Olor corporal, cambios en la
piel y acné.
Pubertad en el hombre o
masculina
En el comienzo de la
pubertad en el niño se
producen los siguientes
cambios:
Desarrollo de la
musculatura.
Crecimiento de los
testículos.
Crecimiento del vello púbico.
Vello corporal.
Emisión nocturna de semen.
Crecimiento del pene.
Inicio de actividad sexual.
Engrosamiento de la voz.
Cambios físicos en la Pubertad
2.3. Cambios emocionales y sociales
Características Mentales
Pensamiento concreto
Tranquilidad intelectual: organización
de los conocimientos adquiridos
Buena capacidad de memorización
Le interesa investigar todo y aprender
lo más posible
Establece amistad con
el mismo sexo
Trabajan y participan
en equipo
Les gusta agradar a
los demás
Acepta y sigue
normas sin oposición
Busca ser una buena
persona.
Características sociales
Mayor receptividad
frente a lo espiritual
Le interesan las
historias de héroes y
actividades de
testificación
Edad con más
decisiones por el
bautismo
Características Espirituales
Es el período
más saludable
Cuerpo y mente
están bien
equilibrados en
su coordinación
Es inquieto;
necesita mucha
actividad
Características Físicas
Se va perfilando su personalidad
Existe una mejor confianza en sí
mismos
Características Psicológicas