Publicidad

03 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.5

Student
21 de Feb de 2013
03 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.5
03 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.5
03 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.5
03 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.5
Publicidad
03 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.5
03 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.5
03 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.5
03 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.5
03 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.5
Publicidad
03 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.5
03 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.5
03 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.5
Próximo SlideShare
Retenciones del iva Retenciones del iva
Cargando en ... 3
1 de 12
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

03 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.5

  1. Educación Fiscal. Ministerio de Hacienda El Salvador Documentos IVA y contabilidad. v5. 2012 DOCUMENTOS LEGALES IVA v.5 En general, los comprobantes de pago (las facturas o los tiquetes) suelen solicitarse por el consumidor, para asegurarse la eventual posibilidad de hacer un cambio del producto adquirido o demostrar la legítima posesión de un bien. Sin embargo, para efectos tributarios, el motivo principal por el que exigimos los tiquetes o facturas, es antes que nada, por que son los documentos por los cuales nos garantizamos que el impuesto que estamos pagando en el precio del producto, sea efectivamente ingresado al Estado y se transforme en obras o servicios de beneficio colectivo, que es el objetivo principal del pago de los tributos. Como el IVA es un impuesto que está incluido en el precio final de los productos o servicios, si una operación no queda registrada mediante la emisión del debido comprobante, es posible que el porcentaje del precio de la venta correspondiente al impuesto sea desviado de su destino original (El Estado) y quede en manos de los comerciantes o prestadores de servicios como una ganancia adicional que indiscutiblemente NO se trasformará en obras o servicios para beneficio de todos. Además de la Evasión provocada en IVA el no exigir el documento legal acarrea otra consecuencia negativa para el Estado y por ende para todos los ciudadanos que lo conforman, y es que si el comerciante o prestador de servicios no emite el comprobante correspondiente, también podría evadir el Impuesto sobre la Renta, declarando menos ingresos de los que en realidad obtuvo. Recuerda también que hay bienes que además de IVA en su precio incluyen otros tributos como por ejemplo: la gasolina, que en su precio incluye IVA, Fovial, Cotrans, y Fefe, por lo que si no exiges la factura o tiquete, todos esos tributos pueden quedar en manos del comerciante. El inciso segundo del artículo 107 del Código Tributario, regula la obligación que tienen los contribuyentes del IVA de emitir y entregar POR CADA OPERACIÓN QUE REALICEN factura a los consumidores, la que podrá ser sustituida por otros documentos o comprobantes equivalentes (como el tiquete de maquina registradora), claro, siempre autorizados por la Administración Tributaria, como lo son la factura simplificada y los tiquetes de maquina registradora. Esa es la base legal para que el consumidor exija por cada operación, independientemente del monto de la misma, sean centavos inclusive, el respectivo comprobante, debido a que la ley no habla de montos mínimos para emitir y entregar factura. Con lo anterior se desvirtúa lo que alegan algunos contribuyentes del IVA que por operaciones de un dólar ($1.00) o centavos de dólar dicen no estar obligados a dar facturas. Lastimosamente la ley señala POR CADA OPERACIÓN, y no establece monto mínimo para emitirla y entregarla, por lo tanto están obligados a entregarla siempre. 1 El presente documento busca crear el deseo de investigar y formar su propio criterio
  2. Educación Fiscal. Ministerio de Hacienda El Salvador Documentos IVA y contabilidad. v5. 2012 Recuerda además, que los precios que se ofrecen al público ya llevan incluidos todos los tributos. Es decir, la afirmación de algunos contribuyentes de que si va a querer factura o tiquete le aumenta el precio al producto que usted quiere adquirir es totalmente falsa. Por ello si un empresario desea publicar precios que no incluyen el IVA, debe siempre colocar en el anuncio, la leyenda precios no incluyen IVA, para que el consumidor este enterado de antemano que al precio publicado debe agregarle el 13% y que ese será el valor total a pagar. Otra operación común entre los contribuyentes, es hacer una sola factura al final del día y anotar las operaciones en un cuaderno. Aunque esta operación parecería ser más práctica para el contribuyente, la ley no la permite, por las razones antes mencionadas (EMITIR DOCUMENTO POR CADA OPERACIÓN). Por lo tanto está y otras prácticas son sujetas a sanción por parte del Ministerio de Hacienda si algún contribuyente las realiza. Otros contribuyentes en su afán de no emitir facturas le dicen a sus clientes que las exigen, que no se la pueden dar pues no hay energía eléctrica o sistema o se les ha arruinado la maquina registradora y que por el momento no se la pueden hacer. Ante ello la respuesta de un consumidor informado es que todo contribuyente del IVA debe tener siempre a la mano un talonario de facturas para complementar a mano, por si falla el sistema, se arruina la maquina registradora, o no hay energía eléctrica. Por otra parte, lo que muchos ciudadanos desconocen es que el mismo Código Tributario, obliga a los adquirentes de bienes o prestatarios de los servicios, (consumidor) a exigir los comprobantes respectivos y a retirarlos del establecimiento o negocio del emisor (ver Artículo 117 del Código Tributario). ¿Te parecería excelente idea que el Ministerio de Hacienda comenzara a sancionar también a los consumidores finales que no exigen su factura, por irrespetar esta norma legal? Por otra parte, el Código Tributario desde el artículo 107 en adelante regula diversos documentos fiscales que el consumidor final debe exigir y retirar del lugar en cada transacción, pero para efectos prácticos en esta ocasión veremos los más comunes. Como consumidores finales, recibiremos los siguientes comprobantes válidos fiscalmente: 1- Factura de Venta Simplificada 2- Tiquetes de Máquina Registradora 3- Factura. 2 El presente documento busca crear el deseo de investigar y formar su propio criterio
  3. Educación Fiscal. Ministerio de Hacienda El Salvador Documentos IVA y contabilidad. v5. 2012 1- FACTURA DE VENTA SIMPLIFICADA: Definición: Es el comprobante que debe ser emitido únicamente por contribuyentes del IVA, siempre y cuando este hayan efectuado ventas o prestaciones de servicios menores a US$50,000.00 durante el año anterior o si está iniciando actividades. Dicho documento se emite a aquellos consumidores finales, cuando efectúan compras menores a (US$12.00) doce dólares. (ver Inciso 4, del artículo 107 del Código Tributario) Formato: Factura Venta Simplificada 2 Correlativo 1 4 3 5 Requisitos pre impresos que debe cumplir la Factura Venta Simplificada: Deben elaborarse por medio de imprenta y estar pre numeradas en forma correlativa. Asimismo, éstos deben Indicar: 1- Nombre del contribuyente emisor, 2- Actividad económica; 3- Dirección del Negocio; 4- NIT y NRC del contribuyente propietario del negocio; 5- Pie de imprenta: Nombre, NIT, denominación o razón social, domicilio, NRC del propietario de la imprenta, número y fecha de autorización de imprenta y autorización de correlativo, tiraje de documentos, fecha de impresión; y demás requisitos establecidos en el literal d) del artículo 107 del Código Tributario. Requisitos establecidos en el Código Tributario para poder emitir Facturas Simplificadas: -Ser contribuyente del IVA. -Haber efectuado ventas o prestaciones de servicios menores a US$50,000.00 durante el año anterior o estar iniciando actividades. -Solamente deben emitirse en operaciones de venta o servicios inferiores a doce dólares ($12.00) si la operación es superior debe emitir factura normal. 3 El presente documento busca crear el deseo de investigar y formar su propio criterio
  4. Educación Fiscal. Ministerio de Hacienda El Salvador Documentos IVA y contabilidad. v5. 2012 2- TIQUETES DE MÁQUINA REGISTRADORA: Definición: Es un comprobante de pago que se emite en operaciones que se realizan con consumidores finales y se entrega en sustitución de factura, por razones de practicidad. No obstante, para poder emitirse y entregarse debe contarse con una autorización de la administración tributaria, caso contrario el tiquete no es válido. ¿Cómo saber si el tiquete que me entregan en sustitución de la factura es válido? Primero debes verificar que la maquina registradora que emite el tiquete cuente con el CARTEL DE AUTORIZACIÓN de la Dirección General de Impuestos Internos, el cual debes encontrar pegado en un lugar visible cerca de la maquina que emite el tiquete. Segundo debes verificar que el tiquete cumplas lo requisitos establecidos en el Código Tributario (ver los artículos 115 y 115-A del Código Tributario). 3- FACTURA: Definición: Es el documento que los contribuyentes deben entregar a los consumidores finales cuando adquieran bienes o servicios. Pueden ser sustituidas por tiquetes emitidos por máquina registradora. Requisitos pre impresos: Deben imprimirse en talonarios y estar pre numerados en forma correlativa; deben indicar el nombre del contribuyente emisor, actividad económica, dirección del establecimiento u oficina y de las sucursales; el Número de Identificación Tributaria (NIT) y el Número de Registro de Contribuyente (NRC); deben indicar la fecha de emisión; deben emitirse en duplicado y entregarse al adquirente una copia; deben contener: descripción de los bienes y servicios adquiridos, el precio unitario, cantidad y monto total de la operación; debe preverse la separación de las operaciones gravadas y exentas debe incluirse el IVA en el precio de las operaciones gravadas; debe figurar el valor total de la operación; pie de Imprenta: Nombre, NIT, denominación o razón social, domicilio, NRC del propietario de la imprenta, número y fecha de autorización de imprenta, tiraje de documentos y fecha de impresión. (Artículo 114 literal b) del Código Tributario). ¿Qué hacer si en un lugar no te quieren dar factura, tiquete o documento similar autorizado? Retírate del lugar, no entres en conflicto con el comerciante. Anota los datos del lugar como su dirección o ubicación, nombre del negocio y actividad económica principal si lo puedes hacer (la actividad económica es: pupusería, taller, car wash, entre otros.) Llama por teléfono al 2244-3570 ó 22443571 la denuncia es anónima, puedes o no dar tus datos personales en la llamada y has efectiva la denuncia al Ministerio de Hacienda proporcionado los datos que se te pidan del negocio que no da factura o tiquete válido. Si 4 El presente documento busca crear el deseo de investigar y formar su propio criterio
  5. Educación Fiscal. Ministerio de Hacienda El Salvador Documentos IVA y contabilidad. v5. 2012 prefieres hacer la denuncia por correo electrónico debes escribir a defensordgii@mh.gob.sv en el mismo coloca lo datos del negocio que vas a denunciar, y si lo deseas tus datos personales también. Si quieres hacer la denuncia personal debes acudir a cualquier delegación del Ministerio de Hacienda, si es en San Salvador puedes venir a las 3 torres, torre número 3 nivel 2. LA CONTABILIDAD La mayoría de las persona llevan un registro de sus transacciones, ya pueda ser para control de los gastos y de sus ingresos, así como para dar cumplimiento a un presupuesto personal por lo que las personas teniendo diferentes tipos de actividades como las comerciales, industriales, agrícola o de servicios tienen la obligación moral y legal de llevar registros contables con el objetos de conocer en cualquier momento la situación financiera de sus actividades. La contabilidad proporciona información relativa no solo a la naturaleza y al valor del activo, del pasivo y del capital; sino también a los efectos que las operaciones mercantiles causan a esos elementos. Dicho de otra manera, el objeto básico es brindar información financiera cuantitativa sobre una empresa que sea de utilidad para los usuarios de los Estados Financieros, en especial sus propietarios y acreedores, para tomar sus decisiones económicas. Existen diferentes tipos de organizaciones económicas que conforme a las disposiciones legales de cada una de ellas les obligan a controlar y registrar sus operaciones, entre las que se tienen: ORGANIZACIONES ECONOMICAS a) Lucrativas b) No lucrativas c) Gubernamentales LUCRATIVAS 1. Empresas de Servicios 2. Comerciales 3. Manufactureras o Transformación 4. Agrícolas y Ganaderas 5 El presente documento busca crear el deseo de investigar y formar su propio criterio
  6. Educación Fiscal. Ministerio de Hacienda El Salvador Documentos IVA y contabilidad. v5. 2012 NO LUCRATIVAS 1. FUNDACIONES 2. ONG`S Normalmente estas empresas se dedican a la beneficencia, salud, ecología y educación. GUBERNAMENTALES. 1. ESTADO 2. MUNICIPALIDADES 3. AUTONOMAS La importancia de interpretar los saldos o valores que arroja la contabilidad de las personas, es favorecer la implementaciones de nuevos negocios, aéreas ha fortalecer, comprar o vender acciones, cumplimiento de las disposiciones legales, futuras proyecciones por lo que aparecen usuarios que se sirven de la contabilidad entre los que tenemos: USUARIOS DE LA CONTABILIDAD EXTERNOS  Los acreedores  Los accionistas  Autoridades Gubernamentales INTERNOS  Directores  Gerentes  Jefes de Área DIFERENCIAS FINANCIERA Y FISCAL FINANCIERAMENTE: FISCALMENTE: Ingresos Ingresos Gravables -Gastos -Gastos (Deducciones) Autorizadas =Utilidad Contable =Base Imponible -Impuesto sobre la Renta 6 El presente documento busca crear el deseo de investigar y formar su propio criterio
  7. Educación Fiscal. Ministerio de Hacienda El Salvador Documentos IVA y contabilidad. v5. 2012 EL MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD SE ENCUENTRA INTEGRADO POR: 1. LAS CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION CONTABLE. 2. LOS PCGA, NIC O NIIF 3. LOS CONCEPTOS BASICOS 4. LOS ESTADOS FINANCIEROS CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION CONTABLE -UTILIDAD -CONFIABILIDAD -PROVISIONALIDAD CONCEPTOS BASICOS 1. ACTIVO 2. PASIVO 3. CAPITAL 4. INGRESOS 5. GASTOS 6. UTILIDAD 7. PERDIDA ESTADOS FINANCIEROS BASICOS: 1. ESTADO DE RESULTADOS 2. ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA 3. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO 4. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO CATALOGO DE CUENTAS El catalogo de cuentas es una lista que contiene el numero y nombre de cada una de las cuentas que son utilizadas en el sistema de contabilidad de una entidad económica. El detalle de las cuentas deben colocarse en orden de las cinco partes o clasificaciones básicas: activo, pasivo, capital, ingresos y gastos. 7 El presente documento busca crear el deseo de investigar y formar su propio criterio
  8. Educación Fiscal. Ministerio de Hacienda El Salvador Documentos IVA y contabilidad. v5. 2012 MANUAL DE APLICACIONES Es un documento independiente donde se describe en forma detallada lo que se debe registrar en cada una de las cuentas, junto con los documentos que dan soporte a la transacción, así como lo que representa su saldo. REGISTROS CONTABLES Los libros principales y obligatorios, son aquellos que exige el Código de Comercio, y que de acuerdo a la contabilidad, registran en forma resumida y clasificada las operaciones resultantes de la actividad económica a la cual se dedica la empresa. LIBRO DIARIO Y MAYOR De acuerdo al Código de Comercio, alguno de los registros contables del comerciante son: El Libro de estados financieros, Diario y el Libro Mayor, o Libro Diario y Mayor (Se registran simultáneamente las operaciones, en uno solo). Este libro, que unifica los Libros Diario y Mayor, tiene la función de ambos libros: de registrar en forma ordenada y cronológica las operaciones de la empresa y mayorizarlas al mismo tiempo. El rayado de este libro es fácil de usar, se lleva a folio simple en una sola página y contiene varias columnas para diferentes cuentas. Cada una de las cuentas tiene dos columnas para anotar los cargos y abonos que se den en ellas, es decir, una columna para el debe y otra para el haber de cada cuenta. LIBRO DE ESTADOS FINANCIEROS La función de este libro es registrar los Estados Financieros que resultan de las operaciones del negocio al finalizar un ejercicio contable. El primer asiento que se hace es el Balance Inicial con que la empresa inicia sus operaciones. Generalmente el rayado es a folio simple, con doble o triple columna, para las cantidades. 8 El presente documento busca crear el deseo de investigar y formar su propio criterio
  9. Educación Fiscal. Ministerio de Hacienda El Salvador Documentos IVA y contabilidad. v5. 2012 LIBRO UNICO En este libro se registran diariamente y en orden cronológico los movimientos de las ventas, compras y gastos. El orden de los diferentes movimientos queda a opción del contador según sea su criterio. Los registros pueden llevar dos formas: el primero es separar en cuatro partes el libro; la primera parte para los gastos, la segunda para las compras, la tercera para las ventas y la cuarta para los Estados Financieros. LIBROS AUXILIARES Los libros auxiliares, como su nombre lo indica, tienen una relación de auxilio o ayuda a los Libros Principales. Se implementan de acuerdo a las necesidades y no constituyen un requisito legal; aunque esto no quiere decir que no sea obligatoria su utilización, por necesidades técnicas de la contabilidad y la administración; ya que estos libros proporcionan un mejor control en casos determinados, y por medio de ellos se verifica y comprueba los datos de los libros principales. El objetivo es servir como medio de registro primario para complementar la información resumida en los libros principales, en forma detallada, ordenada y clasificada, de cada una de las cuentas del balance. Los libros auxiliares contienen la información con más amplitud de detalles que los libros principales Cada página de estos libros lleva un encabezado, el cual tiene código del registro auxiliar, con su respectivo nombre, según lo indique el catálogo de cuentas. Veamos un diagrama del proceso contable: 9 El presente documento busca crear el deseo de investigar y formar su propio criterio
  10. Educación Fiscal. Ministerio de Hacienda El Salvador Documentos IVA y contabilidad. v5. 2012 EL PROCESO CONTABLE DOCUMENTOS DE SOPORTE PARTIDA CONTABLE O LIBRO AUXILIAR PARTIDA DE DIARIO LIBRO DIARIO ESTADOS FINANCIEROS LIBRO DIARIO-MAYOR ASPECTOS LEGALES IMPORTANTES APLICADOS A LA CONTABILIDAD. Reforzando los aspectos contable y relacionarlos con los aspectos legales se tiene que según el Código Tributario se entiende por contabilidad formal la que, ajustándose consistentemente a uno de los métodos generalmente aceptados por la técnica contable apropiada para el negocio de que se trate, es llevada en libros autorizados en legal forma. Y se menciona que los sujetos pasivos que están obligadas a llevar contabilidad formal de conformidad a lo establecido en el Código de Comercio o en las leyes especiales. Aclarando que la contabilidad formal deberá complementarse con los libros auxiliares de cuentas necesarias y respaldarse con la documentación legal que sustente los registros, que permita establecer con suficiente orden y claridad los hechos generadores de los tributos establecidos en las respectivas leyes tributarias, las erogaciones, estimaciones y todas las operaciones que permitan establecer su real situación tributaria. Además éste proporciona lineamientos que los asientos se harán en orden cronológico, de manera completa y oportuna, en idioma castellano y expresado en moneda de curso legal. Enfatizando que las operaciones serán asentadas a medida que se vayan efectuando, y solo podrá permitirse un atraso de dos meses para efectos tributarios. 10 El presente documento busca crear el deseo de investigar y formar su propio criterio
  11. Educación Fiscal. Ministerio de Hacienda El Salvador Documentos IVA y contabilidad. v5. 2012 Y categoriza que no podrá modificarse un asiento o un registro de manera que no sea determinable su contenido primitivo ni tampoco podrán llevarse a cabo modificaciones tales que resulte incierto determinar si han sido hechas originariamente o con posteriori. En dicho cuerpo legal establece que los documentos deberán conservarse en legajos y ordenarse en forma cronológica, en todo caso, las partidas contables deberán poseer la documentación de soporte que permita establecer el origen de las operaciones que sustentan; lo anterior, también es aplicable a las partidas de ajuste. Con respecto al Código de Comercio este establece que el comerciante está obligado a llevar contabilidad debidamente organizada de acuerdo con alguno de los sistemas generalmente aceptados en materia de Contabilidad y aprobados por quienes ejercen la función pública de Auditoria. También menciona que los comerciantes individuales con activo inferior a los doce mil dólares de los Estados Unidos de América, llevarán la contabilidad por sí mismos o por personas de su nombramiento y que el balance general, el estado de resultados y el estado de cambio en el patrimonio de empresas, deberán estar certificados por Contador Público autorizado, debiendo depositarse en el Registro de Comercio para que surtan efectos frente a terceros. Los estados financieros, serán acompañados del dictamen del Auditor y sus anexos, para efectos de información sobre la consistencia de las cuentas respectivas. Los comerciantes y sus herederos o sus sucesores conservarán los registros de su giro en general por diez años. En el Código de Comercio menciona que los comerciantes individuales cuyo activo en giro sea inferior a los doce mil dólares de los Estados Unidos de América, llevarán un libro encuadernado para asentar separadamente los gastos, compras y ventas, al contado y al crédito. En dicho libro harán, al final de cada año, un balance general de todas las operaciones de su giro, con especificación de los valores que forman el activo y el pasivo. En el Código Tributario menciona la obligación de que los sujetos pasivos están obligados a llevar con la debida documentación, registros especiales para establecer su situación tributaria de conformidad a lo que disponga este Código y las respectivas leyes y reglamentos tributarios. Así mismo menciona que los sujetos excluidos de esta obligación, son las personas naturales cuyos ingresos provengan exclusivamente de salarios, sueldos y otras compensaciones de carácter similar, por servicios personales prestados como empleados bajo dependencia laboral. 11 El presente documento busca crear el deseo de investigar y formar su propio criterio
  12. Educación Fiscal. Ministerio de Hacienda El Salvador Documentos IVA y contabilidad. v5. 2012 En el Código Tributario establece disposiciones relativas a la obligación de llevar registros especiales entre los que se mencionan las siguientes: a) Comerciantes no obligados a llevar contabilidad formal. b) Importadores. c) Inversionistas. d) Representantes de casas extranjeras. e) Agentes aduaneros. f) Industriales. g) Profesionales liberales, artes y oficios. h) Agricultores. i) Ganaderos. Por lo que se tendrá que cubrir dichos aspectos para llevar un registro adecuado de las transacciones de cualquier persona natural o jurídica u otras instituciones obligadas a llevar controles contables. 12 El presente documento busca crear el deseo de investigar y formar su propio criterio
Publicidad