Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Valores

  1. HURTADO, JAVIER GIMENEZ, DALILA MENDEZ, MARÍA VERÓNICA PERAZA, CELIMAR RAMOS, JESÚS SEIJAS, EDSY VALORES
  2. Amistad
  3. Paz
  4. Generosidad
  5. Libertad
  6. No Violencia
  7. Fe
  8. Honestidad
  9. Inocencia
  10. Integridad
  11. Perseverancia
  12. Respeto
  13. Bondad
  14. Responsabilidad
  15. Constancia
  16. Belleza
  17. Igualdad
  18. Hermandad
  19. Amor
  20. Lealtad
  21. Paciencia
  22. Tolerancia
  23. Justicia
  24. Cooperación
  25. Identidad
  26. Esperanza
  27. Fidelidad
  28. DEFIENDE TUS VALORES "Todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo posee y de un sujeto que lo aprecia o descubre”
  29. VALOR La palabra valor viene del latín valor, valere (fuerza, salud, estar sano, ser fuerte).
  30. VALORES
  31. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Bien Verdad Belleza Felicidad Virtud
  32. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Eran objetos de análisis conceptos tales como la belleza, el bien, el mal.
  33. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Se preocuparon por explicarse la existencia y contenido de los valores, a partir de las preferencias en la esfera ética, por tanto, con las selecciones morales, hablaban de valores como dignidad y virtud.
  34. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Es lo que da la verdad a los objetos cognoscibles, la luz y belleza a las cosas
  35. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Abordó en su obra el tema de la moral y las concepciones del valor que tienen los bienes
  36. EVOLUCIÓN HISTÓRICA resurge la concepción subjetiva de los valores, retomando algunas tesis aristotélicas
  37. EVOLUCIÓN HISTÓRICA En la segunda mitad del siglo XIX, con la agudización de las contradicciones propias de la sociedad capitalista, es cuando el estudio de los valores ocupó un lugar propio e independiente en la filosofía burguesa convirtiéndose en una de sus partes integrantes
  38. EVOLUCIÓN HISTÓRICA En los principios del siglo XX el marxismo comienza a abordar el concepto de valor sobre la base de la relación sujeto-objeto, de la correlación entre lo material y lo ideal
  39. EVOLUCIÓN HISTÓRICA En los actuales momentos los valores surgen en la relación práctico - objetal y no en el simple conocimiento de las cosas por el hombre. Son el resultado de la actividad práctica del hombre. Aunque las necesidades del hombre desempeñan un papel importante en el surgimiento de los valores, no implica que la actividad subjetiva haga que los valores sean también subjetivos pues están determinados por la sociedad y no por un individuo aislado.
  40. ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LOS VALORES La escuela neokantiana afirma que el valor es, ante todo, una idea. Se diferencia lo que es valioso de lo que no lo es dependiendo de las ideas o conceptos generales que comparten las personas. La escuela fenomenológica, desde una perspectiva idealista, considera que los valores son ideales y objetivos; valen independientemente de las cosas y de las estimaciones de las personas. Los realistas afirman que los valores son reales; valores y bienes son una misma cosa. Todos los seres tienen su propio valor.
  41. CARACTERISTICAS DE LOS VALORES Polaridad Satisfacción Flexibilidad Integralidad Durabilidad Jerarquia Trascendencia Dinamismo Aplicabilidad Complejidad
  42. VALORES, MORAL Y ETICA Al conocer los valores se adopta una posición frente a ellos, es decir, incitan a elegir, a decidir y esa decisión se apoya en los principios morales que orientan el comportamiento y las relaciones humanas. La ética florece a partir de los valores que dictan si algo está bien o mal en las acciones e invita a reflexionar sobre el por qué consideramos buenas o malas acciones. Los valores morales tienen una importancia primordial en la vida humana. Se justifican por sí mismos.
  43. ¿PARA QUE SIRVEN LOS VALORES? Los Valores son tan necesarios que lo más natural es querer vivirlos, hacerlos propios, defenderlos cuando estén en peligro o inculcarlos donde no existan. En este punto intervienen la moral y la ética.
  44. ¿CÓMO VALORA EL SER HUMANO? El proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie de condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma de decisiones, la estimación y la actuación. Las personas valoran al preferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar de otras, al formular metas y propósitos personales.
  45. LOS VALORES AHORA VALEN MENOS Los valores son la columna vertebral de una convivencia sana entre seres humanos. Pero esa columna vertebral se construye con nuestros valores individuales, con nuestros valores familiares, incluso con nuestros valores regionales y nacionales, pero todo comienza con la persona.
  46. EDUCAR EN VALORES La adquisición de buenos valores depende, como casi todo en la vida de los niños, de sentirse querido y seguro, de desarrollar relaciones estables con sus padres y madres y de tener confianza en sí mismos. Por otra parte, la coherencia entre los valores que se quiere trasmitir y la forma en que se actúa es fundamental.
  47. LA FAMILIA Y EL FUTURO DE LOS VALORES A lo largo de la historia de la humanidad alrededor del mundo las personas siempre han procurado adquirir aquellos bienes que consideran valiosos y han buscado el desarrollar actitudes que consideran dignas de importancia, sin embargo es muy difícil hablar de un esquema de valores, y aunque se hable tanto del tema, mucha gente no lo acepta fácilmente.
  48. CONCLUSIÓN El mundo de los valores es amplio, complejo y está en permanente transformación. En cada época aparecen nuevos principios, o los viejos cambian de nombre. Todos tiene el derecho de escoger sus valores, de darles el orden y la importancia que consideren correctos; la decisión dependerá de la manera de ser y de pensar.
  49. LA PALOMA DE LA PAZ
  50. GRACIAS
Publicidad