2. Es el procedimiento de interacción entre
uno o mas miembros de una sociedad,
comunidad o grupo etc…
La comunicación, es el trasmitir, ideas,
información, formas de pensar actitudes y
emociones, puede ser de manera oral y/o
escrita que se puede transmitir en un
mismo espacio , espacios diferentes y
tiempos.
Constituye una característica y una
necesidad de las personas y de las
sociedades con el objetivo de poder
intercambiarse informaciones y
relacionarse entre sí.
3. Es la expresión
de sentimientos
o la respuesta
oportuna clara,
honesta y
directa que
respeta la
posición propia
y la de los
demás .
5. Es cuando expresamos nuestros sentimientos,
emociones de una manera abierta y serena sin
herir y dañar a ninguna persona. La
comunicación debe ser beneficiosa y eficaz en
la relación familiar, es decir, aprender a hablar
para hacerse y comprender al otro.
Los principios asertivos de mi familia son:
• Prestamos atención a lo que nos dicen.
• Cuando reconocemos los errores y
buscamos solución a ellos.
• Cuando hablamos con sinceridad y
buscamos llegar a un acuerdo y
reconocemos que el otro tiene la razón en
algo.
• No imponemos ni amenazamos
simplemente escuchamos y damos
confianza para solucionar un conflicto y
generamos un ambiente sano y de unión
familiar.
6. La asertividad laboral consiste en la habilidad social, el ser capaz de decir no a
los demás, ser exigente y saber imponerse con respeto, expresar lo que piensa,
siente o desea hacer sin faltar al respeto.
El primer paso para ser más asertivo consiste en conocer bien cuáles son mis
derechos como persona.
1. Derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
2. Derecho a decir “NO” sin sentir culpa.
3. Derecho a cometer errores y a ser imperfecto.
4. Derecho a tener y expresar los propios sentimientos, opiniones e ideas y
derecho a ser escuchado y tomado en serio.
5. Derecho a cometer errores y a ser imperfecto.
7. Cuando entablo conversación con y
expreso mis ideas con facilidad y permito
así mismo que opinen los demás,
escuchando y respetando sus sugerencias
para así crear un ambiente agradable.
Tengo confianza en mi, creo en mis
habilidades y herramientas que tengo
para triunfar sin pasar por encima de
nadie.
•
•
•
•
•
•
•
•
VENTAJAS DE SER ASERTIVO
Poder tener conversaciones y vínculos
de amistad con amigos y familiares.
Comunicar opiniones de manera
directa sin provocar mal entendidos,
ser honestos.
DERECHOS
Tomar propias decisiones
Pedir lo que se quiere
Corregir errores, tomarse un tiempo
para pensar
Sentirse bien consigo mismo y ser
tratado con respeto y dignidad.
8. Ser asertivo
significa poder decir
lo que piensas de
forma serena y
firme, manteniendo
tus convicciones y
haciéndoselo saber
al otro sin dejarte
cohibir por su posible
reacción. Se trata de
un empujón muy
grande para
aumentar tu
seguridad en ti mismo
y elevar tu
autoestima.