3. Expresión Oral
Dar a conocer
públicamente
Exposición es la acción y efecto de
exponer (presentar algo para que sea visto,
manifestarlo, hablar de algo para darlo a conocer).
4. El discurso expositivo tiene lugar en una situación
de comunicación que viene determinada por tres elementos:
el emisor, el receptor y la relación que se establece entre ellos.
•El emisor ha de poseer unos conocimientos suficientes acerca del tema
de la exposición y la voluntad de transmitir esos conocimientos de una
manera objetiva y, a la vez, comprensible para su potencial receptor; puede
tratar de influir sobre el comportamiento de los demás, además de informar.
Puede ser individual o colectivo, y particular o institucional.
•El receptor es la persona o el grupo a quien va dirigida la exposición. El
tono y el léxico deben estar adaptados a la naturaleza y el nivel de
conocimientos de los receptores. Puede ser un experto en la materia,
ignorarla por completo o poseer algunos conocimientos sobre ella. De este
nivel de conocimientos dependerá el objetivo con el que se acerque al texto:
encontrar una información inicial sobre un tema, ampliar lo que ya sabe o
acceder a las últimas investigaciones de la disciplina en la que es un
especialista.
•La relación entre emisor y receptor es básica para que la
información se transmita de una manera efectiva. El emisor ha de adaptar su
exposición al tipo de receptor al que va a dirigirse: solo así conseguirá dar a
su intervención el nivel y el tono adecuados.
ELEMENTOS
5. Cómo se desarrolle la información:
Ordenación analizante o deductiva:
Ordenación sintetizante o inductiva:
Ordenación encuadrada o mixta:
DESARROLLO:
Constituye la parte fundamental del
texto expositivo, puesto que desarrolla
el tema o asunto, presentando hechos,
datos, pruebas, objeciones,ETC.
Del tema tratado: da lugar al uso de otras tipologías textuales:
Narración
Descripción
Argumentación
INTRODUCCIO
N:
Presentación del tema y
formulación de objetivos
de la exposición; además,
se suele detallar el punto
de vista desde el que se
aborda.
En textos extensos puede
incluirse el marco:
espacio, tiempo, estado de
conocimientos sobre el
tema, etc.
CONCLUSION:
Es la parte final del texto expositivo; resume los aspectos
fundamentales del tema tratado.
Aparece introducida por marcadores textuales de cierre:
para terminar, en resumen, a modo de colofón, etcétera.
7. TIPOS
Oral Escrita
La exposición escrita es un texto que presenta de
forma clara y ordenada un conjunto de informaciones.
Al redactar un texto expositivo, el esquema más
sencillo que se puede seguir está formado por la
introducción, el desarrollo y el final. Cualquier texto
expositivo debe reunir tres propiedades básicas:
Adecuación: La forma de expresarse debe ser
adecuada a la situación comunicativa.
Coherencia: La información debe presentarse de
forma comprensible y ordenada, estructurada en
introducción, desarrollo y final.
Cohesión: Las diferentes partes del texto (oraciones,
párrafos,…) han de estar correctamente relacionadas.
Para ello, pueden utilizarse palabras y expresiones que
llamamos conectores: pero, así, por otro lado,…
Acabamos de hablar de la exposición escrita y de sus
propiedades básicas, la exposición escrita tiene
muchos tipos:
Una presentación oral de un tema frente a un
grupo, puede hacerse en forma, INDIVIDUAL O
COLECTIVA, tema sobre el cual se ha
investigado y se tiene alguna información útil
que compartir o donde simplemente se explica
un asunto. Hay diversas maneras de realizar
una comunicación oral, siguiendo
procedimientos diversos, formales e informales
que facilitan el proceso, dependiendo del
objetivo, del tema y del público, entre otros.
Estas técnicas se agrupan en:
Ç
Exposición Oral Individual, puede ser:
Conferencia unitaria, Discurso,
Cátedra o Charla.
Mientras que la exposición colectiva puede
ser:
Mesa Redonda, Foro, Conferencia, Seminario,
Panel, Debate, Entrevista, Discusión, Diálogos
Y Simposios
8. CONTEMPLATIVA: concebida para ser observada y
disfrutada "de manera más pasiva" (que no, pasiva). Son las
exposiciones de arte. La actividad planteada al visitante es,
fundamentalmente, de tipo estético, emotivo, evocador.
INFORMATIVA: se persigue motivar al visitante a partir de
las ideas que se transmiten por todas las vías de que se vale
la exposición, crear inquietudes e interactuar con él .
DIDÁCTICA: procura informar e interactuar con el visitante
de una manera más controlada, motivando el descubrimiento
y ofreciendo vías para el aprendizaje y para la consolidación
de razonamientos.
INTERACTIVA: Resume las anteriores pero propone al
visitante, constantemente y de manera lúdica, información y
modos de trabajar con ella. Quizás su rasgo definitorio sea el
de "hacer investigar" o el de motivar lo suficiente para
realizar una actividad investigadora. "Museo de la Ciencia de
Cuenca".
11. • Tono adecuado
• Intensidad de voz
• Dicción
• Fluidez
• Riqueza de vocabulario
• Coherencia y orden de ideas
• Emotividad o expresividad al
hablar
EXPOSITOR
• Dar la espalda
constantemente.
•Aprenderse lo que se va a
decir de memoria.
•Ser agresivo.
•Ser muy lento al hablar.
•Tener algún objeto en las
manos y estarlo moviendo
constantemente.
.
Debe detener No debe de