Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Variedades sociales de la lengua

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Los rasgos distintivos
Los rasgos distintivos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Variedades sociales de la lengua (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Variedades sociales de la lengua

  1. 1. REGISTROS LINGÜÍSTICOS O VARIEDADES DE LA LENGUA Dependen de:  Lugar donde se ha nacido ( variedades geográficas).  Características sociales de los hablantes (variedades sociales).  Edad.  etc.
  2. 2. VARIEDADES SOCIALES Tres registros:  Culto  Vulgar  Coloquial o familiar
  3. 3. NIVEL CULTO Características: - Uniformidad, precisión y preocupación por el uso de las normas ortográficas, fonéticas, morfológicas y léxicas. - Correcto uso de conectores y construcciones sintácticas complejas. - Uso correcto de tiempos verbales, utilización de subjuntivos. - Precisión en el vocabulario y uso de cultismos, arcaísmos.
  4. 4. NIVEL COLOQUIAL O FAMILIAR Características: - Uso de interjecciones, exclamaciones, interrogaciones retóricas (expresividad). - Pronunciación relajada (s’eleva, cansao ...). - Uso de apócopes: bici, insti, profe... - Presencia de los pronombres personales de 1ª y 2ª persona (yo, tú). - Abundancia de diminutivos, aumentativos y despectivos ( poquito, niñato). - Uso de refranes y frases hechas. - Apodos e hipocorísticos ( el Chulé, Nacho, Pepe...). - Abundancia de muletillas (bueno, es que, pues...) y de palabras comodín (tener, hacer...).
  5. 5. NIVEL VULGAR Características: - PLANO FÓNICO: confusión de sonidos *(arquiler, güeno...), cambios en la colocación de la tilde *(périto, pántano...) o desaparición de la “d” intervocálica *(comío, peazo...) - PLANO MORFOSINTÁCTICO (gramatical): uso incorrecto de formas verbales *(¡Callar!, comiste, andamos...), pérdida de consonantes *( ná), confusión en el orden de los pronombres personales *(me se perdió...), dequeísmo *(pienso de que...), laísmo, leísmo y loísmo *(la dije que se callara...). - PLANO LÉXICO: confusión en el uso de las palabras con formas parecidas, pero con significados diferentes *(sesión/sección, seso/sexo...), mal uso en general del significado de las palabras.
  6. 6. NIVEL VULGAR Características: - PLANO FÓNICO: confusión de sonidos *(arquiler, güeno...), cambios en la colocación de la tilde *(périto, pántano...) o desaparición de la “d” intervocálica *(comío, peazo...) - PLANO MORFOSINTÁCTICO (gramatical): uso incorrecto de formas verbales *(¡Callar!, comiste, andamos...), pérdida de consonantes *( ná), confusión en el orden de los pronombres personales *(me se perdió...), dequeísmo *(pienso de que...), laísmo, leísmo y loísmo *(la dije que se callara...). - PLANO LÉXICO: confusión en el uso de las palabras con formas parecidas, pero con significados diferentes *(sesión/sección, seso/sexo...), mal uso en general del significado de las palabras.

×