Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La educación tradicional, karla blancas m1

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La didactica
La didactica
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a La educación tradicional, karla blancas m1 (20)

La educación tradicional, karla blancas m1

  1. 1. ALIAT UNIVERSIDADES MAESTRÍAS EN LINEA PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV) Por Karla Gabriela Blancas Macayo
  2. 2. CONTENIDO 1. Conceptualización de la escuela tradicional 2. Principios metodológicos 3. Tradición epistemológica racionalista 4. Contexto curricular 5. Relación maestro-alumno en la escuela tradicional 6. Elaboración de programas en la escuela tradicional 7. Instrumentación de la didáctica tradicional 8. Esquema de instrumentación de la didáctica tradicional 9. Programación del plan de acción de la didáctica tradicional 10.Objetivos de aprendizaje de la escuela tradicional 11.Evaluación en la escuela tradicional 12.Método tradicional vs Método activo 13.Gestión social del aula 14.Conclusiones
  3. 3. * La escuela o educación tradicional se concibe como un modelo de enseñanza basado en la explicación del maestro. Surgió en el siglo XVII con la ruptura entre el sistema feudal y la constitución de los estados nacionales y la burguesía Pilares de la escuela tradicional Orden Autoridad Método que determina el tiempo, los espacios Representada y en que se desarrolla la ejercida en la figura del actividad y el tipo de maestro actividad.
  4. 4. Principios metodológicos de la escuela tradicional Autoridad: encerrada en la figura del maestro como poseedor de la misma Adaptación: al medio en que se desarrolla la clase por parte del alumno Actividad: establecida por el maestro, el cual explica y los alumnos escuchan Motivación: basada en un sistema de premios y castigos
  5. 5. La escuela tradicional está basada en la tradición epistemológica racionalista, cuyas características son: Verticalismo Autoritarismo Postergación Verbalismo Intelectualismo del desarrollo afectivo Freno al Domesticación desarrollo social
  6. 6. Contexto Curricular de la Escuela Tradicional Objetivos del aprendizaje: Se plantean como grandes La práctica tradicional está metas basada en la enseñanza intuitiva y la psicología sensual-empirista. Contenidos: Listado de La escuela tradicional forja temas que los alumnos modelos intelectuales y tienen que aprender morales de retención y repetición de la información Actividades de aprendizaje: exposición por parte del maestro, verbalismo puro
  7. 7. Relación maestro- alumno en la escuela tradicional El alumno posee un papel pasivo, El maestro es el centro de la funge como objeto de acción del enseñanza, el que sabe. Transmite profesor; es el que no sabe, conocimientos y posee autoritarismo, escucha problemas y preguntas del asimismo determina el curso de la maestro, espera respuestas y discusión y funge como experto- soluciones y deja al maestro la autoridad en el grupo. disciplina y el diseño de actividades
  8. 8. Elaboración de programas en la escuela tradicional Teóricos que definen la problemática de los programas de Los objetivos instruccionales estudios de la escuela tradicional: definen la conducta final en términos observables. Es el Aníbal Ponce: «la educación tradicional forma hombres que el sistema social requisito primero para el requiere. Cuentan con el intelecto del éxito de este paradigma educando y dejan de lado el desarrollo afectivo». Aebil: «la didáctica tradicional se basa en una ‘enseñanza intuitiva’ que es una propuesta educativa que ofrece elementos sensibles a la percepción y observación de La elaboración del programa los alumnos, es una lógica psicológica NO es un problema del sensual-empirista». profesor, únicamente los copia o sigue los ya Justa Espeleta: «la escuela tradicional es establecidos la escuela de los modelos intelectuales y morales. Para alcanzarlos hay que regular la inteligencia y encarnar la disciplina, la memora, la repetición y el ejercicio».
  9. 9. Instrumentación de la didáctica tradicional A partir del establecimiento de objetivos y la identificación de destrezas y habilidades necesarios para el logro de objetivos, se deben identificar los conocimientos y habilidades que los alumnos ya poseen así como las capacidades imprescindibles para adquirir el nuevo conocimiento. Diseñar y seleccionar materiales y técnicas de instrucción Secuencia instruccional: • Instrucción verbal • Moldeamiento • Demostración o descubrimiento
  10. 10. Esquema de Instrumentación de la didáctica tradicional Entrada de Información Proceso Salida de Información Finalidad de la formación Actividad mental Producto Objetivo a lograr emocional motriz del Resultado Objetivo de aprendizaje alumno y del formador Durante la actividad mental el alumno conoce el producto o resultado que debe producir y la información necesaria para lograrlo. Fuente: ETAC
  11. 11. Programación Plan de Acción Escuela Tradicional Fuente: ETAC
  12. 12. Objetivos de Aprendizaje en la Escuela Tradicional Objetivos: Se formulan a manera de grandes metas sin mayor relevancia, es decir, las metas de la institución o del profesor sobresalen sobre las metas de aprendizaje Contenido de la enseñanza: Se maneja un listado de temas, capítulos o unidades. Tipo enciclopedismo en el que se define el cúmulo de conocimientos que el alumno debe aprender, memorizar o repetir, es un contenido estático Actividades de aprendizaje: En términos generales se limitan a la exposición, cátedra magistral, secular «magister dixit»; el alumno es sólo un espectador
  13. 13. Evaluación en la Escuela Tradicional Debe dar Es vista información como una para actividad continuar terminal del con el aprendizaje programa o modificarlo Debe ser continua Adolece de para imprecisiones determinar abusos y el alcance arbitrariedad de los es objetivos Función mecánica de Su posición aplicación de es estática e exámenes y intrascende asignación de nte calificación
  14. 14. Cuadro comparativo Escuela Tradicional vs Escuela Activa
  15. 15. Gestión Social del Aula Fuente: ETAC
  16. 16. Cuadro comparativo Escuela Tradicional vs Escuela Activa Fuente: ETAC
  17. 17. CONCLUSIONES No obstante lo revolucionario de la escuela tradicional en su tiempo, debido a que implementó un sistema educativo requerido y demandado por la sociedad del siglo XVII, está claro que su práctica hoy día es obsoleta, ya que es un modelo estático y unidireccional, en el que la postura del profesor es errada al presentarse como ser sabelotodo. Debemos tomar como experiencia y marco de referencia dichas ideas, en afán de mejorar los paradigmas actuales y aprender de los errores cometidos en modelos previos.
  18. 18. CONCLUSIONES Finalmente, podemos decir que la sociedad actual y los estudiantes de hoy no son ni la sombra de los requerimientos de hace 10 años por lo que no podemos más que mantener como un modelo histórico a la escuela tradicional

×